Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capítulo 10. Partidos Memorables 2013

FALTÓ EL CENTAVO PARA EL PESO

Espectacular imagen del partido disputado en La Paz por The Strongest y Sao Paulo

Espectacular imagen del partido disputado en La Paz por The Strongest y Sao Paulo

Fue un año en el que el «casi» fue el que nos dejó fuera. The Strongest parecía destinado a una clasificación heroica considerando que tenía al frente en su serie a dos monstruos brasileños, Atlético Mineiro y Sao Paulo. Un autogol desafortunado en el partido con Mineiro echó todo a perder. A pesar de ello fue una actuación razonablemente buena de los atigrados que mostraron una combinación de garra y fútbol a lo largo de su participación.

Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capítulo 9. Partidos Memorables 2012

DE VUELTA A LA SEGUNDA FASE

La "Fiera" Ferreira celebra el gol del triunfo frente a Junior en Barranquilla

La «Fiera» Ferreira celebra el gol del triunfo frente a Junior en Barranquilla

Fue una Copa con sabor agridulce. La alegría de una clasificación de Bolívar a segunda fase después de doce años de sequía. La alegría de una goleada boliviana después de muchos años. Una actuación razonable de los otros dos equipos nacionales que representaron al país en 2012. En la otra cara de la moneda, la vergüenza de una de las peores goleadas en la historia de la Copa recibidas por los celestes.

Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capítulo 8. Partidos Memorables 2011

CONTINÚA EL PLANO INCLINADO

Oriente Petrolero derrotó 2 a 0 a León de Huánuco en santa Cruz

Oriente Petrolero derrotó 2 a 0 a León de Huánuco en santa Cruz

Participaron el 2011, Bolívar, Oriente Petrolero y Wilstermann, con un rendimiento por debajo de mediocre.

14 partidos disputados por los bolivianos, con tres triunfos, un empate y 10 derrotas. Sumamos tres goleadas en contra, y una nuevamente como locales. Wilstermann perdió 4 a 1 en Cochabamba con Internacional de Brasil.

Sigue leyendo

Clubes bolivianos en la Libertadores. Goleadas en contra desde 1960

1970. River Plate propinó una de las dos mayores goleadas de la historia en la Copa Libertadores a clubes bolivianos. Fue en el Monumental 9 a 0 a Universitario de La Paz.

La goleada por 4 a 1 que le propinó Libertad de Paraguay The Strongest  el 26 de mayo de 2022 en la Copa Libertadores en el Defensores del Chaco, es la número 152 de las conseguidas por equipos extranjeros frente a bolivianos en este torneo.

Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 6. Hechos Memorables desde 1960

Todo torneo de fútbol tiene sus momentos, episodios, anécdotas, cifras, datos, situaciones y personajes que enriquecen la historia. En este capítulo recordamos algunos hechos memorables que son parte del paso de los equipos nacionales por la Copa Libertadores de América.

A través de estas líneas se podrá recordar hitos irrepetibles, instantes que se quedaron para siempre, récords instalados en el tiempo, aquello que marcó algún referente digno de no olvidar.

Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 5. Partidos Memorables 2000–2009

La Copa Libertadores tuvo dos grandes auspiciadores, primero Toyota y luego el Banco Santander. este nuevo auspicio coincidió con el cambio de modalidad en la disputa del torneo.

Después de dos décadas en las que los clubes bolivianos compitieron a un nivel razonable, cuando no alto; la primera década de siglo XXI marcó una evidente caída en su rendimiento, parecida al descenso global del nivel futbolístico de la selección nacional y el pobre desempeño de los equipos en los torneos ligueros. Como en los años sesenta y setenta del siglo pasado, salvo la excepción de la gran actuación de Bolívar en el año 2000, nuestros clubes no pudieron pasar de la primera fase del torneo.

Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 4. Partidos Memorables 1990–1999

Fue la década en la que los equipos bolivianos hicieron mejor papel, con un nivel competitivo equivalente al de los mejores clubes del continente. Sin duda en este periodo, Bolívar fue el equipo emblemático de los elencos nacionales con la friolera de siete participaciones en la década y cuatro presencias en cuartos de final del torneo. Por años la Academia fue la base de la selección. No era gratuito que en esos años Bolivia formara el mejor equipo de su historia, el combinado que clasificó al Mundial de los Estados Unidos. Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 3. Partidos Memorables 1980 – 1989

The Strongest (80,81,82,89), Oriente Petrolero (80,85,87,88), Wilstermann (81,82,86), Bolívar (83,84,86,88,89) y Blooming (83,84,85), representaron a Bolivia en la Copa en el periodo 1980-1989.

En la década de los ochenta se rompió por fin el maleficio de no poder lograr pasar a la segunda fase. De la mano de Jairzinho el gran campeón mundial del Brasil de 1970, Wilstermann rompió la barrera. Entonces, se pasaba directamente a un triangular semifinal. Fue una década en la que se consolidó un fútbol boliviano de mayor categoría que el de las dos décadas anteriores. Tres equipos se pueden destacar en este periodo: Blooming, Oriente Petrolero y Bolívar. Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 2. Partidos Memorables 1970-1979

La década de los años setenta comenzó con muy malos augurios para los equipos nacionales en la Copa. Sin embargo, a lo largo de la década, el nivel de su rendimiento fue mejorando paulatinamente. Fue también el tiempo en el que comenzó a aparecer el fútbol cruceño como gran protagonista con el debut de Oriente Petrolero en 1972. Sigue leyendo

Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 1. Partidos Memorables 1960 – 1969

Imagen alegórica al nombre de la Copa: «Libertadores de América». De manera figurada aparecen, de pie de izq. a der.: El emperador Pedro de Brasil, Bernanrdo O’Higgins de Chile, Simón Bolívar de Venezuela, José San Martín de Argentina, José Artigas de Uruguay, Fulgencio Yegros de Paraguay. De cuclillas de izq. a der.: Francisco Miranda de Venezuela, Túpac Aamaru de Perú, Eugenio Espejo de Ecuador, Andrés de Santa Cruz de Bolivia, Antonio J. de Sucre de Venezuela y Antonio Nariño de Colombia (cuadro del pintor Roberto Saavedra Walker)

En 1948, Colo Colo de Chile organizó un torneo internacional de clubes campeones que se disputó en Santiago de Chile. Litoral, el campeón paceño de 1948, participó en ese campeonato pionero que fue la antesala de una gran saga. Era la semilla de un campeonato continental de clubes que concretó el brasileño José Ramos de Freitas presidente de la Conmebol,  quien diez años después, en 1958, convocó a una reunión interfederaciones para cristalizar la idea. El 2 de agosto de 1959 en Caracas, con el voto en contra de Uruguay y la abstención de Venezuela, se creó la Copa de Campeones. El 8 de diciembre de 1959 en Guayaquil se aprobó la realización del primer campeonato, que muy pronto pasó a llamarse Copa Libertadores de América. Sigue leyendo