Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capítulo 11. Partidos Memorables 2014

Euforia en el Siles, Bolívar está en semifinales. Flores celebra el paso histórico

Euforia en el Siles, Bolívar está en semifinales. Flores celebra el paso histórico

Fue un año extraordinario. Uno de los mejores para el desempeño de los equipos bolivianos en este torneo. Empecemos por decir que Bolívar llegó más lejos que ningún otro equipo en la historia al llegar a semifinales. Vale la pena precisar que este mérito es mayor que las tres semifinales anteriores a las que llegaron Wilstermann (1981), Blooming (1985) y el propio Bolívar (1986).

En esas oportunidades bastaba clasificar en la fase inicial de grupos para acceder a un triangular semifinal, mientras que en la actual modalidad, los celestes tuvieron que superar un sistema de eliminación de ida y vuelta, octavos y cuartos de final, lo que hacía muchísimo más difícil acceder a la semifinal.

Otro aspecto destacable es que además, The Strongest también superó la fase de grupos accediendo a octavos de final.

A esto se suma el hecho de que los tres equipos nacionales mantuvieron el invicto como locales con 9 triunfos y 3 empates.

En 22 partidos (8 más que en 2013) los equipos bolivianos consiguieron 10 triunfos, 6 empates y 6 derrotas, de ellas sólo una goleada a Bolívar. El saldo goleador fue de 25 goles a favor y 26 en contra.

Oriente derrotó 1 a 0 a Nacional de Uruguay en el Tahuichi

Oriente derrotó 1 a 0 a Nacional de Uruguay en el Tahuichi

En la fase preliminar a Oriente Petrolero le tocó Nacional de Uruguay que lo eliminó con las justas. En la ida Oriente ganó por 1 a 0 y en Montevideo Nacional le sacó un gol de ventaja (2-0).

The Strongest dio un gran salto, pues logró pasar a la siguiente ronda después de veinte años (la última vez fue en 1994 y fue eliminado en octavos por su archirival, Bolívar). Ocupó el segundo lugar de su serie detrás de Vélez Sarsfield y por encima de Atlético Paranaense de Brasil y Universitario de Perú.

En octavos enfrentó a Defensor Sporting de Uruguay. Tuvo en su mano el pase a cuartos, pues derrotó 2 a 0 a Defensor en La Paz, perdió por el mismo marcador en Uruguay en un partido que pudo incluso empatar y perdió por la vía de los penales por 4 a 2.

Bolívar fue el equipo estrella de entre los bolivianos. No sólo ganó cómodamente su serie por encima del gran favorito, el León de México, Flamengo de Brasil y Emelec del Ecuador (dirigido por el ex técnico de la selección boliviana y del propio Bolívar, Gustavo Quinteros), sino que le ganó a León como visitante y empató con Flamengo en el Maracaná.

En octavos le tocó de nuevo el temible León al que despachó con un gran empate en Guanajuato y otro en La Paz. En cuartos volvió a mantener el invicto como visitante en Buenos Aires al empatar a Lanús y remató con un 1 a 0 a los argentinos en La Paz.

La esperada semifinal devino en pesadilla en el partido de ida con un incuestionable 0-5 en contra, frente a San Lorenzo de Almagro, y se cerró dignamente con un 1 a 0 en La Paz. Quedó el sabor amargo de haber estado a tiro de piedra de la primera final en Libertadores para un equipo boliviano.

UN EMPATE CON MUCHA GARRA

Reynoso el héroe en Lima

Reynoso el héroe en Lima

Jair Reynoso se vistió de héroe en Lima. El Tigre necesitaba arañar por lo menos un punto y cuando parecía misión imposible, lo consiguió. El partido frente a Universitario, además, fue intenso y emocionante. Al promediar el segundo tiempo las cosas no pintaban bien. Los cremas ganaban por 3 a 1 con goles de Rui Díaz y Gómez de penal. El empate parcial del Tigre fue muy extraño. Penal que pateó el Pájaro, tapó el arquero con rebote, insistió Escobar, otra vez el arquero, otro rebote, un enredo en el área hasta que la pelota golpeó al peruano Chávez y entró en el arco.

Escobar y Chumacero empujaron al equipo al área local. Primero fue Cristaldo que descontó en gran jugada generada por un centro perfecto de Escobar desde fuera del área. Pero no fue todo, cuando el 3 a 2 parecía inamovible, a los 89, otra vez -¿cuándo no?- Escobar le dio un pase medido a Cristaldo, quien a su vez pasó largo a Reynoso que definió con precisión en tiro rasante. Un 3 a 3 merecidisimo  que le garantizó a The Strongest un lugar en la fase siguiente

UN 2 A 0 QUE PARECIÓ DARLE UN PASE INÉDITO A THE STRONGEST

the-strongest-defensor-sporting-2014-bolivia-informa-vozbol[8]

Reynoso celebra con sus compañeros, uno de los goles del triunfo aurinegro

Strongest saboreaba por fin haberse metido en octavos de final. Le tocó abrir la llave jugando en La Paz frente a Defensor Sporting, rival teóricamente más accesible que otros candidatos en esta Copa. El partido no fue fácil. Defensor apeló a resistir con un fútbol más bien duro. Los uruguayos lograron su objetivo hasta los 25 del segundo tiempo. En una de las entradas atigradas (que fueron menos de las esperadas), Escobar colocó un centro perfecto de picadita para la cabeza de Reynoso que estuvo donde tenía que estar y la clavó en el arco. La cereza en la torta la puso Raúl Castro que a los 33 sacó un remate violento y bajo desde fuera del área, la pelota picó y superó al arquero que la esperaba rasante. 2 a 0 y final. Un resultado razonable para buscar la clasificación en el partido de vuelta.

No ocurrió, Defensor emparejó el marcador con un 2 a 0 y en los penales el Tigre se quedó dos goles abajo (2-4). Reynoso todavía debe estar lamentando dos oportunidades perdidas, sobre todo una de ellas en la que estuvo con el gol en su poder y no convirtió.

The Strongest hizo una campaña de local impecable, cuatro partidos y cuatro triunfos con un sólo gol en contra.

Mérito de un gran técnico, uno de los mejores entrenadores que haya dado el fútbol boliviano, Eduardo Villegas. Serio, coherente, coleccionista de títulos ligueros.

BOLIVAR OTRA VEZ EN MÉXICO, DOMANDO AL LEÓN

Williams Ferreira, referente de Bolívar, celebra su magistral gol contra el León

Williams Ferreira, referente de Bolívar, celebra su magistral gol contra el León

Xabier Azkargorta se hizo cargo de Bolívar apenas comenzada la Copa (Vladimir Soria dirigió el cuadro al inicio y continuó como asistente técnico del vasco) y muy pronto le impuso su sello. Los celestes demostraron, salvo en un partido, no sólo talento y capacidad de crear fútbol ofensivo, sino sobre todo una disciplina táctica y una consistencia de contención admirables. León de México lo tuvo que soportar dos veces jugando como local. En el primer encuentro, en la fase de grupos, los verdes que venían de un incuestionable triunfo sobre Flamengo en Río, se encontraron con un rival notable, paciente, trabajador y, sobre todo bien plantado. La lógica de tener seguridad atrás y sentido de oportunidad en los pocos espacios para atacar, funcionó magníficamente.

Xabier Azkargorta condujo a Bolívar a su mejor campaña en la historia de su participación en la Copa Libertadores

Xabier Azkargorta condujo a Bolívar a su mejor campaña en la historia de su participación en la Copa Libertadores

A los 30 minutos del segundo tiempo, una salida desde muy atrás, jugando, la recibió Lizio y generó un pase a un Ferreira que hizo quizás la jugada más importante que haya hecho en una Libertadores. Recibió, amagó, hizo una gambeta, abrió un espacio -el mínimo- y cruzó el remate para derrotar al arquero. Golazo y otra vez una historia de gloria. El segundo triunfo de los celestes en la Libertadores en tierras mexicanas. El primero fue frente a Toluca en 2007.

EL PRIVILEGIO DE EMPATAR EN EL MARACANÁ

flamengo_bolivar_libertadores_2014

Gustavo Pedriel celebra el inolvidable empate celeste en el Maracaná

A pocos días de la inauguración del Mundial de Brasil, la Academia jugó en uno de los templos emblemáticos del fútbol mundial, el estadio Maracaná en Río de Janeiro. El partido parecía imposible, no sólo por el lugar sino porque el rival era uno de los equipos más poderosos y populares del Brasil, Flamengo, el mayor de los cariocas.

Bolívar, sin los viejos complejos de los equipos bolivianos cuando jugaban de visita, planteó el partido no para empatarlo sino para ganarlo. El encuentro probó esa vocación.

Después de un primer tiempo a cero, Bolívar decidió dar el batacazo. A los 7 entró Miranda por la banda izquierda, dejó la pelota a Arce que se escabulló en el borde de la línea e hizo un pase perfecto al centro del área a Ferreira que, mirando al compañero, la cedió para el remate letal de Capdevila. Estadio mudo, Bolívar en ventaja. Dos minutos después empató Flamengo. A los 20 Everton por segunda vez, puso en ventaja a los rojinegros. Pero el partido tenía vida todavía. 27 minutos, la recibió Ferreira y la puso como los dioses a un Pedriel que acababa de ingresar y que la tocó con frialdad debajo del cuerpo del arquero para un empate con sabor a gloria. Bolívar seguía en una senda impresionante jugando como visitante.

A LEÓN POR DOBLE PARTIDA

Callejón encara su corrida para anotar el primer gol celeste frente al León

Callejón encara su corrida para anotar el primer gol celeste frente al León

Se suponía que en octavos se podía esperar rivales nuevos. La suerte emparejó de nuevo a Bolívar con el teórico favorito para ganar el certamen. A pesar del triunfo inicial, los celestes eran menos optimista en esta segunda visita a Guanajuato. Pero la filosofía no cambio y Bolívar, otra vez, hizo un gran partido a León.

León dominaba incuestionablemente desde el principio, lo que provocó a los 21 una escapada y un gol de Montes, ante una defensa desfondada. Bolívar se rehizo y a los 44 trabajó una jugada en la salida. Capdevila para Arce, corrida corta por una banda y un pase a Callejón perfectamente habilitado y sólo, que definió con la tranquilidad de los cracks, 1 a 1. El segundo tanto celeste mostró un equipo compacto e inteligente. Una docena de pases y media docena de paredes que tuvo como protagonistas a Callejón, Miranda, Ferreira y Arce. Jugadas impecables de uno de los goles mejor trabajados de Bolívar. La puntada final estuvo en los pies de Arce. El empate mexicano (Bosseli) tuvo que ver con una defensa laxa y permisiva. Con todo, Bolívar sacó un resultado fundamental. Tanto que el empate 1 a 1 en La Paz, le dio el par a cuartos por los dos goles de visitante.

DOS PARTIDOS PERFECTOS CONTRA LANÚS

Ferreira y el gol bolivarista de la Copa, el atacante está a punto de soltar el remate demoledor que le dio el empate a Bolívar en Buenos Aires

Ferreira y el gol bolivarista de la Copa, el atacante está a punto de soltar el remate demoledor que le dio el empate a Bolívar en Buenos Aires

Lanús uno de los equipos chicos de Argentina más agrandados de los últimos años, en virtud de su fútbol pulcro y eficiente, fue el rival en cuartos de Bolívar. Una vez más el equipo de Azkargorta comenzó de visitante. La lógica histórica decía que había que buscar una derrota por estrecho marcador. Bolívar, fiel a su estilo en esta versión de la Copa, fue a por más.

A los 7 minutos el equipo boliviano estaba ya en desventaja. Miedo por lo que vendría (algo parecido ocurrió con San Lorenzo y terminó en desastre), pero Bolívar no acusó el impacto y mantuvo el orden. De ahí en más, Lanús encontró un elenco sereno y que mantuvo el resultado a pesar de una presión de los guindas que se fue desinflando progresivamente, hasta que a las 90 vino la jugada del partido. Ferreira recibió un pase cerca del área, avanzó un par de pasos, midió el arco y soltó un remate magistral, golazo por donde se lo mire. Gol consagratorio de un consagrado.

Arce grita a todo pulmón el gol que hizo y llevó a Bolívar a semifinales

Arce grita a todo pulmón el gol que hizo y llevó a Bolívar a semifinales

En el partido en La Paz, Bolívar se soltó menos de lo esperable, ante un equipo de los mellizos Barros Schelotto que entendió que había que aguantar y esperar la oportunidad para anotar de contragolpe. Fue un encuentro difícil como casi todos los que encaró Bolívar de local. Hay que decir que la Academia jugó mejor de visitante que de local. Marchesini, el arquero argentino fue héroe, porque los celestes martillaron sin cesar sobre su arco. Pero a los 86 estalló el Siles. Salió Miranda para Arce, Yecerotte venía sólo por la banda derecha, recibió el pase del Conejo, la tocó perfecta y con clase pero la pelota rebotó en el palo al centro del área chica, tomó el rebote Arce y la puso adentro. ¡Bolívar en semifinales!.

La historia no terminó bien por dos razones. Porque el Mundial increíblemente interrumpió la Copa (pésima organización de calendarios de la CONMEBOL), lo que le quitó ritmó a un equipo que estaba embalado y perfectamente aceitado. Pero además, incomprensiblemente, el club dejó escapar a Ferreira por negarse a darle un aumento. El club que ha recaudado más dinero en una versión de la Copa en la historia del fútbol boliviano, se mezquinó con un jugador que era emblema, talento y alma del cuadro que pudo llegar a la final y en, buena medida, resignó esa opción por falta de mirada larga.

 

1 comentario en “Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capítulo 11. Partidos Memorables 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s