Después de una larga y compleja investigación, hemos logrado la reconstrucción más exhaustiva que se haya hecho nunca sobre los campeones del fútbol profesional boliviano. Año por año, club por club.
El trabajo demandó una minuciosa lectura de bibliografía y de hemeroteca de publicaciones bolivianas sobre fútbol, una larga navegación por la web a través de información de páginas, blogs, facebook e información gráfica de la red.
Trabajamos en el cotejo de fotografías para escoger las de mejor calidad, a la vez que aquellas que muestren a los integrantes más destacados de cada equipo campeón. En más de un caso tuvimos que escoger de entre tres o cuatro posibilidades, en otros casos nos costó muchísimo encontrar una sola foto. Se notará que la calidad de algunas imágenes es francamente deficiente, pero es la única foto que encontramos que muestre al equipo campeón de un determinado año. El criterio fue mostrar los equipos en la pose clásica de formación antes de un encuentro, con la escuadra formada en dos filas con los jugadores de pie y de cuclillas.
Tarea más difícil, si cabe, fue conseguir los pies de foto que coloquen los nombre de los jugadores que aparecen en la imagen. En el caso de no tener el detalle optamos por colocar una lista exhaustiva de todos los integrantes del plantel, o cuando menos de una buena parte de este. A la derecha de cada alineación está la fotografía del técnico que dirigió al equipo. En el caso de que el equipo hubiese tenido más de un técnico en la temporada, escogimos a aquel que dirigió más tiempo.
Finalmente, hicimos la reconstrucción de los goleadores de cada campeonato. Fue muy esforzado para el periodo 1950-1976, pero sobre todo en la etapa 1960-1977. En los periódicos investigados no pudimos lograr información fiable de varios años por la poca cobertura estadística que se le daba a la “Copa Simón Bolívar”, lo que nos ha dejado algunos vacíos importantes. En el caso de los goleadores se incluye la foto, el nombre y el escudo del club que defendieron en la ocasión.
El lector verá algunos vacíos en más de una alineación y quizás errores de nombres y -esperamos que no- de fotos de algún equipo (sobre todo de los años cincuenta). Agradeceremos a los lectores que tengan imágenes o datos que no están o están equivocados, nos hagan notar esas faltas.
HACEMOS NOTAR A LOS LECTORES QUE LAS ALINEACIONES DEBAJO DE LAS FOTOS TIENEN DOS CARACTERÍSTICAS: CUANDO APARECE LA PALABRA FOTO EN PARÉNTESIS Y EN ROJO, QUIERE DECIR QUE LA ALINEACIÓN CORRESPONDE EXACTAMENTE A LOS JUGADORES QUE APARECEN EN LA IMAGEN. CUANDO ESA ACLARACIÓN NO APARECE, LA ALINEACIÓN SE REFIERE A LA PLANTILLA DEL EQUIPO EN EL TORNEO O AL EQUIPO QUE ALINEÓ MÁS FRECUENTEMENTE, PERO NO CORRESPONDE A LA IMAGEN.
Con este trabajo, cerramos la apasionante historia de los campeones nacionales del fútbol profesional boliviano que tiene varias entradas en este blog.
1950 – BOLÍVAR
–
1951 – ALWAYS READY
–
1952 – THE STRONGEST
–
1953 – BOLÍVAR
–
1954 LITORAL
–
1955 SAN JOSÉ
–
1956 BOLÍVAR
–
1957 ALWAYS READY
–
1957 WILSTERMANN
–
1958 WILSTERMANN
–
1959 WILSTERMANN
–
1960 WILSTERMANN
–
1961 MUNICIPAL
–
1963 AURORA
–
1964 THE STRONGEST
–
1965 MUNICIPAL
–
1966 BOLÍVAR
–
1967 WILSTERMANN
–
1968 BOLIVAR
–
1969 UNIVERSITARIO DE LA PAZ
–
1970 CHACO PETROLERO
–
1971 ORIENTE PETROLERO
–
1972 WILSTERMANN
–
1973 WILSTERMANN
–
1974 THE STRONGEST
–
1975 GUABIRÁ
–
1976 BOLIVAR
–
1977 THE STRONGEST
–
1978 BOLIVAR
–
1979 ORIENTE PETROLERO
–
1980 WILSTERMANN
–
1981 WILSTERMANN
–
1982 BOLÍVAR
–
1983 BOLÍVAR
–
1984 BLOOMING
–
1985 BOLIVAR
–
1986 THE STRONGEST
–
1987 BOLÍVAR
–
1988 BOLÍVAR
–
1989 THE STRONGEST
–
1990 ORIENTE PETROLERO
–
1991 BOLÍVAR
–
1992 BOLÍVAR
–
1993 THE STRONGEST
–
1994 BOLÍVAR
–
1996 BOLÍVAR
–
1997 BOLÍVAR
–
1998 BLOOMING
–
1999 BLOOMING
–
2000 WILSTERMANN
–
2001 ORIENTE PETROLERO
–
2002 BOLÍVAR
–
2003 A THE STRONGEST
–
2003 C THE STRONGEST
–
2004 A BOLÍVAR
–
2004 C THE STRONGEST
–
2005 A BOLÍVAR
–
2005 C BLOOMING
–
2006 A BOLÍVAR
–
2006 C WILSTERMANN
–
2007 A REAL POTOSI
–
2007 C SAN JOSÉ
–
2008 A UNIVERSITARIO
–
2008 C AURORA
–
2009 A BOLIVAR
2009 C BLOOMING
–
2010 A WILSTERMANN
–
–
2011 AD BOLÍVAR
–
2011 A THE STRONGEST
–
2012 C THE STRONGEST
–
2012 A THE STRONGEST
–
2013 C BOLÍVAR
–
2013 A THE STRONGEST
–
2014 C UNIVERSITARIO DE SUCRE
2014 A BOLÍVAR
2015 C BOLÍVAR
EXCELENTE ¡¡¡
El Campeón de Apertura 2008 fue Wilsterman ou Universitário? El ‘escudo’ que está en la derecha del equipo en la foto és de Wilsterman y la foto me parece ser de Universitario. Gracias (Marlon Krüger Compassi – grun@profnet.com.br – Panambi/Rio Grande do Sul/Brasil)
El campeón del apertura 2008 fue universitario. Tenemos un error en el escudo que corregiremos inmediatamente
Bolivar del 1966, el arquero es Rene La Fuente y no Lopez, el jugador a la izquierda de Alvarez es Mario Rojas y el de la Derecha de Alvarez Roger Williz si no me equivoco, el que se encuentra de cuclillas al lado derecho de Franco es Kairoux jugador argentino.
Bolivar de 1996 los que estan parados son : Castillo, Zaiduni, Tito Montaño, Miguel Rimba, Soria NKono y Sandy, de cuclillas Cristaldo, nn, Baldivieso, Ochoayzpur y Gonzales.
Ferreira hizo 16 goles en el campeonato de 2009. Y muchas, muchas de sus formaciones no coinciden con las fotografías.
Muchísimas gracias por sus oportunas aclaraciones, no deje de corregirnos en todo lo que esté mal.
Una precisión, hay dos tipos de alineaciones. En la que dice (Foto) en rojo la alineación debe coincidir con los jugadores de la fotografía. Tome no ta de algo MUY IMPORTANTE, en las listas en la que no aparece la palabra foto en rojo y en paréntesis, la alineación o es una lista completa de quienes jugaron, o es parte de alineaciones que hemos recogido de periódicos y libros y que en consecuencia NO PUEDEN COINCIDIR con los jugadores que aparecen en la foto, pero SÍ CORRESPONDEN a los equipos campeones del año.
Lo de Ferreira fue un error de tecla, obviamente convirtió 9 goles y por eso es que aparecen dos goleadores. Haremos la corrección.
Para la foto de Bolivar en 1996, sólo jugadores: Iván Castillo, Tito Montaño, Miguel Rimba, Vladimir Soria, Tomás N’ Kono, Marco Sandy, Luis Cristaldo, Miguel Mercado, Julio Baldivieso, Wilson Sánchez y Vidal Gonzáles.
En la foto de 1997, quien se encuentra entre Cristaldo y Sánchez parece ser Richard Cueto, espero confirmación.
Para la de 2002, la alineación de la foto es: Gonzalo Galindo, José Carlo Fernández, Oscar Sánchez, Martín Ligori, Rubén Tufiño, Marco Sandy, Percy Colque, Joaquín Botero, Luis Ribeiro, Daner Pachi y Pedro Guiberguis.
No vi detenidamente el resto de la información, pero esos detalles me llamaron la atención a simple vista.
Ah, y en la de 2011, falta nombrar a Ronald «el choco» Rivero, que aparece como el primero de la izquierda de pie en la fotografía.
Mi papá Manuerl Fernández Ferradás, jugó, entre 1951-52 en The Strongest junto a un amigo, Roberto López (ambos argentinos). Él acaba de fallecer hace 10 meses a los 85 años, pero siempre recordó con cariño y emoción aquella etapa. Si tienen alguna información sobre su participación en el equipo, me gustaría recibirla. Gracias!!!
el dt del campeon del tigre del 2011 fue soria!
En la foto de Bolivar 2015 C, no esta Yecerotte, el que esta es Luis Gutierrez
Soria fue el dt campeon en 2011 con el tigre
Pingback: Las tablas de los campeonatos nacionales 1950-1976 | Historia del Fútbol Boliviano
Pingback: Los 88 Campeonatos Nacionales del Fútbol Boliviano | Historia del Fútbol Boliviano
Pingback: Bolivia, Los 88 Campeonatos Nacionales del Fútbol Profesional | Historia del Fútbol Boliviano