Pelé Frente a Equipos Bolivianos

Pelé, para mucho el más grande de la historia del fútbol

Para muchos el más grande de todos los tiempos, PeléO Rei, que dominó la escena del fútbol mundial entre 1958 y 1970 (su primer y su tercer título mundial), jugó a nivel de selecciones y equipos de club un total de siete partidos contra cuadros bolivianos. Nunca perdió en esos enfrentamientos.

PARTIDO 1 / 1959 BRASIL 4 BOLIVIA 2. COPA AMÉRICA

En 1959, flamante campeón del mundo y la sensación de Suecia 58, participó con Brasil en la Copa América de ese año disputada en Buenos Aires que ganó Argentina, con los brasileños como subcampeones. El 21 de marzo de 1959 se enfrentaron Bolivia y Brasil en el estadio de River

Bolivia en la Copa América 1959. Vicente Arraya (DT), Óscar Claure, Óscar Soliz, Miguel Burgos, Ramón G. Santos, Wilfredo Camacho y Edgar Vargas. De cuclillas: César Sánchez, Víctor A. Ugarte, Ausberto García, Renán López y Ricardo Alcón. En la imagen faltan Arturo López, Raymundo Zenteno, Max Ramírez, Abdul Aramayo y Mario Mena que jugaron contra Brasil.
Brasil en la Copa América 1959. Djalma Santos, Gilmar, Bellini, Coronel, Formiga y Decio. De cuclillas: Garrincha, Didí, Valentim, Pelé y Chinezinho. Faltan el arquero Castilho, Mauro, Paulinho, Zito, Orlando y Zagallo que jugaron contra Bolivia.

La selección nacional alineó con: Arturo López, Ramón G. Santos, Miguel Burgos, Óscar Claure (Raymundo Zenteno), Wilfredo Camacho, Max Ramírez, Abdul Aramayo, Víctor A. Ugarte, Mario Mena (Ausberto García), Renán López y Ricardo Alcón. DT: Vicente Arraya. 

Brasil alineó con: Castilho, Mayro, Coronel, Paulinho (Djalma Santos), Zito (Formiga), Orlando, Garrincha, Didí, Valentím, Pelé y Zagallo. DT: Vicente Feola. Habían jugado la final del mundial: Djalma Santos, Orlando, Zito, Garrincha, Didí, Pelé y Zagallo. 

La foto antes del partido: Camacho, Pelé, el árbitro Ventré, Didí, Ramírez y R. López.

Cuando todo hacía prever una catástrofe dados los muy malos resultados de la verde en los partidos anteriores, el cuadro nacional se planteó jugar abierto y asumiendo todos los riesgos.

Ramón G. Santos anota de remate de media distancia el primer gol del partido. Castilho ha sido ya vencido.

A los 12 minutos Ramón Guillermo Santos hizo un remate de larga distancia con su acostumbrada potencia que batió a Castilho sin atenuantes. Sorpresa mayúscula, le ganábamos a los campeones mundiales. Sin embargo, cuatro minutos después el joven Pelé anotó el empate con una jugada impecable entrando por el centro del área grande y derrotando a López. A los 18 Valentím puso en ventaja a los canarinhos y el mismo Valentím amplió la ventaja colocando el partido 3 a 1. Parecía pleito resuelto. Pero Bolivia entró en la segunda parte decidida al empate, no iba a colgarse del arco. Dicho y hecho, a los 22 minutos una extraordinaria escapada de Abdul Aramayo, puntero derecho, culminó en el segundo gol nacional, 3 a 2. Entonces, el equipo brasileño atoró a Bolivia hasta que faltando dos minutos para el final, Didí, el gran mediocampista, el de los chanfles denominados “folha seca”, amplió la ventaja dejando un resultado final de 4 a 2. Pelé había hecho su gol y la Bolivia de los caudillos Ramírez y Camacho, había jugado su mejor partido en ese sudamericano.

PARTIDO 2 / 1962 MUNICIPAL 3 SANTOS 4. COPA LIBERTADORES

Aeropuerto de El Alto, una multitud se congregó para recibir al astro mundial que llegaba con el Santos para disputar frente a Municipal un partido de la Copa Libertadores.

Pelé nunca más enfrentó a Bolivia a nivel de selecciones. Pero tres años después, en la tercera versión de la Copa Libertadores jugó dos veces contra Municipal el campeón boliviano. La presentación de su equipo, el Santos en el estadio Siles -club que sería el campeón de la Libertadores de ese año-, fue uno de los mayores acontecimientos futbolísticos que vivió La Paz en su historia. El campo estaba llenó a reventar desde primeras horas de la mañana. Era el 18 de febrero de 1962. 

Foto de Municipal en su debut frente a Cerro Porteño, ocho días antes del encuentro con el Santos. Camacho, Di Lorenzo, Vizcarra, Vargas, Zenteno y A. Torrez. De cuclillas: Aguilera, Alcócer, Ruiz Díaz, Cainzo y Soria. No están en la foto Soliz, Montes, Aguirre, y J. Torrez que jugaron el partido con el campeón brasileño.

Municipal alineó a: Óscar Soliz (refuerzo de The Strongest), Raymundo Zenteno, Carlos Di Lorenzo (refuerzo de The Strongest), Jorge Montes, Eulogio Vargas, Roberto Caínzo, Alberto Torrez, Luis Aguilera, Antonio Aguirre (Ramón Ruiz Díaz), Máximo Alcócer (refuerzo de Wilstermann) y Julio Torrez. DT: Félix Deheza.

Santos, campeón de la Libertadores de 1962, posa en uno de los tres partidos finales que jugó contra Peñarol. Lima, Zito, Delma, Calvet, Gilmar y Mauro. De cuclillas: Dorval, Mengalvio, Coutinho, Pelé y Pepe.

Santos alineó a: Laercio, Getulio, Olavo, Ze Carlos, Lima, Calvet, Dorval, Mengalvio, Pagao, Pelé, Oswaldo (Tite) . DT: Luis Alonso Pérez, Lula.

Municipal que en ese encuentro no contó con su máxima estrella Willy Camacho, apeló a la velocidad y a la garra. Muni se puso al frente a los 16 minutos con gol de uno de los grandes punteros del momento, Aguilera. Empató Lima a los 42 cerrando un vibrante primer tiempo en el que el equipo boliviano logró equilibrar el encuentro. En la segunda mitad las cosas se complicaron; Mengalvio desniveló a favor del Santos a los 57, pero apenas dos minutos después en un toque de emoción que electrizó a la tribuna, Julio Torrez empató para los guindas. El delirio llegó cuando Ruiz Diaz a los 62 puso en ventaja a los bolivianos. Santos y Pelé tuvieron que esmerarse para retomar el control del encuentro. 16 minutos duró la alegría. Pagao empató a los 78 y finalmente, apenas dos minutos después, Tite que había suplido a Oswaldo dejó el resultado definitivo: Santos 4 Municipal 3. El equipo paceño vendió cara su derrota e hizo un despliegue de fútbol notable ante el mejor equipo del mundo de ese momento.

PARTIDO 3 / 1962 SANTOS 6 MUNICIPAL 1. COPA LIBERTADORES

El 21 de febrero se jugó la vuelta en el estadio de Villa Belmiro en Santos. Tercer partido de Pelé contra un cuadro boliviano y último de carácter oficial. Allí las cosas cobraron la dimensión exacta de la diferencia entre ambos clubes. Un categórico 6 a 1 del cuadro de Pelé (que sólo jugó los primeros 45 minutos y no anotó ningún gol) sepultó toda esperanza de Municipal. El único tanto boliviano lo hizo Aguilera, en ese momento el resultado parcial se puso 4 a 1 a favor del SantosMunicipal jugó 4 partidos (dos contra el Santos y 2 contra Cerro Porteño), ganó 1 (2 a 1 a Cerro en La Paz) y perdió 3, con 8 goles a favor y 14 en contra.

PARTIDO 4 / 1971 SELECCIÓN DE COCHABAMBA 2 SANTOS 3. AMISTOSO

La selección cochabambina posa con Pelé (Los Tiempos).

En 1971 Santos hizo dos visitas a Bolivia, la primera en el mes de enero y la segunda en el mes de mayo. De ambas, la más célebre fue la primera. El 13 de enero de 1971 jugó en el Félix Capriles (las autoridades concedieron horario continuo para que el público pudiera ir al estadio) frente a la Selección de Cochabamba integrada por jugadores de Wilstermann, Aurora, Litoral y Petrolero, en un amistoso auspiciado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba.

Espectacular atajada de Issa. Pelé observa la acción

Destacaban en el equipo valluno Issa, Valdivia, Covarrubias, Cabrera y Balcázar. El partido terminó con triunfo para la visita por 3 a 2. El gol boliviano más recordado fue el segundo del equipo cochabambino anotado por Yerson BalcázarPelé fue autor de uno de los goles del Santos además de deleitar a los espectadores con su fútbol.

PARTIDO 5 / 1971 BOLÍVAR 0 SANTOS 4. AMISTOSO

Pero de todos los partidos que el rey jugó contra equipos bolivianos, sin duda el más recordado es el que disputó en el Siles el 16 de enero de 1971 frente a Bolívar. Estadio repleto ante la llegada del mejor jugador del mundo, ya tricampeón mundial. Bolívar preparó su mejor escuadra para hacer un buen papel ante los brasileños.

El equipo celeste que enfrentó a Santos: Achi, Cayo, Luján, Rojas, Costa y A. Galarza. De cuclillas: Blacutt, Rada, González, Coutinho y Gómez.

Formó con: Arturo Galarza, Hernán Cayo, Eliodoro Luján, Mario Rojas, Pastor Achi, René Rada, Walter Costa, Ramiro Blacutt, Remberto González, Coutinho y Vicente Gómez.

No alcanzó, la superioridad del equipo brasileño fue total. El partido se mantuvo a cero en el primer tiempo. Esforzado trabajo celeste para frenar las endiabladas gambetas y la velocidad del mejor.

Pelé anota el primer gol a Bolívar, 6 minutos del segundo tiempo
Momento de celebrar.

Pero las cosas cambiaron en la segunda mitad, a los 6 minutos Pelé abrió el marcador venciendo a Galarza.

La espectacular chilena de Pelé, el segundo contra los celestes y el mejor de los seis goles que anotó ante equipos bolivianos, uno de los más destacados de su carrera.

Pero el momento estelar de esta historia se produjo a los 12 minutos, cuando Picolé envió un centro desde la derecha hacia la estrella que, a un par de metros del área grande, recibió el pase, encaró a Luján, este lo frenó bloqueando el balón que se elevó por el rechace, Pelé la miró, la recibió en el aire y con una chilena soberbia la clavó cerca de un ángulo. Golazo. Muchos dicen que fue uno de los mejores goles de su carrera.

Rene Rada y Pelé. El mediocampista boliviano le había entregado un casco de minero. Intercambiaron camisetas.

Para rematar el espectáculo Edú hizo el tercero a los 27 y Douglas cerró la goleada a los 32. 4 a 0 y un partido inolvidable, a pesar de ser sólo un amistoso.

PARTIDO 6 / 1971 THE STRONGEST 0 SANTOS 2. AMISTOSO

Pelé y Rolando Vargas intercambian banderines.

El Santos en esos años era como un “dream team”, en constantes giras por América y Europa. Cuando volvió a Bolivia en mayo apenas unos meses después, como parte de una nueva gira internacional tenía por las exigencias del número de partidos que disputaba, un plantel agotado y poco motivado. El 23 de mayo jugó en el Siles contra The Strongest, campeón paceño. 

Pelé anota el primer gol de su equipo. ante la marca de Iriondo, Ágreda y Otranto.

El Tigre presentó a: Luis Galarza, Óscar Maldonado, Guery Ágreda, Luis iriondo, Otranto (Balmaceda), Rolando Vargas, Luis F. Bastida, Víctor H, Romero, Juan A. Díaz, Mario Pariente y Nilton.

Los blancos a la cabeza de Pelé tenían a jugadores de la talla de Cejas, Clodoaldo, Davvy, Ferreti, Lima o Douglas.

El partido fue de mucho menos calidad que la que ofreció el Santos ante BolívarPelé anotó la apertura con tiro fuerte y cruzado a la izquierda de Galarza tras combinación de Edú y Ferreti. El segundo lo hizo Davvy de penal cobrado por falta en contra de Ferreti. La crónica indicó que el público se quedó con sabor a poco, los blancos no repitieron su magnífica actuación frente a Bolívar y el Tigre fue un rival de mayor nivel. 

PARTIDO 7 / 1971 ORIENTE PETROLERO 3 SANTOS 4. AMISTOSO

Pacho Flores y Pelé en los instantes previos al comienzo del encuentro entre Oriente y Santos.

El último partido del crack brasileño se disputó en Santa Cruz el 26 de mayo, enfrentando al mejor equipo boliviano del momento que se consagraría campeón nacional ese año, Oriente Petrolero. Ni que decir tiene que igual que en Cochabamba y La Paz, la llegada de Pelé a la capital oriental fue el acontecimiento del año. El estadio se llenó de bote a bote. 

Oriente presentó a: Ladislao Jiménez, Justiniano, Walter Pinini, Vargas, Miguel Antelo, Moreno, H. Flores, Ángel Báez, Dedé, Toninho y Amarilla. Alternaron García, Benquique, Rocabado y Méndez.

Pelé con el arquero orientista Ladislao Jiménez.

Los albiverdes comenzaron ganando con tanto del goleador del equipo, Dedé en lo que se conoce popularmente como “gol de vestuario”. El partido se puso al rojo vivo cuando a los 17 minutos Toninho aumento. El 2 a 0 puso a la hinchada cruceña en su momento de mayor euforia. El primer tiempo terminó con ese parcial generando mucha confianza a Oriente por la aparente escasa reacción del Santos. Hasta los 25 minutos de la segunda etapa las cosas parecían consolidarse, aunque Santos presionaba sin tregua. A los 25 descontó Edú y llegaron los nervios, un minuto después, sin dar tiempo a nada, emparejó Ferreti y a los 35 otra vez Edú puso en ventaja a los brasileños. Los últimos diez minutos fueron muy intensos. Los locales buscaban empatar, pero apenas tres minutos después, a los 38, Pelé con una gran jugada aumentó la ventaja de los blancos. Cerró el marcador Flores a los 45 en la última jugada del encuentro. 4 a 3 para el Santos, fin de la gira y última presentación y último partido del rey en Bolivia.

LAS CIFRAS DE PELÉ FRENTE A EQUIPOS BOLIVIANOS

Rolando Vargas, Pelé y Víctor Hugo Romero en el partido entre The Strongest y el Santos..

Pelé jugó un total de 7 partidos contra equipos bolivianos. 1 a nivel de selección por la Copa América, 2 partidos en la Copa Libertadores y 4 partidos amistosos. Jugó tres partidos en La Paz, 1 en Cochabamba, 1 en Santa Cruz, 1 en Santos (Brasil) y 1 en Buenos Aires (Argentina). Su record es impecable: 7 partidos, 7 triunfos; invicto. Sus equipos anotaron la friolera de 27 goles (casi 4 goles por partido) y recibieron 11. Pelé anotó 6 goles (sólo 1 en partido oficial) en esa secuencia de encuentros: 2 goles a Bolívar, 1 a Bolivia, 1 a la Selección de Cochabamba, 1 a The Strongest y 1 a Oriente Petrolero. No pudo hacerle goles a Municipal en los dos partidos en que lo enfrentó. 

Parte de la información y algunas fotografías de esta entrada, han sido tomados de los libros «Vivencias de medio siglo» de Tito de la Viña y «Antología del fútbol cruceño» de Mario Suárez R., también del periódico «Los Tiempos» y de Ariel Sanjinés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s