
Las Eliminatorias para el Mundial de 2022 en Catar nos pusieron en un momento circunstancial ante la expectativa de clasificar, para hundirnos luego y volver a la cruda realidad, la distancia sideral entre nuestra selección y aquellas que lograron la clasificación al mundial. El resultado final de nuestro desempeño nos colocó en el penúltimo lugar con 15 puntos, sólo por encima de 2 participaciones, la de Alemania 2006 y Brasil 2014, considerando las competencias de todos contra todos.
DATOS GENERALES

Estas Eliminatorias se disputaron en tres años: 2020-2022. Participaron 10 selecciones sudamericanas. Bolivia jugó sus 18 partidos entre el 9 de octubre de 2020 (debut ante Brasil en Sao Paulo 0-5) y el 29 de marzo de 2022 (cierre ante Brasil en La Paz 0-4).
EL DT Y LAS CABEZAS DE LA FBF

El venezolano César Farías que fue dt de The Strongest, fue contratado por la Federación, en la gestión de César Salinas para conducir técnicamente a Bolivia. Dirigieron la FBF Marcos Rodríguez (interino, unos meses de 2020) y Fernando Costa desde noviembre de 2020. Condujo su primer partido en septiembre de 2019 en un amistoso frente a Ecuador. Sucedió a Eduardo Villegas. Es, junto a Erwin Sánchez, uno de los 2 técnicos que, en la modalidad de todos contra todos, dirigió toda la Eliminatoria. Su desempeño no modificó los resultados de Bolivia comparados con procesos que tuvieron más de 1 técnico al mando de la Verde, pero el número de puntos (apenas 15), el lugar ocupado y sobre todo el número de partidos perdidos por goleada es muy ilustrativo de la decepcionante actuación de nuestra selección.
EL EQUIPO

El equipo base de Bolivia fue: Carlos Lampe en el arco; Marc Enoumbá, Rubén Jusino, Jairo Quinteros y José Sagredo en la defensa; Roberto Fernández, Ramiro Vaca, Moisés Villarroel, y Leonel Justiniano en el medio campo; Juan Carlos Arce como media punta lateralizado; Henry Vaca (peculiar lateral de profundidad) y Marcelo Martins (capitán) en la delantera. Alternaron con mayor frecuencia: Erwin Saavedra, Víctor Ábrego, y Rodrigo Ramallo. Jugaron esas Eliminatorias un total de 52 futbolistas. El número promedio de los 15 jugadores con más partidos fue de 12 partidos, sobre un total de 18.

Los jugadores que más partidos disputaron fueron José Sagredo con 18 partidos, el que más partidos disputó en una sola versión en toda la historia boliviana en las Eliminatorias; Carlos Lampe y Marcelo Martins con 16 partidos cada uno. Los que menos: Fernando Saldías, Leonardo Zabala, Jhasmany Campos, Saúl Torres, Carlos Saucedo, Raúl Castro, Jorge Orozco, Danny Bejarano, Juan Montenegro, Héctor Sánchez, Jaume Cuéllar y José Herrera con 1 sólo partido cada uno. Vale la pena anotar que 12 futbolistas jugaron 1 sólo encuentro (de un total de 52), el 23% del total de quienes participaron en la Eliminatoria.


Por haberse convertido en el máximo goleador de la Eliminatoria sudamericana, Marcelo Martins fue la figura de la selección. Merece mención por su regularidad José Sagredo y por su capacidad desequilibrante Henry Vaca.

Venían de clubes del exterior: Danny Bejarano de Pas Lamia de Grecia, Boris Céspedes del Servette de Suiza, Alejandro Chumacero de Unión Española de Chile, Jaume Cuéllar de Lugo de España, Jhon García de Huachipato de Chile, Luis Haquín de Melipilla de Chile, Carlos Lampe de Vélez Sarsfield de Argentina, Marcelo Martins de Cruzeiro de Brasil y Cerro Porteño de Paraguay, Ramiro Vaca de Beerschot de Bélgica.
El planteamiento general de juego se trabajó con una base que prefirió una defensa de 3 centrales, alternando según localía y visita un refuerzo más intensivo en la contención cuando jugamos de visita (con una realidad de hasta dos lineas de 5 y de 4 atrás) y más proyectada en La Paz. 2 Laterales ofensivos de velocidad, un medio campo de entre 3 y 4 jugadores con preferencia en la marca que en la creación, un media punta flexible, a veces centralizado a veces lateral, y un delantero centro neto. El resultado fue completamente desbalanceado. Si bien adelante tuvimos el mayor número de goles, atrás nos fue muy mal, con 14 goles en contra en nuestro campo y 28 como visitantes (con un increíble promedio de 3.1 goles en contra por partido).
EL BALANCE GENERAL

A efectos de rendimiento futbolístico consideraremos lo que Bolivia logró. En esta Eliminatoria ganó como local 4 de los 9 partidos disputados (Venezuela, Perú, Paraguay y Uruguay), 2 de ellos incuestionables goleadas ante Paraguay y Uruguay. Un promedio equivalente al que hizo en anteriores Eliminatorias.

Empató 1 encuentro (Colombia) y, esto es lo grave, perdió 4 (Argentina, Ecuador, Chile y Brasil). Fue la Eliminatorias en la que perdió más partidos como local, con un tema adicional como baldón, la goleada en contra 0-4 frente a Brasil, el peor resultado histórico como local en La Paz, desde el 1-5 frente a Ecuador en 2001. Son las únicas 2 goleadas en contra en toda la historia de esta competencia desde que se jugó el primer partido como locales en 1957. Como visitante obtuvo apenas 2 empates (Paraguay y Chile), ratificando su pobrísimo desempeño como visitante (no ganamos 1 partido fuera de Bolivia desde 1993, la única selección sudamericana con ese lamentable récord). En esta versión nuestro desempeño de visita estuvo solo por encima de Venezuela (última) y muy por debajo de Paraguay (antepenúltima).

Recibió, además, la friolera de 7 goleadas en contra, las dos peores ante Brasil (0-5 de visita y 0-4 de local). el peor récord histórico desde que disputamos Eliminatorias.La suma de las derrotas de local, la goleada de local en contra y el abrumador número de goleadas en contra (la peor hasta esta versión fue la de Alemania 2006, con 4 goleadas en contra), convierte esta versión -en nuestra opinión- en una de las peores de las disputadas por nuestra selección.
LOS PARTIDOS MÁS RELEVANTES

Bolivia jugó sólo algunos partidos dignos de memoria en estas Eliminatorias. El primero fue el empate ante Paraguay en Asunción. Por una vez apostó por buscar el arco contrario como visitante. Tuvo un equilibrio entre defensa y ataque, a pesar del dominio paraguayo, al punto de terminar el primer tiempo con ventaja de un gol tras los tantos de Martins y Céspedes. En la segunda parte se defendió adecuadamente, pero no pudo evitar ele gol del empate de Alejandro Romero. Uno de los mejores partidos como visitante en muchos años.
Si bien el empate ante Chile en Santiago fue relevante por el punto logrado, el planteamiento fue ultradefensivo (José Sagredo, Haquín, Jusino, Bejarano y Justiniano conteniendo). Sólo un penal anotado por Martins en el minuto 81 salvó el resultado.

Entre los 4 triunfos en La Paz, fue claro el 3 a 1 ante Venezuela, pero especialmente notables las contundentes goleadas ante Paraguay y Uruguay. Hay que destacar que Bolivia hizo 17 goles en La Paz casi 2 por partido, una lógica ofensiva notable que no condice con la fragilidad defensiva con 14 goles en contra en el Siles. El bloque ofensivo ante los paraguayos tuvo una cualidad de ataque desde el medio campo con Ramiro Vaca, con logros incisivos en Fernández, Ramallo y Algarañaz y un inteligente fútbol sin balón por parte de Martins.
Ante Uruguay, a pesar de algunos sustos en el arco de Lampe y la contribución de un frágil arquero Muslera, el resultado pudo ser más holgado (incluyendo el penal fallado por Martins). Fue un gran partido de Arce que anotó 2 goles. Notable traslado de balón de Saavedra, remates de media distancia de Saucedo y la eficacia goleadora incuestionable del capitán boliviano, Martins. Goleada para el recuerdo, la segunda frente a los charrúas en La Paz.

La cara negra de la medalla fue la de las 7 goleadas en contra en 18 partidos, casi el 40% de los partidos disputados. La peor actuación de una selección en Eliminatorias en el rubro de goleadas en contra.
RESUMEN FINAL

Ganó la Eliminatoria Brasil con el casi perfecto resultado de 45 puntos, invicto en 17 partidos y sólo 3 empates en 18 partidos. El partido de ida entre brasileños y argentinos se suspendió a los 5 minutos y quedó pendiente. Clasificaron también al Mundial, Argentina, Uruguay y Ecuador. Fue al repechaje Perú. Bolivia ocupó el penúltimo lugar con la escasa suma de 15 puntos, sólo por encima de Venezuela que obtuvo apenas 12. Estuvo 9 puntos por debajo de Perú. Anotó 23 goles y recibió 42 (el mayor número de goles en contra en su historia jugando Eliminatorias), con un terrible -19 de gol diferencia. Su posición final fue 9º sobre 10 participantes.

El goleador de la selección fue Marcelo Martins con 10 goles (43% de los goles de la selección). Fue la única buena noticia de esta campaña, Martins como máximo artillero de toda la Eliminatoria por encima de Messi y Neymar que quedaron con 8 cada uno. Repitió ese honor para Bolivia después de 1993, cuando William Ramallo había sido por primera vez máximo goleador de la competencia sudamericana.
Como se puede apreciar, el desempeño de Bolivia en estas Eliminatorias mantuvo la evidencia de que la selección nacional está en el fondo de América del Sur, disputando casi sistematicamente los dos últimos lugares de entre los 10 cuadros del continente.
TABLA DE POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS CATAR 2022
PTOS | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | GD | |||
1 | ![]() | Brasil (*) | 45 | 17 | 14 | 3 | 0 | 40 | 5 | 35 |
2 | ![]() | Argentina (*) | 39 | 17 | 11 | 6 | 0 | 27 | 8 | 19 |
3 | ![]() | Uruguay | 28 | 18 | 8 | 4 | 6 | 22 | 22 | 0 |
4 | ![]() | Ecuador | 26 | 18 | 7 | 5 | 6 | 27 | 19 | 8 |
5 | ![]() | Perú | 24 | 18 | 7 | 3 | 8 | 19 | 22 | -3 |
6 | ![]() | Colombia | 23 | 18 | 5 | 8 | 5 | 20 | 19 | 1 |
7 | ![]() | Chile | 19 | 18 | 5 | 4 | 9 | 19 | 26 | -7 |
8 | ![]() | Paraguay | 16 | 18 | 3 | 7 | 8 | 12 | 26 | -14 |
9 | ![]() | Bolivia | 15 | 18 | 4 | 3 | 11 | 23 | 42 | -19 |
10 | ![]() | Venezuela | 10 | 18 | 3 | 1 | 14 | 14 | 34 | -20 |
PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS CATAR 2022
Nº | FECHA | CIUDAD | RIVAL | RES. | GOLES BOLIVIANOS |
1 | 9/10/20 | SAO PAULO | BRASIL | 0-5 | |
2 | 13/10/20 | LA PAZ | ARGENTINA | 1-2 | M. MARTINS |
3 | 12/11/20 | LA PAZ | ECUADOR | 2-3 | M. MARTINS, JC. ARCE |
4 | 17/11/20 | ASUNCIÓN | PARAGUAY | 2-2 | M. MARTINS, B. CÉSPEDES |
5 | 3/6/21 | LA PAZ | VENEZUELA | 3-1 | M. MARTINS 2, D. BEJARANO |
6 | 8/6/21 | SANTIAGO | CHILE | 1-1 | M. MARTINS (P) |
7 | 2/9/21 | LA PAZ | COLOMBIA | 1-1 | F. SAUCEDO |
8 | 5/9/21 | MONTEVIEO | URUGUAY | 2-4 | M.MARTINS 2 (P) |
9 | 9/9/21 | BUENOS AIRES | ARGENTINA | 0-3 | |
10 | 7/1/21 | GUAYAQUIL | ECUADOR | 0-3 | |
11 | 10/10/21 | LA PAZ | PERÚ | 1-0 | R. VACA |
12 | 14/10/21 | LA PAZ | PARAGUAY | 4-0 | R. RAMALLO, M. VILLARROEL, V. ÁBREGO, R. FERNÁNDEZ |
13 | 11/11/21 | LIMA | PERÚ | 0-3 | |
14 | 16/11/21 | LA PAZ | URUGUAY | 3-0 | JC. ARCE 2, M. MARTINS |
15 | 28/1/22 | BARINAS | VENEZUELA | 1-4 | B. MIRANDA |
16 | 1/2/22 | LA PAZ | CHILE | 2-3 | M. ENOUMBÁ, M. MARTINS |
17 | 24/3/22 | BARRANQUILLA | COLOMBIA | 0-3 | |
18 | 29/3/22 | LA PAZ | BRASIL | 0-4 |
GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS CATAR 2022
MARTINS, MARCELO | 10 |
ARCE, JUAN CARLOS | 3 |
CÉSPEDES, BORIS | 1 |
BEJARANO, DIEGO | 1 |
SAUCEDO, FERNANDO | 1 |
VACA, RAMIRO | 1 |
RAMALLO, RODRIGO | 1 |
VILLARROEL, MOISÉS | 1 |
ÁBREGO, VÍCTOR | 1 |
FERNÁNDEZ, ROBERTO | 1 |
MIRANDA, BRUNO | 1 |
ENOUMBÁ, MARC | 1 |