El fútbol boliviano en la filatelia nacional

1951. Primera estampilla de la filatelia boliviana dedicada al fútbol. Parte de una serie de 14 sellos dedicados a la práctica de diversos deportes.

La primera emisión postal de Bolivia data de 1863, la denominada serie de las «challas» que representaban al Cerro Rico de Potosí. 33 años después, en 1896, nació el primer club de fútbol en Bolivia, Oruro Royal, pero no fue sino hasta 1951 que se emitió la primera estampilla dedicada al fútbol en una serie que tenía como temática el deporte en general.

Sigue leyendo

La Academia Tahuichi

1986. Marco Antonio Etcheverry y Edwin Aguilera reciben la copa de Campeones Sudamericanos sub 16 de manos del presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz. Tahuichi vistió entonces los colores de Bolivia y consiguió el mayor logro de su historia.

Hay ideas imposibles que se vuelven realidad porque hay personas lo suficientemente apasionadas como para apostar por lo imposible. Improbable era suponer que una escuela de fútbol en en un país sudamericano como Bolivia que no se había destacado por su excelencia futbolística -lejos de potencias planetarias como Brasil, Argentina o Uruguay-, podría convertirse en un modelo internacional, en un fenómeno mundial y en el más importante semillero del mejor momento del fútbol boliviano desde su nacimiento.

Sigue leyendo

Pelé Frente a Equipos Bolivianos

Pelé, para mucho el más grande de la historia del fútbol

Para muchos el más grande de todos los tiempos, PeléO Rei, que dominó la escena del fútbol mundial entre 1958 y 1970 (su primer y su tercer título mundial), jugó a nivel de selecciones y equipos de club un total de siete partidos contra cuadros bolivianos. Nunca perdió en esos enfrentamientos.

Sigue leyendo

Maradona Frente a Equipos Bolivianos (y un Homenaje)

Un joven Maradona (tenía 20 años) visita Bolivia. Es enero de 1980, viene con Argentinos Juniors. En la imagen con un lluchu paceño leyendo el legendario suplemento «Hoy Deportivo» del desaparecido periódico «Hoy».

La muerte de Diego Armando Maradona nos conmocionó mucho más de lo que marca la desaparición de -quizás- el más grande de la historia. El mito, el símbolo, el referente paradójico nos impulsó a hacerle un homenaje al que sumamos la historia de Diego con equipos y selección boliviana.

Sigue leyendo

Messi vs. Bolivia

Lionel Messi, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, jugó 11 veces contra la selección boliviana. Una de ellas cuenta en su record como uno de los dos peores resultados que sufrió en su vida futbolística. Ocurrió en La Paz el 1º de abril de 2009. Ese día Argentina fue aplastada por Bolivia por 6 goles a 1. La otra se produjo el 14 de agosto de 2020 cuando el Bayern Munich destruyó al Barcelona con una goleada de 8 goles contra 2. Pero en su juego brillante destaca el 3-0 (hizo un hat-trick) en Buenos Aires por las Eliminatorias el 9 de septiembre de 2021. Su mejor partido frente a la selección nacional.

Sigue leyendo

Trece Goles para la Historia

Los trece goles dibujados con maestría por Frank Arbelo para el Nº 41 de la revista «Cábala» en la que se publicó este artículo

(Publicado en la Revista «Cábala» nº 41) Si hay algo que queda en la retina del hincha y se convierte en una memoria imborrable para toda su vida, es el instante del gol del equipo de sus amores, o de la selección de todos. Escogemos 13 de esos momentos inolvidables para la historia del fútbol nacional.

Sigue leyendo

Di Stefano Frente a Equipos Bolivianos

Alfredo Di Stefano (1926-2014), uno de los grandes de todos los tiempos, estuvo tres veces en Bolivia, a falta de una. Dos de ellas son relativamente conocidas, pero la tercera fue una verdadera rareza.

La discusión sobre quien es el mejor jugador de la historia es y será interminable, lo que no se discute es que Alfredo Di Stefano es uno de los cinco nombres que se considera entre los aspirantes a ese título. La “Saeta rubia” tuvo una trayectoria a la que sólo le faltó, o un título mundial o -cuando menos- una descollante actuación mundialista. Todo lo demás lo ganó. Está claro que fue el precursor del fútbol total que se le atribuye exclusivamente a Johan Cruyff. Ambos marcaron época en aquello de moverse con talento en toda la cancha, quizás la ventaja de Di Stefano fue, además su condición innata y demoledora como goleador.

Sigue leyendo

Fútbol Boliviano: «Este Edificio Tiene Bases Débiles»

IMG_1312

Entrevista realizada por Reynaldo Gutiérrez, publicada en el Periódico «Cambio»

Un vistazo de alto vuelo al fútbol y a la Selección Nacional de un apasionado por este deporte, el ex Presidente Carlos D. Mesa Gisbert.

—¿Le duele cómo está nuestro fútbol en la actualidad?

—Por supuesto que sí, no puede haber un hincha boliviano que pueda estar contento, que pueda sentirse orgulloso del momento que atraviesa el fútbol boliviano, es una de las etapas de crisis más profunda que yo recuerde después de la clasificación al Mundial Estados Unidos 94. Sin duda vivimos un momento dramático.

Sigue leyendo

Entrevista en la Revista de la CONMEBOL: «Ganarle a Brasil en el 93 Fue Todo»

carlos d. mesa

Entrevista: Rafael Sempertegui, www.conmebol.com

El número de noviembre y diciembre de 2012 de la revista «Conmebol» publica una entrevista a uno de loa autores de este blog. La conversación sostenida en La Paz con el periodista Rafael Sempertegui, permitió un recorrido por la historia personal ligada a la del fútbol boliviano y recogió la veta más entrañable del vínculo del hincha del fútbol con la pasión de vida. Sigue leyendo

100.000 Visitas a Nuestro Blog

Uno de los cinco goles de Bolivia frente a Brasil en el partido en que se consagró Campeón Sudamericano 1963

Agradecemos a quienes siguen nuestro blog y creen que propone temas interesantes de lectura, análisis y debate sobre la Historia del Fútbol Boliviano.

Hoy contabilizamos 100.000 visitas, cifra muy significativa para nuestro trabajo que quiere aportar al conocimiento de nuestro pasado futbolístico. Sigue leyendo

Cambios en el Diseño de la Página

Todo esfuerzo tiene su recompensa. Cuando iniciamos este blog no aspirábamos a otra cosa que a contribuir a un mejor conocimiento de la historia del fútbol boliviano.

La respuesta sobrepasó nuestras expectativas. Tanto la Federación Boliviana de Fútbol como la Liga del Fútbol Profesional Boliviano celebraron la iniciativa y colocaron enlaces con este blog en sus páginas oficiales. Pero lo más importante, ustedes, quienes nos visitan, respondieron de un modo extraordinario. Eso nos permitió llegar a las 45.000 visitas, no sólo de interesados bolivianos, sino de aficionados de muchas partes del mundo. Hemos recibido opiniones, sugerencias, datos, fotografías, críticas y enmiendas. Todo lo agradecemos y por supuesto hemos tomado en cuenta las observaciones fundamentadas, sin excepción.

Pero solo celebrar estas visitas sería insuficiente, por eso hemos decidido hacer algunos cambios visuales y de diseño que, creemos, enriquecerán más lo hecho hasta ahora, nos gustaría conocer su opinión sobre el nuevo diseño.

Esta es una historia dinámica, como lo es la de nuestro fútbol. Renovarse es un imperativo.

¡Muchas gracias por su apoyo! Sigue leyendo

Nuevas Pestañas

En la parte superior de nuestro blog, en las pestañas hemos incluidos dos nuevas: Agradecimientos y Términos y Condiciones de Uso:
En «Agradecimientos»: Se trata de reconocer a quienes han contribuido a mejorar nuestro blog con información, estadísticas y fotografías. creemos que agradecer a otros y citar fuentes cuando las usamos, es una práctica indispensable en todo trabajo intelectual.
En «Términos y Condiciones de Uso», aclaramos en qué condición se puede usar material de nuestro blog.

Historia del Fútbol Boliviano en Twitter

 

Nuestra Historia del Fútbol Boliviano entra al mundo del twitter. Cada vez más cerca del fútbol, cada vez más entusiasmados por la respuesta de aficionados no sólo de Bolivia sino de muchas partes del mundo. Se trata de una ventana al pasado que ayude a nuestros seguidores a comprender mejor el contexto que explica al fútbol boliviano de hoy. Estamos seguros que a través del twitter ese contacto será aún más frecuente e inmediato.

Para los que quieran seguir el twitter del blog aqui les dejo el link @HFboliviano