El fútbol boliviano en la filatelia nacional

1951. Primera estampilla de la filatelia boliviana dedicada al fútbol. Parte de una serie de 14 sellos dedicados a la práctica de diversos deportes.

La primera emisión postal de Bolivia data de 1863, la denominada serie de las «challas» que representaban al Cerro Rico de Potosí. 33 años después, en 1896, nació el primer club de fútbol en Bolivia, Oruro Royal, pero no fue sino hasta 1951 que se emitió la primera estampilla dedicada al fútbol en una serie que tenía como temática el deporte en general.

La filatelia boliviana le ha dedicado sellos (estampillas) a diversos deportes, sea específicamente dedicados a su práctica en el país, sea conmemorando acontecimientos internacionales relevantes como campeonatos mundiales de fútbol, juegos bolivarianos, o juegos olímpicos.

En esta entrada consideramos exclusivamente las estampillas dedicadas al fútbol boliviano. En la historia de nuestra filatelia se han destinado solo 15 series o estampillas individuales a esta temática. Un número más bien exiguo considerando más de un siglo y medio de emisiones postales.

1951

Serie de 14 sellos dedicada a varios deportes a propósito de diversos eventos nacionales e internacionales. Incluye 2 estampillas dedicadas al fútbol. La primera con la imagen de un arquero atajando un balón y la segunda una imagen de la fachada del estadio Hernando Siles (entonces con el nombre de estadio La Paz, pues tras el derrocamiento de Siles en 1930, por un tiempo se le cambió el nombre), ambas en ocasión del II Congreso Nacional de Deportes llevado a cabo en 1948.

1963

Serie de 4 estampillas dedicadas al XXI Campeonato Sudamericano de 1963 (Copa América) disputado en Bolivia. Se emitió antes del torneo por lo que no es un homenaje a los campeones, sino una referencia a la competencia. Las fotografías de las 2 primeras estampillas son secuencias de campeonatos locales, no de partidos de selección.

Las 2 de valores más altos son diseños muy bien logrados con fuerte carácter simbólico, el cóndor y la pelota que corona el escudo de la FBF y el mapa de Bolivia, las banderas y el fragmento de un arco.

1983

1 estampilla de homenaje a la Academia Tahuichi de Santa Cruz, en ese momento en el cenit de su gloria, la estampilla hace referencia a 8 títulos, 6 de ellos internacionales, los más importantes el mundial logrado en Buenos Aires en 1981 y el «Mundialet» de España en 1982.

1983

1 estampilla dedicada al X Campeonato «Juventud de América» disputado en Bolivia en 1983. El nombre del torneo era también: «Campeonato Sudamericano sub-20» de 1983. Valga subrayar, sin embargo, que la CONMEBOL reconoce con el nombre de «Juventud de América» a los torneos sudamericanos sub-20 y que dos decretos del gobierno de entonces (19323 y 19382) denominaban dicho torneo como campeonato «Juventud de América».

1985

1 sello en homenaje a las bodas de diamante (75 años) de The Strongest 1908-1983. Vale la pena anotar que el Tigre es el único club boliviano que ha merecido estampillas en su honor, no hay ningún otro club profesional del país al que le hayan dedicado una estampilla.

1986

1 estampilla en honor de la Academia-Club Enrique Happ de Cochabamba en ocasión de sus bodas de plata (25 años) 1960-1985. Refiere también la conmemoración del año internacional de la juventud. Como anécdota, es el sello dedicado al fútbol nacional de mayor valor facial 3.000.000 bs. (tres millones de bolivianos), que tiene que ver con el agudo periodo hiperinflacionario que vivió el país en ese periodo histórico.

1990

En ocasión de las fiestas de Navidad, se emitió 1 estampilla dedicada a los derechos del niño con un hermoso dibujo infantil de dos niños jugando al fútbol.

1992

Tiempo antes del Mundial de EE.UU. se emitió 1 sello vinculado a esa competencia. La peculiaridad es que en la imagen hay una secuencia de un partido entre Bolívar y San José en la que se distingue a Vladimir Soria que sería, curiosamente, uno de los jugadores bolivianos que disputó 2 años después el Mundial de 1994.

1994

Serie de 8 estampillas de homenaje a la selección que clasificó a Bolivia al Mundial de Estados Unidos. El primero, la mascota oficial del torneo con la bandera nacional. Se escogieron los 5 partidos jugados en La Paz para incluirlos en esta serie. El segundo sello, el partido que Bolivia ganó a Uruguay 3 a 1 (en la imagen Erwin Sánchez),

el tercero y el cuarto (emitidos en un bloque de 2) con la imagen de la selecciónela, el quinto el partido Bolivia 1 Ecuador 0 (William Ramallo), el sexto Bolivia 7 Venezuela 0 (Marco A. Etcheverry) y el último, el de mayor valor facial, Bolivia 2 Brasil 0 (Carlos Borja).

1997

1 sello dedicado a la Copa América 1997 que se disputó en Bolivia, en la que nuestra selección obtuvo el subcampeonato.

1999

1 estampilla dedicada a las bodas de diamante 1924-1999 de la Asociación de Fútbol de Cochabamba con una escultura de un jugador con el uniforme de la selección del Valle con camiseta listada blanca y negra y pantalón negro.

2000

1 estampilla dedicada a Víctor Agustín Ugarte, para muchos el mejor jugador de la historia del fútbol boliviano. Es el único sello en homenaje a un jugador en toda la filatelia nacional. La imagen muestra al «maestro» vistiendo la casaca de la Verde. Hizo casi toda su carrera en Bolívar.

2008

Serie de 4 estampillas dedicadas al centenario de The Strongest 1908-2008. Muy bien lograda. 1 con el escudo clásico del club, hoy modificado. 1 con una imagen del equipo de fútbol de 1908. 1 con la imagen del trofeo más bello que guarda la institución, el denominado «Buque Quinteros» recibido por haber ganado el tricampeonato 1915-1916 y 1917 y la última con el logo del centenario con la imagen de un tigre rugiente, producto de un concurso que ganó el diseñador Laguna.

En torno al correo y The Strongest, hay que recordar que en la guerra del Chaco la secretaría del club en La Paz funcionó como oficina de correspondencia de los soldados en el frente, lugar al que la gente acudía ya sea para redactar cartas o para enviar/recibir encomiendas. Se sabe que los funcionarios del club enviaban los sobres con un sello del equipo atigrado, además de una estampilla que daba fe del servicio.

2008

1 estampilla que celebra el triunfo de Bolivia contra el veto a la altura. Proceso que se logró en dos etapas, la primera en el periodo 1995-1996 y la segunda en 2007. Esa importante gestión realizada por Bolivia con equipos profesionales interdisciplinarios, garantizó que se respete la práctica de encuentros internacionales de selecciones en La Paz. En la imagen, el simbólico Illimani y el estadio Siles, sede prácticamente oficial de los partidos puntuables de la selección boliviana.

2014

1 sello dedicado al centenario de la Asociación decana del fútbol nacional, la Asociación de Fútbol de La Paz 1914-2014. En 1914 se jugó el primer torneo de fútbol oficial en el país, cuyo ganador fue The Strongest. La AFLP fue además la organizadora de los primeros torneos del fútbol profesional boliviano en el periodo 1950-1959.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s