Bolivia en las Eliminatorias de la Copa del Mundo, Capítulo 10. Rusia 2018 (2015-2017)

El partido más importante de esta Eliminatoria. Bolivia 1 Chile 0 en La Paz. Con este resultado la verde reivindicó la pérdida del punto obtenido en Santiago y decretó la eliminación de Chile en sus aspiraciones de ir al Mundial.

Las Eliminatorias para el Mundial de 2018 en Rusia no modificaron prácticamenrte en nada lo que había sido el desempeño de la selección en las últimas dos décadas. Si asumimos la hipótesis de los puntos obtenidos en cancha, se equiparó a lo hecho en Francia 1998; considerando los puntos pérdidos por errores infantiles de la organización técnica en la comprobación de habilitaciones, consiguió el mismo resultado de Brasil 2014.

Estas Eliminatorias se disputaron en tres años: 2015-2017. Participaron 10 selecciones sudamericanas. Bolivia jugó sus 18 partidos entre el 8 de octubre de 2015 (debut ante Uruguay en La Paz 0-2) y el 10 de octubre de 2017 (cierre ante Uruguay en Montevideo 2-4).

Julio César Baldivieso, el primero de los tres DT que dirigió a Bolivia en esta Eliminatoria.

El mundialista Julio César Baldivieso fue contratado por la Federación, dirigida interinamente por Marco Antonio Ortega. Condujo su primer partido en septiembre de 2015 en un amistoso frente a Argentina. Sucedió a Mauricio Soria. Como se verá, la sucesión de tres técnicos en esta competencia y su secuencia, refleja la profunda inestabilidad de la FBF en este periodo. Baldivieso condujo el equipo en 6 partidos, el último el 0-2 frente a Argentina como visitante. Hasta ese momento había logrado 3 puntos de un total de 18 posibles (17% de los puntos en juego).

Ángel Guillermo Hoyos, tras seis partidos dejó la selección por un mejor contrato ofrecido por un club chileno. EFE/Felipe Trueba

Lo sustituyó el argentino Ángel Guillermo Hoyos que también dirigió el cuadro en 6 partidos, quien no tuvo el menor empacho en dejar la selección, como lo había hecho Quinteros en su momento, al recibir una mejor oferta económica de un club chileno. Logró 8 puntos de 18 posibles (44%), sólo si consideramos los puntos obtenidos en cancha en La Paz ante Perú y en Santiago ante Chile que perdimos en mesa por la mala habilitación de Cabrera.

Mauricio Soria, el tercer técnico para Rusia 2018.

Finalmente, los últimos 6 partidos los condujo Mauricio Soria que había sido cesado en 2015 al terminar nuestra participación en la Copa América de Chile y fue contratado nuevamente, ante la vacancia dejada por Hoyos. En esos partidos consiguió 7 puntos de 18 posibles (39%). 

Una de las alineaciones de Bolivia en las Eliminatorias Rusia 2018: Ronald Raldes, Walter Veizaga, Carlos Lampe, Edward Zenteno, Marcelo Martins. Abajo: Marvin Bejarano, Walter Flores, Erwin Saavedra, Pablo Escobar, Juan Carlos Arce y Rodrigo Ramallo.

El equipo base de Bolivia fue: Carlos Lampe en el arco; Marvin Bejarano, Edward Zenteno, Ronald Raldes y Jorge Flores en la defensa; Raúl Castro, Alejandro Chumacero, y Jhasmany Campos en el medio campo; Juan Carlos Arce como media punta lateralizado; Marcelo Martins y Yasmani Duk en la delantera. Alternaron con mayor frecuencia: en el arco Daniel Vaca; en la defensa Erwin Saavedra, Walter Flores y Diego Bejarano; en el medio campo Walter Veizaga y Leonel Justiniano; como media punta: Rodrigo Ramallo. Jugaron esas Eliminatorias un total de 53 futbolistas. El número promedio de los 13 jugadores con más partidos fue de 10 partidos, sobre un total de 18.

Edward Zenteno fue, junto a Juan Carlos Arce, uno de los dos jugadores que disputó más encuentros en esta eliminatoria: 13.

Los jugadores que más partidos disputaron fueron Edward Zenteno y Juan Carlos Arce con 13. Los que menos: Jair Torrico, Óscar Díaz, Gabriel Ríos, Joselito Vaca, Mateo Zoch, Mario Cuellar, Cristian Coímbra, Juan Aponte, Óscar Ribera, Limberg Gutiérrez Mojica, Bruno Miranda y Eduardo Fierro con 1 sólo partido cada uno. Vale la pena anotar que 12 futbolistas jugaron 1 sólo encuentro (de un total de 53), el 23% del total de quienes participaron en la Eliminatoria.

Chumacero, uno de los jugadores más destacados de la selección.

Sin destacarse ninguna figura en especial, debe mencionarse a Chumacero, Zenteno y Arce como los jugadores más relevantes del equipo.

Marcelo Martins, uno de los legionarios. Militaba en el Changchun Yatai de China, luego pasó al Wuhan Zall del mismo país.

Venían de clubes del exterior: Danny Bejarano de Panetolikos de Grecia; Diego Bejarano de Panetolikos de Grecia; Martins de Changchun Yatai de China y Wuhan Zall de China; Martín Smedberg de Göteborg de Suecia; Duk de Cosmos de Estados Unidos: Lampe de Huachipato de Chile; Lizio de Botafogo de Brasil; Ramallo de Vitoria de Brasil; Campos de Bangkok Glas de Tailandia; Limberg Gutiérrez Mojica de Nacionalde Uruguay y Bruno Miranda de Universidad de Chile de Chile.

Bolivia, que usó 53 jugadores en esta Eliminatoria, jugó con una estructura alternada entre un 4-3-1-2 y un 5-4-1-1.

El planteamiento general de juego se trabajó con una base regular de un núcleo de jugadores que fueron la columna vertebral: Lampe en el arco; Zenteno y Raldes atrás; Campos y Arce en el medio y Martins y Duk adelante. La línea de cuatro-cinco en defensa con lateral y carrilero, un medio campo más de creación que contención, un mediapunta recostado a la derecha y la opción de dos delanteros netos con un nueve clásico. En esta versión la eficiencia goleadora de la delantera disminuyó mucho. Martins lo ejemplifica con un solo gol en 12 partidos.

Nelson Cabrera, incorrectamente habilitado, jugó dos partidos, con Perú y Chile, aquí en Santiago frente a los chilenos. Bolivia perdió 4 puntos por ese error infantil de la dirigencia.

Para hacer un análisis de los puntos logrados como local y visitante hay que hacer una consideración especial, referida a los 4 puntos perdidos en mesa, de los que hablaremos en detalle. A efectos de rendimiento futbolístico consideraremos lo que Bolivia logró en la cancha. En esta Eliminatoria mejoró como local. Ganó 5 de los 9 partidos disputados (Venezuela, Perú, Paraguay, Argentina y Chile), su mejor desempeño desde 1993, lo que quiere decir que fue su mejor Eliminatoria en la modalidad todos contra todos. Empató 2 (Ecuador y Brasil) y perdió 2 (Uruguay y Colombia). Sólo estuvo por debajo de la selección de las Eliminatorias de Francia 1998 porque no pudo mantenerr el invicto en La Paz. En suma, consiguió el 63% del total de puntos posibles como local, el porcentaje más alto desde 1993. De visita obtuvo 1 punto con Chile, el peor desempeño entre las 10 selecciones.

En medio de un «mar» de agua, Bolivia enfrentó a Ecuador en Quito (0-2), en su primer encuentro como visitante. En la imagen Morales.

Recibió, igual que en la versión anterior, 2 goleadas en contra (ante Venezuela y Brasil), ambas por el abultado marcador de 5 a 0. 

El hecho más vergonzoso, el peor en la historia boliviana en juegos eliminatorios fue el error pueril de habilitar incorrectamente a Nelson Cabrera jugador paraguayo de origen, nacionalizado boliviano, que si bien de acuerdo a la Constitución era boliviano de pleno derecho, no podía alinear en la escuadra nacional por la reglamentación de la FIFA que exige una residencia mínima de cinco años en el país de nueva nacionalidad del jugador, requisito que Cabrera no cumplía. El zaguero disputó dos partidos, el primero en La Paz frente a Perú, partido que Bolivia ganó por 2 a 0 y el segundo en Santiago, particular encuentro, porque Bolivia consiguió un punto como visitante ante Chile a 0 goles. Después de la denuncia de Chile y las apelaciones de Bolivia y Argentina (interesada en la disputa por puestos clasificatorios), el Tribunal de Arbitraje Deportrivo (TAS) emitió un fallo definitivo en contra de Bolivia. Nuestra selección, perdió los 4 puntos obtenidos en esos dos partidos. No sólo eso, sino que se consignó un resultado de 3 a 0 en contra en ambos. De ese modo, el puntaje final fue de 14 puntos en vez de los 18 que obtuvo en cancha. Digamos, sin embargo, que tal puntaje no modifico el lugar final que ocupó nuestra selección, aunque sí fue decisivo a favor de Perú que logró clasificar al Mundial gracias a ese resultado, eliminando a Chile que, irónicamente, si no hubiera hecho el reclamo hubiese obtenido dos puntos más que los peruanos y hubiese ido al Mundial de Rusia. 

Los bolivianos celebran el 0 a 0 contra Chile, después se sabría que el partido fue perdido en mesa por la mala habilitación de Cabrera.

Bolivia jugó sólo 3 partidos dignos de memoria en estas Eliminatorias. El primero fue ante ChileBolivia jugó un buen partido como visitante. Hoyos apostó por un esquema completamente defensivo, con Rodríguez, Zenteno y Raldes como marcadores centrales, fortaleciendo aún más esa línea ampliando a un quinteto defensivo al hacer ingresar a Cabrera por Duk (momento en que quedó sentenciada a perder el punto del empate y los que había obtrenido un encuentro antes contra Perú). La doble barrera, con un mediocampo de marca en la combinación entre Walter Flores y Smedberg, anuló los infructuosos intentos de Chile, particularmente en los pies de Vidal en la creación y Alexis Sánchez en el ataque. Resultado final, empate sin goles.

Jorge Flores desfonda a la defensa argentina. El 2 a 0 fue incuestionable.

Contra Argentina, Bolivia hilvanó el camino y lo recorrió varias veces y con claridad, pero en más de una ocasión le entregó la llave del contragolpe a la visita por una constante –agudizada hasta la catástrofe cuando Bolivia juega de visitante-: la imprecisión, la ingenuidad, la incomprensión de que una pelota perdida en tres cuartos de cancha es una ocasión perfecta para el contragolpe amenazador. El fideo Di Maria, lo sabemos todos, es una explosión de velocidad y talento y Pratto un carro de asalto con chispas de calidad. Ambos hicieron bien su tarea paceña, aún a riesgo del agotamiento. Pero quedó claro que los argentinos dejaron que quien decidiera fuera Bolivia. En el primer tiempo el local hizo el fútbol y mereció el resultado y algo más. En el segundo, desde que Martins reventó la red contraria, el partido se desbarrancó en un ir y venir más bien desordenado y futbolísticamente mediocre. Pero fue, sin duda, un 2 a 0 incuestionable. 

El Conejo Arce, anota el gol de la victoria sobre Chile, de tiro penal.

Chile terminó la fecha doble de esos días con un karma. Primero la inesperada goleada en contra recibida en Santiago a manos de Paraguay por 0-3. El mismo resultado y los tres puntos perdidos que la FIFA le otorgó por el partido que empató 0 a 0 con Bolivia en Santiago. Era como un juego del destino. El panorama se completó con la derrota en La Paz por 1 a 0. Primer traspié de la roja en 17 años en el Hernando Siles. Cero puntos en dos partidos. Bolivia se sintió reivindicada… El penal de Arce fue el premio a un mejor fútbol. No fue fácil, tuvo que ver sobre todo con un adecuado manejo del mediocampo, particularmente la fortaleza de Justiniano y el talento creativo de Campos. Ya era hora de conseguir doblegar a Chile como locales.

Ganó la Eliminatoria Brasil con el impresionante total de 41 puntos y una sola derrota en 18 partidos. Clasificaron también al Mundial, Uruguay, Argentina y Colombia. Fue al repechaje PerúBolivia ocupó el penúltimo lugar con la escasa suma de 14 puntos (con 4 perdidos en mesa), sólo por encima de Venezuela que obtuvo apenas 12. Estuvo12 puntos por debajo de Perú. Anotó 18 goles (le contabilizaron solo 16) y recibió 32 (le contabilizaron 38), con un -14 de gol diferencia (oficialmente -22). Su posición final fue 9º sobre 10 participantes.

Arce fue el goleador de Bolivia con 4 tantos.

El goleador de la selección fue Juan Carlos Arce con 4 goles, a 6 tantos del máximo artillero, el uruguayo  Edison Cavani que hizo 10 goles.

Como se puede apreciar, el desempeño de Bolivia en estas Eliminatorias mantuvo la evidencia de que la selección nacional está en el fondo de América del Sur, disputando casi sistematicamente los dos últimos lugares de entre los 10 cuadros del continente.

TABLA DE POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS RUSIA 2018

Pos.SelecciónPts.PJGEPGFGCDif.
1. Brasil41181251411130
2. Uruguay3118945322012
3. Argentina281877419163
4. Colombia271876521192
5. Perú261875627261
6.Bandera de Chile Chile26188282627−1
7.Bandera de Paraguay Paraguay24187381925−6
8.Bandera de Ecuador Ecuador201862102629−3
9.Bandera de Bolivia Bolivia141842121638−22*
10.Bandera de Venezuela Venezuela121826101935−16
FUENTE: WIKIPEDIA

*Bolivia perdió 4 puntos en mesa por mala habilitación de Nelson Cabrera. El 2 a 0 con Perú en La Paz y el 0 a 0 con Chile en Santiago. Además se definió que el resultado nominal de esos partidos era de 0-3 en contra en cada uno.

PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS RUSIA 2018

FECHACIUDADRIVALRES.GOLES BOLIVIANOS
18/10/15LA PAZURUGUAY0-2
213/10/15QUITOECUADOR0-2
312/11/15LA PAZVENEZUELA4-2R. RAMALLO 2, JC. ARCE, R. CARDOZO
417/11/15ASUNCIÓNPARAGUAY1-2Y. DUK
524/3/16LA PAZCOLOMBIA2-3JC. ARCE, A. CHUMACERO
628/3/16CÓRDOBAARGENTINA0-2
71/9/16LA PAZPERÚ2-0P. ESCOBAR, R. RALDES
86/9/16SANTIAGOCHILE0-0
96/10/16NATALBRASIL0-5
1011/10/16LA PAZECUADOR2-2P. ESCOBAR 2
1110/11/16MATURÍNVENEZUELA0-5
1215/11/16LA PAZPARAGUAY1-0G. GÓMEZ (A)
1323/3/17BARRANQUILLACOLOMBIA0-1
1428/3/17LA PAZARGENTINA2-0JC. ARCE, M. MARTINS
1531/8/17LIMAPERÚ1-2G. ÁLVAREZ
165/9/17LA PAZCHILE1-0JC. ARCE
175/10/17LA PAZBRASIL0-0
1810/10/17MONTEVIEOURUGUAY2-4G. SILVA (A), D. GODÍN (A)
* BOLIVIA PERDIÓ 3 PTOS CON PERÚ Y 1 CON CHILE POR MALA HABILITACIÓN DE NELSON CABRERA


GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS RUSIA 2018

ARCE, JUAN CARLOS, 4 GOLES
ESCOBAR, PABLO, 3
RAMALLO, RODRIGO, 2
CARDOZO, RUDY, 1
DUK, YASMANI, 1
CHUMACERO, ALEJANDRO, 1
RALDES, RONALD, 1
MARTINS, MARCELO, 1
ÁLVAREZ, GILBERT, 1
GÓMEZ, G, 1 (A)
SILVA, GASTÓN, 1 (A)
GODÍN, DIEGO, 1 (A)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s