Ofrecemos en esta entrada todas las tablas de posiciones de los campeonatos nacionales del periodo 1950-1976. Para entenderlas hay que considerar que la historia del fútbol profesional boliviano, dentro de una línea de continuidad que no se rompió casi nunca, tiene cuatro etapas claramente caracterizadas. Las citadas tablas corresponden a las dos primeras.
El profesionalismo nació el 25 de mayo de 1950 en La Paz, bajo el cobijo de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), presidida por Alfredo Mollinedo. La razón es muy fácil de entender, la sede de gobierno contaba entonces con 325.000 habitantes, más población que las otras ocho capitales de Departamento sumadas y representaba más del 50% del PIB nacional. La AFLP era, con mucha ventaja, la asociación más poderosa del país, mucho más que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que en la práctica era una directiva con una oficina en Cochabamba, sin mayor influencia en el desarrollo del fútbol nacional, más allá del manejo de la selección que jugaba un promedio de entre 6 y 8 partidos año en campeonatos internacionales con una regularidad promedio bianual.
El mejor ejemplo comparativo es Argentina. En 1931 nació el profesionalismo en ese país, de los 18 equipos que disputaron el torneo, 16 eran de la ciudad de Buenos Aires o del gran Buenos Aires y 2 de La Plata. Obviamente, la AFA reconoce como campeones del fútbol argentino a todos los ganadores del torneo desde ese año, aunque es evidente que durante décadas el dominio de equipos de Buenos Aires fue abrumador sobre los del resto del país.
Para entender porqué en los primeros años sólo participaron clubes de unas pocas asociaciones, es imprescindible anotar los años de ingreso al profesioanalismo de las nueve asociaciones: La Paz (1950), Oruro (1954), Cochabamba (1955), Santa Cruz (1965), Chuquisaca (1969), Potosí (1970), Beni (1976), Tarija (1985) y Pando (2014).
Las cuatro etapas mencionadas son:
1.- 1950-1959 – Nacimiento del profesionalismo bajo la administración de la AFLP y el visto bueno de la FBF, con la participación de clubes de La Paz, Cochabamba y Oruro.
2.- 1960-1976 – La FBF crea el llamado Torneo Mayor, luego Copa Simón Bolívar, que reúne a clubes de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni.
3.- 1977-2017 – Se crea la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) que organiza los torneos ligueros de carácter nacional, con el visto bueno de la FBF. Con la participación de clubes de los nueve departamentos, aunque no en todos los torneos (Tarija desde 1985 y Pando desde 2014).
4.- 2018 a hoy – Desde que desaparece la LFPB, la FBF crea la División Profesional que se hce cargo de los torneos nacionales. Con la participación de clubes de siete departamentos.
Uno de los vacíos de información referidos a estos campeonatos, era el de las tablas de posiciones de los dos primeros periodos (1950-1959 y 1960-1976). Era tiempo de llenar ese «agujero negro». Para ello hemos tomado cuatro textos de la historiografía de nuestro fútbol: Historia del Fútbol en La Paz(1964) de Felipe Murguía V., Historia contemporánea del fútbol boliviano (1993) de Marco Antonio Peñaloza Bretel, Un siglo de fútbol en La Paz, Bolivia, Sudamérica y el mundo (2001) de Iván Aguilar Murguía y Wilstermann es cuestión de orgullo (2016) de Mauricio Méndez Roca.
Como podrá apreciar el lector, uno de los problemas mayores del fútbol profesional boliviano es su desorden y falta de coherencia. El desarrollo de los torneos se hizo en diferentes modalidades, a veces de todos contra todos, a veces en series, a veces con partidos finales definitorios… el número de equipos era completamente arbitrario y aleatorio. Todo esto nos obliga a hacer algunas explicaciones puntuales en algunos campeonatos para tratar de orientar sobre las razones que explican cada modalidad.
Para ampliar el contenido de este capítulo sugerimos los siguientes enlaces en este mismo blog:
Entre 1950 y 1953 sólo participaron en el campeonato nacional, clubes de La Paz, dado que la AFLP era la Asociación responsable de la organización de los torneos profesionales y la única que tenía fútbol rentado.
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
16
8
5
3
40
32
21
*
2º
LITORAL (LP)
16
8
5
3
48
31
21
*
3º
UNION MAESTRANZA (LP)
16
8
3
5
41
26
19
4º
ATLETICO LA PAZ (LP)
16
4
9
3
27
24
17
5º
FERROVIARIO (LP)
16
6
3
7
32
30
15
6º
THE STRONGEST (LP)
16
5
5
6
29
40
15
7º
ALWAYS READY (LP)
16
4
5
7
29
36
13
8º
INGAVI (LP)
16
5
2
9
33
46
12
9º
NORTHERN F.C. (LP)
16
3
5
8
24
38
11
* Desempate por el Título: Bolivar 3 Litoral 0
Campeon: BOLIVAR – Sub Campeón: LITORAL
La delantera del primer campeón nacional, Bolívar. De cuclillas: Ugarte, Mena y Vargas.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1951
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
ALWAYS READY (LP)
14
8
5
1
45
23
21
2º
BOLIVAR (LP)
14
8
4
2
37
19
20
3º
FERROVIARIO (LP)
14
5
3
6
25
23
13
4º
INGAVI (LP)
14
5
3
6
26
34
13
5º
THE STRONGEST (LP)
14
5
3
6
19
29
13
6º
LITORAL (LP)
14
4
4
6
20
23
12
7º
UNION MAESTRANZA (LP)
14
3
4
7
21
34
10
8º
ATLETICO LA PAZ (LP)
14
3
4
7
16
24
10
Campeón: ALWAYS READY – Sub Campeón: BOLIVAR
Always Ready, campeón nacional de 1951.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1952
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
14
8
2
4
32
26
18
2º
ALWAYS READY (LP)
14
6
5
3
34
24
17
3º
INGAVI (LP)
14
6
5
3
31
35
17
4º
BOLIVAR (LP)
14
7
2
5
46
25
16
5º
LITORAL (LP)
14
5
4
5
35
31
14
6º
UNION MAESTRANZA (LP)
14
5
3
6
21
28
13
7º
FERROVIARIO (LP)
14
4
2
8
23
35
10
8º
NORTHERN F.C. (LP)
14
2
3
9
25
43
7
Campeón: THE STRONGEST – Sub Campeón: ALWAYS READY
The Strongest, campeón nacional de 1952.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1953
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
14
11
3
0
40
16
25
2º
ALWAYS READY (LP)
14
7
3
4
32
21
17
3º
INGAVI (LP)
14
4
6
4
33
32
14
4º
FERROVIARIO (LP)
14
5
3
6
22
28
13
5º
LITORAL (LP)
14
5
2
7
21
22
12
6º
UNION MAESTRANZA (LP)
14
5
2
7
21
32
12
7º
THE STRONGEST (LP)
14
4
3
7
26
38
10
8º
DEPORTIVO ARABE (LP)
14
3
3
8
25
31
9
Campeón: BOLIVAR – Sub Campeón: ALWAYS READY
Bolívar, campeón nacional de 1953.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1954
Se incorpora San José de Oruro, integrando a la Asociación de Fútbol de Oruro (AFO) a los torneos profesionales.
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
LITORAL (LP)
16
8
5
3
40
21
21
2º
THE STRONGEST (LP)
16
9
3
4
50
37
21
3º
MUNICIPAL (LP)
16
8
5
3
40
30
21
4º
FERROVIARIO (LP)
16
8
3
5
42
38
19
5º
BOLIVAR (LP)
16
6
4
6
38
44
16
6º
SAN JOSE (OR)
16
3
8
5
30
33
14
7º
INGAVI (LP)
16
4
4
8
32
41
10
8º
UNION MAESTRANZA (LP)
16
3
4
9
37
48
10
9º
ALWAYS READY (LP)
16
3
4
9
32
49
10
Campeón: LITORAL – Sub Campeón: THE STRONGEST, se definió por gol diferencia
Benigno Gutiérrez, Luis Reyes Ortiz y Edmundo Gutiérrez, delanteros de Litoral campeón nacional de 1954.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1955
Se incorporan Wilstermann y Aurora de Cochabamba, integrando a la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFCB) a los torneos profesionales.
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
SAN JOSE (OR)
20
13
3
4
54
23
29
2º
CHACO PETROLERO (LP)
20
11
2
7
47
45
24
3º
BOLIVAR (LP)
20
11
1
8
44
48
23
4º
LITORAL (LP)
20
10
2
8
51
46
22
5º
MUNICIPAL (LP)
20
10
1
9
52
31
21
6º
WILSTERMANN (CB)
20
9
3
8
47
45
21
7º
THE STRONGEST (LP)
20
7
6
7
39
39
20
8º
INGAVI (LP)
20
7
3
10
39
49
17
9º
FERROVIARIO (LP)
20
6
4
10
35
46
16
10º
UNION MAESTRANZA (LP)
20
5
4
11
36
56
14
11º
AURORA (CB)
20
5
3
12
31
47
13
Campeón: SAN JOSE – Sub Campeón: CHACO PETROLERO
Los inolvidables “Húngaros” de San José, campeón nacional de 1955.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1956
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
22
13
5
4
50
33
31
2º
MUNICIPAL (LP)
22
12
4
6
58
38
28
3º
LITORAL (LP)
22
12
3
7
52
39
27
4º
SAN JOSE (OR)
22
11
4
7
56
42
26
5º
WILSTERMANN CB)
22
11
3
8
53
38
25
6º
CHACO PETROLERO (LP)
22
8
8
6
53
45
24
7º
FERROVIARIO (LP)
22
7
8
7
37
30
22
8º
AURORA (CB)
22
7
6
7
30
32
21
9º
THE STRONGEST (LP)
22
6
6
10
39
57
18
10º
NORTHERN F.C. (LP)
22
6
4
12
43
55
16
11º
ORURO ROYAL (OR)
22
5
4
13
34
57
14
12º
INGAVI (LP)
22
5
2
15
41
80
12
Campeón: BOLIVAR – Sub Campeón: MUNICIPAL
Una imagen del partido legendario: Bolívar 7 River Plate de Buenos Aires 2, lo hizo el campeón nacional en ese año de 1956.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1957*
En 1957 se produce una ruptura entre la AFLP y las asociaciones de Cochabamba y Oruro. Este año, por única vez, se juegan dos campeonatos separados, uno integrado por ocho equipos paceños en La Paz y otro en Cochabamba y Oruro, integrado por siete equipos, cuatro de Cochabamba y tres de Oruro. Al año siguiente la AFO y la AFCB se volvieron a integrar al torneo profesional.
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
ALWAYS READY (LP)
14
7
5
2
37
18
19
2º
MUNICIPAL (LP)
14
8
3
3
35
23
19
3º
CHACO PETROLERO (LP)
14
7
1
6
37
30
15
4º
BOLIVAR (LP)
14
5
4
5
34
34
14
5º
THE STRONGEST (LP)
14
5
4
5
33
34
14
6º
LITORAL (LP)
14
6
1
7
26
36
13
7º
NORTHERN F.C. (LP)
14
3
4
7
24
35
10
8º
FERROVIARIO (LP)
14
2
4
8
28
44
6
Juan Pinola, máximo goleador del profesionalismo paceño. Máximo artillero de Always Ready, campeón nacional 1957, con 20 goles.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1957*
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
12
10
1
1
38
16
21
2º
AURORA (CB)
12
6
4
2
25
17
16
3º
SAN JOSÉ (OR)
12
5
2
5
34
22
12
4º
BATA (CB)
12
3
4
5
17
26
10
5º
ORURO ROYAL (OR)
12
4
2
6
19
30
10
6º
INTERNACIONAL (OR)
12
4
1
7
25
26
9
7º
PETROLERO (CB)
12
4
1
7
25
26
9
*Este año se jugaron dos torneos, uno en La Paz y otro en Cochabamba y Oruro
Campeón: ALWAYS READY – Sub Campeón: MUNICIPAL
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: SAN JOSÉ
Se consideran en 1957 dos campeones: ALWAYS READY y WILSTERMANN
Otro goleador de cepa de la selección nacional, Máximo “Tutula” Alcócer, figura del Wilstermann campeón nacional de 1957.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1958
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
22
13
5
4
66
40
31
2º
MUNICIPAL (LP)
22
11
5
6
61
45
27
3º
SAN JOSE (OR)
22
10
3
9
54
46
23
4º
AURORA (CB)
22
9
5
8
45
43
23
5º
THE STRONGEST (LP)
22
11
1
10
49
49
23
6º
BOLIVAR (LP)
22
10
3
9
51
54
23
7º
ALWAYS READY (LP)
22
10
2
10
58
46
22
8º
CHACO PETROLERO (LP)
22
10
1
11
56
59
21
9º
INTERNACIONAL (OR)
22
7
7
8
43
43
21
10º
1º DE MAYO (LP)
22
9
2
11
37
54
20
11º
LITORAL (LP)
22
5
9
8
38
44
19
12º
NORTHERN F.C. (LP)
22
4
3
15
38
73
11
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: DEPORTIVO MUNICIPAL
Wilstermann campeón nacional de 1958.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1959
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN CB)
22
16
4
2
63
30
36
2º
ALWAYS READY (LP)
22
13
5
4
62
40
31
3º
BOLIVAR (LP)
22
13
4
5
46
30
30
4º
AURORA (CB)
22
10
7
5
42
25
27
5º
SAN JOSE (OR)
22
11
3
8
53
47
25
6º
MUNICIPAL (LP)
22
9
6
7
40
34
24
7º
CHACO PETROLERO (LP)
22
8
3
11
38
48
19
8º
FERROVIARIO (LP)
22
7
3
12
41
51
17
9º
1º DE MAYO (LP)
22
6
4
12
27
53
16
10º
THE STRONGEST (LP)
22
5
5
12
31
51
15
11º
LITORAL (LP)
22
5
3
14
36
52
13
12º
INTERNACIONAL (OR)
22
3
5
14
41
70
11
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: ALWAYS READY
Ausbert García, la máxima estrella del Wilstermann tetracampeón, en 1959 los aviadores conseguían su tercer título consecutivo.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1960
En 1960 la FBF tomó la responsabilidad de los campeonatos nacionales por pedido de la CONMEBOL que creó la Copa Libertadores de América, torneo que requería campeones nacionales de clubes reconocidos por sus respectivas federaciones. De ese modo, la AFLP dejó de tener el control del campeonato nacional. Participaron en la primera versión de esta nueva modalidad los cuatro equipos mejor colocados del fútbol paceño y los campeones y subcampeones de Cochabamba y Oruro. El campeonato quedó trunco cuando se jugaba el cuadrangular final, ya en el mes de febrero de 1961. Los equipos paceños interrumpieron su intervención en la contienda para dar prioridad a partidos amistosos internacionales que se habían vuelto una tradición en La Paz al comienzo de cada año y que generaban importamntes recursos económicos a los clubes. En este caso el equipo visitante fue Portuguesa de Brasil que enfrentó tanto a Bolívarcomo a Municipal que jugaban el citado cuadrangular final. Ante ese retraso, la FBF que tenía que hacer conocer a la CONMEBOL el nombre del campeón que participaría en la Libertadores, suspendió el cuadrangular y decidió que el título se resolvería a un solo partido a disputarse entre Wilstermann y Aurora de Cochabamba, encuentro que se jugó el 5 de marzo de 1961 con triunfo de los aviadores por 3 a 2. De ese modo bastante sui generis, Wilstermann fue consagrado campeón nacional de 1960.
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
SERIE A
1º
AURORA (CB)
6
3
1
2
10
5
7
2º
MUNICIPAL (LP)
6
3
1
2
13
10
7
3º
CHACO PETROLERO (LP)
6
3
1
2
16
17
7
4º
INTERNACIONAL (OR)
6
1
1
4
9
16
3
SERIE B
1º
BOLIVAR (LP)
6
4
2
0
12
4
10
2º
WILSTERMANN (CB)
6
2
1
3
13
11
5
3º
SAN JOSE (OR)
6
2
1
3
6
15
5
4º
ALWAYS READY (LP)
6
2
0
4
12
13
4
Se jugó parcialmente una serie final entre los dos ganadores de cada serie
5/2/61, LP, Municipal 2 Wilstermann 3
5/2/61, CB, Aurora 4 Bolívar 0
12/2/61, LP, Municipal 5 Bolívar 0
12/2/61, CB, Aurora 4 Wilstermann 1
Fue Suspendido cuando solo se habian cumplido 2 de las 6 fechas finales
CLASIFICACIÓN FINAL
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
AURORA (CB)
2
2
0
0
8
1
4
*
2º
WILSTERMANN (CB)
2
1
0
1
4
6
3
*
3º
MUNICIPAL (LP)
2
1
0
1
7
3
2
4º
BOLIVAR (LP)
2
0
0
0
0
9
0
*La FBF dispuso que los 2 equipos punteros jugaran por el titulo
5/3/61, CB, Wilstermann 3 Aurora 2
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: AURORA
Wilstermann obtiene el cuarto campeonato nacional consecutivo en 1960. Es el único club que ha conseguido tal logro en la historia del profesionalismo boliviano.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1961
El campeonato nacional de 1961 fue muy particular por dos razones. La primera es que fue uno de los dos campeonatos de la historia en el que participaron equipos de los nueve departamentos del país. La segunda es que fue la primera vez en que jugaron indistintamente equipos profesionales y amateurs, un total de 16 participantes ¡de los que sólo tres eran profesionales!
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
MUNICIPAL (LP)
9
7
2
0
44
7
16
2º
AURORA (CB)
8
5
2
1
24
10
12
3º
RACING (PT-Llallagua)
4
4
0
0
16
5
8
4º
BENI (BN-Riberalta)
4
3
0
1
21
10
6
5º
ORIENTE PETROLERO (SC)
2
1
0
1
13
9
6
6º
POLICAR (CH-Sucre)
2
1
1
0
7
1
3
7º
CICLON (TJ)
3
1
1
1
7
6
3
8º
NACIONAL (PT)
2
1
0
1
2
5
2
9º
ATLÉTICO ALIANZA (PT-Uyuni)
4
1
0
3
7
17
2
10º
THE STRONGEST (PT-Pulacayo)
2
0
1
1
1
7
1
11º
FERROVIARIO (PT-Tupiza)
2
0
1
1
0
6
1
12º
ORIENTE (BN-Trinidad)
2
0
0
2
2
7
0
13º
DEPORTIVO HUANUNI (OR-Huanuni)
2
0
0
2
3
8
0
14º
PETROLEROS (OR)
2
0
0
2
2
8
0
15º
PANDO (PD-Cobija)
2
0
0
2
4
14
0
16º
DEPORTIVO CHACO (LP-Colquiri)
2
0
0
2
1
14
0
Campeón: MUNICIPAL – Sub Campeón: AURORA
Alberto Torres, Julio Torres y Wilfredo Camacho, tres valores sobresalientes de Municipal campeón nacional de 1961.
En 1962, la preparación de la selección boliviana para disputar la Copa América en Bolivia, condujo a la decisión de no disputar el torneo nacional de ese año, por lo que la casilla de campeón y subcampeón quedaron vacías. Los clubes no participaron en la Copa Libertadores
CAMPEONATO NACIONAL DE 1963
En 1963 volvió a producirse un impase entre la FBF y la AFLP. La asociación paceña objetó la legalidad de los reglamentos de la convocatoria del torneo nacional y se negó a participar. El campeonato se llevó a cabo con cinco clubes, 3 de Cochabamba, 1 de Oruro y 1 de Potosí.
Fase Final
Pto.
Equipo
J.
G.
E.
P.
Gf
Gc.
Pts.
1º
AURORA (CB)
4
4
0
0
sd
sd
8
2º
WILSTERMANN (CB)
4
1
0
3
sd
sd
2
3º
SAN JOSÉ (OR)
4
1
0
3
sd
sd
2
Campeón: AURORA – Subcampeón: WILSTERMANN
1964. Aurora enfrenta a Nacional de Montevideo en Cochabamba. Disputó la Libertadores en calidad de campeón boliviano de 1963
CAMPEONATO NACIONAL DE 1964
1964 fue el último año en el que equipos amateurs disputaron el torneo nacional. Los resultados de los partidos entre clubes profesionales y amateurs fueron más que elocuentes para aconsejar que la Copa Simón Bolívar tuviera inscritos sólo a equipos profesionales. Fue el segundo y último campeonato en que participaron equipos de los nueve departamentos de Bolivia.
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
4
3
1
0
9
3
7
2º
AURORA (CB)
4
1
1
2
5
9
3
3º
SAN JOSE (OR)
4
1
0
3
6
8
2
Primera Fase
Serie A
Always Ready (Trinidad) vs Dep. Pando (Cobija)
Clasficado Always Ready
Serie B
Aurora (Cochabamba), Junín (Sucre), Oriente Petrolero (Santa Cruz)
Clasificado Aurora
Serie C
23/10/64, Colquiri, Bolívar (Colquiri) 1 The Strongest 7
25/10/64, Huanuni, Nacional (Huanuni) 1 The Strongest 5
2/11/64, LP, The Strongest 7 Nacional (Huanuni) 2
7/11/64, LP, The Strongest 4 Bolívar (Colquiri) 1
Clasificado The Strongest
Serie D
Alianza (Uyuni) vs Ingenio (Potosí)
Clasificado Alianza
Serie E
San José (Oruro) vs San Cristóbal (Llallagüa)
Clasificado San José
Serie F
Obrero Royal (Tarija), Indep. Petrolero (Villazón), Los Andes (Quechisla)
Clasificado Los Andes
Segunda Fase
14/11/64, OR, San José 5 Los Andes 0
19/11/64, Quechisla, Los Andes ? San José ?
Clasificado San José
22/11/64, Uyuni, Alianza 2 The Strongest 4
26/11/64, LP, The Strongest 5 Alianza 2
Clasificado The Strongest
22/11/64, Trinidad, Always Ready ? Aurora ?
26/11/64, CB, Aurora ? Always Ready ?
Clasificado Aurora
Fase Final
29/11/64, CB, Aurora 2 San José 1
5/12/64, LP, The Strongest 4 Aurora 0
13/12/64, OR, San José 1 The Strongest 2
20/12/64, OR, San José 3 Aurora 2
27/12/64, CB, Aurora 1 The Strongest 1
3/1/65, LP, The Strongest 2 San José 1
Campeón: THE STRONGEST – Sub Campeón: AURORA
Cuadro conmemorativo de los dos títulos paceños y el título nacional de The Strongest, campeón nacional de 1964.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1965
Hasta 1965, sólo el campeón representaba al país en la Libertadores. Desde 1966 participaron campeón y subcampeón nacionales. Por esa razón, el torneo de 1965 que clasificaba a los equipos al torneo internacional del año siguiente, fue particularmente atractivo. Ganaron ese derecho Municipal como campeón y Wilstermann como subcampeón. Se debe destacar que en esta versión jugaron por primera vez dos representantes cruceños que ingresaron así al profesionalismo nacional.
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
MUNICIPAL (LP)
6
4
1
1
22
8
9
2º
WILSTERMANN (CB)
6
3
1
2
17
12
7
3º
ORIENTE PETROLERO (SC)
6
1
3
2
6
17
5
4º
SAN JOSE (OR)
6
1
1
4
9
17
3
Campeón: MUNICIPAL – Sub Campeón: WILSTERMANN
Otra vez Willy Camacho, capitán de Municipal campeón nacional de 1965 y caudillo de la selección
CAMPEONATO NACIONAL DE 1966
Como se podrá apreciar en la secuencia que va hasta 1976, las modalidades de los campeonatos eran muy variadas y claramente discrecionales. En ocasiones participaron sólo los dos primeros de cada Departamento, en otras, otros clubes ademas de los dos primeros. En 1969 comenzaron a jugar equipos chuquisaqueños, en 1970 equipos potosinos y en 1976 equipos benianos. Entre 1974 y 1976 se incorporó al campeón del año anterior.
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
6
4
1
1
12
7
9
2º
31 DE OCTUBRE (LP)
6
4
0
2
8
7
8
3º
WILSTERMANN (CB)
6
2
1
3
5
6
5
4º
LITORAL (CB)
6
0
2
4
5
10
2
Campeón: BOLIVAR – Sub Campeón: 31 DE OCTUBRE
Bolívar campeón nacional de 1966.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1967
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
10
7
1
2
17
8
15
2º
ALWAYS READY (LP)
10
4
4
2
12
10
12
3º
BLOOMING (SC)
10
4
3
3
16
7
11
4º
BOLIVAR (LP)
10
4
2
4
15
12
10
5º
ORIENTE PETROLERO SC)
10
2
4
4
7
18
8
6º
BATA (CB)
10
2
0
8
6
18
4
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: ALWAYS READY
Limbert Cabrera Rivero y Johnny Villarroel, baluartes de Wilstermann campeón nacional de 1967.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1968
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
10
8
0
2
20
4
16
2º
GUABIRA (SC-Montero)
10
5
2
3
14
9
12
*
3º
LITORAL (CB)
10
5
2
3
14
15
12
4º
BLOOMING (SC)
10
3
2
5
12
17
8
5º
ALWAYS READY (LP)
10
3
0
7
18
22
6
*
6º
BATA (CB)
10
2
2
6
11
22
6
Campeon: BOLIVAR – Sub Campeón: LITORAL (Cochabamba)
*Guabirá perdió 2 pts. en mesa frente a Always Ready y se negó a jugar el desempate con Litoral de Cbba
Bolívar campeón nacional de 1968: Rada, Herbas, Cayo, nn, Rojas y Parraga. Tércilla, Blacutt, nn, Coutinho y Mollinedo
CAMPEONATO NACIONAL DE 1969
Serie A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
FERROVIARIO (LP)
8
4
2
2
16
8
10
2º
SAN JOSE (OR)
8
3
4
1
16
14
10
*
3º
PETROLERO (CB)
8
4
2
2
15
13
10
*
4º
LITORAL (CB)
8
3
3
2
17
8
9
5º
ORURO ROYAL (OR)
8
0
1
7
9
30
1
*Desempate por el 2do lugar: San josé 2 Petrolero 0
Serie B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
UNIVERSITARIO (LP)
8
5
1
2
23
11
11
2º
MARISCAL SANTA CRUZ (LP)
8
5
0
3
18
15
10
3º
MUNICIPAL (LP)
8
3
1
4
17
13
7
4º
WILSTERMANN (CB)
8
3
0
5
13
13
6
5º
DESTROYERS (SC)
8
3
0
5
14
33
6
Serie C
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
ORIENTE PETROLERO (SC)
6
4
2
0
20
3
10
2º
UNIVERSIDAD (SC)
6
2
2
2
11
10
6
3º
UNIVERSITARIO (CH)
6
1
2
3
5
14
4
4º
STORMERS (CH)
6
2
0
4
7
16
4
Clasifican a la 2da. Fase los 2 primeros de cada grupo
Segunda Fase
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
3
2
1
0
6
2
5
2º
UNIVERSITARIO (LP)
3
2
0
1
6
2
4
3º
MARISCAL SANTA CRUZ (LP)
3
1
1
1
6
4
3
4º
FERROVIARIO (LP)
3
0
0
3
4
14
0
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
UNIVERSITARIO (LP)
10
7
1
2
24
13
15
2º
BOLIVAR (LP)
10
5
2
3
18
18
12
3º
ORIENTE PETROLERO (SC)
10
5
1
4
27
20
11
4º
MARISCAL SANTA CRUZ (LP)
10
5
1
4
22
16
11
5º
SAN JOSE (OR)
10
2
2
6
21
30
6
6º
UNIVERSIDAD (SC)
10
2
1
7
17
32
5
Campeon: UNIVERSITARIO – Sub Campeón: BOLIVAR
Guery Ágreda, marcador de punta del Universitario campeón nacional de 1969.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1970
Serie A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
6
5
1
0
14
4
11
2º
CHACO PETROLERO (LP)
6
3
1
2
14
11
7
3º
SAN JOSE (OR)
6
1
1
4
11
14
3
4º
FERROVIARIO (LP)
6
1
1
4
5
15
3
Serie B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
LITORAL (CB)
6
4
2
0
15
6
10
2º
WILSTERMANN (CB)
6
4
1
1
20
6
9
3º
UNIVERSITARIO (PT)
6
1
2
3
7
16
4
4º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
6
0
1
5
8
22
1
Serie C
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
LA BELGICA (SC)
6
4
1
1
13
4
9
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
6
3
2
1
12
7
8
3º
UNIVERSITARIO (CH)
6
1
2
3
7
13
4
4º
STORMERS (CH)
6
1
1
4
8
16
3
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
CHACO PETROLERO (LP)
10
7
0
3
19
11
14
2º
THE STRONGEST (LP)
10
5
3
2
19
10
13
*
3º
ORIENTE PETROLERO (SC)
10
6
1
3
21
10
13
*
4º
LA BELGICA (SC)
10
5
0
5
16
19
10
5º
WILSTERMANN (CB)
10
4
1
5
19
19
9
6º
LITORAL (CB)
10
0
1
9
6
31
1
*Por el Sub Campeonato en Cochabamba: The Strongest 2 Oriente 1
Campeón: CHACO PETROLERO – Sub Campeón: THE STRONGEST
Adolfo Flores, máximo goleador albiverde y Luis Liendo gran mediocampista de Chaco Petrolero campeón nacional de 1970
CAMPEONATO NACIONAL DE 1971
Serie A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
6
4
1
1
20
9
9
2º
MUNICIPAL (LP)
6
4
1
1
10
7
9
3º
SAN JOSE (OR)
6
2
0
4
7
13
4
4º
INGENIEROS (OR)
6
1
0
5
11
19
2
Serie B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
STORMERS (CH)
6
4
0
2
10
4
8
2º
AURORA (CB)
6
3
1
2
8
3
7
3º
PETROLERO (CB)
6
3
1
2
5
5
7
4º
MAGISTERIO (CH)
6
1
0
5
4
15
2
Serie C
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
LA BELGICA (SC)
6
4
2
0
16
4
10
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
6
3
2
1
13
5
8
3º
UNIVERSITARIO (PT)
6
3
0
3
8
11
6
4º
WILSTERMANN COOPERATIVA (PT)
6
0
0
6
2
19
0
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
ORIENTE PETROLERO (SC)
12
8
1
3
21
12
17
2º
CHACO PETROLERO (LP)
12
6
4
2
27
16
16
*
3º
THE STRONGEST (LP)
12
7
2
3
23
15
16
*
4º
LA BELGICA (SC)
12
5
2
5
19
15
12
5º
MUNICIPAL (LP)
12
5
1
6
16
21
11
6º
AURORA (CB)
12
1
4
7
12
24
6
7º
STORMERS (CH)
12
1
4
7
13
28
6
*Por el Sub Campeonato: Chaco Petrolero 2 The Strongest 0
Campeón: ORIENTE PETROLERO – Sub Campeón: CHACO PETROLERO
Oriente Petrolero el primer campeón nacional cruceño, lo consiguió en 1971.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1972
Serie A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
SAN JOSE (OR)
6
3
2
1
12
10
8
2º
MUNICIPAL (LP)
6
3
2
3
14
7
6
3º
INGENIEROS (OR)
6
3
0
3
7
11
6
4º
LITORAL (LP)
6
1
2
3
4
9
4
Serie B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
6
4
0
2
24
9
8
2º
PETROLERO (CB)
6
4
0
2
18
7
8
3º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
6
3
1
2
11
10
7
4º
STORMERS PETROLERO (PT)
6
0
1
5
5
32
1
Serie C
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
LA BELGICA (SC)
6
2
4
0
7
5
8
2º
INDEPENDIENTE (CH)
6
2
3
1
10
8
7
3º
UNIVERSIDAD (SC)
6
2
2
2
7
5
6
4º
STORMERS (CH)
6
0
3
3
5
11
3
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
12
8
2
2
30
21
18
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
12
7
1
4
22
16
15
3º
PETROLERO (CB)
12
6
2
4
31
25
14
4º
LA BELGICA (SC)
12
3
7
2
21
17
13
5º
SAN JOSE (OR)
12
4
3
5
22
17
11
6º
MUNICIPAL (LP)
12
2
4
6
22
32
8
7º
INDEPENDIENTE (CH)
12
0
5
7
17
37
5
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: ORIENTE PETROLERO
Cuadro alusivo a la efectividad goleadora de Wilstermann campeón nacional de 1972.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1973
Grupo A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
31 DE OCTUBRE (LP)
10
6
2
2
31
6
14
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
10
6
2
2
14
12
14
3º
AURORA (CB)
10
4
4
2
17
10
12
4º
STORMERS (CH)
10
5
1
4
17
17
11
5º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
10
3
0
7
14
31
6
6º
INGENIEROS (OR)
10
1
1
8
11
29
3
Grupo B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
MUNICIPAL (LP)
10
8
1
1
25
7
17
2º
PETROLERO (CB)
10
5
2
3
18
12
12
3º
SAN JOSE (OR)
10
4
3
3
10
12
11
4º
REAL SANTA CRUZ (SC)
10
4
2
4
16
13
10
5º
POLICAR (CH)
10
3
2
5
18
23
8
6º
STORMERS PETROLERO (PT)
10
0
2
8
8
28
2
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
WILSTERMANN (CB)
8
5
2
1
12
4
12
2º
MUNICIPAL (LP)
8
4
1
3
14
7
9
*
3º
31 DE OCTUBRE (LP)
8
3
3
2
15
10
9
*
4º
PETROLERO (CB)
8
2
2
4
12
19
6
5º
ORIENTE PETROLERO (SC)
8
0
4
4
4
17
4
*Por el Sub Campeonato 6 / 1 / 74 MUNICIPAL 2 31 DE OCTUBRE 0
Campeón: WILSTERMANN – Sub Campeón: MUNICIPAL
Hugo Bravo, notable mediocampista del Wilstermann campeón nacional de 1973.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1974
Grupo A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
10
7
3
0
19
6
17
2º
PETROLERO (CB)
10
4
3
3
17
14
11
3º
SAN JOSE (OR)
10
5
0
5
15
12
10
4º
LA BELGICA (SC)
10
3
3
4
14
16
9
5º
WILSTERMANN (CB)
10
4
0
6
11
20
8
6º
STORMERS (CH)
10
2
1
7
11
20
5
Grupo B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
10
8
1
1
26
9
17
2º
AURORA (CB)
10
4
3
3
23
13
11
3º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
10
5
0
5
14
22
10
4º
GUABIRA (SC-Montero)
10
3
3
4
19
17
9
5º
FANCESA (CH)
10
3
2
5
12
20
8
6º
OESTE PETROLERO (OR)
10
2
1
7
8
21
5
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
THE STRONGEST (LP)
8
5
3
0
19
8
13
2º
WILSTERMANN (CB)
8
4
2
2
11
8
10
*
3º
PETROLERO (CB)
8
2
3
3
14
17
7
4º
BOLIVAR (LP)
8
0
6
2
6
9
6
5º
AURORA (CB)
8
1
2
5
13
21
4
*Se incorpora a la Fase Final Wilstermann (Campeon 1973)
Campeón: THE STRONGEST – Sub Campeón: WILSTERMANN
Hernán Cayo, Benjamín Robles y Luis Galarza, bastiones defensivos de The Strongest campeón nacional de 1974.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1975
Serie A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
GUABIRA (SC-Montero)
10
7
0
3
26
14
14
2º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
10
7
0
3
20
19
14
3º
MARISCAL SANTA CRUZ (LP)
10
5
3
2
23
14
13
4º
AURORA (CB)
10
3
2
5
17
19
8
5º
SAN JOSE (OR)
10
2
3
5
20
24
7
6º
INDEPENDIENTE (CH)
10
1
2
7
11
27
4
Serie B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
31 DE OCTUBRE (LP)
10
8
1
1
22
8
17
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
10
6
2
2
21
8
14
3º
WILSTERMANN (CB)
10
6
1
3
17
8
13
4º
WILSTERMANN COOPERATIVA (PT)
10
3
1
6
13
18
7
5º
POLICAR (CH)
10
2
1
7
11
26
5
6º
MINERS JAPO (OR)
10
2
0
8
14
30
4
Serie C
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
10
6
3
1
22
6
15
2º
REAL SANTA CRUZ (SC)
10
6
2
2
21
14
14
3º
31 DE OCTUBRE (OR)
10
5
2
3
17
19
12
4º
TRANSITO (CB)
10
3
4
3
13
9
10
5º
FANCESA (CH)
10
2
2
6
11
23
6
6º
UNIVERSITARIO (PT)
10
1
1
8
14
27
3
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
GUABIRA (SC-Montero)
10
6
2
2
18
12
14
2º
BOLIVAR (LP)
10
5
3
2
17
8
13
3º
ORIENTE PETROLERO (SC)
10
4
3
3
14
13
11
4º
THE STRONGEST (LP)
10
3
2
5
12
15
8
*
5º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
10
3
1
6
15
21
7
6º
31 DE OCTUBRE (OR)
10
2
3
5
14
21
7
*Se incorpora a la fase final, The Strongest Campeón 1974
Campeón: GUABIRÁ – Sub Campeón: BOLIVAR
Guabirá, el primer equipo de provincia (Montero), campeón nacional de 1975.
CAMPEONATO NACIONAL DE 1976
Grupo A
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
12
9
1
2
31
8
19
2º
BLOOMING (SC)
12
6
3
3
28
19
15
3º
AURORA (CB)
12
6
3
3
26
21
15
4º
STORMERS (CH)
12
5
2
5
22
25
12
5º
20 DE AGOSTO (BN)
12
5
1
6
20
29
11
6º
INDEPENDIENTE UNIFICADA (PT)
12
5
1
6
22
26
11
7º
MINERS JAPO (OR)
12
0
1
11
8
28
1
Grupo B
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
ORIENTE PETROLERO (SC)
12
8
1
1
22
8
17
2º
THE STRONGEST (LP)
12
6
2
2
21
8
14
3º
WILSTERMANN (CB)
12
6
1
3
17
8
13
4º
SAN JOSE (OR)
12
3
1
3
13
18
7
5º
INDEPENDIENTE (CH)
12
2
1
6
11
26
5
6º
UNIVERSITARIO (PT)
12
2
0
8
14
30
4
7º
UNIVERSIDAD (BN)
12
1
4
7
10
27
6
Fase Final
Pto.
Equipos
J.
G.
E.
P.
Gf.
Gc.
Pts.
1º
BOLIVAR (LP)
12
8
2
2
10
7
18
2º
ORIENTE PETROLERO (SC)
12
6
5
1
19
14
17
3º
GUABIRA (SC-Montero)
12
5
3
4
26
23
13
*
4º
THE STRONGEST (LP)
12
4
4
4
22
20
12
5º
WILSTERMANN (CB)
12
2
4
5
19
22
10
6º
AURORA (CB)
12
3
1
8
18
30
7
7º
BLOOMING (SC)
12
2
3
7
15
34
7
*Se incorpora a la Fase Final Guabirá (Campeon 1975)
Campeón: BOLIVAR – Sub Campeón: ORIENTE PETROLERO
Carlos Aragonés, quizás el mejor 8 de nuestro fútbol, figura de Bolívar campeón nacional de 1976
Hola, a propósito de los campeonatos nacionales los títulos disputados del 50 al 53 no deben considerarse campeonatos nacionales dado que solamente participaron equipos paceños, por tanto son campeones departamentales pero no son campeones departamentales. El campeonato de 1954 tampoco se debe c9nsiderar ya que fue campeonato con equipos paceño y un equipo de oruro.
Debe ser considerado el 1er campeonato nacional el disputado en 1955 se debe considerar como primer campeón nacional a San José.
El campeonato disputado en 1957 no se debe tomar en cuenta dado que hubo 2.
Uno de ellos sólo fueron equipos paceños y el otro fue interdepartamental sólo equipos cochambambinos y orureños.
Absurdo argumento. Entonces solo deben considerarse a Municipal y The Strongest campeones porque fue cuando todos los departamentos participaron jaja con un titulo cada uno
Correcto. Ha entendido Usted perfectamente el argumento. No tiene ningún sentido validar un título o un campeonato en función del número de clubes o del número de departamentos representados en un torneo. Su legitimidad está basada en la institucionalidad y base jurídica de su organización. En este blog nos hemos cansado de poner un ejemplo muy ilustrativo. Argentina comenzó sus torneos profesionales en 1931. En esa fecha disputaron el campeonato 18 clubes, 16 de la ciudad de Buenos Aires, del gran Buenos Aires o de la provincia de ese nombre y sólo 2 de La Plata. A nadie se le ocurre cuestionar al campeón de ese año, ni a los campeones del largo periodo de hegemonía bonaerense (mucho más larga que la de La Paz en el caso boliviano). En nuestro país el profesionalismo nacional comenzó en 1950 legalmente y sobre la base la asociación más fuerte y mejor organizada del país, con reconocimiento de la FBF como lo prueba el hecho de que en los años cincuenta se sumaron a esa competencia equipos de Oruro y Cochabamba. Cuando la Conmebol lo exigió (recién en 1960), la FBF asumió la organización de los campeonatos. Desde esa fecha, independientemente del número de clubes y departamentos, los títulos nacionales válidos son los del torneo mayor, luego Simón Bolívar, Liga y División Profesional.
Pingback: Los 88 Campeonatos Nacionales del Fútbol Boliviano | Historia del Fútbol Boliviano
Pingback: Los 88 Campeonatos Nacionales del Fútbol Boliviano | Historia del Fútbol Boliviano
Hola, a propósito de los campeonatos nacionales los títulos disputados del 50 al 53 no deben considerarse campeonatos nacionales dado que solamente participaron equipos paceños, por tanto son campeones departamentales pero no son campeones departamentales. El campeonato de 1954 tampoco se debe c9nsiderar ya que fue campeonato con equipos paceño y un equipo de oruro.
Debe ser considerado el 1er campeonato nacional el disputado en 1955 se debe considerar como primer campeón nacional a San José.
El campeonato disputado en 1957 no se debe tomar en cuenta dado que hubo 2.
Uno de ellos sólo fueron equipos paceños y el otro fue interdepartamental sólo equipos cochambambinos y orureños.
Absurdo argumento. Entonces solo deben considerarse a Municipal y The Strongest campeones porque fue cuando todos los departamentos participaron jaja con un titulo cada uno
Correcto. Ha entendido Usted perfectamente el argumento. No tiene ningún sentido validar un título o un campeonato en función del número de clubes o del número de departamentos representados en un torneo. Su legitimidad está basada en la institucionalidad y base jurídica de su organización. En este blog nos hemos cansado de poner un ejemplo muy ilustrativo. Argentina comenzó sus torneos profesionales en 1931. En esa fecha disputaron el campeonato 18 clubes, 16 de la ciudad de Buenos Aires, del gran Buenos Aires o de la provincia de ese nombre y sólo 2 de La Plata. A nadie se le ocurre cuestionar al campeón de ese año, ni a los campeones del largo periodo de hegemonía bonaerense (mucho más larga que la de La Paz en el caso boliviano). En nuestro país el profesionalismo nacional comenzó en 1950 legalmente y sobre la base la asociación más fuerte y mejor organizada del país, con reconocimiento de la FBF como lo prueba el hecho de que en los años cincuenta se sumaron a esa competencia equipos de Oruro y Cochabamba. Cuando la Conmebol lo exigió (recién en 1960), la FBF asumió la organización de los campeonatos. Desde esa fecha, independientemente del número de clubes y departamentos, los títulos nacionales válidos son los del torneo mayor, luego Simón Bolívar, Liga y División Profesional.