
Las Eliminatorias para el Mundial de 2006 en Alemania fueron una terrible constatación para Bolivia, que se había disimulado ya muy poco en las dos anteriores versiones de esta competencia. Nuestro fútbol tocaba fondo, más cerca de los años veinte y treinta del siglo pasado, que de los años noventa de la misma centuria. La situación de nuestro balompié quedó en evidencia por varios datos objetivos que desgranaremos en estas líneas.

La prueba de la imposibilidad de abrir la mirada a nuevos horizontes, está en la participación de varios de los mundialistas que, más de una década atrás, habían clasificado a Bolivia al Mundial del 94. Salvo Juan Manuel Peña, los sobrevivientes del 93 terminaon su ciclo en esta Eliminatoria: Luis Héctor Cristaldo que fue el que jugó más partidos, 8 y anotó 2 goles, se despidió de la verde el 9 de octubre de 2005 en La Paz frente a Brasil; Juan Manuel Peña jugó 6 partidos; Julio César Baldivieso, 6 y anotó un gol, jugó su último encuentro el 13 de octubre de 2005 frente a Perú; Erwin Sánchez jugó 4 y terminó su ciclo el 29 de marzo de 2005 en La Paz frente a Venezuela; Marco Antonio Etcheverry jugó 1 partido, el último con la verde el 15 de noviembre de 2003 ante Argentina; Marco Antonio Sandy jugó 1 partido, el último de su carrera en la verde el 18 de noviembre de 2003 en Maracaibo ante Venezuela.
Las Eliminatorias para Alemania 2006 se disputaron en tres años: 2003-2005. Participaron las 10 selecciones sudamericanas. Bolivia jugó sus 18 partidos entre el 7 de septiembre de 2003 (debut ante Uruguay en Montevideo 0-5) y el 13 de octubre de 2005 (cierre ante Perú en Lima 1-4).



Nelson Acosta (uruguayo-chileno) se había hecho cargo de la selección en agosto de 2003, después de breves interinatos. El mal arranque, a pesar del esperanzador segundo partido ante Colombia, echó al traste la expectativa de un proceso de largo aliento. Una vez más la FBF, todavía bajo la conducción de Walter Castedo, intentó hacer remiendos a medio camino, cuando era evidente que el problema no pasaba por el técnico. Acosta dirigió al equipo en 5 de los 18 partidos de la Eliminatoria. Fue sustituido después de la derrota 0-2 ante Chile en La Paz, precisasmente la anterior selección que había conducido. Lo sucedió un veterano en lides de selección, Ramiro Blacutt que había entrenado a Bolivia en el periodo 1979-1981 y luego en 1994. 6 partidos después fue sustituido, los malos resultados continuaron tras la derrota como visitante ante Colombia (0-1). La Federación contrató a Ovidio Messa (con un paso fugaz como dt del combinado nacional en 1999) que terminó el calvario de los últimos 7 partidos. Acosta obtuvo magros 3 puntos en 5 encuentros; Blacutt sólo 6 puntos en 6 partidos y Messa 4 en 7 partidos. Está claro que ninguno de los tres seleccionadores pasó la prueba y sus resultados fueron lamentables.

El equipo base de Bolivia fue: Leonardo Fernández en el arco; Luis Gatty Ribeiro, Ronald Raldes, Óscar Sánchez y Lorgio Álvarez atrás; Luis Héctor Cristaldo (en doble función de marcador y mediocampista retrasado), Gonzalo Galindo, Joselito Vaca y Limberg Gutiérrez (media punta) en el medio campo; Joaquín Botero y José Alfredo Castillo adelante. Alternaron con mayor frecuencia: en el arco: José Carlo Fernández y Carlos Arias; en la defensa: Sergio Jáuregui y Juan Manuel Peña; en el medio campo: Julio César Baldivieso, Erwin Sánchez, Ronald García, Daner Pachi y Carmelo Angulo. Adelante, Roger Suárez y Limberg Méndez. Jugaron esas Eliminatorias un total de 51 jugadores. Si los 45 de la anterior Eliminatoria parecían muchos, este número desmesurado de futbolistas es una prueba de la total desorientación de los técnicos para conseguir un mínimo de estabilidad en una elenco en permanente cambio.

El que más jugó fue Joaquín Botero con 16 partidos, seguido por Ronald Raldes con 15. Los que menos: Limberg Morejón, Marco Antonio Etcheverry, Marco Antonio Sandy, Alex Da Rosa, Marcelo Carballo, Getulio Vaca Diez, Sergio Galarza, Edward Zenteno, Gualberto Mojica y Alejandro Gómez, con 1 sólo partido.
Es difícil escoger a un jugador como el más destacado de la selección, probablemente debe citarse a Limberg Gutiérrez como motor en el medio terreno y los goleadores Botero y Castillo, además de la consolidación progresiva de Raldes en el centro de la defensa.

Venían de clubes del exterior: Álvarez de Cerro Porteño de Paraguay; Botero de Pumas de la UNAM de México; Castillo de Tecos y UA Guadalajara de México; Coímbra de Ionikos de Grecia; Etcheverry de DC United de Estados Unidos; Leonardo Fernández de Chacarita Juniors de Argentina y Atlético Nacional de Colombia; García de Alverca de Portugal; Jáuregui de Yverdon de Suiza; Peña de Valladolid de España; Pizarro de Tiro Federal de Argentina; Raldes de Rosario Central de Argentina y Vaca de Dallas y Metrostar de Estados Unidos.

El planteamiento general de juego fue errático. A pesar de los terribles resultados en contra, se mantuvo al arquero Leo Fernandez, con una línea de entre 4 y 5 defensores, cuyos pilares fueron Raldes y Óscar Sánchez. Gatty siguió como marcador de punta proyectado y surgió Álvarez, más lento pero también con aires ofensivos. El medio campo fue un carrusel del que se puede citar a Galindo, Limberg Gutiérrez -media punta ofensivo- y Joselito Vaca, pero por este sector pasó más de media docena de jugadores sin objetivo ni destino. Adelante, en cambio, se consolidó Botero y tuvo su mejor momento con la verde José Alfredo Castillo. Nada sirvió, Bolivia se desmoronó en La Paz y simplemente no existió como visitante. Su único afán fue defenderse y defender (cuando pudo) su arco de goleadas. Fue de largo el peor visitante, desafortunada tradición que venía desde las Eliminatorias para Francia 98.

En esta Eliminatoria Bolivia no sólo no recuperó el invicto en La Paz, sino que perdió 3 partidos (Chile, Argentina y Ecuador), empató 2 (Uruguay y Brasil) y ganó 4 (Colombia, Perú, Paraguay y Venezuela -el resultado más holgado-). En suma, sólo consigfuió el 52% del total de puntos posibles como local y 0 puntos como visitante.

Por si fuera poco se incremento el número de goleadas en contra, 4 (ante Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú), la peor de ellas el 0-5 ante Uruguay en el debut.

Poco es lo que se puede rescatar de este proceso. Sin duda el partido estelar fue el 4 a 0 frente a Colombia con un gran protagonista, Joaquín Botero y su hat-trick. Los nacionales dominaron todo el partido ante un rival dubitativo y dormido. Baldivieso abrió el camino con un tiro penal. El segundo gol llegó tras una escapada por el ala derecha del campo, casi al filo de la línea, protagonizada por Limberg Méndez que anuló la salida desesperada del arquero Córdoba, hizo un centro exacto a Botero que la punteó hacia el arco con gran solvencia. El tercero llegó de pase de Baldivieso, escapada de Botero, eliminación del defensor y tiro fuerte y rasante al extrem inferior izquierdo del arco. El último fue un lujo. Recibió Botero centro alto, la cabeceó -si es posible decirlo- en “cucharita” por encima del arquero y golazo.

El 2 a 1 frente a Paraguay fue sufrido y jugado en la lógica de una resistencia y dureza sostenida de los paraguayos. Bolivia llegó a los 9 minutos con un ataque que devino en rebote cedido por el arquero, llegó Raldes resbalando y mordió el remate, cuando la pelota volviía apareció Cristaldo como una exhalación y con remate seco, la embocó en el arco. A los 37, una de las figuras históricas de Paraguay, Roque Santa Cruz escapó llevándose la marca por delante, proyectó un centro a Cardozo que superó a Raldes con un gran amague y remató venciendo a Fernández. Bolivia logró el triunfo a los 71. Centro de Baldivieso a la boca del arco, palomita perfecta de Roger “Sucha” Suárez y golazo.
Ganó la Eliminatoria Brasil con 34 puntos. Clasificaron al Mundial, Argentina, Ecuador y Paraguay. Fue al repechaje Uruguay. Bolivia ocupó el último lugar con apenas 14 puntos, 4 por debajo de Perú (penúltimo) y 11 por debajo de Uruguay. Anotó 20 goles y recibió 37, con un elocuente -17 de gol diferecnia. Obtuvo 4 puntos menos que en la anterior Eliminatoria y su posición final fue peor, 10º de 10, frente a 7º de 10 en la Eliminatoria para Japón-Corea 2002.

Los goleadores de la selección fueron Joaquín Botero y José Alfredo Castillo con 5 goles cada uno, a 5 tantos del máximo artillero, el brasileño Ronaldo que hizo 9 goles.
Como se puede apreciar, el desempeño de Bolivia en estas Eliminatorias fue claramente inferior a las ya pálidas actuaciones que tuvo en las versiones del equipo para Francia 98 y Japón-Corea 2002. Crisis que se veía venir y que en el comienzo de la tercera década del siglo XXI continuaba inexorable.
TABLA DE POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS ALEMANIA 2006
Pos. | Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Brasil | 34 | 18 | 9 | 7 | 2 | 35 | 17 | +18 |
2.º | Argentina | 34 | 18 | 10 | 4 | 4 | 29 | 17 | +12 |
3.º | Ecuador | 28 | 18 | 8 | 4 | 6 | 23 | 19 | +4 |
4.º | Paraguay | 28 | 18 | 8 | 4 | 6 | 23 | 23 | 0 |
5.º | ![]() | 25 | 18 | 6 | 7 | 5 | 23 | 28 | –5 |
6.º | ![]() | 24 | 18 | 6 | 6 | 6 | 24 | 16 | +8 |
7.º | ![]() | 22 | 18 | 5 | 7 | 6 | 18 | 22 | –4 |
8.º | ![]() | 18 | 18 | 5 | 3 | 10 | 20 | 28 | –8 |
9.º | ![]() | 18 | 18 | 4 | 6 | 8 | 20 | 28 | –8 |
10.º | ![]() | 14 | 18 | 4 | 2 | 12 | 20 | 37 | –17 |
PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS ALEMANIA 2006
Nº | FECHA | CIUDAD | RIVAL | RES. | GOLES BOLIVIANOS |
1 | 7/9/03 | MONTEVIDEO | URUGUAY | 0-5 | |
2 | 10/9/03 | LA PAZ | COLOMBIA | 4-0 | JC BALDIVIESO (P), J. BOTERO 3 |
3 | 15/11/03 | BUENOS AIRES | ARGENTINA | 0-3 | |
4 | 18/11/03 | MARACAIBO | VENEZUELA | 1-2 | J. BOTERO |
5 | 30/3/04 | LA PAZ | CHILE | 0-2 | |
6 | 1/6/04 | LA PAZ | PARAGUAY | 2-1 | LH. CRISTALDO, R. SUÁREZ |
7 | 5/6/04 | QUITO | ECUADOR | 2-3 | L. GUTIÉRREZ, JA. CASTILLO |
8 | 5/9/04 | SAO PAULO | BRASIL | 1-3 | LH. CRISTALDO |
9 | 9/10/04 | LA PAZ | PERÚ | 1-0 | J. BOTERO |
10 | 13/10/04 | LA PAZ | URUGUAY | 0-0 | |
11 | 17/11/04 | BARRANQUILLA | COLOMBIA | 0-1 | |
12 | 26/3/05 | LA PAZ | ARGENTINA | 1-2 | JA. CASTILLO |
13 | 29/3/05 | LA PAZ | VENEZUELA | 3-1 | A. CICHERO (A), JA. CSTILLO, J. VACA |
14 | 4/6/05 | SANTIAGO | CHILE | 1-3 | JA. CASTILLO (P) |
15 | 8/6/05 | ASUNCIÓN | PARAGUAY | 1-4 | G. GALINDO |
16 | 3/9/05 | LA PAZ | ECUADOR | 1-2 | D. VACA |
17 | 9/10/05 | LA PAZ | BRASIL | 1-1 | JA. CASTILLO |
18 | 13/10/05 | TACNA | PERÚ | 1-4 | L. GUTIÉRREZ |
GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS ALEMANIA 2006
JOAQUÍN BOTERO, 5 GOLES |
JOSÉ ALFREDO CASTILLO, 5 |
LUIS HÉCTOR CRISTALDO, 2 |
LIMBERG GUTIÉRREZ, 2 |
JULIO CÉSAR BALDIVIESO, 1 |
ROGER SUÁREZ, 1 |
JOSEITO VACA, 1 |
GONZALO GALINDO, 1 |
DOYLE VACA, 1 |
ALEJANDRO CICHERO (VEN), 1 (A) |