Bolivia en las eliminatorias de la Copa del Mundo, capítulo 11. Catar 2022 (2020-2022)

Bolivia 4 Paraguay 0, una de las pocas satisfacciones en esta Eliminatoria. Martins y Ramallo celebran el primer gol de Bolivia.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2022 en Catar nos pusieron en un momento circunstancial ante la expectativa de clasificar, para hundirnos luego y volver a la cruda realidad, la distancia sideral entre nuestra selección y aquellas que lograron la clasificación al mundial. El resultado final de nuestro desempeño nos colocó en el penúltimo lugar con 15 puntos, sólo por encima de 2 participaciones, la de Alemania 2006 y Brasil 2014, considerando las competencias de todos contra todos.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 10. Rusia 2018 (2015-2017)

El partido más importante de esta Eliminatoria. Bolivia 1 Chile 0 en La Paz. Con este resultado la verde reivindicó la pérdida del punto obtenido en Santiago y decretó la eliminación de Chile en sus aspiraciones de ir al Mundial.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2018 en Rusia no modificaron prácticamenrte en nada lo que había sido el desempeño de la selección en las últimas dos décadas. Si asumimos la hipótesis de los puntos obtenidos en cancha, se equiparó a lo hecho en Francia 1998; considerando los puntos pérdidos por errores infantiles de la organización técnica en la comprobación de habilitaciones, consiguió el mismo resultado de Brasil 2014.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 8. Sudáfrica 2010 (2007-2009)

El partido para la historia de esta Eliminatoria. Bolivia 6 Argentina 1. Botero fue el mejor jugador del partido (anotó 3 goles), el goleador de Bolivia y con sólo 5 partidos la figura de la selección.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2010 en Sudáfrica fueron la historia repetida de una saga poco apta para el optimismo. La imposibilidad de clasificar al Mundial quedó patentizada una vez más con condiciones futbolísticas muy similares a las anteriores competencias clasificatorias.

Sigue leyendo

Selección Boliviana, máximos goleadores en Eliminatorias desde 1957

Martins, máximo goleador boliviano en competencias Eliminatorias (foto Revista Cábala).

Después de la Copa del Mundo, sin duda la exigencia máxima de competitividad para una selección nacional son las Eliminatorias. Por esa razón anotar un gol en estas confrontaciones tiene un mérito especial. Esta es la secuencia de nuestros máximos goleadores en Eliminatorias desde que Bolivia participa (la clasificación para Suecia 58).

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 7. Alemania 2006 (2003-2005)

Bolivia hizo en esta Eliminatoria su peor actuación desde 1993. Esta competición marcó la evidencia de una crisis que se prolongó por más de 15 años.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2006 en Alemania fueron una terrible constatación para Bolivia, que se había disimulado ya muy poco en las dos anteriores versiones de esta competencia. Nuestro fútbol tocaba fondo, más cerca de los años veinte y treinta del siglo pasado, que de los años noventa de la misma centuria. La situación de nuestro balompié quedó en evidencia por varios datos objetivos que desgranaremos en estas líneas.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 6. Japón-Corea del Sur 2002 (2000-2001)

Julios César Baldivieso, el mejor jugador de Bolivia y goleador del equipo en la Eliminatoria. En la imagen, celebra su gol frente a Chile en Santiago.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2002 en Japón y Corea del Sur, instalada ya la modalidad de competencia sudamericana, pusieron en evidencia la debilidad que nuestra selección había mostrado en la clasificación para Francia 98. En este torneo se produjo la etapa final de la generación del 93 y se ensayó el recambio, cuyos resultados no fueron los esperados.

De hecho Bolivia se topó con la dura realidad, su fútbol estaba estancado desde 1997, al contrario de lo que pasaba en otras selecciones de la región, particularmente Ecuador

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 9. Brasil 2014 (2011-2013)

Eliminatorias Brasil 2014. Estadio Hernando Siles. Bolivia-Colombia.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2014 en Brasil marcaron el punto más bajo desde que comenzó la modalidad de todos contra todos. Aunque por gol diferencia no ocupó el último lugar (cosa que sí ocurrió en las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006), sólo sumó 12 puntos, el peor número de unidades de todo el periodo iniciado en 1996 en las eliminatorias para Francia 98. La selección llegó al fondo del pozo.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 5. Francia 98 (1996-1997)

Marco Etcheverry anota uno de los 6 goles frente a Venezuela en La Paz, en el segundo partido de las Eliminatorias Francia 98. El partido terminó 6 a 1 para Bolivia

Para el Mundial de 1998 en Francia se abrió una nueva etapa histórica que modificó radicalmente la modalidad de las Eliminatorias de América del Sur. Lo que hasta el Mundial de Estados Unidos había sido un sistema de clasificación por series, pasó a ser de hecho un campeonato de todos contra todos entre los diez países del continente, salvo aquellas versiones en las que alguna de las selecciones había obtenido el cetro mundial en el torneo anterior o sería sede en el torneo próximo.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias ¿Cómo le fue en La Paz desde 1957?

Estadio Hernando Siles de La Paz, sede de la selección boliviana.

La Paz es una de las ciudades más polémicas para el fútbol mundial. Su estadio, el mítico Hernando Siles (inaugurado en 1930 y remodelado en 1977), situado a 3.577 metros sobre el nivel del mar, fue objeto de dos vetos de la FIFA en 1995-1996 y en 2007, ambos superados por los incuestionables argumentos presentados por Bolivia. Pero, ¿cuánto rinde realmente esta ventaja legítima en favor de la selección boliviana? Hacemos a continuación un análisis exhaustivo de los resultados de Bolivia jugando como local en La Paz en todas las Eliminatorias de la Copa del Mundo en las que participó desde 1957 hasta 2022.

Sigue leyendo

El TAS Ratifica Sanción a Bolivia (2017). Historia: los puntos perdidos por Bolivia en la Copa América de 1953

Chile-1.jpg

La FBF, en el contexto de un papel penoso de la selección en las Eliminatorias 2018, muestra su incompetencia administrativa. Secuela de una crisis agudizada desde 2015 (en la imagen, escena del encuentro Chile 0 Bolivia 0, cuyo resultado tras la sanción es 0-3 en favor de Chile)

La decisión del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) de ratificar la sanción de la FIFA, ha dejado a Bolivia no sólo fuera del Mundial de Rusia, sino ante la evidencia de su falta básica de manejo de elementales acciones administrativas que garanticen la actuación legal de sus jugadores, y de argumentos jurídicos para defender sus intereses.

Sigue leyendo

Bolivia Sancionada por la FIFA: Un Terremoto sobre los Escombros

ae4cfa66b4dd46af9114774a372a4f77

La decisión de la FIFA de sancionar a Bolivia quitándole los cuatro puntos obtenidos frente a Perú y Chile, otorgándole tres puntos a Perú (que perdió 2 a 0 en La Paz) y tres a Chile (que empató 0 a 0 en Santiago), estableciendo además que el resultado nominal de cada partido es 3 a 0 en contra de Bolivia, es la peor sanción internacional recibida por la FBF en toda su historia. Es además un golpe demoledor y prácticamente definitivo para nuestras aspiraciones de clasificación al Mundial.

Sigue leyendo

Eliminatorias Rusia 2018, Selección: Algunas Reflexiones

Selección_AFKA_0

El Técnico

A sus 43 años Julio César Baldivieso, que está entre los tres mejores mediocampistas bolivianos de la historia, lleva en la espalda una de las carreras futbolísticas más exitosas del balompié nacional. Con 21 años como jugador vistió 85 veces la casaca de la selección nacional en 11 convocatorias.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 4. Estados Unidos 94 (1993)

Etcheverry celebra el séptimo gol del 7-0 propinado a Venezuela en La Paz.

Etcheverry celebra el séptimo gol del 7-0 propinado a Venezuela en La Paz.

1993 (ESTADOS UNIDOS) EL TIEMPO DE LA GLORIA

Treinta y seis años disputando eliminatorias, cuarenta y cuatro con la nostalgia del último Mundial (1950) en el que participó la selección. Bolivia cargaba muchas penas y muchos “casis” en un tránsito que le deparó amarguras y alegrías, pero estas últimas siempre insuficientes. El último trago fue siempre de hiel, a pesar de los méritos y los grandes momentos.

Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 3. España 82, México 86, Italia 90 (1981-1989)

Sócrates, uno de los grandes jugadores que produjo Brasil enfrenta a Bolivia en el Siles en 1981. Defiende Ramiro Vargas.

Sócrates, uno de los grandes jugadores que produjo Brasil enfrenta a Bolivia en el Siles en 1981. Defiende Ramiro Vargas.

La etapa 1981-1989 en la que Bolivia jugó tres Eliminatorias, las de 1981, 1985 y 1989, marcó dos momentos. El primero, el más largo (1981-1989), con un fútbol aún dubitante. En esta década, además de las Eliminatorias disputó tres versiones de la Copa América (1983, 1987 y 1989). Hasta la confrontación mundialista del 89, el cuadro nacional no logró resultados destacados y sus participaciones fueron menos que discretas. A partir de 1989, con una transición generacional y la figura dominante de Erwin Romero liderando el equipo verde, se preanunció ya lo que sería el momento de gloria de nuestro fútbol con su cúspide entre 1993 y 1994. Sigue leyendo

Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 2. México 70, Alemania 74, Argentina 78 (1969 – 1977)

Partido Bolivia-Argentina en La Paz. Eliminatorias de 1969. Juan

Partido Bolivia-Argentina en La Paz. Eliminatorias de 1969. Juan «Gitano» Farías vuela enfrentando al arquero Cejas y a la defensa albiceleste.

El periodo que media entre las eliminatorias de 1969 y las de 1977 marca dos momentos notables de la historia de nuestra selección; la que acarició una clasificación que pudo ser histórica al perder ajustadamente en Buenos Aires en 1969, y la que pasó literalmente del paraíso al infierno en 1977. En el 69 se mostraba la renovación total de la generación del 63 y en el 77 se comenzaban a vislumbrar figuras a las que les faltó un contexto más adecuado para cristalizar sus grandes posibilidades. En el intermedio entre ambas, un gran vacío que fue el equipo de 1973 en una de las peores Eliminatorias de nuestra historia. Sigue leyendo