Messi vs. Bolivia

Lionel Messi, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, jugó 11 veces contra la selección boliviana. Una de ellas cuenta en su record como uno de los dos peores resultados que sufrió en su vida futbolística. Ocurrió en La Paz el 1º de abril de 2009. Ese día Argentina fue aplastada por Bolivia por 6 goles a 1. La otra se produjo el 14 de agosto de 2020 cuando el Bayern Munich destruyó al Barcelona con una goleada de 8 goles contra 2. Pero en su juego brillante destaca el 3-0 (hizo un hat-trick) en Buenos Aires por las Eliminatorias el 9 de septiembre de 2021. Su mejor partido frente a la selección nacional.

PARTIDO 1 / 2005 ARGENTINA 3 BOLIVIA 0, ELIMINATORIAS

2007. Riquelme acaba de anotar un golazo servido por Messi, ambos celebran.

Messi que había debutado en la selección Argentina el 17 de agosto de 2005, enfrentó a Bolivia por primera vez en Buenos Aires por las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica el 17 de agosto de 2007. La albiceleste se alzó con el triunfo por 3 goles a 0. Messi tuvo tres mano a mano con Arias, que atajó de manera impecable en las tres ocasiones en el borde del área chica. En ese encuentro jugaron juntos el joven 10 y la superestrella del momento Juan Ramón Riquelme. Abrió la cuenta Agüero en posición adelantada no cobrada, con un toque de cabeza, aumentó Riquelme con un soberbio tiro libre y cerró el propio Riquelme con una magistral asistencia de Messi y un remate inatajable para Arias que ya había evitado un golazo con una estirada espectacular ante tiro libre de Román.

El equipo nacional formó en ese primer partido con: Carlos Arias, Miguel Hoyos, Ronald Raldes, Limbert Méndez, Luis A. Gutiérrez, Ronald García, Nicolás Suárez, Limberg Gutiérrez (Juan Carlos Arce), Joselito Vaca, Jaime Moreno (Ronad Gutiérrez) y Diego Cabrera (Marcelo Martins). DT: Erwin Sánchez.

PARTIDO 2 / 2009 BOLIVIA 6 ARGENTINA 1, ELIMINATORIAS

Bolivia, el «karma» de Messi. Igual que con el Barcelona, jugó el peor partido histórico de su selección. El 6 a 1 devastador dejó una huella indeleble en la hoja futbolística del gran jugador argentino.

El segundo partido fue una de sus mayores pesadillas y uno de los encuentros históricos de la verde. Bolivia le hizo un “doblete” a los de la AFA pues estaban juntos los dos monstruos sagrados de su fútbol, Maradona como DT y Messi como 10. 1º de abril de 2009 en La Paz, Eliminatorias.

Maradona, el máximo ídolo del fútbol argentino, impotente ante la escandalosa goleada que sufre en el Hernando Siles como DT de su selección en las Eliminatorias para el mundial de Sudáfrica.
Martins celebra el gol de apertura de la inolvidable goleada.

A los 11 comenzó el baile. Una escapada de García, pase a la izquierda a Botero que le hace un toque rasante a Martins quien, después de un amague, la impulsa casi desde el suelo con la punta del botín derecho. Un 1 a 0 prometedor. A Los 23 parecía que las cosas se complicaban. Recibe Luis González después de varios forcejeos de la defensa boliviana, está a casi treinta metros del arco, ensaya un remate bajo y no muy fuerte, Arias la espera mansa pero la pelota da un pique un par de metros antes y le pasa por encima del cuerpo, 1 a 1. Era un espejismo para los argentinos, solo eso. A los 32 Gatty dispara sobre el arco, Carrizo responde mal la pelota le rebota, oportunidad para Botero que la coloca al centro de taco para Martins, lo bloquea Zanetti y sale frente a Da Rosa, en el encuentro le comete penal. La define Botero abriendo “su” tarde, al colocarla con maestría en el centro del arco. El partido da el giro definitivo. El casi desaparecido Messi ensaya un remate de media distancia a las manos de Arias, todo su aporte en el encuentro. El tercero fue casi inverosímil. Centro de Arias a Botero que la recibe solo, más allá del círculo central, la lleva con calma, Da Rosa se coloca libre de toda marca y espera, recibe el centro y la coloca en la red con un suave golpe de cabeza. El 3 a 1 es ya un triunfo definitivo. 

Botero, el héroe de la tarde con un Hat-trick para el recuerdo.

En la segunda parte los albicelestes estaban ya doblegados. A los 9 Reyes sale desde atrás hace un pase largo a Martins que espera en el extremo izquierdo. Botero, merodeador del área, está donde debe estar, sale el centro Botero la recibe y girando un poco la cabeza, la coloca hacía abajo al lado del palo derecho de Carrizo, nada que hacer, segundo en su cuenta personal. Para el quinto Torrico enfrenta a Lucho González lo deja en el camino, pase va pase viene con un compañero, la recibe Gatty que ya ha mirado a Botero, saca el pase, éste la recibe apenas marcado, cruza la pelota magistralmente y la encaja en el arco, tercero en su cuenta, quinto para Bolivia… y había más.

El sexto fue por la vía de Martins que escorado a la izquierda pasa a Botero ubicado en el mismo espacio central del área grande, taco de Botero para que llegue Torrico como una tromba remate y el sexto. Messi abrumado, Maradona desconcertado. Argentina solo había padecido algo similar en toda su historia, el 6 a 1 de Checoslovaquia en el Mundial de 1958. Once años después, el pequeño gran jugador argentino viviría una pesadilla aún peor, el 2-8 frente al Bayern de Munich en los cuartos de final de la Champions europea.

Esa histórica Bolivia formó con: Carlos Arias, Luis Gatty Ribeiro, Juan Manuel Peña, Ronald Raldes, Abdón Reyes (Ignacio García), Leonel Reyes, Ronald García (Carlos Saucedo), Didí Torrico, Alex da Rosa (Walter Flores), Joaquín Botero y Marcelo Martins. DT: Erwin Sánchez.

Argentina formó con: Juan Pablo Carrizo, Javier Zanetti, Martín Demichelis, Gabriel Heinze, Emiliano Papa, Luis González (Marcos Angeleri), Javier Mascherano, Fernando Gago, Maximiliano Rodríguez (Ángel Di María), Lionel Messi y Carlos Tévez (Daniel Montenegro). DT: Diego Armando Maradona.

PARTIDO 3 / 2011 ARGENTINA 1 BOLIVIA 1, COPA AMÉRICA

Los dos capitanes, Raldes y Messi «a cara de perro». Un empate que Argentina no esperaba.

El 1º de julio de 2011 en La Plata por la Copa AméricaBolivia dio el campanazo frente al anfitrión. Se daba por obvio un triunfo argentino. Messi hizo tres jugadas de gol en todo el partido, asistencias a Tévez dos veces y una a Lavezzi, varios intentos de entrada desde el centro sin mayores consecuencias. El gol boliviano de la apertura llegó como en un deja vu del gol del Diablo del 93. 

Rojas ha hecho un taquito de película, la pelota ha pasado entre las piernas de Banega, y Romero llega cuando ya ha pasado la línea de gol.

Campos sirve un tiro de esquina, la recibe Rojas la toca de taco hacia el arco y la pelota pasa entre las piernas de Banega,  Romero la agarra cuando ha pasado ya la línea de gol. Bolivia mantuvo la ventaja durante 27 minutos hasta que a los 30, Di María centra al área grande, la recibe Burdisso, pase corto al Kun y éste fusila a Arias. 1 a 1. Bolivia le rompe la fiesta a Argentina, buen partido de la verde.

PARTIDO 4 / 2011 ARGENTINA 1 BOLIVIA 1, ELIMINATORIAS

Messi poco relevante en nuevo empate entre bolivianos y argentinos.

11 de noviembre de 2011. Eliminatorias en Buenos Aires. Messi no gravitó, marcado férreamente por FloresRivero y el propio Méndez en ocasiones. Contra todo pronóstico, otra vez Bolivia se plantó sólida atrás y mantuvo el cero en el primer tiempo.

Martins ha abierto el marcador en Buenos Aires y celebra con sus compañeros. Segundo 1 a 1 en la era Messi frente a Bolivia (Getty/AFP)

A los 10 Martins recibe centro largo a la izquierda cerca del área, encara a Demichelis, resiste la marca, lo supera, amaga frente al otro marcador central y despacha un remate imparable para Romero, otra vez Bolivia en ventaja. Tres minutos después Gago desde el mediocampo pasa a un veloz Lavezzi que la cruza y derrota a Arias, otra vez 1 a 1 y otra vez Messi fuera del radar.

PARTIDO 5 / 2013 BOLIVIA 1 ARGENTINA 1, ELIMINATORIAS

Tercer 1 a 1 consecutivo, Messi no pudo anotar a Bolivia en 5 partidos consecutivos.

El 26 de marzo de 2013 en La Paz, ambas selecciones jugaron uno de los partidos más electrizantes de la era Messi. El resultado final fue justo, un empate. Un primer tiempo casi íntegramente para Bolivia, con ataques sostenidos y remates de Chumacero y Saucedo, 2 y 3 veces sobre el arco de RomeroMartins con magnífico tiro de media distancia y otro muy peligroso de Zenteno. Ataques triangulados hasta un soberbio gol con jugada de Chumacero por un costado con un pase medido a Martins y un soberbio cabezazo de éste cruzando a Romero. Gol incuestionable.

Martins anota el gol boliviano. Tercero a los argentinos en su cuenta personal en cuatro partidos.

Segundo tiempo para ArgentinaDi Maria hizo el mejor partido de un jugador visitante en La Paz en muchos años, una velocidad endiablada y una claridad extraordinaria. Messi esta vez sí jugó en La Paz, generó riesgo en dos tiros libres, hizo asistencias de categoría y gestó el gol con una gran entrada, pase a Clemente éste a Banega y empate. Sergio Galarza hizo una tarea extraordinaria tapando varios goles hechos, incluido un regalo a Messi de nuestra defensa que el argentino falló inexplicablemente. Se vio la mano de Xabier Azkargorta, sobre todo en el magnífico primer periodo del equipo. Tercer empate consecutivo y cuarto encuentro invictos ante los albicelestes, la mayor racha de nuestra historia frente a este rival.

Al finalizar el encuentro el Presidente Morales le regaló a Messi un poncho carabuqueño, típico de una comunidad indígena de Chuquisaca.

Para la anécdota, una situación que ya se había producido. En el entretiempo la estrella vomitó en el vestuario. Ya le había ocurrido alguna vez disputando partidos en el llano.

PARTIDO 6 / 2015 ARGENTINA 7 BOLIVIA 0, AMISTOSO

Termina la sequía. Finalmente, en su sexto partido frente a la verde -un encuentro amistoso-, Messi anota. En la imagen su segundo gol en el mismo partido. Fue una goleada abrumadora.

El 4 de noviembre de 2015, un simple amistoso, fue el partido de la pesadilla boliviana en los ocho que jugó con Argentina con presencia de Messi. Amistoso en Houston. Un resultado vergonzoso, el peor contra los del Río de la Plata desde 1947 con 7 goles en contra y ninguno a favor. El astro no jugó el primer tiempo.

Tras entrar al comienzo de la segunda etapa, en medio de la debacle boliviana, Messi marcó su primer gol contra la verde. Segunda pelota que tocaba en el partido. Recibe un centro largo y alto de Casco y la toca con la cabeza para batir a Vaca, es el quinto gol de los rivales y el primero que Lionel Messi le hizo a Bolivia. Hay que decir que la cabeza no es su instrumento goleador más efectivo. Anotó también el sexto desde el centro del área. Tras pase corto encara a Vaca, lo “arrastra” con gran maestría y la coloca casi en la boca misma del arco.

PARTIDO 7 / 2016 ARGENTINA 2 BOLIVIA 0, ELIMINATORIAS

Messi anota su último gol a Bolivia de penal, una falta inexistente, cobrada injustamente por el árbitro.

El 28 de marzo de 2016, otra vez Eliminatorias que se juegan en Córdoba. Bolivia hizo un partido aceptable. Messi define la ruta con una gran asistencia a Higüain que remata, la saca in extremis Bejarano de la línea, pero Mercado toma el rebote y anota a arco descubierto. A los 29 Eguino le roba limpiamente la pelota a Banega dentro del área y el árbitro, descaradamente, le cobra un penal inexistente a Bolivia, un invento que permite el tercer y último gol de Lionel a nuestra selección en sus partidos frente a la verde, con remate a media altura. Bolivia trabajó en un encuentro esforzado con un par de ataques interesantes y con una defensa bien parada, a pesar del resultado en contra.

PARTIDO 8 / 2016 ARGENTINA 3 BOLIVIA 0, COPA AMÉRICA  

Entró en el segundo tiempo. Jugó un buen partido, el partido ya estaba sentenciado.

El partido con Messi en la alineación albiceleste se jugó en Seattle por la Copa América Centenario, era el 14 de junio de 2016. Messi no entró desde el vamos. A los 12 un tiro libre de Lamela que tocó en un defensor y entró en el arco dejó a Lampe sin opción. Dos minutos después, un error de Lampe que pierde un pelota tras cabezazo de Higüain, termina en un toque de Lavezzi y el tercero.

Tras entrar, el 10 mostró su talento en un par de jugadas con dominio de balón y dejando sin recursos a su marcador. Ejecutó un tiro libre apenas desviado en el angulo derecho del arco y terminó con un enfrentamiento con Campos después de que este le hiciera una infracción. 

Bejarano se quedó con la camiseta de Messi que se la intercambio con una sonrisa. Un recuerdo que podría estar en un repositorio de objetos relevantes para nuestro fútbol.

PARTIDO 9 / 2020 BOLIVIA 1 ARGENTINA 2, ELIMINATORIAS

El único triunfo de la albiceleste en La Paz con Messi en la alineación se produjo en las eliminatorias para Catar 2022. 13 de octubre de 2020. Fue un encuentro equilibrado, con ligera superioridad boliviana en la primera fracción expresada en un impecable gol de Martins en el minuto 24. Empató Martínez al filo del fin del primer tiempo y cerró el 2 a 1 Correa, a los 79. Messi hizo un buen partido, un par de tiros libres, pases en profundidad y fue gestor de la jugada que definió el segundo gol argentino.

PARTIDO 10 / 2021 ARGENTINA 4 BOLIVIA 1, COPA AMÉRICA

(Foto de Silvio Ávila / AFP)

Fue el 28 de Junio de 2021 en Cuiabá en la Copa América, último partido de Bolivia en la competencia que llegó al encuentro ya eliminada con 0 puntos en su haber. Para Messi era un partido histórico, pues superó a Mascherano como el jugador con más partidos en su selección (148). Fue, otra vez, un paseo. la albiceleste -de no ser por Lampe– pudo lograr un resultado catastrófico para nuestro cuadro. Messi hizo dos de los 4 goles argentinos, uno de penal y el otro de «cucharita». Mostró su gran calidad y fue, claramente, el eje de su equipo.

PARTIDO 11 / 2021 ARGENTINA 3 BOLIVIA 0, ELIMINATORIAS

(foto publicada en Oxígeno.bo)

Fue el 9 de septiembre de 2021 en Buenos Aires en las Eliminatorias. Messi hizo, sin duda, su mejor partido frente a Bolivia, no solo por los tres goles que marcaron el 3 a 0 final, sino por la brillantez de su juego, sus ataques incisivos, su resolución perfecta en las jugadas. Su primer gol fue espectacular, gambeta imposible a Haquín, remate colocado perfectamente al costado superior del arco de Lampe desde fuera del área y golazo. El segundo en una entrada de tres paredes con sus compañeros y una pelota colocada exquisitamente. El tercero ante rebote de Lampe para rematar faena. Dominó a la defensa Verde con una velocidad endiabladas y armó los ataques incisivos de la albiceleste. Bolivia intento el ataque y tuvo tres o cuatro oportunidades interesantes con dos llegadas al arco argentino con cabezazos de Martins, pero nada pudo hacer ante la avalancha del mejor jugador del mundo. En el partido superó el récord de Pelé y se convirtió en el mayor goleador histórico de selecciones sudamericanas.

LAS CIFRAS DE MESSI CON BOLIVIA

De toda esta secuencia caben destacar dos cosas. La inolvidable goleada boliviana del 2009 que quedará marcada para siempre en las páginas negras de la historia personal de Messi y del fútbol argentino, y la secuencia, estando él como jugador, de 4 partidos consecutivos en los que Bolivia mantuvo el invicto frente a Argentina, 2 como local y 2 como visitante.

La hoja negra fue el 7 a 0 en contra en un amistoso, el peor resultado ante Argentina (sufrido en dos ocasiones ante este rival).

El crack jugó 11 partidos contra la verde. 3 partidos en Bolivia (los 3 en La Paz), 5 en Argentina (3 en Buenos Aires, 1 en La Plata y 1 en Córdoba), 2 en Estados Unidos (1 en Houston y 1 en Seattle) y 1 en Brasil (Cuiabá). Jugó 7 partidos por las Eliminatorias, 3 por la Copa América y 1 amistoso. Su equipo ganó 7 partidos, empato 3 y perdió 1. Anotó 8 goles en 10 partidos (un hat-trick en 2021 en Eliminatorias), marcó en 4 de los 11, no lo pudo hacer en los otros 7. La selección Argentina anotó 28 goles y Bolivia hizo 11 (lo más destacado, 4 goles de Martins uno de ellos en Buenos Aires, 3 goles de Botero y y el gol de Rojas en La Plata).

1 comentario en “Messi vs. Bolivia

  1. Pingback: Maradona Frente a Equipos Bolivianos | Historia del Fútbol Boliviano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s