Bolivia, Los 5 clubes más laureados del fútbol desde 1914

bolívar 1992 campeón
Bolívar el club con más títulos en la historia del fútbol boliviano, sumados el amateurismo, el profesionalismo local y el profesionalismo nacional, tiene 40 títulos. Ha sido 30 veces campeón nacional del fútbol profesional. En la imagen la Academia Campeón Nacional 1992. Trucco, Montaño, Rimba, Ferrufino y Sandy. Jiguchi, Baldivieso, Borja, Soria, Etcheverry e Hirano.

¿Quién es «EL MÁS GRANDE»? Discusión de hinchas que nunca se pondrán de acuerdo, lo cual es comprensible.

Pero los hechos son los hechos. Se consideran en este recuento de títulos tres niveles:

  1. Amateurismo local (desde 1914, dependiendo el año de creación de cada asociación departamental).
  2. Profesionalismo local (desde 1950, dependiendo el año de ingreso a esta categoría de cada Asociación departamental).
  3. Profesionalismo nacional (desde 1950, año en que nació el fútbol profesional en Bolivia).

En el fútbol profesional, la más relevante de todas las etapas, esta es la secuencia: AFLP 1950-1959/FBF 1960-1976/LIGA 1977-2017/FBF 2018 a la fecha.

LOS TÍTULOS DEL PROFESIONALISMO (actualización hasta el Torneo 2022)

2022. Chico Da Silva, celebra en el partido final que le dio el 30º título a Bolívar al derrotar 3-0 a The Strongest en la final (foto La Razón).

En el caso de Bolivia como queda dicho, está claro que la historia del profesionalismo comenzó en 1950. En esa secuencia, el orden de campeones es el que sigue:

1. Bolívar  con 30 títulos.

2 y 3. The Strongest Wilstermann con 15 títulos cada uno.

4 y 5.  Oriente Petrolero Blooming con 5 títulos cada uno.

TODOS LOS TÍTULOS

Pero si se quiere hacer un recuento de todos los títulos que han logrado los diferentes clubes se puede, sólo como referencia meramente informativa e ilustrativa, hacer una división en tres fases: 1. Campeonatos amateurs, 2. Campeonatos profesionales locales y 3. Campeonatos profesionales nacionales. Con una salvedad, sólo se pueden considerar los campeonatos realizado por el fútbol asociado y organizado, que en Bolivia comenzó en 1914. Es un criterio mínimo de coherencia para evitar la arbitrariedad de títulos sin reconocimiento oficial de una Asociación departamental o la Federación nacional. Hecha esta precisión podemos sumar los títulos de los cinco equipos más laureados de la historia de nuestro balompié.

BOLÍVAR EL MÁS CAMPEÓN 40 TÍTULOS

bolivar 06

Bolívar se fundó en 1925 y comenzó a participar en el Campeonato Amateur organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz-AFLP (fundada en 1914), desde 1927. En el periodo amateur (1914-1949) obtuvo los siguientes campeonatos:

1932, 1937, 1939, 1940, 1941, 1942.

Total amateurismo: SEIS CAMPEONATOS.

bolívar 1969 copa libertadores 01
Bolívar Campeón Profesional Paceño 1969

En el periodo profesional local que en el caso de La Paz debe considerar el periodo 1960-1976 (dado que entre 1950 y 1959 la citada asociación conducía el fútbol profesional a nivel nacional), obtuvo los siguientes campeonatos:

1966, 1967, 1969, 1976

Total profesionalismo local: CUATRO CAMPEONATOS.

FullSizeRender-4
Bolívar Campeón Nacional 2009 Clausura

En el periodo profesional nacional que se inició en 1950 y continúa hasta nuestros días obtuvo los siguientes campeonatos:

1950, 1953, 1956, 1966, 1968, 1976, 1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 2002, 2004A, 2005A, 2006A, 2009A, 2011AD, 2013C, 2014A, 2015C, 2017A, 2017C, 2019A y 2022A.

Total profesionalismo nacional: TREINTA CAMPEONATOS

BOLÍVAR total general: 40 (CUARENTA CAMPEONATOS)

THE STRONGEST, EL DECANO EN EL SEGUNDO LUGAR 34 TÍTULOS

the strongest 01

The Strongest se fundó en 1908 y comenzó a participar en el Campeonato Amateur organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz-AFLP (fundada en 1914), desde 1914. En el periodo amateur (1914-1949) obtuvo los siguientes campeonatos:

1914, 1916, 1917, 1922, 1923, 1924, 1925, 1930, 1935, 1938, 1943, 1945 y 1946.

Total amateurismo: TRECE CAMPEONATOS.

the strongest 1930 campeón 01
The Strongest Campeón Amateur Paceño 1930
the strongest 1964 campeón 01
The Strongest Campeón Profesional Paceño 1964

En el periodo profesional local que en el caso de La Paz debe considerar el periodo 1960-1976 (dado que entre 1950 y 1959 la citada asociación conducía el fútbol profesional a nivel nacional), obtuvo los siguientes campeonatos:

1963, 1964, 1970, 1971 Y 1974.

Total profesionalismo local: CINCO CAMPEONATOS.

the strongest 2011 04 campeón
The Strongest Campeón Nacional Apertura 2011

En el periodo profesional nacional que se inició en 1950 y continúa hasta nuestros días obtuvo los siguientes campeonatos:

1952, 1964, 1974, 1977, 1986, 1989, 1993, 2003A, 2003C, 2004C, 2011A, 2012C, 2012A, 2013A, 2016A.

En 1958 ganó el campeonato nacional «República», homologado por las asociaciones de La Paz, Cochabamba y Oruro.

Total profesionalismo nacional: QUINCE CAMPEONATOS.

Total campeonato nacional República (una sola versión): 1 CAMPEONATO

THE STRONGEST total general: 34 (TREINTA Y CUATRO CAMPEONATOS).

WILSTERMANN, LOS AVIADORES EN TERCER LUGAR 25 TÍTULOS

Wilstermann se fundó en 1949, nunca jugó un campeonato amateur en la primera división del fútbol organizado por la Asociación de Fútbol de Cochabamba (fundada en 1924). En el periodo amateur (1924-1954) no obtuvo ningún campeonato.

Total amateurismo: NINGÚN CAMPEONATO.

wilstermann 1967 campeón 01
Wilstermann Campeón Profesional Cochabambino 1967

En el periodo profesional local (1954-1976) obtuvo los siguientes campeonatos:

1960, 1965, 1966, 1967, 1969, 1970, 1972, 1973, 1974, 1975.

Total profesionalismo local: DIEZ CAMPEONATOS.

wilstermann 2016
Wilstermann Campeón Nacional Clausura 2016

En el periodo profesional nacional que se inició en 1950 y continúa hasta nuestros días obtuvo los siguientes campeonatos:

1957, 1958, 1959, 1960, 1967, 1972, 1973, 1980, 1981, 2000, 2006C, 2010A, 2016C, 2018A y 2019C.

Total profesionalismo nacional: QUINCE CAMPEONATOS.

WILSTERMANN total general: 25 (VEINTICINCO CAMPEONATOS).

ORIENTE PETROLERO, LOS REFINEROS EN CUARTO LUGAR 16 TÍTULOS

Oriente Petrolero se fundó en 1955 y comenzó a participar en el Campeonato Amateur organizado por la Asociación Cruceña de Fútbol (fundada en 1917), desde 1956. En el periodo amateur (1917-1964) obtuvo los siguientes campeonatos:

1959, 1961, 1962, 1964.

Total amateurismo: CUATRO CAMPEONATOS.

En el periodo profesional local (1965-1976) obtuvo los siguientes campeonatos:

1967, 1969, 1970. 1971, 1972, 1973, 1976.

oriente 1970 01
Oriente Petrolero Campeón Profesional Cruceño 1970

Total profesionalismo local: SIETE CAMPEONATOS.

oriente 2010 campeon 04
Oriente Petrolero Campeón Nacional Clausura 2010

En el periodo profesional nacional que se inició en 1950 y continúa hasta nuestros días obtuvo los siguientes campeonatos:

1971, 1979, 1990, 2001, 2010C.

Total profesionalismo nacional: CINCO CAMPEONATOS

ORIENTE PETROLERO total general: 16 (DIECISEIS CAMPEONATOS).

SAN JOSÉ, LOS SANTOS EN QUINTO LUGAR 13 TÍTULOS

san josé 01

San José se fundó en 1942 y comenzó a participar en el Campeonato Amateur organizado por la Asociación de Fútbol de Oruro (fundada en 1921), desde 1947. En el periodo amateur (1921-1953) no obtuvo ningún campeonato

Total amateurismo: NINGÚN CAMPEONATO.

En el periodo profesional local (1954-1976) obtuvo los siguientes campeonatos:

1954, 1964, 1968, 1969, 1970, 1972, 1974, 1975, 1976

san jose 1968 01
San José Campeón Profesional Orureño 1968

Total profesionalismo local: NUEVE CAMPEONATOS.

En el periodo profesional nacional que se inició en 1950 y continúa hasta nuestros días obtuvo los siguientes campeonatos:

1955, 1995, 2007C y 2018C.

Total profesionalismo nacional: CUATRO CAMPEONATOS

san josé 1995 campeón 01
San José Campeón Nacional 1995

SAN JOSÉ Total general: 13 (TRECE CAMPEONATOS)

LOS CINCO CLUBES MÁS LAUREADOS EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO

  1. BOLÍVAR 40 CAMPEONATOS
  2. THE STRONGEST 34 CAMPEONATOS
  3. WILSTERMANN 25 CAMPEONATOS
  4. ORIENTE PETROLERO 16 CAMPEONATOS
  5. SAN JOSÉ 13 CAMPEONATOS

22 comentarios en “Bolivia, Los 5 clubes más laureados del fútbol desde 1914

  1. La Copa Asociación de 1915 (se llamaba Asociación porque estaba avalada por la AFLP) es un título oficial también.
    La Copa República de 1958 es un título oficial. Compitieron los campeones de las Asociaciones más importantes, la organizó la FBF y daba un cupo a la Copa de Campeones de América de 1959 que al final no llegó a realizarse. Qué más necesita para que sea oficial?
    La Copa Tres Ciudades de 1971 organizada conjuntamente por la AFLP, AFO y AFC también es un título oficial, de hecho la prensa de la época catalogó a The Strongest como BiCampeón por haber ganado esta Copa y la Liga de La Paz.

    • Le agradezco las observaciones. Con relación al torneo de 1915, este blog tiene una entrada que le adjunto https://historiadelfutbolboliviano.com/2012/01/19/la-polemica-sobre-los-titulos-de-the-strongest/
      La Copa Tres Ciudades, en ningún caso puede ser considerado un título oficial, fue un campeonato excepcional realizado una única vez y paralelo NO SUSTITUTIVO de los campeonatos locales de cada Asociación y tampoco en reemplazó de la Copa Simón Bolívar. Casos como ese hay varios, la Copa Liga que ganó en 1979 Bolívar, o los Play Offs que ganaron Oriente Petrolero y Real Potosí, que no se consideran oficiales a pesar de haber sido organizados por la LFPB.
      En cuanto al Torneo República, le agradecería muchísimo si me da Usted la fuente que certifique que se trató de un campeonato organizado por la FBF para clasificar a un equipo nacional a la Copa de Campeones que, finalmente, no se realizó. Si Usted me ratifica la fuente, incorporaré como debe ser dicho título a la lista de cauros obtenidos por The Strongest.

  2. Sr Mesa mis respetos y admiración para ud.tiene toda la razón esos 5 equipos son considerados los 5 más grandes del país. Bien lo admiro y felicito ud tiene argumentos tos sólidos bien estructurados por eso es el mejor estadista e historiador del país. Mis felicitaciones.

    • Si Usted entra en este mismo blog a la entrada Libros sobre fútbol boliviano, encontrará la referencia de dos obras sobre Oruro Royal. Supongo que los puede encontrar en alguna biblioteca pública (UTO o Municipal) de la propia ciudad de oruro y allí encontrará la información que busca

  3. Por favor quisiera saber donde puedo conocer los datos de las Presidencias de los campeonatos que tiene San José, mi querido abuelo al parecer estuvo cuando fue campeón los años 1968 y 1969 del Club San José, por favor con mucho respeto y atención es que solicito su ayuda.

  4. No estoy de acuerdo. Segun tengo entendido titulo oficial significa que fue organizado por una entidad oficial del Futbol. Desde 1977 que La LFPB es la maxima categoria, sin embargo entre 1960-1976 fue la FBF y antes de eso la AFLP entre otras. Por lo que considero que los titulos del 1958, y los playoffs deben ser considerados oficiales y mas aun si eran para participar en torneos internacionales, el hecho que una copa se organize excepcionalmente no significa que no sea oficial y efectivamente la copa tres ciudades no fue sustituto. Sin embargo opino que deben ser considerados como lo que son. Los «Playoffs» no son un titulo de «Liga Nacional», seria mas bien un equivalenete a un titulo de «Copa de liga», presente y reconocido como oficial en varios paises como Francia, Inglaterra y España. En cuanto a los titulos de Copa Simon Bolivar FBF deberian ser considerados aparte, sin mezclar con los titulos de Liga LFPB puesto que no lo son pero considerarlos oficiales como titulos equivalenetes de una «copa nacional». A no ser que tanto FBF y LFPB se pongan de acuerdo del peso de cada titulo. Asi como las Ligas y copas en otros paises ambos son titulos oficiales pero diferentes.
    En cuanto a las ligas reginoales sea en etapa Amateur o Profesional son todas oficiales. Obviamente que las profesionales pueden tener mas seriedad pero en cuanto a lo estrictamente oficial valen lo mismo y se deberian reconocer como «Ligas Regionales» se sigan jugando a su maxima categoria, como en Brasil, o no. y en cuanto a las copas igualmente deberian ser oficiales, simplemente no ser consideradas como Ligas. Negar su oficialidad es negar la seriedad de la organizacion y infravalorar que los propios jugadores ganaron merecidamente con esfuerzo esos titulos en cancha. Es infravalorar la historia
    Si se quiere hacer una sumatoria oficial, lo correcto contar a todos los titulos organizados por entidades de forma oficial ya que en lo estrictamente oficial valen lo mismo aun si en el corazon de la hinchada algunas valgan mas que otras. Los titulos que se pueden considerar amistosos son aquellos que no hayan sido organizados por una entidad de futbol oficial. (aerosur, cine center, Prefectura)
    Si lo que se quiere es hacer una comparativa en una categoria en concreto (Nacionales o regionales, organizadas por LFPB o FBF, Copa o Liga, Profesional o Amateur, Maxima categoria o titulos menores) lo correcto es tomar en cuenta todos los titulos de cada categoria y solo de esa categoria siendo posible que un titulo corresponda a mas de una.
    Por lo tanto, en la categoria elegida en este articulo «Titulos Oficiales Totales» lo correcto seria poner en la misma categoria a los titulos anuales de Liga, anuales regionales, los titulos de copa regionales, los titulos de Liga LFPB, los titulos de Playoff, LFPB, los titulos de maxima categoria FBF (copa simon Bolivar), Titulos de Copa FBF (dure 10 meses o 2).
    Por lo que la tabla quedaria con

    1) Bolivar 38 (37 de primera categoria)
    21 Ligas LFPB
    1 Copa de LFPB
    3 Copas Simon Bolivar FBF
    2 Torneos Nacionales AFLP
    1 Interdepartamental AFLP (Nacional de facto)
    10 Primera Division Regionales AFLP
    1 Segunda Division regional AFLP

    2) The Strongest 38 (37 de primera)
    12 Ligas LFPB
    2 Copas Simon Bolivar FBF (Maxima Categoria Nacional de facto)
    1 Copa FBF
    1 Interdepartamental AFLP (Nacional de facto)
    1 Interdepartamental AFLP AFO y AFC (no nacional)
    18 Primera Division AFLP
    2 Copa AFLP (1915-1916)
    1 Segunda Division AFLP (1914 con equipo de reserva)

    3) Wilstermann 23
    6 Ligas LFPB
    4 Copa Simon Bolivar FBF
    2 Interdepartamentales AFLP
    1 Interdepartamental (AFO+AFC)
    10 Ligas regionales (AFC)

    4) Oriente Pertolero 19 (17 de primera)
    4 Ligas LFPB
    1 Torneo de Invierno
    1 Copa Simon Bolivar FBF
    11 Ligas Regionales ACF
    1 Segunda division ACF
    1 Tercera Division ACF

    Sé que es dificil tomar parametros para determinar que titulos tomar en cuenta pero en el sentido estricto del termino este es el conteo que es correcto en mi opinion

    Saludos y felicidades por su trabajo

    • Muy interesante su opinión y su propia categorización de títulos. Sus argumentos nos parecen muy valiosos. Como Usted sabe, lamentablemente y a pesar de que lo hemos intentado más de una vez, las autoridades del fútbol nacional no tienen el menor interés en desarrollar una tarea de homologación y estandarización -como es su obligación- de los títulos del fútbol nacional. En consecuencia, hemos hecho el mejor de nuestros esfuerzos para, con la mayor seriedad, responsabilidad y equilibrio argumental posible, definir una secuencia histórica de los títulos de nuestro fútbol. Tenga Usted por seguro que no nos anima ninguna consideración de simpatía o antipatía por club alguno del fútbol boliviano. Si Usted revisa este blog en la categoría «Títulos y Torneos» tenemos tres entradas en particular bajo el epígrafe «Campeonato del Fútbol Profesional Boliviano» (I,II y III) en las que hacemos una consideración detallada de nuestros argumentos con base en la historia, la evolución del manejo de nuestro fútbol y la comparación con países que, a diferencia nuestra, sí tienen un registro adecuado de sus títulos históricos. Hacemos también una diferenciación clara entre fútbol amateur y profesional y una diferencia entre torneos locales y torneos integrados o nacionales, entendiendo -como pasó en muchos países- que el concepto de nacional fue ampliándose progresivamente en función de la importancia, el desarrollo económico y las posibilidades de incorporación de diferentes regiones. En el caso de Bolivia además, es un hecho incuestionable que la AFLP fue la asociación más poderosa del país y prácticamente la única con capacidad organizativa seria desde su creación en 1914 hasta el comienzo de los años sesenta del siglo pasado, muy por encima de la FBF que recién tuvo condiciones de manejo nacional desde el inicio de la Copa Libertadores de América.
      Entendemos perfectamente que Usted o muchos otros aficionados puedan tener puntos de vista distintos que respetamos, pero de lo que estamos seguros es de que nuestro trabajo de investigación y de categorización está bien fundamentado.
      Muchas gracias de todos modos por su aporte realizado con gran conocimiento de causa.

  5. La era profesional comienza formalmente el año 1977 de acuerdo con la pagina oficial de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y la verdad comparto totalmente por que las estadísticas de clásicos goles, partidos, etc, todo el mundo hasta el mismísimo Carlos Mesa las cuenta desde 1977 hasta la actualidad y no las unifica con años anteriores por lo tanto no veo por que armar tanta polémica respecto a este sencillo tema que ya debia ser aclarado hace mucho.

    • La única institución que puede establecer de manera oficial el periodo del fútbol profesional en nuestra historia es la FBF. No lo puede hacer la Liga, nacida en 1977 para administrar un fútbol profesional ya existente con campeonatos nacionales que se llevaban a cabo desde muchos años atrás, menos siendo parte interesada y menos todavía, cuando estamos en el umbral de la desaparición del fútbol liguero tal como lo conocemos, pues es evidente que la nueva estructura de la FBF modificará la forma y el fondo de la administración del fútbol profesional del país.
      Pero, aún suponiendo que alguna autoridad defina arbitrariamente el comienzo de una etapa de nuestro fútbol, la historia se impone. El profesionalismo nació en Bolivia en mayo de 1950, digan lo que digan quienes quieren negar esa verdad que es un hecho objetivo no una interpretación.

  6. Totalmente de acuerdo con usted. La FBF debe dejar en claro que los títulos deben contar desde el profesionalismo nacional. Otro tema a dejar en claro es si suma como título nacional aquel campeonato que se organizó el 2014, el cual llamaron «Copa LFPB 30 años» mismo que ganó Oriente Petrolero.
    Le agradecería si pudiera aclararme ese tema.

  7. El criterio utilizado para establecer la estadistica, no es coherente. Mezclan titulos nacionales con locales; se toma como titulo nacional los ganados en los 60′ de la AFLP.
    No es proporcional los titulos ganados en Oruro vs. Cualquier otro dpto.
    Resumen no me gusto.

    • Lo que Usted dice no es exacto. No se mezclan títulos en ningún caso. El profesionalismo nacional boliviano tiene tres etapas sobre las que no hay discusión:
      1950-1959
      1960-1976
      1977 hasta hoy.
      En el periodo 1950-1959 se consideran campeones nacionales a los clubes que ganaron los campeonatos administrados por la AFLP en los que participaron equipos de La Paz, Cochabamba y Oruro.
      En el periodo 1960-1976 sólo se consideran los campeones de los torneos nacionales Simón Bolívar administrados por la FBF. En esa etapa en ningún caso y por ninguna razón se considera campeón nacional a ningún equipo que haya ganado un torneo local, sea este de La Paz o de cualquier otra Asociación. Desde 1977 se consideran a los campeones de los torneos de la Liga.
      En las tres etapas se respetan los criterios de la instituciones que administraron esos campeonatos para establecer qué club era campeón cada año o cada semestre como ocurre desde 2003.
      Lamentamos que los afectos o la preferencia emocional por alguna región o algún club en particular puedan estar por encima de un riguroso análisis histórico, hecho con la mayor seriedad posible en un contexto adverso de asociaciones, federaciones y Liga, que carecen de información histórica, de archivos adecuados y de conceptos que contribuyan a discernir debates que, por circulares y repetitivos, tienden a ser estériles.

  8. Saludos respetuosamente en primer lugar…
    Mi curiosidad es saber: el total de veces descendidos de los equipos bolivianos en la historia completa del fútbol boliviano.
    Que equipos descendieron y cuantas veces lo hicieron en la historia del fútbol boliviano.
    Mil gracias por su tiempo y hasta pronto

  9. La liga de futbol profesional de Bolivia (LFPB) ya no existe, no por ello podemos negar u olvidar y dejar de reconocer a quienes se consagraron campeones desde 1977 – 2017 como también es un crimen negar nuestra historia como País apasionado por el futbol no hacer lo propio con los grandes campeones desde 1950 -1976, a partir del 2018 al presente se juega otro campeonato, con diferente nombre, pero es parte de la misma esencia de nuestro futbol, dada ambos parámetros en diferentes épocas hasta nuestros días tenemos a tres Clubes de futbol en Bolivia que desde los orígenes del futbol Bolivianos siempre fueron grandes animadores y participes de grandes glorias en el balompié Bolivianos y bajo la mi óptica los tres grandes Clubes Bolivianos son:

    Club Bolivar (la Paz)
    Club The Strongest (La Paz)
    Club Jorge Wilstermann (Cochabamba)

    Los más laureados en el Futbol Boliviano.

  10. Me da risa este artículo ya que Wilstermann tiene más títulos nacionales que the strongest y además antes de 2003 eran títulos anuales y no semestrales como hasta ahora y tampoco me parece justo que de Bolívar y strongest sumen sus títulos ganados en tangamandapio y de Wilster no consideraron sus innumerables títulos en la asociación cochabambina

    • Ni modo, los titulos anuales requerian mas constancias pero en cuanto a nivel, los semestrales no cambian nada.
      Los titulos paceños son parte de una historia centenaria o casi, no hay que menospreciarlos como si los clubes se hubiesen fundado en 1977 o 1950. sin embargo solo sirven para compararse entre los paceños, seria insulso compararlo con un equipo que no tuvo oportunidad de jugar los mismos torneos.

  11. Pingback: Las tablas de los campeonatos nacionales 1950-1976 | Historia del Fútbol Boliviano

Responder a carlosdmesa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s