
Always Ready inició su tercera participación en la Libertadores en 2022 (debutó en 1968 y jugó su segunda Copa en 2021), la segunda consecutiva. Entre sus rivales se encontraba uno de los clubes más populares de América, Boca Juniors de Argentina, cuadro que ha disputado más de medio centenar de partidos contra equipos de Bolivia en esta competencia.
ALWAYS READY 1 BOCA JUNIORS 1, LA PAZ 27 DE ENERO DE 1952

Podría pensarse que para los albirrojos sería la primera vez que enfrentaría al cuadro porteño, pero no. En 1952 cuando se coronaba campeón nacional por primera vez en su historia (torneo de 1951) jugó un amistoso contra los xeneizes. Fue el 27 de enero de 1952 en el Hernando Siles. Boca hacía entonces una gira por América del Sur y llegó a Bolivia donde jugó 4 partidos, uno de ellos contra el campeón boliviano.
En 1951 Boca había quedado en un modesto 6º lugar en el campeonato argentino, considerando su tamaño como club y su historia.

El partido terminó empatado 1 a 1, resultado que de acuerdo a todas las crónicas fue justo. Vale la pena destacar un fragmento de la reseña del encuentro que hizo El Diario: “En realidad los millonarios hicieron honor a la casaquilla de River Plate; no podemos olvidar los dos balones que se estrellaron en los maderos cuando Gutiérrez estaba virtualmente vencido. Tampoco olvidamos un remate alto de Benítez en la misma puerta del arco, ni tampoco el excelente tiro de Heredia que sacó Carletti, al comienzo del segundo tiempo al corner con las yemas de los dedos”.

Esta la ficha técnica del partido:
Estadio Hernando Siles (cerca de 20.000 espectadores)
Árbitro: Charles Cross (inglés), que acompañaba a la delegación de Boca.
Goles:
Always: Juan Carlos “Milonga” Heredia, 6 de penal.
Boca: Sánchez García, 62.
Always Ready formó con: Eduardo “Chembo” Gutiérrez; Saavedra (Alberto Achá) y José Bustamante; Pino, Valencia y Deglane; Jiménez, Benigno Gutiérrez, Juan Pinnola, Juan Carlos Heredia e Hipólito Montenegro (Damirón Domínguez). DT: Julio Borelli.
Boca Juniors formó con: Carletti; Colman y Otero; Sossa, Acosta y Pescia; González, Montaño, Borello, Benítez y Busico. Alternaron Bendazzi, Magnelli y Sánchez García (autor del gol). DT: Emilio Baldonedo.
ALWAYS READY 3 BOCA JUNIORS 4, LA PAZ 27 DE MAYO DE 1978

26 años después, en 1978, invitado por The Strongest, Boca volvió para jugar partidos amistosos. Venía esta vez con el prestigió de ser el campeón vigente de la Copa Libertadores. En 1977 había logrado su primer título continental, lo que lo colocaba como el mejor equipo de América del Sur. Ese año conquistaría también su primera copa Intercontinental.
El segundo partido entre albirrojos de Bolivia (que estaba en la Liga y que en 1978 ocupó la 3º posición en la tabla total de ese torneo) y auriazules de Argentina, se disputó de nuevo en el Siles (ya remodelado) el 27 de mayo de 1978.

Fue un encuentro que a punto estuvo de decretar una catástrofe para los locales. Al terminar los primeros 45 minutos, el resultado estaba 0-4 en favor de Boca, con una sobresaliente actuación de Saldaño (autor de 2 de los 4 goles) y de los punteros Mastrángelo y Perotti. Afortunadamente el CAR se recuperó gracias a la tarea de Dalmazzone, González y Barreiro. a los 77 minutos el marcador se había acortado a un 3-4 que desafortunadamente no alcanzó para lograr cuando menos el empate.

Esta la ficha técnica del partido:
Juan Suñé era el Presidente de la delegación xeneize.
Estadio Hernando Siles (cerca de 15.000 espectadores).
Árbitro: Javier Rivero (boliviano).
Goles:
Always: González, 53; Herrera, 67 y Barreiro, 77.
Boca: Saldaño, 18 y 32; Zanabria, 23 y Perotti 26.
Always Ready formó con: Tormo (Torrez); Silguero, Rearte, Pozo y Robles; Herrera y Mariani; Dalmazzone, Adett Zamora (González), Pariente y Barreiro. DT: Wilfredo Camacho.

Boca formó con: Rodríguez; Suárez, Sotelo, Tesare y Squeo (H. Alves); Zanabria (A. Alves) y Bordón; Mastrángelo (Rodríguez), Benítez, Saldaño (Salinas) y Perotti (Álvarez). DT: Juan Carlos Lorenzo
Se trata, en consecuencia, de un enfrentamiento con una pequeña historia previa y con una larga historia en el tiempo, nada menos que 70 años desde ese 1 a 1 en La Paz hasta el juego que por primera vez se disputa en campo argentino en la Bombonera en Buenos Aires.
Investigación hemerográfica de Miguel Ángel Céspedes..