
por Carlos D. Mesa Gisbert
Se me han humedecido los ojos. ¡cómo no! Mi equipo del alma otra vez en la cima después de una larga, casi interminable travesía por el desierto.
Sigue leyendopor Carlos D. Mesa Gisbert
Se me han humedecido los ojos. ¡cómo no! Mi equipo del alma otra vez en la cima después de una larga, casi interminable travesía por el desierto.
Sigue leyendo63 años son muchos años. Dicen las estadísticas sudamericanas que Always Ready es el equipo en todo el continente que tardó más años en volver a obtenerr un título nacional. Por eso el sabor de la victoria es más dulce y más hondo que cualquier otro para los hinchas albirrojos.
Sigue leyendoEn 1961 Always Ready hizo una gira por Europa que duró 103 días (más de tres meses) en la que disputó 27 partidos en 10 países del viejo continente. Un logro no igualado hasta hoy por ningún club boliviano.
Sigue leyendoLa participación de clubes bolivianos en la Copa Sudamericana no ha sido muy afortunada. El periodo 2016-2020 no ha sido la excepción. En estos 5 años participaron 11 clubes. el cupo boliviano en la Copa fue de 4 clubes por año, al que hay que añadir los casos en que clubes que obtuvieron el 3º lugar en su serie en la Libertadores pasaron a disputar la Sudamericana. Ocurrió en 2018 con 2 equipos adicionales y en 2020 con un equipo adicional.
Sigue leyendoUn año nuevamente decepcionante, a pesar del espejismo de uno de nuestro equipos como ganador de su serie. En el balance fue un año con mejores resultados que en 2019.
Sigue leyendoMarcelo Martins se convirtió el 17 de noviembre de 2020 en el máximo goleador histórico de la selección boliviana, superando a Joaquín Botero. Con 21 tantos logra una meta que cualquier artillero del fútbol quiere obtener.
Sigue leyendopor Carlos D- Mesa Gisbert
Cuatro minutos hicieron la diferencia y abrieron una ventana de esperanza para una selección que venía avanzando en medio de la noche. La calidad y la experiencia del goleador Marcelo Martins, volcaron un partido que parecía la repetición de un libreto agobiante para los aficionados.
Sigue leyendoLa Paz es una de las ciudades más polémicas para el fútbol mundial. Su estadio, el mítico Hernando Siles (inaugurado en 1930 y remodelado en 1977), situado a 3.577 metros sobre el nivel del mar, fue objeto de dos vetos de la FIFA en 1995-1996 y en 2007, ambos superados por los incuestionables argumentos presentados por Bolivia. Pero, ¿cuánto rinde realmente esta ventaja legítima en favor de la selección boliviana? Hacemos a continuación un análisis exhaustivo de los resultados de Bolivia jugando como local en La Paz en todas las Eliminatorias de la Copa del Mundo en las que participó desde 1957 hasta 2017..
Sigue leyendoSe viene la noche. Tres partidos, tres derrotas, Dos derrotas consecutivas en La Paz y poco o nada para la esperanza, más allá de los chispazos adelante y sobre la evidencia de una defensa que se ahoga sin remedio en cada partido…
Esta la crónica del partido realizada por la redacción de El Comercio de Ecuador.
Sigue leyendoLa muerte de Diego Armando Maradona nos conmocionó mucho más de lo que marca la desaparición de -quizás- el más grande de la historia. El mito, el símbolo, el referente paradójico nos impulsó a hacerle un homenaje al que sumamos la historia de Diego con equipos y selección boliviana.
Sigue leyendoAlguna vez el Siles era casi invencible. La caída de nuestro fútbol en picada lo ha convertido en la sede de una selección casi desnuda, sin recursos para hacer respetar la localía y la indiscutible ventaja de la altitud.
Sigue leyendoLa crónica de uno de los peores debuts de la selección en una eliminatoria, es de Marco Mejía, periodista de Página Siete, medio que la publicó.
“Bolivia cayó por una goleada de 5-0 ante Brasil. ¿Hay responsables de esta nueva goleada? Sí, son los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que durante siete meses mantienen pugnas dirigenciales y no pueden solucionar sus problemas que evitaron que la Selección boliviana llegue con una mejor preparación al partido.
Sigue leyendoAurora es uno de los dos clubes más importantes del fútbol cochabambino y uno de los equipos relevantes del concierto nacional. Su historia es la de su raíz popular y la de un camino lleno de desafíos coronado por dos títulos nacionales.
Sigue leyendoLionel Messi, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, jugó 9 veces contra la selección boliviana. Una de ellas cuenta en su record como uno de los dos peores resultados que sufrió en su vida futbolística. Ocurrió en La Paz el 1º de abril de 2009. Ese día Argentina fue aplastada por Bolivia por 6 goles a 1. La otra se produjo el 14 de agosto de 2020 cuando el Bayern Munich destruyó al Barcelona con una goleada de 8 goles contra 2.
Sigue leyendoLa muerte de César Salinas Sinka el día 19 de julio de 2020 a los 58 años, víctima del coronavirus que golpeó a los seres humanos de todo el planeta sin distinción, tocó al fútbol boliviano, arrebatándole la vida a su máxima autoridad.
Sigue leyendo