
Oriente Petrolero que forjó su leyenda a partir de 1971, es uno de los dos grandes del fútbol cruceño (junto a Blooming, desplazó a la “maquina vieja” el querido Destroyers del favor popular mayoritario) y por supuesto uno de los cinco grandes del fútbol boliviano con Bolívar, Wilstermann, The Strongest, y Blooming.
Sus vitrinas están entre las más cargadas de los clubes del país. Baste citar sus títulos más importantes, cinco campeonatos nacionales y dieciséis subcampeonatos.
Como la historia del fútbol del país no nació el 17 de agosto de 1977 (fecha en que se fundó la Liga de la que Oriente es fundador), vale la pena recordar la gloriosa trayectoria orientista.
Nombre oficial: Club Oriente Petrolero
Fundación: 5 de noviembre de 1955
Dirección: Av. Monseñor Costas Nº50, Barrio San Antonio
Telefono: +591 – 3 3555811
Estadio: Juega en el Ramón «Tahuichi» Aguilera Costas
Apodo: Verdolagas
Palmarés: 5 campeonatos nacionales, 7 campeonatos cruceños, 4 campeonatos amateurs cruceños, 3 copas Invierno/Verano
Trayectoria internacional: 21 participaciones en la copa Libertadores, 9 en la copa Sudamericana, 2 en la copa Conmebol, 1 en la copa Merconorte
Presidente: Ronald Raldes, desde 2019.
–LAS GLORIAS DE LA ERA AMATEUR
El amateurismo nació en Santa Cruz en 1917, hacen ya largos noventa y tres años y su primer campeón fue Franco, siendo subcampeón el equipo denominado Mundial. Oriente Petrolero nació como club –en el contexto del auge petrolero boliviano y la importancia de Santa Cruz para la producción de YPFB- junto a otros “petroleros” como Chaco Petrolero en La Paz, Petrolero en Cochabamba y Oeste Petrolero en Sucre. Su partida de nacimiento data del 5 de noviembre de 1955 de la mano de su primer presidente don Elmer Saucedo. Estaba conformado exclusivamente por trabajadores de YPFB y llevaba el nombre de Petrolero. Su primera camiseta era de color amarillo. No cabe duda que de la saga de los equipos “petroleros” de Bolivia, Oriente es de lejos el más exitoso.

Una vez ascendido a la primera A del fútbol cruceño en 1957, comenzó su carrera fulgurante.
El fútbol profesional nació en Bolivia el 25 de mayo de 1950. Primero en La Paz. En 1954 entraron al profesionalismo Oruro y Cochabamba. En 1965 lo hizo Santa Cruz y sucesivamente Sucre, Potosí, Tarija y Beni. El único departamento que no tiene fútbol profesional es Pando.
Apenas cuatro años después de su creación, Oriente fue campeón amateur cruceño en 1959 y logró el título también en 1961, 1962 y 1964. Cuatro veces campeón cruceño y una vez subcampeón (1960).
LAS GLORIAS DEL PROFESIONALISMO LOCAL
Santa Cruz disputó su primer torneo profesional en 1965, ese año se consagró Destroyers como el primer campeón profesional cruceño, pero sin ninguna duda Oriente se convirtió en el más ganador del campeonato cruceño hasta la creación de la Liga. Fue campeón en 1967, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973 y 1976.

Es el único pentacampeón de esa etapa del profesionalismo local. Siete títulos cruceños y por si fuera poco, fue subcampeón en 1965, 1966 y 1975, tres veces. De donde se deduce que Oriente no obtuvo galardón alguno sólo en dos campeonatos, los de 1968 y 1974.
LA COPA SIMÓN BOLÍVAR

Si el profesionalismo se había circunscrito a La Paz, Cochabamba y Oruro en el periodo 1950-1959, a partir de 1960 se creó el campeonato Nacional Simón Bolívar que reunía a equipos de siete de los nueve departamentos. En ese torneo nacional profesional, Oriente fue el primer equipo cruceño en obtener un título nacional, quizás el más entrañable de su historia, el de 1971, que inauguraba su rol fundamental como uno de los grandes equipos bolivianos de todos los tiempos. Era presidente de la institución Mario Suárez Riglos.
Ese título, que irónicamente disputó hasta el final contra otro petrolero, Chaco de La Paz (que fue subcampeón), fue obtenido con figuras señeras como el propio Miguel Antelo, exitoso Presidente del club, Ladislao Jiménez, Jorge Campos, Rolando Justiniano, René Domingo Taritolay, entre otros. De los jugadores bolivianos que lo integraban, muchos fueron figuras señeras de nuestra selección en los años setenta.
Pero en esa época obtuvo también dos subcampeonatos nacionales, el de 1972 y el de 1976.

Entre los grandes jugadores que tuvo Oriente en el final de los años sesenta y los primeros setenta, están los brasileños Dedé y Toninho. El primero un goleador excepcional, de entre los mayores que tuvo el fútbol boliviano en su historia, el segundo un creador cerebral, pieza clave de la estructura del plantel
LA LIGA, ORIENTE PROTAGONISTA CENTRAL

Con el inicio de la nueva modalidad de organización del fútbol, los albiverdes se consolidaron como un grande. El club fue campeón en 1979 bajo la presidencia de Fernando Ruiz,1990 siendo presidente Miguel Antelo, 2001 cuando el club era dirigido por José E. Álvarez y en 2010 Clausura nuevamente bajo el mando institucional de Miguel Antelo.
Si el 71 fue el trago más dulce, probablemente el 77 fue el más amargo. Fue el primer año de la Liga y en una final en Cochabamba perdió el primer título liguero frente a The Strongest por 3 a 1, era el Tigre de Jorge Carlos Lattini y Ovidio Mezza…

De entre los jugadores con mayor compromiso con su institución, está sin duda, Marciano Saldías, un defensor de lujo que integró varias veces la selección nacional. Estuvo en el club entre 1984 y 1993 y finalmente en 1994.
Pero lo que pocos recuerdan es que los albiverdes han logrado nada menos que otros trece subcampeonatos ligueros, el mencionado de 1977 y los de 1984, 1986, 1987, 1989, 1996, 1997, 2000, 2002, 2004 Clausura, 2010 Apertura, 2013 Clausura y 2014 Apertura.

LA COPA VERANO/INVIERNO

Desde la creación de esa suerte de torneo de verano/invierno, Oriente ha ganado los títulos del 2003, el 2005 y el 2014, además del subcampeonato del 2007.
ORIENTE INTERNACIONAL
Copa Libertadores de América
En 1972 debutó en la Copa Libertadores de América. Su primer partido internacional lo jugó frente al América de Quito en Santa Cruz el 12 de marzo de 1972 en el entonces llamado estadio Willy Bendeck. Ganó por 4 a 2 con tres goles de Luisinho y uno de Dedé.

Qué duda cabe de que su mayor gloria la tuvo en 1988 cuando enfrentó a Bolívar, Olimpia y Cerro Porteño de Paraguay, pasó a la segunda fase de modo impecable, en ese nuevo peldaño eliminó al Colo Colo de Chile y llegó a la tercera fase (mérito que comparte sólo con Bolívar en el caso de equipos bolivianos), enfrentando al América de Colombia, con el que empató en Santa Cruza a un gol y perdió por 2 a 0 en Cali.

En ese equipo estaban jugadores del talento de Víctor Hugo Antelo, Alves, Amodeo, o Da Silva.
Copas Conmebol y Merconorte

Pero Oriente no quedó ahí. En 1992 y 1994 disputó la Copa Conmebol (es el único equipo boliviano que ha participado en esta competencia). El 92 frente a Olimpia y el 94 frente a Universidad de Chile. En ambos casos fue eliminado en la primera instancia.
El 2000 representó a Bolivia en la desaparecida Copa Merconorte. En el Grupo D enfrentó a Emelec, Sporting cristal y Pachuca. Logró un triunfo y un empate en seis partidos.
Copa Sudamericana

En 2002 inició su andadura en la Copa Sudamericana. Aunque su participación en varias versiones de la competencia no tuvo el relieve de sus logros en la Libertadores, los albiverdes fueron importantes animadores del torneo.

PARA LAS VITRINAS

De este modo, Oriente suma 16 títulos, 1 nacional en la Copa Simón Bolívar, 4 nacionales en La Liga, 7 en el profesionalismo cruceño y 4 en el amateurismo cruceño. Además ha ganado 3 Copas Verano/Invierno. Ocupa el cuarto lugar en número de títulos obtenidos después de Bolívar, The Strongest y Wilstermann), pero con la diferencia de que Strongest se fundó en 1908, Bolívar en 1925 y Wilstermann en 1949. Los equipos paceños tienen el doble o casi el doble de años de vida que Oriente lo que, especialmente en el caso de Strongest, les permitió obtener numerosos títulos amateurs de La Paz en la primera mitad del siglo XX.
De los títulos más importantes, los que más cuentan, los nacionales en el profesionalismo, tiene 5 campeonatos detrás de Bolívar Wilstermann y The Strongest y está igualado con su archirival Blooming con 5 títulos.

Con diecinueve participaciones en la Libertadores, cuatro en la Sudamericana, dos en la Conmebol y una en la Merconorte, es, después de Bolívar y The Strongest, el equipo boliviano con más presencias internacionales de nuestra historia.
DOS JUGADORES

Erwin “Chichi” Romero ha sido el más grandes crack del fútbol boliviano y cruceño, mano a mano con el Diablo Etcheverry, es cierto, pero en Romero por encima -un pelito- de Marco Antonio y de Víctor Agustín Ugarte. Romero fue la figura emblemática del cuadro de Oriente (donde jugó entre 1977 y 1979 y en 1987), a pesar de su paso por varios equipos nacionales y por el Quilmes de Argentina.

Ronald Raldes, que duda cabe, está entree las estrellas del firmamento orientista. Aunque pasó muchos años jugando en el exterior, el defensor central albiverde y de la selección desarrolló su talento en Oriente en sus años de inicio y en el cierre de su carrera (2000-2003/2014-2016 y 2019), para luego ocupar la presidencia de la institución. Es además el hombre récord de la selección, el único bolivianos que ha jugado más de 100 partidos en el cuadro nacional.
EL ÚLTIMO CAMPEÓN VERDOLAGA 2010 CLAUSURA

Esta la plantilla del último equipo orientista que obtuvo un título de la Liga el 2010, bajo la preisdencia de Miguel Antelo y la dirección técnica de Gustavo Quinteros:
Hugo Suárez, Miguel Hoyos, Lorgio Suárez, Alejandro Schiapparelli, Ariel Ribera , Marcelo Aguirre, Nicolás Suárez, Francisco Argüello , Jhasmany Campos , Joselito Vaca, Alcides Peña.
TÍTULOS
La plantilla completa del campeón 2010 Clausura.
Amateurismo Santa Cruz (1917 – 1964)
Campeón Subcampeón
1959 1960
1961
1962
1964

Profesionalismo Santa Cruz (1965 – 1976)
Campeón Subcampeón
1967 1965
1969 1966
1970 1975
1971
1972
1973
1976

Profesionalismo Nacional – Simón Bolivar Liga y División Profesional (desde1950)
Campeón
1971
1979
1990
2001
2010 Clausura
Subcampeón
1972
1976
1977
1984
1986
1987
1989
1996
1997
2000
2002
2004 Clausura
2010 Apertura
2013 Clausura
2014 Apertura


Copa Verano Invierno (2003-2016)
Campeón Subcampeón
2003 2007
2005
2014
Participaciones en la Copa Libertadores de América
1972, 1973, 1977, 1978, 1980, 1985, 1987, 1988 (3º fase), 1990, 1991 (2º fase), 1997 (2º fase), 1998, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2011, 2014, 2016, 2018.
Participaciones en la Copa Sudamericana
2002, 2010, 2012, 2013, 2014, 2015, 2017, 2019, 2020.
Participaciones en la Copa Conmebol
1992, 1994.
Participaciones en la Copa Merconorte
2000.
JUGADORES PARA LA HISTORIA
Aguilar, Miguel
Aguilera, Walter
Algarañaz, Celestino
Alpiri, Ramón

Amodeo, Carlos Daniel
Antelo, Miguel

Arana, Ronald

Brunetto
Campos, Jorge

Coímbra, Milton
Da Silva,

Espinoza, Erwin

Gadea, Luis
Jiménez, Ladislao
Luisinho
Matateu
Méndez, Adhemir
Méndez, Ricardo



Rueda, Wilson

Saucedo Landa, Arturo
Takeo, Francisco


Grande Oriente.
Era Amateur Pre-AFLP (de 1908 a 1913)Copa Prefectural (1): 1911.
[editar] Era AFLP (de 1914 a 1949)Campeonato de la Liga de La Paz (15): 1914 (Copa «Max de la Vega»), 1914 (Copa «Bautista Saavedra»), 1916 (Trofeo «Buque Quinteros»), 1916 (Campeonato «20 de Octubre»), 1917, 1922, 1923, 1924, 1925, 1930, 1935, 1938, 1943, 1945, y 1946.
[editar] Era FBF (desde 1950 hasta 1976)Campeonato de la Liga de La Paz (6): 1952, 1963, 1964, 1970, 1971 y 1974.
Campeonato Nacional (2): 1964, y 1974.
Copa República FBF (1): 1958.
[editar] Era LPFB (desde 1977 al presente)Liga de Fútbol Profesional Boliviano (8): 1977 (siendo el primer campeón boliviano en la era profesional), 1986, 1989, 1993, Apertura 2003, Clausura 2003, Clausura 2004 y Apertura 2011.
[editar] Torneos nacionales amistososCampeón de la Copa Aerosur (1): 2007
Por favor corrigan esa gran falta de respeto al club mas grande de Bolivia The Strongest, no tenemos 29 titulos como creen ustedes, Tenemos 34 Titulos desde 1911 hasta 2011.
Gracias y Que ViVa El Tigre verdader Campeon del Siglo de Bolivia ! ! !
Nota: El Tigre fue fundado en 1908 y su primer titulo fue en 1911 !
Sobre sus datos:
El periodo anterior a 1914 (1896-1914) no cuenta para el reconocimiento de títulos oficiales que sólo son homologables por asociaciones o federaciones. La primera Asociaición del país (LP) se creó en 1914.
Todos los campeonatos organizados por la AFLP que usted menciona no son homologables como títulos oficiales del año. Salvo 1957 en que se jugaron dos campeonatos profesionales distintos y el periodo que la Liga inicia con campeonatos Apertura y Clausura, sólo SE RECONOCE UN TÍTULO OFICIAL POR AÑO, Y NADA MÁS QUE UN TÍTULO.
Nuestro blog, como usted puede comprobar carece de preferencias, afectos o desafectos.
Con todo respeto para The Strongest, decano del fútbol profesional boliviano y, junto a Oriente Petrolero, el único equipo que nunca descendió de categoría, nos reafirmamos en que el número de títulos que obtuvo es 29.
mmmm bueno, yo sigo reafirmando que son 34 los titulos conseguidos por el equipo mas grande de Bolivia, The Strongest F.C.
Saludos y gracias por su opinion !
Agradeciendo su gentileza, quiero complementar su lista de jugadores con algunos más que a mi criterio faltan:
wilson herbas, estanislao franco, francisco franco, hugo montero, gersan montaño, santiago rico, heber hoyos, bladimir chavez ( fue jugador fundador y 5 veces presidente del club), luis fuentes ( jugador fundador y tambien presidente), mario uzin, humberto (pacho) flores, benjamin maldonado, romer roca, oscar ramirez, roberto brunetto, carlos da silva, milton coimbra, pedro higa, fabio jimenez, ronald raldes, roger suarez (sucha), erwin sanchez y tantos otros.
Estoy de acuerdo con usted administrador, en sentido de que algunos clubes quieren aumentarse «estrellitas» en los escudos, siendo que ganaron títulos que no son para nada reconocidos, y en el caso de clubes tan antiguos como the strongest, ni siquiera existe una certeza de que los hayan ganado, en el caso de charly, que indica que el tigre gano el trofeo «Buque Quinteros»??? con todo respeto, en esos tiempos tranquilamente se podía organizar un partido entre dos equipos (tipo copa paz del chaco) y el ganador ya se adjudica el titulo y una estrella mas? no me parece, por eso esta bien que se cuente desde 1950 donde participen por lo menos equpos de varios departamentos de Bolivia ya que nunca participaron los 9 creo.
Silvio Rojas no jug´o nunca en Oriente…fue jugador de Bata, Blooming, Destroyers, Real Santa Cruz y San Jos´e
Para tu informacion el Silvio Rojas que menciona se debe referir a un argentino con es Amonimo del Silvio Rojas Cruceño, es por el cual Bloming le gano en tiutlo en mesa en el 1968 por habilitarlo de manera incorrecta
POR QUE NO ESTA LEO FERNANDEZ ENTRE LAS FIGURAS ALBIVERDES!! ES EL MEJOR ARQUERO QUE HEMOS TENIDO!!!LEJOS!!!
estoy total mente de acuerdo !! porque no esta leo????????
Estimado Jagas, comentarle que éste Silvio Rojas mencionado arriba, es un futbolista Argentino que paso por Oriente por los años 60
El que esta en la foto es el boliviano….
CREO QUE ES JUSTO SUBIR UNA HISTORIA COMO ESTAS DEL CLUB JORGE WILSTERMANN- TAMBIEN UN GRANDE EL 2DO CON MAS TITULOS NACIONALES
Es el próximo club nacional del que nos ocuparemos en el blog
SOY CHILENO Y QUISIERA SABER EN QUE AÑO DE LA DECADA DE LOS 80, JUGÓ EL CHILENO JORGE PEREDO
No tenemos el dato en este momento. Si lo encontramos le responderemos con mucho gusto.
Viva Oriente k-rajo
Existe un error cuando se habla de clubes petroleros en Bolivia, de afirmar que Oeste Petrolero represento a Sucre, ese club era de Oruro, el de Sucre fue y sigue siendo independiente Petrolero
¿En que años jugó Wilson Herbas en Oriente Petrolero?
Una consulta por que no se tomen en cuenta los campeonatos apertura y clausura ganado por Oriente en este Analisis, o por lo menos como referencia no se tiene esa información, creo que le faltaria esa información para tener un blog más completo que sobre manera debo fecilitarlo porque es el mejor Blog de información que he analizado de mi equipo solo me faltarias esos datos que le mencione arriba.
en que año jugo Wilson rueda en oriente y la seleccion
Wilson Rueda jugó un sólo partido en la selección en 1994.
No tenemos los datos de su paso por Oriente
WIlson Rueda jugo 27 partidos y convirtio 5 goles. Tuvo la mala suerte de irse a jugar a The Strongest, donde se lesiono y no jugó más. ahora es banquero. Una pena porque tenia mucho futuro.
Autor de un golazo maradoniano
tienen alguna informacion sobre la trayectoria de WILLY SALAMANCA en los años sesenta con oriente petrolero
AMIGO ADMINISTRADOR YO SE QUE SOS ORIENTISTA IGUAL QUE MI PERSONA PERO ME GUSTARIA QUE SE NUTRA MAS SOBRE LA HISTORI ADE ORIENTE PETROLERO Y SUS JUGADORES……………SOLO COME COMENTARIO OK ……….
Alguien sabe en que año jugaron los argentinos Jorge el ruso Gonzalez y Jorge Gallardo
buenas tuviera la alineación de oriente petrolero de 1994 nombre y numero gracias saludos
y la oficial
Silvio Rojas no jugo por Oriente, fue figura de Bata, Blooming, The Strongest, Orcobol, Destroyers y San José…
Silvio Rojas Tambien Jugo Para Oriente Petrolero, el Fue el jugador mal habilitado en 1968, Por Lo Cual Impugno Blooming y Se Consagro Campeón Polemicamente ( por que Oriente Petrolero, perdio los tres punto que lo consagraba campeón y el segundo era Guabira natural campeón: Pero se iso un disque partido de desempate y Blooming le gano 1 a 0, y suvio al primer lugar, segundo Guabira y Tercero Oriente Petrolero )
Señores muy rica la historia mostrada de Oriente Petrolero!!
Aunque Falta Mucho y Quizas Las Mas Importante Es La Del 24 de Septiembre de 1959: ( Oriente Petrolero de Amarillo Cambia a Verde )
Y Mas Jugadores Historia De Este Gran Club!!
Tengo entendido que la Asociacion le hizo el pedido a Oriente , que cambie el color de la indumentaria por el parecido con los colores de la Seleccion de Brasil, verde amarelho.
Alguien me pregunto! Estando como presidente Diqui Roca el sindicato de trabajadores petroleros de Nelson Bustos realizo una intervención al club cuando la secretaria de Oriente funcionaba en la Ex casa Palacio calle Independencia y Mercado! Que año acontecio esto?