
Este trabajo ha sido escrito por el Expresidente Carlos D. Mesa Gisbert que fue uno de los destacados miembros de las dos Comisiones de Defensa de la Altura por parte del Estado Boliviano en 1996 y 2007 (primera etapa).
Sigue leyendoEste trabajo ha sido escrito por el Expresidente Carlos D. Mesa Gisbert que fue uno de los destacados miembros de las dos Comisiones de Defensa de la Altura por parte del Estado Boliviano en 1996 y 2007 (primera etapa).
Sigue leyendowww.cubadebate.cu
www.paginasiete.bo
eurosport.yahoo.com
Un reciente reportaje gráfico reconoce al estadio Hernando Siles entre los diez escenarios más extraordinarios del mundo.
“El estadio boliviano está rodeado de rascacielos y se sitúa a 3.577 metros sobre el nivel del mar. Es el recinto deportivo más alto del mundo”, dice la nota en la que se destaca al principal escenario deportivo del país (en realidad el estadio boliviano a mayor altura es el «Víctor Agustín Ugarte» de Potosí, ubicado a 3.900 metros).
La nota señala que este reconocimiento llega justamente en el periodo en el que la ciudad de La Paz está en campaña para ser nominada entre las “maravillas del mundo”. Sigue leyendo
No hay exageración alguna si decimos que el estadio Hernando Siles de La Paz es una leyenda mundial y uno de los campos de fútbol más emblemáticos de América. La razón fundamente es, además de sus glorias, el polémico tema de la altura que desde el histórico triunfo de Bolivia sobre Brasil en 1993 se convirtió en el “terror” de algunas selecciones, particularmente las de Brasil, Argentina y Uruguay.
Sigue leyendo