
Las Eliminatorias para el Mundial de 2014 en Brasil marcaron el punto más bajo desde que comenzó la modalidad de todos contra todos. Aunque por gol diferencia no ocupó el último lugar (cosa que sí ocurrió en las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006), sólo sumó 12 puntos, el peor número de unidades de todo el periodo iniciado en 1996 en las eliminatorias para Francia 98. La selección llegó al fondo del pozo.
Estas Eliminatorias se disputaron en tres años: 2011-2013. Participaron 9 selecciones sudamericanas dado que Brasil era el país anfitrión. Bolivia jugó sus 16 partidos entre el 7 de octubre de 2011 (debut ante Uruguay en Montevideo 2-4) y el 15 de octubre de 2013 (cierre ante Perú en Lima 1-1).

El mundialista Gustavo Domingo Quinteros fue contratado por la Federación, dirigida por Carlos Chávez. Condujo su primer partido en febrero de 2011 en un amistoso frente a Letonia. Sucedió a Eduardo Villegas (dt interino), pero su tránsito por la Eliminatoria fue relativamente breve, dirigió sólo 6 partidos de los 16 (menos del 40% del total), logrando apenas 4 puntos de 18 posibles. En realidad, en el ínterin había estado negociando un contrato más atractivo con un club ecuatoriano.

Fue sustituido por el técnico-mito de Bolivia, Xabier Azkargorta que volvía a dirigir la selección después de 18 años. El vasco condujo a la verde los 10 partidos restantes de la Eliminatoria (el 63%). Pero ni él era el mismo del 93-94, ni lo era la selección. Lejos estaba el cuadro que había conducido, el de la brillantez y la magia de la mejor cámada futbolística de la historia de nuestro fútbol. Obtuvo sólo 8 puntos en 8 encuentros, fue sin duda un magro saldo de un camino lleno de espinas y sinsabores. El salto al futuro que Guido Loayza y Azkargorta soñaron y creyeron haber marcado en el periodo citado, fue solamente una ilusión que se desvaneció como el agua entre los dedos.

El equipo base de Bolivia fue: Sergio Galarza en el arco; Christian Vargas, Luis Gutiérrez, Ronald Raldes, Edward Zenteno y Ronald Rivero atrás; Rudy Cardozo, Alejandro Chumacero, Jhasmany Campos y José Luis Chávez en el medio campo; Marcelo Martins y Juan Carlos Arce (jugador de medios tiempos) adelante. Alternaron con mayor frecuencia: en el arco: Carlos Arias; en la defensa: Marvin Bejarano; en el medio campo: Gualberto Mojica, Walter Flores, Walter Veizaga, Jaime Robles y Pablo Escobar (como media punta). Jugaron esas Eliminatorias un total de 51 futbolistas. Es llamativo el hecho de que desde el tiempo de Trucco, la inestabilidad en el arco fue una constante. En esta versión de la competencia esa realidad se agudizo. Galarza jugó 7 partidos, Arias, 4, Hugo Suárez 2, Romel Quiñonez 2 y Daniel Vaca 2 (en el partido que se perdió 0-5 ante Colombia, Galarza sustituyó a Arias en el segundo periodo). Nada menos que 5 arqueros, el mayor número histórico en Eliminatorias. El número promedio de los 12 jugadores con más partidos en esta eliminatoria fue de 10 partidos, sobre un total de 16.
El jugador que más partidos disputó fue Marcelo Martins con 15. Los que menos: Joselito Vaca, Lorgio Álvarez, Ricardo Pedriel, Diego Cabrera, Miguel Suárez, Alejandro Melean, Ronald García, Jair Torrico, Ronald Eguino y Juan Eduardo Fierro, con 1 sólo partido cada uno. Vale la pena anotar que 10 futbolistas jugaron 1 sólo encuentro (de un total de 51), el 20% del total de quienes participaron en la Eliminatoria.

Las figuras más descollantes por su regularidad fueron Marcelo Martins como ariete del equipo y Ronald Raldes como la garantía en la defensa.
Venían de clubes del exterior: Arias de C Macabi N de Israel y Córdoba de España; Vicente Arce de Esteghlal de Irán; Diego Cabrera de Independiente Santa Fe de Colombia; Jhasmany Campos de Muaither SC de Catar; José Luis Chávez de Atlas de México: Juan Eduardo Fierro de Al Faisaly de Arabia Saudita; Gutiérrez de Bahía de Brasil; Martins de Shaktar Donetsk de Ucrania, Gremio de Brasil y Flamengo de Brasil; Mojica de Petrolul de Rumania; Pedriel de Sivasspor de Turquía; Raldes de Colón de Santa Fe de Argentina y Edivaldo Rojas de Naval de Portugal y Showan Belmare de Japón.

El planteamiento general de juego se trabajó con una base más regular y frecuente que en anteriores Eliminatorias. En esencia Raldes y Gutiérrez en la zaga central, Cardozo en el mediocampo como alguien proyectado ofensivamente, aunque otra vez el verdadero media punta fue Pablo Escobar, haciendo dupla en ocasiones con un Chumacero en plena forma, y Martins como un 9 neto. Se ensayó adelante la presencia del veterano Carlos Saucedo que funcionó muy bien en 1 partido, el hat trick que hizo en el 4 a 1 contra Uruguay. Fue significativo el uso de una línea de 5 atrás en algunos partidos como visitante que le dio significativa participación a otro cdntral, Zenteno. Se apostó menos por la explosión en los marcadores de punta proyectados, ya no eran tiempos ni de Borja, ni de Cristaldo, ni de Ribeiro.

En esta Eliminatoria Bolivia empeoró como local. Ganó apenas 2 partidos (Paraguay y Uruguay), perdió 2 (Colombia y Chile) y empató 4 (Argentina, Venezuela, Ecuador y Perú). En suma, apenas consiguió el 46% del total de puntos posibles como local, por primera vez menos de la mitad. De visita obtuvo 2 puntos 1 con Argentina y 1 con Perú, mejor desempeño que en la Eliminatoria anterior. Cuando no jugó de local sólo estuvo igual que Paraguay y por encima de Perú.
Se redujo el número de goleadas en contra: 2 (ante Colombia y Paraguay), la peor de ellas fue el 0-5 ante Colombia.
Bolivia jugó sólo 4 partidos dignos de memoria en estas Eliminatorias.

El primero fue el de mayor trascendencia para la memoria. Bolivia jugó un gran partido como visitante ante Argentina, el primer empate logrado en Eliminatorias frente a la albiceleste. El técnico Gustavo Quinteros armó una estrategia y todos la cumplieron al pie de la letra. La verde funcionó bien atrás: Méndez —ante la ausencia de Raldes— y Rivero estuvieron firmes, lo mismo que los laterales Vargas y Gutiérrez. El equipo se cerró de manera magnífica y no dejó espacios. Se trazó un libreto y éste fue cumplido a rajatabla. No le dejó a Argentina respirar ni tener espacio para que consiguiera algún antídoto.

Es más, Bolivia llevó a la albiceleste a jugar a su ritmo, y la dejó tocar, pero sin darle chance a que tuviera profundidad, sin permitirle a Messi moverse a su antojo como lo hace con la camiseta del Barcelona. La defensa fue fundamental para sacar un punto y para resistir todo lo que resistió la selección en la segunda etapa, cuando más presionada estaba. Renglón aparte merece Martins, cuya pelea como todo un gladiador arriba, defendiendo y atacando, ayer fue premiada marcando un golazo, dándoles un baile a Demichelis y Burdisso para, de zurda, fusilar a Romero.

El segundo fue frente a Paraguay en La Paz con un claro triunfo por 3 goles a 1. Partido más bien ligero, sin mayores incidencias de riesgo del resultado. Muy pronto la verde se puso en ventaja con un gol muy bien elaborado, cuya puntada final la dio Alcides Peña, de pase de media distancia, una devolución de Escobar dentro del área al centro de ésta, y remate de Peña. El partido transcurrió con un control en el medio terreno por parte de los nuestros gracias a la tarea incansable y comprometida de Chumacero. Desde la madurez, el Pájaro Escobar, recostado en una de las alas de la cancha e impulsado por sus propias alas, con claridad, mirando el fútbol con inteligencia, resolvió de modo impecable como el buen futbolista que es, dos jugadas que fueron dos goles decisivos. Los que mereció el equipo y los que merecía él desde vistiendo la verde.

Contra Uruguay en La Paz fue una gran tarde de toda la selección, colectivamente todo le salió bien y eso se reflejó en el resultado, una goleada con un 4-1 que no es poca cosa, porque se convirtió en la mayor victoria boliviana sobre los charrúas. También fue la gran tarde de Carlos Saucedo, debutante absoluto y ni más ni menos que con tres goles. Ni él mismo, que tanto esperó por lucir la verde, lo había soñado.

Y fue la gran tarde de otros jugadores: el aplomado y seguro Raldes bien acompañado por Zenteno y Gutiérrez, el cerebral Mojica que hizo que los engranajes funcionaran, los habilidosos y bien proyectados Bejarano y Cardozo —que tuvo su revancha—, el incansable Chumacero, a quien bien le cuidó las espaldas el chico Azogue y este Martins obrero de base al que le sentó bien la compañía de Saucedo.

El empate con Perú en Lima fue el resultado de un partido mediano en todos los sentidos. Dominio de los locales, falta de definición de ambnos cuadros, mediocampistas que trataron en la verde de ralentizar el juego y dos goles, uno por bando que retratan lo que fueron las incidencias de juego en un encuentro estrictamente de trámite, dado que ambas selecciones estaban ya eliminadas en la última fecha de la competencia.
Ganó la Eliminatoria Argentina con 32 puntos. Clasificaron también al Mundial, Colombia, Chile y Ecuador. Fue al repechaje -para “variar”- por cuarta vez consecutiva Uruguay. Bolivia ocupó el penúltimo lugar con la pobrisima suma de 12 puntos, igualado con Paraguay, pero un puesto arriba por mejor gol diferencia y 13 puntos por debajo de Uruguay. Anotó 17 goles y recibió 30, con un -13 de gol diferencia. Obtuvo 3 puntos menos que en la anterior Eliminatoria y su posición final fue 9º de 10, la misma que en la Eliminatoria para Sudáfrica 2010.

El goleador de la selección fue Marcelo Martins con 4 goles, a 7 tantos del máximo artillero, el uruguayo Luis Suárez que hizo 11 goles.
Como se puede apreciar, el desempeño de Bolivia en estas Eliminatorias fue el de casi una línea plana, ahogándose en los dos últimos puestos de entre 10 selecciones.
TABLA DE POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS BRASIL 2014
Pos. | Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Argentina | 32 | 16 | 9 | 5 | 2 | 35 | 15 | 20 |
2.º | Colombia | 30 | 16 | 9 | 3 | 4 | 27 | 13 | 14 |
3.º | Chile | 28 | 16 | 9 | 1 | 6 | 29 | 25 | 4 |
4.º | Ecuador | 25 | 16 | 7 | 4 | 5 | 20 | 16 | 4 |
5.º | Uruguay | 25 | 16 | 7 | 4 | 5 | 25 | 25 | 0 |
6.º | ![]() | 20 | 16 | 5 | 5 | 6 | 14 | 20 | -6 |
7.º | ![]() | 15 | 16 | 4 | 3 | 9 | 17 | 26 | -9 |
8.º | ![]() | 12 | 16 | 2 | 6 | 8 | 17 | 30 | -13 |
9.º | ![]() | 12 | 16 | 3 | 3 | 10 | 17 | 31 | -14 |
PARTIDOS DE BOLIVIA EN LAS ELIMINATORIAS BRASIL 2014
1 | 7/10/11 | MONTEVIDEO | URUGUAY | 2-4 | R. CARDOZO, M. MARTINS |
2 | 12/10/11 | LA PAZ | COLOMBIA | 1-2 | W. FLORES |
3 | 11/11/11 | BUENOS AIRES | ARGENTINA | 1-1 | M. MARTINS |
4 | 15/11/11 | SAN CRISTÓBAL | VENEZUELA | 0-1 | |
5 | 2/6/12 | LA PAZ | CHILE | 0-2 | |
6 | 9/6/12 | LA PAZ | PARAGUAY | 3-1 | A. PEÑA, P. ESCOBAR 2 |
7 | 7/9/12 | QUITO | ECUADOR | 0-1 | |
8 | 12/10/12 | LA PAZ | PERÚ | 1-1 | A. CHUMACERO |
9 | 16/10/12 | LA PAZ | URUGUAY | 4-1 | C. SAUCEDO, G. MOJICA |
10 | 22/3/13 | BOGOTÁ | COLOMBIA | 0-5 | |
11 | 26/3/13 | LA PAZ | ARGENTINA | 1-1 | M. MARTINS |
12 | 7/6/13 | LA PAZ | VENEZUELA | 1-1 | J. CAMPOS |
13 | 13/6/13 | SANTIAGO | CHILE | 1-3 | M. MARTINS |
14 | 6/9/13 | ASUNCIÓN | PARAGUAY | 0-4 | |
15 | 10/9/13 | LA PAZ | ECUADOR | 1-1 | J. ARRASCAITA |
16 | 15/10/13 | LIMA | PERÚ | 1-1 | D. BEJARANO |
GOLEADORES BOLIVIANOS EN LAS ELIMINATORIAS BRASIL 2014
MARCELO MARTINS, 4 GOLES |
CARLOS SAUCEDO, 3 |
PABLO ESCOBAR, 2 |
RUDY CARDOZO, 1 |
WALTER FLORES, 1 |
ALCIDES PEÑA, 1 |
ALEJANDRO CHUMACERO, 1 |
GUALBERTO MOJICA, 1 |
JHASMANY CAMPOS, 1 |
DIEGO BEJARANO, 1 |
JAIME ARRASCAITA, 1 |