Real Potosí. Los clubes, capítulo 10

Real Potosí puso en alto su estandarte al ser el primer club potosino en obtener un torneo nacional. La esperanza de una comunidad y la ilusión y decisión de un hombre, hijo adoptivo de la ciudad, hizo posible que se hiciera realidad aquello de que también los menos poderosos tienen un lugar en el Olimpo de los campeones.

Nombre oficial: Club Real Potosí.

Fundación: 20 de octubre de 1941/1º de abril de 1988.

Estadio: Estadio “Víctor Agustín Ugarte” en la ciudad de Potosí (32.000 espectadores).

Apodo: Lilas.

Palmarés: 1 campeonato nacional, 5 campeonatos potosinos. 

Trayectoria internacional: 6 participaciones en la Copa Libertadores, 4 en la Copa Sudamericana.

Presidente: Jaime Flores (desde el 2022). 

POTOSÍ Y SUS PERGAMINOS FUTBOLÍSTICOS

Ugarte, uno de los tres más grandes jugadores de la historia de nuestro fútbol, nacido en Tupiza (Potosí).

Potosí tiene entre sus pergaminos futbolísticos mayores, ser la cuna de uno de los más grandes jugadores de la historia, Víctor Agustín Ugarte (1926-1996), nacido en Tupiza, hermosa ciudad situada al sur del departamento.

Potosí a principios del siglo XX

 

El fútbol de la Villa Imperial se inició como estructura organizada el 11 de julio de 1924 al crearse la Asociación de Fútbol de Potosí (AFP), aunque como en otros departamentos la práctica del fútbol ya era cotidiana desde muchos años antes. El club más famoso de la era amateur fue Highland Players fundado en 1922.

MINERÍA Y FÚTBOL

Una característica del fútbol de esta región es su vinculación con la producción minera, fundamental para la economía de toda Bolivia desde el periodo colonial. Varios centros mineros relevantes tuvieron equipos muy competitivos. Fueron instituciones referidas a la minería: Independiente Unificada, Ingenio, Bamin (luego Real Potosí) y Wilstermann Cooperativa en la ciudad de Potosí; Los Andes en Quechisla; Racing y San Cristóbal en Llallagüa y The Strongest en Pulacayo.

CLUBES POTOSINOS EN EL FÚTBOL NACIONAL

Amateurismo

Del total de los clubes potosinos, 16 disputaron alguna vez el campeonato nacional. Los primeros en hacerlo fueron Nacional Potosí, Racing de Llallagüa y The Strongest de Pulacayo en 1961. El único equipo que disputó campeonatos nacionales como amateur y profesional fue Nacional Potosí, uno de los clubes más destacados del fútbol de Potosí. Además de los citados, los otros clubes amateurs que jugaron el torneo nacional fueron: En 1964 Alianza de Uyuni, Los Andes, Independiente Petrolero de Villazón, Ingenio y  San Cristóbal. En 1968 jugó Ferroviario de Tupiza.

Profesionalismo

Independiente Unificada en 1975

Los clubes que jugaron el torneo nacional ya como profesionales fueron: Independiente Unificada y Universitario en 1970, los pioneros del departamento de Potosí; Stormers Petrolero en 1972; Wilstermann Cooperativa en 1974; 1º de mayo en 1983; Bamin en 1986 (luego con el nombre de Bamin-Real Potosí en 1998); Municipal en 1987.

Hasta el inicio de los años ochenta la trascendencia económica del departamento se reflejó en el fútbol, luego fue decayendo y el número de equipos de la región disminuyó en el concierto nacional.

BAMIN, EL ANTECEDENTE HISTÓRICO DE REAL POTOSÍ

Edificio del Banco Minero en La Paz (hasta fines de los años 80)

Es en ese contexto que debe verse la creación de Bamin el 20 de octubre de 1941. Tenía que ver con el Banco Minero (creado en 1936), la institución encargada de respaldar las inversiones mineras particularmente del sector privado. Con los años pasó a vincularse con iniciativas estatales.

El club Bamin jugó un sólo campeonato a nivel nacional, fue en 1986. Su debut en el profesionalismo lo hizo el 20 de abril de 1986 en Potosí al empatar a 1 a 1 con Bolívar. Ocupó el puesto 14 de un total de 16 equipos. A pesar de esa posición descendió de categoría. 

NACE REAL POTOSÍ

Samuell Blanco (Madrid 1958-Madrid 2021), el primer presidente y verdadero gestor de Real Potosí. Lllevó al club y a Potosí a su primer título nacional.
Blanco, recibió en 2010 la medalla del club de sus amores que lo nombró Presidente Vitalicio de la institución.

El 1º de abril de 1988, tras una rápida negociación, la institución dejó de tener respaldo del Banco Minero y se convirtió en un club privado. El gestor de esa operación histórica para el fútbol potosino fue Samuel Blanco, secundado por Gerardo Córdova. Blanco, nacido en España, llegó muy joven a Potosí y logró forjar un patrimonio respetable en actividades empresariales vinculadas con la producción alimentaria.

Hincha declarado del Real Madrid, decidió a fines de los años ochenta del siglo pasado embarcarse en una gran aventura futbolística en su ciudad de adopción. La transferencia de Bamin a su responsabilidad implicó por encima de todo una fuerte inyección económica de carácter personal y, en consecuencia, el cambio de cara del equipo. Escogió el color lila y cambió el nombre del club a Real Potosí (inicialmente Real Bamin, luego Bamin-Real Potosí).

Potosí recibió el título de Villa Imperial en el siglo XVI por decisión de Carlos V el emperador español.

No carecía de sentido. A fin de cuentas la ciudad de Potosí había sido nominada como Villa Imperial por el emperador Carlos V en el siglo XVI, el apelativo de real, a diferencia de las nominaciones de varios clubes bolivianos, respondía en este caso a un hecho histórico con validez jurídica. Por si las dudas, el nuevo escudo copiaba los rasgos básicos del escudo del más famoso club madrileño.

Blanco tuvo que dejar Potosí por razones de salud en 2010. Murió en Madrid el 2 de octubre de 2021 a los 63 años. Fue, con toda justicia, nombrado presidente vitalicio de Real Potosí, institución que le debe sus momentos de mayor gloria.

1988-1997

Aunque la fecha de esta segunda y ciertamente más importante fundación fue 1988,  es de justicia marcar la tradición y establecer 1941 como su referencia cronológica válida. 

La alta competencia futbolística de la entidad, tras una sola participación de Bamin a nivel nacional (1986), tuvo su arranque en 1998 con su ascenso a la Liga y participación ininterrumpida en el principal torneo nacional. 

El cuadro lila se apoderó muy rápidamente de la primacía en el fútbol de su ciudad. En 1994 ganó el campeonato local de primera B. Ya en la primera A obtuvo los títulos locales en 1990, 1991, 1995 y 1996. En 1997 hizo el doblete al ganar el torneo de la A y ascender a la Liga al coronarse campeón de la Copa Simón Bolívar. Fue Antonio Ortega, su dt, el impulsor de un plantel que tenía el soporte y la pasión incombustible de Blanco

1998-2001

Real Potosí, debutó en la Liga en 1998

Una vez instalado en la división mayor, su primer partido liguero con el nuevo nombre lo disputó el 2 de marzo de 1998 en Potosí frente a Destroyers con un resultado final de 1 a 1. Logró un respetable quinto lugar en ese exigente torneo ganado por Blooming.

2002 LA COPA LIBERTADORES LLEGA A POTOSÍ

Real Potosí 6 Peñarol 1

Pocos años después, en 2001 y por primera vez en la historia del fútbol potosino, Real Potosí logró clasificarse para disputar la Copa Libertadores. Enfrentó a San Lorenzo de la Argentina, Peñarol de Uruguay y El Nacional de Ecuador. 

El 5 de febrero de 2002 debutó en la Copa como local en el estadio todavía llamado Mario Mercado, con un triunfo por 1 gol a 0 con tanto de Roberto Correa. La alineación en ese partido quedó para siempre grabada en el recuerdo de los potosinos: Rolando Galarza, Raúl Cardozo, Wilder Zabala, Darwin Peña, Mauro Blanco, Aldo Gutiérrez, Roberto Correa, Américo López, Nicolás Suárez, Mariano Fernández y Cristian Reynaldo; bajo la conducción técnica de Luis Galarza.

Memorable  fue en esa serie la goleada que los potosinos le propinaron como locales al crédito uruguayo y multicampeón de la CopaPeñarol. El resultado final fue 6 a 1. Pero Real Potosí estaba para más. Volvió a participar en la Copa en 2007, su año de mayor gloria.

Fue competidor en la Libertadores en 6 versiones, la última en 2012.

2006-2007, EL BIENIO DE ORO. EL PRIMER CAMPEÓN POTOSINO

2006 y 2007 fue el bienio de oro del equipo lila. Logró dos subcampeonatos consecutivos, el 2006 Apertura detrás de Bolívar y el 2006 Clausura detrás de Wilstermann.

Campeones 2007

Finalmente, en el torneo 2007 Apertura llegó a la meta tan ansiada. Blanco, 19 años después de hacerse cargo del club como presidente, pudo ver su sueño coronado. ¡Campeones!. 

Real Potosí comenzó su andadura derrotando a Wilstermann en Potosí por 2 a 1. Le propinó una goleada por 6 a 2 a Bolívar en su reducto y en La Paz lo volvió a doblegar por 3 a 0; goleó también a Oriente por 4 a 1; le ganó 2 a 0 a The Strongest como visitante; goleó a Blooming por 4 a 0; derrotó a San José por 3 a 1 y cerró su paseo de campeón con un empate 0 a 0 con Universitario de Sucre en el estadio Patria, aunque el título lo obtuvo antes al enfrentar y vapulear a otro “real”: Real Mamoré del Beni por 6 a 0 en Potosí. Se desató así una fiesta inenarrable en la Villa Imperial, ya que era el primer título nacional obtenido por un club potosino. Obtuvo 39 puntos en 22 partidos.

El campeón tuvo este plantel: José Pablo BurtovoyHamlet BarrientosGustavo Gois de LiraRonald EguinoEdemir Rodríguez, Adrián Cuéllar, Óscar Vera, Javier León, Marco PazGerson GarcíaSantos AmadorPercy ColqueGerardo Yecerotte, Eduardo Ortiz, Franz Calustro, Ever Barrientos, Lider Paz, Bernardo Aguirre, Roberto Correa, Darwin PeñaLuis Gatty RibeiroRubén Darío Aguilera, Edú Monteiro, Nicolás Suárez y Fernando Brandán. El Director Técnico fue Mauricio Soria.

2008 EN ADELANTE

En 2008 logró ganar la Copa Aerosur y disputó la Libertadores de ese año Frente a Cruzeiro de Brasil, San Lorenzo de Argentina y Caracas de Venezuela.

Subcampeón nacional en 2011 por cuarta vez. Titular de la revista «Pasión deportiva» (junio de 2011)

En el 2009 Apertura obtuvo el subcampeonato y volvió o ocupar al segundo lugar en el 2011 Adecuación por cuarta vez. En ese torneo, tras un inicio muy pobre hasta la llegada del técnico Marcos Ferrufino, estuvo a punto de obtener el título, pero no pudo ser. Fue sin embargo, una de las mejores actuaciones en la historia de la institución.

Libertadores 2012. Frente a Flamengo del Brasil.

En 2012 volvió por sexta vez a la Libertadores. Enfrentó al Flamengo en la fase inicial, quedando eliminado por un estrecho 2-3 (2-1 y 0-2 respectivamente).

En 2016 logró pasar a la segunda fase de la Copa Sudamericana, doblegando a Universidad Católica de Chile.

Participó en 4 versiones de la Copa Sudamericana, por primera vez en su año mágico el 2007 y por última en 2016 cuando logró pasar a la segunda fase.

Samuel Blanco, a pesar de haber sido nombrado presidente vitalicio del club, se vio obligado a dejar en 2010 la presidencia de la institución y la ciudad de Potosí por razones de salud, cerrando un ciclo inigualable. Desde su salida el club obtuvo un subcampeonato en 2011 y comenzó una etapa de vacas flacas, a pesar de que participó en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana. El 2016 se cerró la página del periodo que se había inaugurado en 2011.

En el plano dirigencia uno de los conductores del club dio el salto al plano dirigencia nacional. Marco Ortega que fue su presidente, llegó en 2015 a la presidencia de la Liga. Su pasó por la LFPB fue efímero, pues en ese mismo año, en medio de una grave crisis institucional ocupó el cargo de presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol, cargo que dejó en 2016.

EL DESCENSO

Tras su última participación en la Libertadores en 2016, el club comenzó una caída progresiva en su rendimiento. Afrontó una severa crisis económica y un promedio de participaciones de nivel cada vez más mediocre. Ese camino culminó en 2021, cuando el 12 de diciembre cayó derrotado por 2 a 0 en la capital por Universitario de Sucre en la secuencia de dos encuentros entre el cuadro de la Villa Imperial condenado al descenso indirecto (penúltimo en el torneo anual de 2021) y la U clasificado en la Simón Bolívar para optar al ascenso.

El cuadro que sufrió ese momento tan amargo estuvo integrado por López, Fernández (Bekamenga), Candia, Eguino, Ortiz (Pantigoso) (Méndez), Morales, Gallardo, Yecerotte, Cano (Gutiérrez), Ubah y Escalante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s