César Salinas Sinka. Un Dirigente de Espíritu Popular

César Salinas Sinka

La muerte de César Salinas Sinka el día 19 de julio de 2020 a los 58 años, víctima del coronavirus que golpeó a los seres humanos de todo el planeta sin distinción, tocó al fútbol boliviano, arrebatándole la vida a su máxima autoridad.

Uno de los monumentales cuadros del siglo XVIII que hacen alusión al Infierno, tesoro invalorable de la Iglesia de Caquiaviri, pueblo en el que nació César Salinas en 1961.

Nació el 18 de agosto de 1961en Caquiaviri en la provincia Pacajes a 90 kilómetros de La Paz. De familia de origen aymara y con la experiencia en la vida rural. Salinas tuvo una infancia y juventud sacrificada. Se casó con María Inés Quispe y tuvo cuatro hijos: María Eugenia, Georgina, Catherine y Fabricio.

Afincado en La Paz, se formó en una tradición muy característica de las tierras altas de Bolivia, el esfuerzo colectivo de la familia como núcleo de cualquier emprendimiento en el que todos, padres, hijos y parientes cercanos, ponen el hombro. De ese modo los Salinas lograron un crecimiento económico y el éxito en la tarea de venta de materiales de construcción hasta la especialización en importación de fierro para edificaciones, bajo el nombre de SINKA, lo que le permitió una progresiva diversificación. Pero el verdadero inició de su actividad empresarial estuvo vinculado al transporte internacional al Perú que comenzó en la década de los años noventa.

César Salinas y su familia han sido siempre apasionados por el folklore.

Católico practicante y folklorista de corazón, era una de las figuras más destacadas de las principales fiestas populares de La Paz.

The Strongest frente al Santos de Neymar en la Libertadores de 2012.

Hincha de The Strongest, se inició como dirigente del club cuando Kurt Reinstch presidente del Tigre lo invitó en 2010 a formar parte del directorio atigrado como su primer vicepresidente. Entre 2010 y 2018 las dos gestiones (la de Reinstch y la de Salinas) hicieron posible una de las etapas de mayor éxito deportivo del club. Lo más destacado fue el inolvidable tricampeonato 2011A, 2012C y 2012A. Pero esa racha no terminó allí, en la gestión de Reinsch se logró un cuarto título el 2013A.

Paralelamente, los atigrados lograron el record histórico de participaciones continuas de un equipo boliviano en la Copa Libertadores: nueve, racha que se inició en 2012 y no se interrumpió, continuando el 2020. 

En 2014 fue elegido presidente de The Strongest.

Tras la grave situación legal que afrontó Reinstch que lo llevó a la cárcel, se tomó la decisión de promover su renuncia. Las elecciones realizadas en 2014 para resolver la honda crisis llevaron a Salinas a la presidencia del club. Condujo  The Strongest hasta 2018. Su decisión más importante fue la de sanear la economía institucional y nombrar en 2016 como director técnico del equipo al venezolano César Farías ex DT de la selección de Venezuela.

En su periodo se enrarecieron las relaciones con el clásico rival Bolívar, casi hasta el punto de la ruptura.

En su gestión The Strongest logró el campeonato nacional del torneo 2016 Apertura.
Salinas con el trofeo en las manos celebra junto a sus jugadores. En la imagen Pablo Escobar y Fernando Martelli.

En la etapa 2014-2018, Salinas llevó a The Strongest al título nacional de 2016 A y los cuatro subcampeonatos de 2015C, 2016C, 2017A y 2017C.

El clásico de siempre tuvo también grandes alegrías atigradas en la era Salinas.

El club estuvo en la Libertadores 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Entre 2014 y 2016 hiló nueve victorias consecutivas en el Siles frente a rivales extranjeros y logró un total de once partidos invicto en la misma condición.

2019. Inés Quispe, la primera presidenta en la historia de The Strongest, la flanquean su esposo César y el expresidente del club y de la FBF, Sergio Asbún.

En 2018 decidió postularse a Presidente de la FBF, cargo que obtuvo tras una compleja competencia con un aspirante de gran fuste como el expresidente federativo y presidente de BolívarGuido Loayza. Fue elegido el 10 de abril de 2018. Lo sucedió en la cabeza de The Strongest su sobrino Henry Salinas y en 2019 fue elegida presidenta atigrada, su esposa Inés Quispe, marcando un control familiar de la institución.

Fue presidente de la FBF algo más de dos años.

En su gestión, si bien la selección nacional hizo una de sus más pobres actuaciones en la Copa América 2019, propugnó una reestructuración en el fútbol profesional, al eliminar la bicefalía entre la FBF y la Liga, con la decisión de absorber y hacer desaparecer a la LFPB y crear la División Profesional, dependiente directamente de la FBF. La definición de un futuro claro para el fútbol boliviano no pudo superar una confrontación entre dos bloques del fútbol profesional, en torno a los derechos de televisión y a la forma de encarar el camino de reclutamiento del balompié boliviano.

2019, Copa América, partido Brasil Bolivia.

En sus diez años como dirigente dejó una importante huella en su club y en la máxima institución del fútbol nacional.

*El título de esta entrada está inspirado en el reportaje publicado en «La Razón» el 27 de julio de 2020, escrito por el periodista Rafael Sempértegui.

1 comentario en “César Salinas Sinka. Un Dirigente de Espíritu Popular

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s