Bolivia Campeón Sudamericano Sub 16 (1986)

Selección Bolivia, conformada íntegramente por jugadores de la Academia Tahuichi, que obtuvo el campeonato sudamericano sub 16 disputado en Perú en 1986. Foto tomada el 6 de octubre de 1986 en el estadio Nacional de Lima.

Bolivia ha obtenido dos títulos continentales en su historia, la Copa América de 1963 y el Campeonato Sudamericano sub16 de 1986. Este último, el único título de la verde en competencias entre selecciones en categorías “sub”.

EDGAR PEÑA, EL GESTOR DEL TÍTULO

Edgar Peña Gutiérrez

Cuando se piensa en el título de la Copa América de 1963, se liga inmediatamente con el nombre de Roberto Prada, entonces presidente de la FBF como su gran arquitecto. En el caso del título de 1986, es importante recordar la visión de Edgar Peña Gutiérrez, que ese año presidía la FBF. Peña, con la energía que lo caracterizaba, se dio cuenta de que si queríamos tener un éxito en divisiones menores había que aprovechar el capital acumulado, ese capital no era otro que Tahuichi, que desde 1980 había coronado el mayor número de títulos internacionales Infanto-juveniles de nuestra historia. No tenía sentido organizar una selección para el Sudamericano sub 16 que se jugaría en Perú ese año, si esa selección de hecho ya existía. De ese modo, Peña acordó con Rolando Aguilera emprender la arriesgada aventura. Por supuesto, llegaron críticas, se hablo de favoritismo, de regionalismo y de cosas parecidas. Peña le puso el pecho a las balas y se mantuvo firme en su idea. El talento de los jugadores que conquistaron el trofeo le dio la razón, y el tiempo mucho más. Edgar Peña fue pues el gran gestor del segundo título continental de Bolivia en su historia.

TAHUICHI

Tahuichi fue varias veces campeón de la Gothia Cup en Suecia.

Dicho está. La historia de este extraordinario éxito está indisolublemente vinculada a la Academia de fútbol Tahuichi (que en lengua tupí guaraní quiere decir «pájaro grande»), creada en 1978 por un visionario, Rolando Aguilera ParejaRoly -hombre multifacético: planificador, político e impulsor del deporte- como lo conocieron todos, y como exjugador del fútbol profesional (militó en Always Ready de Santa Cruz y en Blooming), decidió crear una academia de fútbol infantil en Santa Cruz en homenaje a su padre Ramón Aguilera Costa, apodado Tahuichi (el principal estadio de la capital oriental lleva su nombre), que en los años 40 y 50 del siglo pasado había sido jugador del popular equipo cruceño Florida. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento local acabó por convertirse en un fenómeno mundial. La decisión de Aguilera, su filosofía, la evidencia de que dar oportunidades a los niños cruceños para salir de la frustración, la desnutrición y los acechos del alcohol y las drogas, era una apuesta inteligente, generaron un fenómeno de incalculables alcances, a partir de una excelente organización, disciplina y estructura seria, gran sentido de las relaciones públicas e inteligencia para conseguir apoyo privado. Más de 5.000 niños han pasado por la escuela y un cuarto de millón han participado en sus clases formativas y recreativas.

Rolando Aguilera Pareja, el creador y artífice de la Academia Tahuichi, esfuerzo cruceño y boliviano que se convirtió en los años ochenta del siglo pasado en una fenómenos mundial.

En 1980 Tahuichi obtuvo el título sudamericano infantil de clubes en Buenos Aires y en 1981 logró el título mundial infantil de clubes, también en Buenos Aires. Entre 1981 y 1985 consiguió innumerables galardones internacionales entre los que se destacan el Gothia Cup en Estocolmo (1984 y 1985) y el ser equipo invitado al Campeonato Mundial Infantil celebrado en China en 1985.

BOLIVIA-TAHUICHI

Con estos antecedentes, como dijimos, la Federación Boliviana de Fútbol presidida por Edgar Peña Gutiérrez, decidió que fuera Tahuichi el equipo que, vistiendo la casaca verde, representara a Bolivia en el Campeonato Sudamericano sub16 que se desarrolló en el estadio Nacional de Lima en 1986.

Eduardo «Zorro» Rivero dt de la selección.

Bajo la dirección de Eduardo “Zorro” Rivero, el dt de la Academia desde sus creación, la joven selección boliviana encaró el desafío. Rivero había trabajado intensamente con estos muchachos desde sus inicios y tenía la extraordinaria experiencia lograda a nivel internacional, con triunfos resonantes frente a los equipos infantiles más exigentes del mundo.

Era capitán del cuadro Edwin Aguilera, hijo del fundador de Tahuichi.

El equipo base de Bolivia estaba integrado por: Erwin Aguilera, Hebert Arandia, Rafael Arrázola, Juan Carlos Chávez, Luis Héctor Cristaldo , Marco Antonio Etcheverry, Ko Ishikawa, Justiniano, José Pizarro, Sócrates Suárez y Marcos Urquiza.

EL CAMPEONATO

A los nacionales les tocó participar en el grupo A, junto a Argentina, Uruguay, Colombia y Paraguay.

Pizarro anota para Bolivia frente a la selección de Argentina.

Su debut se produjo el 3 de octubre frente al rival más difícil del grupo, ArgentinaBolivia se puso en ventaja con gol de Pizarro. Aumentó Etcheverry. La diferencia fue desaprovechada por la verde, lo que permitió a los argentinos acortar la distancia y terminar empatando el partido que concluyó igualado a 2.

El 6 de octubre tocó Paraguay. Ya avisados, los guaraníes trataron de frenar a Bolivia, pero estaba claro que la superioridad futbolística del equipo nacional era incontrastable. Anotaron Arandia y de nuevo Etcheverry, que fue desde el primer partido la manija del equipo.

El 10 de octubre se produjo el único sofocón del torneo. Colombia jugó de igual a igual y la delantera boliviana no pudo abrir el cerrojo cafetalero. El partido terminó 1 a 0 favorable a los colombianos. A esas alturas un triunfo y un empate, tres puntos, no garantizaban la clasificación.

Celebrando uno de los nueve goles de la triunfal campaña de Lima.Siete de ellos fueron anotados por Marco Antonio Etcheverry.

Pero de nuevo tuvimos el talento de Etcheverry. Los verdes lograron el triunfo ante Uruguay, el que marcó el camino al título con un estrecho pero claro 1 a 0 frente a la difícil selección charrúa con gol del diez boliviano. 

Si bien la serie terminó con tres equipos emparejados en el primer lugar con 5 puntos cada uno, Bolivia logró la punta y la clasificación por gol diferencia (más dos, con 5 goles a favor), por delante de Argentina (más uno, con 5 goles a favor) y Uruguay (más uno, con 4 goles a favor).

Imagen del encuentro final entre Bolivia y Ecuador. El empate a 2 goles por bando, coronó a la selección nacional como campeona del torneo.

La fase final, en la modalidad de todos contra todos, enfrentó a Bolivia, Argentina, Ecuador y Brasil. Ecuatorianos y brasileños habían logrado el primero y segundo lugar del Grupo B respectivamente.

En el primer partido se enfrentaron los dos equipos más poderosos del torneo, Bolivia y Brasil. Tras disputado encuentro, el resultado final fue empate a 1. Bolivia anotó mediante tiro penal, obra de Etcheverry. Pronto se vio que el rival a vencer, a pesar de los pergaminos de los brasileños, era el equipo ecuatoriano.

El 17 de octubre jugó por segunda vez contra Argentina, pero en esta oportunidad la superioridad boliviana fue incuestionable, ratificada por un golazo de Etcheverry desde fuera del área. Ese resultado le garantizó la clasificación al Mundial sub17 que Bolivia jugó en 1987 en China.

Los campeones dan la vuelta olímpica en el estadio Nacional de Lima. En primer plano Luis Héctor Cristaldo y Erwin Aguilera.

19 de octubre, cita con la gloria. Bolivia llegó al último partido con 3 puntos. Un empate le bastaba para coronarse campeón. Pero las cosas parecían salir mal. El primer tiempo terminó con un resultado 0-2 abajo para Bolivia. En el minuto 33 del segundo tiempo el marcador seguía sin variantes. Pero allí estaba para resolver la papeleta el mejor de todos, Marco Antonio Etcheverry a quien todavía no se conocía como Diablo. Tiro libre para la verde en el borde del área, remate de Etcheverry a media altura y con efecto hacia uno de los lados, que burló a la barrera y se clavó en el arco, 1-2. En el minuto 89, cuando los nervios y la incertidumbre se mantenían, Etcheverry  recibió un centro largo, ahuecó el pecho para recibir la pelota y remató con la zurda alto y al costado izquierdo del arco ecuatoriano empatando el partido que terminó 2 a 2. ¡Goooool y el título continental!

Nicolás Leoz, presidente de la CONMEBOL, entrega la copa a Erwin Aguilera capitán de Bolivia. A su lado la estrella del campeonato, Marco Antonio Etcheverry.

Bolivia ganó la fase final invicta con 4 puntos, con un triunfo y dos empates, 4 goles a favor y 3 en contra, seguida como subcampeón por Brasil, con un punto menos y mejor gol a favor que Ecuador.

Marco Etcheverry recibe el trofeo como goleador y mejor jugador del campeonato.

En 7 partidos los bolivianos, tan bien representados por Tahuichi, lograron 3 triunfos, 3 empates y 1 sola derrota, 9 goles a favor y 6 en contra. Marco Etcheverry fue el goleador de la competencia y fue elegido por unanimidad como el mejor jugador del torneo. Tanto él como el gran mediocampista Luis Héctor Cristaldo integraron en 1993 la selección que clasificó a Bolivia al mundial y disputaron en 1994 la Copa del Mundo de Estados Unidos.

Hasta hoy esa hazaña no se ha vuelto a repetir, por eso este título tiene tanta importancia. Fue logrado en buena medida por la decisión y capacidad de hombres excepcionales como Edgar Peña Gutiérrez, Roly Aguilera y su extraordinaria academia de fútbol infantil.

CAMPEONATO SUDAMERICANO SUB 16, 1986
GRUPO A
PARTIDOS
URUGUAY2COLOMBIA1
BOLIVIA2ARGENTINA2PIZARRO, ETCHEVERRY
BOLIVIA2PARAGUAY0ARANDIA, ETCHEVERRY
ARGENTINA0COLOMBIA0
PARAGUAY3COLOMBIA1
ARGENTINA1URUGUAY1
BOLIVIA1URUGUAY0ETCHEVERRY
ARGENTINA2PARAGUAY1
BOLIVIA0COLOMBIA1
PARAGUAY0URUGUAY1
GRUPO B
PARTIDOS
PERÚ2VENEZUELA1
BRASIL0ECUADOR0
PERÚ0ECUADOR1
BRASIL0CHILE0
ECUADOR3VENEZUELA0
PERÚ1CHILE0
ECUADOR3CHILE3
BRASIL1VENEZUELA1
CHILE0VENEZUELA0
PERÚ0BRASIL1
FASE FINAL
PARTIDOS
BOLIVIA1BRASIL1ETCHEVERRY
ECUADOR0ARGENTINA0
BOLIVIA1ARGENTINA0ETCHEVERRY
ECUADOR1BRASIL1
BRASIL2ARGENTINA2
BOLIVIA2ECUADOR2ETCHEVERRY (2)
TABLAS DE POSICIONES
GRUPO A
EQUIPOSPJPGPEPPGFGCPTOS
BOLIVIA4211535
ARGENTINA4130545
URUGUAY4211435
COLOMBIA4112353
PARAGUAY4103462
GRUPO B
EQUIPOSPJPGPEPPGFGCPTOS
ECUADOR4220736
BRASIL4130215
PERÚ4202334
CHILE4031343
VENEZUELA4022262
FASE FINAL
EQUIPOSPJPGPEPPGFGCPTOS
BOLIVIA3120434
BRASIL3030443
ECUADOR3030333
ARGENTINA3021232
GOLEADORES BOLIVIANOS
MARCO ANTONIO ETCHEVERRY7 GOLES
JOSÉ PIZARRO1
HEBERT ARANDIA1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s