
por Carlos D. Mesa Gisbert
Se me han humedecido los ojos. ¡cómo no! Mi equipo del alma otra vez en la cima después de una larga, casi interminable travesía por el desierto.
Sigue leyendopor Carlos D. Mesa Gisbert
Se me han humedecido los ojos. ¡cómo no! Mi equipo del alma otra vez en la cima después de una larga, casi interminable travesía por el desierto.
Sigue leyendo63 años son muchos años. Dicen las estadísticas sudamericanas que Always Ready es el equipo en todo el continente que tardó más años en volver a obtenerr un título nacional. Por eso el sabor de la victoria es más dulce y más hondo que cualquier otro para los hinchas albirrojos.
Sigue leyendoEn 1961 Always Ready hizo una gira por Europa que duró 103 días (más de tres meses) en la que disputó 27 partidos en 10 países del viejo continente. Un logro no igualado hasta hoy por ningún club boliviano.
Sigue leyendoAurora es uno de los dos clubes más importantes del fútbol cochabambino y uno de los equipos relevantes del concierto nacional. Su historia es la de su raíz popular y la de un camino lleno de desafíos coronado por dos títulos nacionales.
Sigue leyendoEl Tahuichi hierve, casi literalmente, como ningún otro campo de fútbol del país. Dos colores dominan las tribunas repletas “hasta la bandera”, el verde de Oriente Petrolero y el celeste de Blooming. Se juega el clásico. Nada importa, nada, ni el campeonato, ni el lugar en las posiciones de cada club, ni lo que pasó ayer ni lo que pasará mañana.
Sigue leyendoEn la historia del fútbol cruceño, la fundación de Blooming es un hito trascendental. Se trata de uno de los dos grandes clubes de Santa Cruz y uno de los cinco grandes de Bolivia.
Sigue leyendoEl 26 de abril de 1970 es un día histórico para el fútbol boliviano. Por primera y única vez un club del país se consagró campeón de un torneo internacional oficial organizado por la CONMEBOL. Se trata de Mariscal Santa Cruz que ganó la Recopa Sudamericana de punta a punta.
Sigue leyendoEl memorable 5 a 4 del 21 de febrero de 2020, partido para la emoción, que los hubo, con un marcador enloquecedor y enloquecido de lo que parecía una victoria atigrada (4 a 2), a una remontada celeste (5-4), con un Riquelme desmayado y héroe y un Conejo Arce gladiador.
Sigue leyendoWilstermann se veía venir desde el primer partido… Y vino, fue campeón fuera de cualquier duda o discusión. Algo más, con este título empareja a The Strongest en número de torneos nacionales del profesionalismo con 15 coronas igual que los atigrados. Los rojos siguen haciendo historia para Cochabamba y para Bolivia.
Fue un campeonato discreto en lo futbolístico, con una primera mitad en la que apareció alguien no invitado, Nacional Potosí, que parecía comerse a todos crudos. pero poco a poco las cosas volvieron a su lugar…
Guabirá, el club que ascendió más veces a la Primera División (cinco). En la imagen su ascenso en 2016 después de derrotar a Universitario del Beni
Descensos y ascensos, situación crucial para cualquier club, la otra cara de la medalla de los títulos nacionales.
La secuencia de descensos y ascensos en la historia del profesionalismo desde 1950, muestra una falta de consistencia en normas que tengan coherencia en el tiempo.
Podremos discutir calidad pero no emociones. El Clausura 2018, con un San José muy justo ganador, fue un campeonato lleno de emociones e incertidumbre hasta el final.
Se ha cerrado con mucha más pena que gloria el periodo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, el más largo de la historia del profesionalismo con una duración de 40 años.
El Campeón
Si uno se hubiese dejado llevar por el arranque, era difícil suponer que Bolívar revalidaría el título nacional de esta versión. Tardó cinco partidos en conseguir su primer triunfo derrotando como visitante a Real Potosí a domicilio.
Bolívar, Subcampeón de la Copa Sudamericana 2004. En la imagen incidencia del partido final en la Bombonera frente a Boca Juniors
2004 es hasta hoy el año más importante de la historia de los clubes bolivianos, pues representa el momento en el que un equipo del país llegó a lo más alto, cuando Bolívar obtuvo el subcampeonato de la Copa Sudamericana en Buenos Aires, o como se estila decir ahora, fue finalista de esa Copa.