
Alfredo Di Stefano (1926-2014), uno de los grandes de todos los tiempos, estuvo tres veces en Bolivia, a falta de una. Dos de ellas son relativamente conocidas, pero la tercera fue una verdadera rareza.
La discusión sobre quien es el mejor jugador de la historia es y será interminable, lo que no se discute es que Alfredo Di Stefano es uno de los cinco nombres que se considera entre los aspirantes a ese título. La “Saeta rubia” tuvo una trayectoria a la que sólo le faltó, o un título mundial o -cuando menos- una descollante actuación mundialista. Todo lo demás lo ganó. Está claro que fue el precursor del fútbol total que se le atribuye exclusivamente a Johan Cruyff. Ambos marcaron época en aquello de moverse con talento en toda la cancha, quizás la ventaja de Di Stefano fue, además su condición innata y demoledora como goleador.
Pues bien, Di Stefano estuvo cuatro veces en Bolivia, las dos primeras como jugador y las dos últimas como entrenador.

En 1949 un conflicto salarial en el seno del fútbol argentino provocó un éxodo masivo de jugadores de ese país. Millonarios de Colombia, entonces fuera del seno de la FIFA, pescó en río revuelto y armó uno de los mejores equipos del mundo con varios de los cracks rioplatenses en conflicto, entre ellos Alfredo Di Stefano que hasta ese momento había jugado en River Plate, lo que no sólo lo hizo dueño del fútbol de su país, sino una sensación internacional que le permitió pasear su fútbol por América y Europa.

En Bolivia, el año señalado de esta historia fue 1951, el lugar La Paz, el campo de juego el legendario Hernando Siles, la secuencia fue de cuatro encuentros entre el 11 de febrero y el 4 de marzo.
Millonarios llegó a La Paz el 9 de febrero y dejó la sede de gobierno el 5 de marzo. Es decir que estuvo en la ciudad 24 días. El equipo más importante del mundo, casi un mes en La Paz, algo hoy día simplemente impensable.

El equipo invitado fue recibido por una multitud en el aeropuerto de El Alto, al punto que al pie de la escalinata del avión, Di Stefano tuvo que pronunciar unas palabras de salutación.
PARTIDO 1 / 1951 BOLÍVAR 1 MILLONARIOS 3. AMISTOSO

El primer partido fue Bolívar-Millonarios disputado el 11 de febrero. Los celestes eran los campeones vigentes del profesionalismo pero no pudieron resistir al denominado “ballet azul” de los colombianos y perdieron por 3 goles a 1. Abrió el marcador Armella de los celestes a los 3 minutos. Poco duró la alegría,. a los 16 empató Reyes.
En el segundo tiempo, Di Stefano se encargó de mostrar el poderío visitante. Puso el 2 a 1 a los 61 y cerró el marcador con el segundo en su cuenta personal a los 79.
PARTIDO 2 / 1951 FERROVIARIO 3 MILLONARIOS 3. AMISTOSO

El resultado fue un empate a 3 goles por lado, en su segundo partido jugado el 18 de febrero, esta vez con Ferroviario. El partido tenía visos de triunfo para el equipo colombiano cuando Báez anotó a los 10 y aumentó Morín a los 63, pero el equipo carrillano descontó con gol de Vargas a los 71. El propio Báez puso a los 73 el 3 a 1. Cuando parecía que el partido terminaría con victoria cómoda de los colombianos, vino el empuje de los locales. El gran puntero Alcón descontó de penal a los 87 y a los 89 Udaeta igualó las cifras dejando el marcador igualado a 3, en lo que el público paceño consideró una hazaña de Ferroviario..
PARTIDO 3 / 1951 LITORAL 3 MILLONARIOS 5

Pero, sin duda el partido electrizante de la gira del “Millo” fue el penúltimo, que disputó el 25 de febrero con el subcampeón nacional, Litoral.
La visita alineó a Cozzi; Pini, Zuloaga y Ramírez; Rossi y Soria; Reyes, Pedernera, Di Stefano, Báez y Mourín (Mosquera).
El local presentó a Gafuri; Bustamante y Peredo (Ledezma, refuerzo de Municipal); Grecco, Valencia y Caña; Algarañaz (Sánchez, refuerzo de Unión Maestranza), Ugarte (refuerzo de Bolívar), Armella (Caparelli), Gutiérrez y Alcón.

El resultado, un vibrante 5 a 3 para Millonarios refleja lo que fue el encuentro. Digamos simplemente que el deslumbrante Di Stefano anotó cuatro de los cinco goles de su equipo (a los 5, 28 y 44 del primer tiempo y a los 65 en el segundo tiempo). En la primera mitad la visita arrolló a Litoral con un parcial de 4 a 1 y con la “Saeta rubia” imparable.

El “Maestro” Ugarte, hizo un hat trick por parte de los bolivianos, con uno de sus tres goles de penal, el último a los 88 cuando el partido expiraba. La afición que copó el campo, con lleno completo, se rindió ante Di Stefano con un aplauso cerrado al mejor jugador del campo con mucha ventaja.
PARTIDO 4 / 1951 COMBINADO DE LA PAZ 3 MILLONARIOS 3. AMISTOSO

El 4 de marzo (casi un mes después de su debut) la visita jugó su último partido en suelo boliviano ese año ante un Combinado Paceño. La expectativa estaba afincada en la posibilidad de quitarle el invicto. El cuadro local alineó a jugadores de Bolívar y Litoral como columna vertebral.

La alineación del combinado fue: Gaffuri (L), Bustamante (L), Ramírez (B) (González), Altamirano (CAR) (Grecco-L), Santos (B), Valencia (L), Algarañaz (L), Ugarte (B), Mena (B), Gutiérrez (L) y Orozco (B).

Al minuto Soria de Millonarios anotó el gol de apertura, un balde de agua fría. A los 6, Di Stefano aumentó en lo que parecía el anuncio de una goleada, pero en el vértigo del ida y vuelta Algarañaz a los 7, un minuto después, descontó para el combinado. Antes de terminar el primer tiempo Algarañaz empató. Al promediar el segundo tiempo el que poco tiempo después sería uno de los mejores jugadores del mundo, Di Stefano puso de nuevo en ventaja al cuadro azul. Pero un inspirado Algarañaz sentenció el empate a 3 goles, repitiendo el marcador del 18 de febrero.
PARTIDO 5 / 1952 BOLÍVAR 2 MILLONARIOS 1. AMISTOSO
Los paceños tuvieron que esperar un año para gozar de la revancha. Finalmente, el 10 de febrero de 1952, al retornar Millonarios a La Paz, Bolívar, entonces subcampeón nacional, derrotó a los azules por 2 a 1 y esta vez Di Stefano no pudo anotar.
El equipo celeste que batió al legendario equipo de Bogotá plagadao de estrellas internacionales alineó con Podestá; Salinas y Seise; Montaño, Santos y Valencia; Brown, Ugarte, Palmerola, Mena y Díaz. Anotaron los goles boliviano Mario Mena a los 22 del primer tiempo y Delfín Díaz a los 38 del segundo tiempo.

En cinco partidos Alfredo Di Stefano anotó en los arcos del Siles la friolera de ocho goles y un póker en uno de los encuentros. El fenómeno lo era en el llano y en la altura, sin hacer distingo alguno.

Un año después, en 1953, el jugador iniciaba su etapa profesional más brillante, la que lo consagró como uno de los monstruos del fútbol mundial de todos los tiempos. Fichó por el Real Madrid al que condujo a ganar ocho ligas, una Copa del Rey, cinco Copas de Europa y una Copa Intercontinental.
DI STEFANO COMO DT
PARTIDO 1 / 1980 SELECCIÓN BOLIVIA 3 COMBINADO ESPAÑOL 1

Pero las visitas de 1951 y 1952 no fueron las únicas que hizo a Bolivia. En junio de 1980 (veintiocho años después) llegó de nuevo a La Paz. Es un episodio olvidado y curioso de la historia de nuestro fútbol. El 21 de junio un combinado de futbolistas profesionales españoles disputó un partido amistoso en La Paz bajo las órdenes de Di Stefano, contra la selección boliviana dirigida por Ramiro Blacutt. Fue un partido no oficial, pues no se trataba de la selección española, que Bolivia ganó por 3 a 1. El técnico hispano-argentino estaba terminando su relación contractual con el Valencia al que había entrenado en 1979 y 1980. El periódico Hoy comentaba: “Ante un adversario surgido de la noche a la mañana, el seleccionado nacional de fútbol inició el largo camino de partidos y de trabajos que culminarán con las Eliminatorias del mundial 1982”.

El 23 de junio el periodista Arturo Pérez publicó en ese medio una entrevista al astro con estos apuntes: “Opinión de Alfredo Di Stefano, el adiestrador del combinado español de futbolistas profesionales al cabo del enfrentamiento cumplido el sábado”. Di Stefano dijo en el contexto de un largo diálogo: “El 10 (Carlos Aragonés) juega muy bien, el 11 (Silvio Rojas) es muy rápido y en líneas generales saben mover la pelota, tienen buena posesión… aquí muy difícilmente cualquier equipo del mundo que venga a jugar puede sacar una victoria… Bolivia no es la cenicienta, aprendió…”. “…Lo vi jugar dos veces [a Maradona], juega muy bien, es un buen jugador”. Ante la pregunta “¿Pelé, Maradona o Di Stefano?”, respondió: “No se olvide que también debería hablarse de Bobby Charlton, Sívori y Pedernera, entre los grandes… que ahora no deberían ser olvidados”.


Esa inopinada visita quedó sepultada en el olvido, ahora la reflotamos. El equipo nacional que enfrentó a los españoles dirigidos por una leyenda estaba integrado por Jiménez; Fierro, Martínez, Vaca y Vargas; Del Llano, Angulo , Aragonés y Trigo; Reynaldo y Rojas.
PARTIDO 2 / 1985 SELECCIÓN BOLIVIA 1 BOCA JUNIORS 1

Entre 1985 y 1986 era director técnico de Boca Juniors (por segunda vez). El 16 de mayo de 1985 el cuadro argentino jugó un amistoso con la selección boliviana que se preparaba para disputar las Eliminatorias para México 86. Fue la única vez que Bolivia disputó la clasificación al Mundial fuera de La Paz, lo hizo en Santa Cruz. Precisamente por eso, ese partido se jugó en la capital oriental. Boca trajo a Jugadores como Gatti, Olarticoechea o Graciani. La verde tenía en sus filas a Galarza, Herrera, Coímbra, Vaca, Saldías, Castillo, Romero, Melgar, Paniagua, Sánchez y Rojas. Anotaron para Boca, Centurión y para Bolivia, Juan Carlos Sánchez.
LAS CIFRAS DE DI STEFANO CON EQUIPOS BOLIVIANOS

Alfredo Di Stefano disputó 7 partidos con cuadros bolivianos, 5 como jugador y 2 como DT. Como jugador participó en los 5 partidos en La Paz. 2 con Bolívar, 1 con Ferroviario, 1 con Litoral y 1 con un Combinado Paceño. 2 victorias, 2 empates y 1 derrota. Su equipo anotó 15 goles y recibió 12. El astro anotó 8 goles. Ningún jugador extranjero en la historia ha anotado 8 goles en La Paz. Como DT 2 partidos, 1 en La Paz y 1 en Santa Cruz; 1 derrota y 1 empate, 2 goles a favor, 4 en contra.