Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 5. Francia 98 (1996-1997)

Marco Etcheverry anota uno de los 6 goles frente a Venezuela en La Paz, en el segundo partido de las Eliminatorias Francia 98. El partido terminó 6 a 1 para Bolivia

Para el Mundial de 1998 en Francia se abrió una nueva etapa histórica que modificó radicalmente la modalidad de las Eliminatorias de América del Sur. Lo que hasta el Mundial de Estados Unidos había sido un sistema de clasificación por series, pasó a ser de hecho un campeonato de todos contra todos entre los diez países del continente, salvo aquellas versiones en las que alguna de las selecciones había obtenido el cetro mundial en el torneo anterior o sería sede en el torneo próximo.

Cabezazo de Julio César Baldivieso ante Perú, el partido jugado en La Paz terminó empatado sin goles.

Este mecanismo premió a los equipos con mayor calidad futbolística que se asentaron y mostraron su peso específico en una competencia larga, evitando resultados circunstanciales que pudieran ser engañosos, y penalizó a las selecciones más débiles que no pudieron sostener ni la exigencia ni el ritmo de calidad necesarios para aspirar a un puesto mundialista. Para Bolivia no fue una buena noticia. Su brillante desempeñó en las Eliminatorias de 1993 no se repitió. El país se vio además envuelto en la batalla en la defensa del derecho a jugar sus partidos puntuables de selección en la altura, ante el veto propiciado por Argentina, Brasil y Uruguay y aceptado inicialmente por la FIFA. 1996 fue un año clave en el que un equipo multidisciplinario organizado por el gobierno logró con éxito ganar la batalla y conseguir que La Paz fuera ciudad sede de Eliminatorias y Copa América (para mayor detalle sobre la exitosa de defensa de la altura ver: https://historiadelfutbolboliviano.com/2016/03/25/todo-sobre-los-3-577-mts-de-altura-de-la-paz/).

La selección nacional estaba todavía integrada por casi todos los jugadores mundialistas que cerraron su ciclo de éxito en la Copa América de 1997 disputada en el país, en la que Bolivia obtuvo un merecido subcampeonato.

Las Eliminatorias para Francia 98 se disputaron (sería luego un calendario habitual) en dos años: 1996-1997. Participaron 9 selecciones, excepción hecha de Brasil que se clasificó automáticamente al ser campeón del Mundial 94.

Bolivia jugó sus 16 partidos entre el 24 de abril de 1996 (debut ante Argentina en Buenos Aires 1-3) y el 16 de noviembre de 1997 (cierre ante Chile en Santiago 0-3).

Antonio López DT de Bolivia, dirigió 13 de los 16 partidos de la Eliminatoria, además de los 6 partidos de la Copa América 1997.

Dusan Draskovic ex técnico de un exitoso Ecuador llegó a fines de 1995 para encarar las Eliminatorias con grandes expectativas, pero apenas dirigió a Bolivia en sus tres primeros partidos. Después de una derrota con Argentina como visitante, una gran goleada a favor ante Venezuela como local y un empate de local con Perú, dejó la selección y fue sustituido por Antonio López, a quien el mismo Drascovic había sucedido. López dirigió 13 partidos al cuadro verde en esta competición y en el ínterin la llevó al subtítulo en la Copa América.

Dusan Draskovic DT (dirigió 3 de los 16 partidos de la selección). Iván Castillo, Erwin Sánchez, Juan Manuel Peña, Òscar Sánchez, Carlos L. Trucco y Marco Sandy. De cuclillas: Miguel A. Rimba, Julio C. Baldivieso, Ramiro Castillo y Marco A. Etcheverry.

El equipo base de Bolivia fue: Carlos Leonel Trucco en el arco; Miguel Ángel Rimba, Juan Manuel Peña, Óscar Sánchez, Marco Sandy y Luis Héctor Cristaldo atrás; Vladimir Soria, Ramiro Castillo y Sergio Castillo en el medio campo; Marco Antonio Etcheverry como media punta y Jaime Moreno adelante. Alternaron: en la defensa Ivan Castillo; en el medio campo Julio César Baldivieso, Rubén Tufiño y Fernando Ochoaizpur y adelante Milton Coímbra. Jugaron esas Eliminatorias un total de 31 jugadores. Los que mas jugaron fueron Trucco con 15 partidos; Etcheverry, Sandy y Óscar Sánchez 14 partidos. Los que menos: Marco Barrero, Miguel Paraba, Mauricio Ramos, Gustavo D. Quinteros, Roger Suárez y Eduardo Jiguchi con 1 solo partido.

Como se puede ver, el equipo que participó en el Mundial 94 siguió siendo la base de la  selección en el periodo 1995-1997. Jugaron en estas EliminatoriasBaldivieso, Ramiro Castillo, Cristaldo, Etcheverry, Melgar, Moreno, Juan Manuel Peña, Quinteros, Ramallo, Ramos, Rimba, Erwin Sánchez, Marcos Sandy, Vladimir Soria y Trucco. De ellos, 10 fueron -como vimos- la esencia del cuadro nacional en este torneo.

Erwin Sánchez, estrella del Boavista de Portugal, club con el que salió campeón de la liga portuguesa.

Venían de clubes del exterior: Baldivieso del Yokohama Marinos de Japón; Coímbra del Lanús de Argentina; Etcheverry del DC United de Estados Unidos; Moreno del Middlesbrough de Inglaterra y el DC United; Ochoaizpur del Universitario de Perú; Álvaro Peña del Cortuluá de Colombia; Juan Manuel Peña del Independiente Santa Fe de Colombia y el Valladolid de España; Quinteros del San Lorenzo de Almagro de la Argentina; Erwin Sánchez del Boavista de Portugal; Juan Berthy Suárez del DC United y Trucco del Pachuca y el Hidalgo de México.

Cristaldo defiende frente a Enzo Francéscoli de Uruguay (0-1 en Montevideo), (foto El Gráfico).

El planteamiento general fue más bien defensivo, con una línea de entre cuatro y cinco defensores (cuya base fueron Peña, Sandy y Sánchez), sobre todo en los encuentros como visitante. Un medio campo muy poblado que apostó al talento de Etcheverry y Castillo, complementados por Baldivieso (8 partidos) y Platiní Sánchez (4 partidos), que habían tenido un rol destacado en el 93 y 94 pero fueron menos solicitados por López. Adelante la apuesta estuvo por Moreno y Coímbra (jugador de medios tiempos).  

A pesar de que hubo un proceso de partidos dividido en dos: antes y después de la Copa América, el gran desempeño de la selección en el torneo continental no mejoró para nada el rendimiento general. De los 17 puntos obtenidos, 14 los logró antes de la Copa y sólo 3 después. Hay que decir, sin embargo, que jugó 10 partidos antes del torneo y 6 después (5 de ellos como visitante).

Mantuvo el invicto de La Paz con 4 triunfos y 4 empates. Los dos mejores partidos de la verde los disputó contra Venezuela con un aplastante 6 a 1 ante el cuadro que ocuparía el último lugar.

Vladimir Soria despeja un balón anulando al Burrito Ortega en el accidentado encuentro en que Bolivia derrotó 2 a 1 a Argentina (foto El Gráfico).
Tapa de El Gráfico. El delantero Cruz con el pómulo cortado. Luego se supo que fue su propio equipo médico el que lo cortó para contrarrestar el escándalo protagonizado por sus jugadores y cuerpo técnico. Tampoco el cuerpo técnico boliviano actuó con serenidad en un encuentro plagado de problemas.

El segundo fue el aguerrido 2 a 1 frente a Argentina que tenía una selección muy sólida. En La Paz destacaron jugadores como  Sensini, Sorín, Vivas, Díaz y Gorosito. El partido fue, hay que decirlo, un escándalo completo. Argentina perdió los papeles bajo el mando de Passarela que permitió o propició un acto delictivo cuando su equipo médico cortó el pómulo de Julio Cruz para acusar a Bolivia de una brutal agresión contra el atacante. Fue el colofón del partido con mayores incidentes en el Siles en la historia de las Eliminatorias hasta hoy. El encuentro que había tenido ya pelea en la primera fracción ejemplificado por un golpe del dirigente boliviano “Happy” Peredo a un asistente argentino… terminó en batalla campal, policía incluida después del cabezazo que el arquero Nacho González le propinó a Angola por la espalda. En la cancha, Bolivia abrió con un gran gol de cabeza de Sandy, el empate lo hizo de penal Gorosito y el segundo y definitivo gol de la verde llegó tras dos rechazos de González ante remates de Iván Castillo, Limbeg Gutiérrez y un cierre exitoso de remate de media distancia de Ochoaizpur.

En ese partido Milton Melgar que ingresó sustituyendo a Ochoaizpur, jugó su último partido en unas Eliminatorias. El gran mediocampista, uno de los 10 mejores jugadores de nuestra historia dejó la selección definitivamente en el partido por la Copa América que Bolivia jugó por la semifinal contra México (3 a 1).

Jaime Moreno anota el segundo gol de Bolivia ante Colombia, tras pase perfecto del Diablo hizo un amague magistral y anotó. El partido en La Paz terminó 2 a 2.

El encuentro más intenso y emocionante fue el Bolivia 2 Colombia 2 en La Paz. En un día lluvioso Sandy abrió el marcador con impecable cabezazo producto de un tiro de esquina, empató Colombia de penal, aumento Bolivia en jugada espléndida de Etcheverry y avance con amague de lujo de Moreno que terminó en gol. El empate llegó en ataque de Rincón y remate rasante. El partido fue de ida y vuelta con gran despliegue físico de ambos elencos.

Bolivia derrotó también y con claridad a Ecuador por 2 a 0 y por 1 a 0 a Uruguay.

Como visitante logró un esforzado empate frente a Venezuela a 1 gol por bando y perdió por un estrecho 0-1 frente a Uruguay en un buen partido jugado en el Centenario.

Ramiro Castillo (en la imagen frente a Uruguay en Montevideo), se quitó la vida el 18 de octubre de 1997, seis días después de haber disputado el partido eliminatorio frente a Ecuador en Quito. Castillo es uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol boliviano.

El 12 de octubre de 1997 en Quito (0-1 ante Ecuador), Ramiro Castillo jugó el último partido en la selección y el último de su vida. El gran jugador paceño, agobiado por una fuerte depresión por la pérdida de un hijo, se quitó la vida en La Paz el 18 de octubre de 1997. Chocolatín Castillo, como se lo conocía popularmente, fue uno de los grandes talentos de la historia del fútbol boliviano.

Carlos L. Trucco. El jugador que más partidos disputó en esta eliminatoria. En el último partido contra Chile en Santiago, se despidió de la selección.

Los peores resultados del combinado nacional fueron el 0-3 ante Colombia y el 0-3 ante Chile, que en ese último partido logró la clasificación al mundial. En ese encuentro (16 de noviembre de 1997) Trucco disputó su último partido en la selección.

Argentina, ganador de la serie eliminatoria, derrotó 3 a 1 a Bolivia en Buenos Aires, en el primer partido de la selección en el torneo eliminatorio. (foto El Gráfico).

Ganó la Eliminatoria Argentina con 30 puntos. Clasificaron al Mundial Argentina, Paraguay, Colombia y Chile y, por supuesto, -está dicho- Brasil, último campeón mundial. Bolivia ocupó el penúltimo lugar solo por encima de Venezuela, logró 17 puntos, 13 más que Venezuela y 4 por debajo de Ecuador y Uruguay, que lograron 21 cada uno. Chile, el cuarto clasificado, obtuvo 25 puntos, 8 más que el equipo nacional. La diferencia de gol fue razonable, 18 goles a favor y 21 en contra con -3 de gol diferencia.

Marco Sandy, máximo goleador de Bolivia junto a Etcheverry, celebra uno de sus tres goles en la Eliminatoria, el primero frente a Colombia en La Paz, de cabeza tras recibir un servicio de tiro de esquina.

Los dos goleadores de la selección fueron Etcheverry y Sandy con 3 goles cada uno. Irónico el caso del defensor que fue clave, sobre todo en la recepción de tiros de esquina (dos de sus goles fueron recibiendo un servicio de córner). Para ver la diferencia, baste decir que Iván Zamorano de Chile, máximo artillero de la competencia, anotó 12 goles.

Como se vería luego en Eliminatorias con esta misma modalidad, el desempeño del equipo boliviano en esta versión fue el menos flojo de todos los que disputó a partir de entonces.

TABLA DE POSICIONES DE LAS ELIMINATORIAS FRANCIA 98

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.
1 Argentina30168622313+10
2 Paraguay29169252114+7
3 Colombia28168442315+8
4 Chile25167453218+14
5Bandera de Perú Perú25167451920−1
6Bandera de Ecuador Ecuador21166372221+1
7Bandera de Uruguay Uruguay21166371821−3
8Bandera de Bolivia Bolivia17164571821−3
9Bandera de Venezuela Venezuela3160313841−33
Tomado de la Wikipedia.

PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS FRANCIA 98

24.04.1996ARGENTINABUENOS AIRES13BALDIVIESO
07.07.1996VENEZUELALA PAZ61SANDY,ETCHEVERRY(P),BALDIVIESO,
COÍMBRA,SUAREZ,PANIAGUA
01.09.1996PERÚLA PAZ00 
08.10.1996URUGUAYMONTEVIDEO01 
10.11.1996COLOMBIALA PAZ22SANDY,MORENO
15.12.1996PARAGUAYLA PAZ00 
12.01.1997ECUADORLA PAZ20MORENO,ETCHEVERRY
12.02.1997CHILELA PAZ11SORIA
02.04.1997ARGENTINALA PAZ21SANDY,OCHOAIZPUR
08.06.1997VENEZUELAVALERA11R.CASTILLO
06.07.1997PERÚLIMA12CRISTALDO
20.07.1997URUGUAYLA PAZ10ETCHEVERRY
20.08.1997COLOMBIABARRANQUILLA03 
10.09.1997PARAGUAYASUNCIÓN12B.SUÁREZ
12.10.1997ECUADORGUAYAQUIL01 
16.11.1997CHILESANTIAGO03 

GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS FRANCIA 98

MARCO ANTONIO ETCHEVERRY 3 GOLES

MARCO SANDY 3

JAIME MORENO 2

JULIO CÉSAR BALDIVIESO 2

JUAN BERTHY SUÁREZ 2

MILTON COÍMBRA 1

ROLY PANIAGUA 1

VLADIMIR SORIA 1

FERNANDO OCHOAIZPUR 1

RAMIRO CASTILLO 1

LUIS HÉCTOR CRISTALDO 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s