Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 8. Sudáfrica 2010 (2007-2009)

El partido para la historia de esta Eliminatoria. Bolivia 6 Argentina 1. Botero fue el mejor jugador del partido (anotó 3 goles), el goleador de Bolivia y con sólo 5 partidos la figura de la selección.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2010 en Sudáfrica fueron la historia repetida de una saga poco apta para el optimismo. La imposibilidad de clasificar al Mundial quedó patentizada una vez más con condiciones futbolísticas muy similares a las anteriores competencias clasificatorias.

Jaime Moreno, uno de los dos últimos mundialistas -junto a Juan Manuel Peña- que se despidió de la selección en esta Eliminatoria.

En estos encuentros se cerró definitivamente el ciclo de los mundialistas del 93. Casi quince años despues se mantenían como seleccionados Jaime Moreno y Juan Manuel Peña. Moreno jugó 3 partidos y se retiró de la selección en un amistoso. Peña jugó también 3 partidos y se retiró de la verde el 10 de junio de 2009 en el partido contra Chile en Santiago, tras una dilatada y exitosa contribución al seleccionado. De ese modo, la selección que comenzó su andadura en 1993 cerró definitivamente su aporte tras 16 años de presencia, con un pico de rendimiento extraordinario entre 1993 y 1997.

Las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 se disputaron en tres años: 2007-2009. Participaron las 10 selecciones sudamericanas. Bolivia jugó sus 18 partidos entre el 13 de octubre de 2007 (debut ante Uruguay en Montevideo 0-5) y el 14 de octubre de 2009 (cierre ante Perú en Lima 0-1).

Erwin Platiní Sánchez, el primer técnico desde Azkargorta que dirigió a Bolivia durante toda la Eliminatoria.

El mundialista Erwin “Platiní” Sánchez fue contratado por la Federación, dirigida por Carlos Chávez. Condujo su primer partido en noviembre de 2006. Sucedió a Ovidio Messa y protagonizó uno de los ciclos más largos de dirección técnica de la selección nacional. Fue la primera Eliminatoria desde 1993 en que un solo entrenador dirigió al combinado nacional en la totalidad de sus partidos, 18. Pero, a pesar de ese esfuerzo de estabilidad y continuidad, el resultado fue prácticamente el mismo que el de las clasificaciones anteriores. Nuestro fútbol arrastraba una crisis estructural que no podía resolverse con el esfuerzo de un DT adecuado y estable. La cuestión económica, el bajo nivel de la Liga, la inexistencia de divisiones inferiores serias como cantera del fútbol profesional, la carencia de institucionalidad y la pésima administración de los fondos federativos, eran algunos de los factores que explicaban el desastre sistemático de Bolivia en sus participaciones internacionales, tanto a nivel de selección absoluta como a nivel de selecciones juveniles.

La selección que derrotó a Argentina 6 a 1. Joaquín Botero, Ronald García, Juan Manuel Peña, Marcelo Martins, Carlos Arias y Ronald Rivero. Abajo: Leonel Reyes, Didí Torrico, Abdón Reyes, Luis Gatty Ribeiro y Alex Da Rosa.

El equipo base de Bolivia fue: Carlos Arias en el arco; Miguel Ángel Hoyos, Ronald Raldes, Luis Alberto Gutiérrez y Ronald Rivero atrás; Abdón Reyes, Walter Flores, Ronald García, Joselito Vaca (básicamente jugador de medios tiempos) y Pablo Escobar (en función de media punta) en el medio campo; Marcelo Martins adelante. Alternaron con mayor frecuencia: en el arco: Sergio Galarza; en la defensa: Ignacio García y Luis Gatty Ribeiro; en el medio campo: Leonel Reyes, Didí Torrico y Jaime Robles. Adelante, Diego Cabrera y Joaquín Botero. Jugaron esas Eliminatorias un total de 59 jugadores. Si los 51 de la anterior Eliminatoria hacían un número muy alto, este nueva cantidad de casi 60 futbolistas con un solo DT, parecía confirmar una constante estructural de inestabilidad en la conformación de un plantel base. El número promedio de los 14 jugadores con más partidos en esta eliminatoria fue de 10 partidos sobre un total de 18.

Joselito Vaca (en la foto) y Ronald Raldes fueron los jugadores con más presencias en la Eliminatoria: 15.

Los dos jugadores que más jugaron fueron Ronald Raldes y Joselito Vaca con 15 partidos cada uno. Los que menos: Hernán Soliz, Jaime Cardozo, Ricardo Verduguez, Augusto Andaveris, Rolando Ribera, Darwin Peña, Julio César Hurtado, José Alfredo Castillo, Carlos Saucedo, Gilbert Álvarez, Luis Mario Palacios, Marvin Bejarano, Axel Bejarano, Rosauro Rivero y José Luis Chávez, con 1 sólo partido. Vale la pena anotar que se trata nada menos que de 15 futbolistas que jugaron 1 sólo encuentro (de un total de 59), el 25% del total de quienes participaron en la Eliminatoria.

Joaquín Botero, el goleador, el mejor jugador. En la imagen tras anotar uno de los 3 tantos en la goleada contra Perú.

Una de las grandes ironías de esta versión del torneo clasificatorio es que el jugador más destacado fue sin duda Joaquín Botero que anotó 8 de los 22 goles del equipo (36% del total), además de convertirse el 1º de abril de 2009 en el máximo goleador histórico de la selección (récord que fue superado por Martins en 2020), rompiendo la marca de Víctor Agustín Ugarte que se mantenía inamovible desde 1963. Pero lo más increíble es que Botero jugó sólo 5 de los 18 partidos, lo que quiere decir que tuvo el espectacular promedio de 1,60 goles por partido.

Pablo Escobar, militaba en el Ipatinga de Brasil cuando fue convocado para jugar esta Eliminatoria.

Venían de clubes del exterior: Álvarez de Cerro Porteño y Libertad de Paraguay; Arce de Corinthians y Sport Recife de Brasil; Botero de Correcaminos de México; Cabrera de Cúcuta de Colombia; García de Aris de Grecia; Luis Alberto Gutiérrez de Hapoel IR de Israel: Ronald Gutiérrez de Bursaspur de Turquía; Martins de Cruzeiro de Brasil y Shaktar Donetsk de Ucrania; Mojica de CFR 1907 de Rumania; Moreno de DC United de Estados Unidos; Pachi de LDU de Portoviejo de Ecuador; Pedriel de Steaua de Rumania y Girennspur de Turquía; Peña de Celta de España; Raldes de Rosario Central de Argentina y Macabi Tel Aviv de Israel.

Bolivia mantuvo la línea de cuatro jugadores en la defensa, un medio campo de cuatro hombres con un media punta y -dependiendo si iba de local o de visita- uno o dos delanteros. En la imagen, una incidencia del encuentro con Chile en La Paz.

El planteamiento general de juego se trabajó sobre la idea de muy pocas variantes entre el plantel que jugó en el llano y el que jugó en la altura. La rotación de puestos dio pie a demasiados ensayos parciales. La lógica de una línea de cuatro en la defensa se mantuvo como una constante, aún en La Paz, salvo la mayor proyección ofensiva de los laterales, con el pilar básico de Raldes acompañado por Luis Gutiérrez. Sánchez optó por un medio campo más flexible con un media punta como Escobar o eventualmente Abdón Reyes y un mediocampista de creación como Vaca, que sistemáticamente jugó sólo medios tiempos. Ronald García un 8 de buen físico y dureza, definió la línea central. La delantera ideal era la dupla Botero-Martins que se conjuncionó sólo en cinco partidos. En La Paz fue muy eficiente. De visitantes el único ariete solitario fue Martins.

Nuevo empate con Uruguay en La Paz, 2 a 2, ambos tantos los hizo Marcelo Martins.

En esta Eliminatoria Bolivia repitió el librerto de la anterior como local. Ganó 4 partidos (Paraguay, Perú, Argentina y Brasil), perdió 3 (Chile, Venezuela y Ecuador) y empató 2 (Colombia y Uruguay). En suma, sólo consiguió el 52% del total de puntos posibles como local. De visita obtuvo 1 solo punto, mejorando en algo a la Eliminatoria anterior, un meritorio empate ante Brasil en Río a 0 goles. Sólo estuvo por encima de Perú que no consiguió un solo punto como visitante.

Se redujo el número de goleadas en contra: 3 (ante Uruguay, Argentina y Chile), de nuevo la peor de ellas fue el 0-5 ante Uruguay en el debut.

Bolivia 4 Paraguay 2. Partido impecable de nuestra selección. Martins hizo uno de los 4 goles.

Bolivia brilló por primera vez en la competencia ante un Paraguay achicado, a pesar de los esfuerzos de Cabañas. Dio paso a un fútbol muy ofensivo con Gatty en vez de Hoyos, con gran proyección. A los 23 fue el carrilero el que tras una escapada hizo un gran centro al área, que recibió Botero dio media vuelta y la colocó por encima de la cabeza del arquero Bobadilla. 3 minutos después una corrida de Ignacio García, que de fuerte tiro de media distancia puso el 2 a 0. Dado lo visto era un marcador incuestionable. En el contexto de un dominio total de Bolivia, en el segundo tiempo llegó el descuento de Santa Cruz cabeceando de tiro de esquina (66’). Hay que decir que en esa jugada Arias salió equivocadamente dejando el arco completamente libre. El tercero llegó a los 70. Remate de media distancia de Ronald Gutiérrez, rebote del arquero y toque impecable de Botero. 6 minutos después, un tiro libre en el borde del área, en jugada ensayada, pase de Botero a Martins que con potente remate venció al portero paraguayo. Cuando todo parecía indicar que el partido terminaba en goleada, llegó el descuento inopinado de Haedo para el 4 a 2 final. Gran partido de Bolivia.

Gran empate 0 a 0 con Brasil en Río de Janeiro. Bolivia jugó de igual a igual. En la imagen, Walter Flores ha superado a Ronaldinho.

Pero quizás, el segundo mejor partido de Bolivia en la Eliminatoria fue el 0 a 0 con Brasil en Río, no por el punto meritorio, sino porque Bolivia jugó con actitud ofensiva, jugó realmente de igual a igual con la selección liderada por Ronaldinho. El equipo atacó en lo que en varios momentos fue un encuentro de ida y vuelta. Un par de remates verdes pusieron en serios aprietos a Julio César. La figura del encuentro fue Ignacio “Nacho” García por empuje, claridad y mirada para los tiros de media distancia. La defensa boliviana sobre todo Raldes y Rivero, actuó con gran solvencia. Nada que se repitiera en otros partidos de Bolivia como visiatnate.

Bolivia goleó a Perú 3 a 0. En el encuentro mostró también solidez defensiva. Raldes fue el bastión de la zaga verde.

Un mes después, contra Perú en La Paz, Bolivia fue contundente. Una goleada que no admitió debate alguno. La selección pudo ampliar el marcador ante un Perú apocado y esencialmente defensivo. A los 4, pase perfecto de Vaca de larga distancia  una jugada clara y de lujo entre Martins (que la pusó encima del arquero) y Botero terminó en un cómodo gol de este último. A los 16 otra vez el cerebro de Vaca, un tiro libre medido a la cabeza de Botero que la colocó fuera del alcance de Butrón, la ruta estaba trazada. Cuando la selección bajó el ritmo y Perú se animó un poco, un remate de larga distancia de Ronald García liquidó el encuentro, ayudado por el desvió en el cuerpo del defensor Vilches. Una vez más Perú cayó en La Paz como visitante.

Paliza a la Argentina, 6 a 1. Da Rosa supera a Messi.

Pero la joya de esta Eliminatoria, el partido para la memoria larga, la estocada histórica, se produjo el 1º de abril de 2009 frente a la Argentina dirigida por Maradona y conducida por Messi

Martins acaba de rematar, la pelota ya esta dentro del arco. 11 minutos, es el primer gol boliviano.

A los 11 minutos comenzó el baile. Una escapada de García, pase a la izquierda a Botero que le hizo un toque rasante a Martins quien, después de un amague, la impulsó casi desde el suelo con la punta del botín derecho. Un 1 a 0 prometedor. A Los 23 parecía que las cosas se complicaban. Recibió Luis González después de varios forcejeos de la defensa boliviana, estaba a casi treinta metros del arco, ensayó un remate bajo y no muy fuerte, Arias la esperó mansa pero la pelota dio un pique un par de metros antes y le pasó por encima del cuerpo, 1 a 1. Era un espejismo para los argentinos, solo eso. A los 32 Gatty disparó sobre el arco, Carrizo respondió mal, la pelota le rebotó, oportunidad para Botero que la colocó al centro de taco para Martins, lo bloqueó Zanetti y salió frente a Da Rosa, en el encontronazo cometió penal.

Botero anota el segundo gol de tiro penal, el primero de su cuenta personal.

La definió Botero abriendo “su” tarde, al colocarla con maestría en el centro del arco. El partido dio el giro definitivo. El casi desaparecido Messi ensayó un remate de media distancia a las manos de Arias, fue todo su aporte en el encuentro.

Alex Da Rosa celebra su gol de cabeza, el tercero, el partido va a la goleada.

El tercero fue casi inverosímil. Centro de Arias a Botero que la recibió solo, más allá del círculo central, la llevó con calma, Da Rosa se colocó libre de toda marca y esperó, recibió el centro y la colocó en la red con un suave golpe de cabeza. El 3 a 1 era ya un triunfo definitivo. En la segunda parte los albicelestes estaban ya doblegados.

Botero ha cruzado la pelota magistralmente y ha encajado el cuarto gol ante la impotencia del arquero Carrizo.

A los 54 Reyes salió desde atrás hizo un pase largo a Martins que esperó en el extremo izquierdo. Botero, merodeador del área, estuvo donde debía estar, salió el centro Botero la recibió y girando un poco la cabeza, la colocó hacía abajo al lado del palo derecho de Carrizo, nada que hacer, cuarto gol y segundo en su cuenta personal.

Botero anota el quinto gol, su «hat-trick».

Para el quinto Torrico enfrentó a Luis González lo dejó en el camino, pase iba pase venía con un compañero, la recibió Gatty que ya había mirado a Botero, sacó el centro, éste la recibió apenas marcado, cruzó la pelota magistralmente y la encajó en el arco, tercero en su cuenta, quinto para Bolivia… y había más.

Didí Torrico celebra el gol que hizo la media docena definitiva contra Argentina.

El sexto fue por la vía de Martins que escorado a la izquierda pasó a Botero ubicado en el mismo espacio central del área grande, taco de Botero para la llegada de Torrico como una tromba, remate y el sexto. Messi abrumado, Maradona desconcertado. Argentina solo había padecido un resultado igual en toda su historia, el 6 a 1 de Checoslovaquia en el Mundial de 1958 (los dos peores resultados en toda la trayectoria de la selección Argentina). 11 años después, Messi viviría una pesadilla aún peor, el 2-8 frente al Bayern de Munich al Barcelona en los cuartos de final de la Champions europea.

Abdón Reyes frente a Dani Alvés de Brasil. Bolivia derrotó a los brasileños por 2 a 1 en La Paz.

En su penúltimo partido la selección derrotó en La Paz a Brasil por 2 goles a 1 con tanto de Olivares y un perfecto tiro libre ejecutado por Marcelo Martins. La lid pudo terminar en un 3 a 0 para los nacionales, o como acabó, con un Brasil que no se arredró en los contragolpes veloces contra el arco de AriasBolivia encontró en Arce y Martins un ataque incisivo alimentado por Olivares y “Nacho” García, lo que permitió un triunfo claro. 

Ganó la Eliminatoria Brasil con 34 puntos. Clasificaron también al Mundial, Chile, Paraguay y Argentina. Fue al repechaje por tercera vez consecutiva UruguayBolivia ocupó el penúltimo lugar con apenas 15 puntos, 2 por encima de Perú (último) y 9 por debajo de Uruguay. Anotó 22 goles y recibió 36, con un elocuente -14 de gol diferencia. Obtuvo 1 punto más que en la anterior Eliminatoria y su posición final fue un puesto mejor, 9º de 10, frente a 10º de 10 en la Eliminatoria para  Alemania 2006.

Botero máximo goleador de la selección con 8 tantos. En la imagen celebra junto a Walter Flores.

El goleador de la selección fue Joaquín Botero con 8 goles, a sólo 2 tantos del máximo artillero, el chileno Humberto Suazo que hizo 10 goles.

Como se puede apreciar, el desempeño de Bolivia en estas Eliminatorias fue muy parecido a las anteriores actuaciones que tuvo en las versiones del equipo para Francia 98, Japón-Corea 2002 y Alemania 2006. Lo que ratificaba una vez más la crisis que se instaló implacable en el fútbol boliviano.

TABLA DE POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010

Pos.EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
1. Brasil34189723311+22
2. Chile331810353222+10
3. Paraguay331810352416+8
4. Argentina28188462320+3
5. Uruguay24186662820+8
6.Bandera de Ecuador Ecuador23186572226–4
7.Bandera de Colombia Colombia23186571418–4
8.Bandera de Venezuela Venezuela22186482329–6
9.Bandera de Bolivia Bolivia151843112236–14
10.Bandera de Perú Perú131834111134–23
FUENTE: WIKIPEDIA

PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010

FECHACIUDADRIVALRES.GOLES BOLIVIANOS
113/10/07MONTEVIDEOURUGUAY0-5
217/10/07LA PAZCOLOMBIA0-0
317/11/07BUENOS AIRESARGENTINA0-3
420/11/07SAN CRISTÓBALVENEZUELA3-5M. MARTINS 2, JC. ARCE, 
515/6/08LA PAZCHILE0-2
618/6/08LA PAZPARAGUAY4-2J. BOTERO 2, R. GARCÍA, M. MARTINS
75/9/08QUITOECUADOR1-3J. BOTERO
810/9/08RÍO DE JANEIROBRASIL0-0
911/10/08LA PAZPERÚ3-0J. BOTERO 2, R. GARCÍA
1014/10/08LA PAZURUGUAY2-2M. MARTINS 2
1128/3/09BOGOTÁCOLOMBIA0-2
121/4/09LA PAZARGENTINA6-1M. MARTINS, J. BOTERO 3 (P), A. DA ROSA, D. TORRICO
131/8/09LA PAZVENEZUELA0-1
1410/6/09SANTIAGOCHILE0-4
155/9/09ASUNCIÓNPARAGUAY0-1
168/9/09LA PAZECUADOR1-3G. YECEROTTE
1710/10/09LA PAZBRASIL2-1E. OLIVARES, M. MARTINS
1814/10/09LIMAPERÚ0-1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010

JOAQUÍN BOTERO, 8 GOLES
MARCELO MARTINS, 7
RONALD GARCÍA, 2
JUAN CARLOS ARCE, 1
ALEX DA ROSA, 1
DIDÍ TORRICO, 1
GERARDO YECEROTTE, 1
EDGAR OLIVARES, 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s