Bolívar, Auténtico Rey de Copas, Obtiene su Título 27. LFPB Campeonato Apertura 2017.

DEP 4-5 - FOTO 1 - FESTEJO

La Academia tenía la espina atragantada, ganó dos de los cinco últimos torneos de la Liga, cuando pudo perfectamente haber ganado cuatro. Perdió literalmente en el último partido el Apertura 2015 ante Sport Boys y el Apertura 2016 frente a su eterno rival.

Este último trago amargo fue sin duda uno de los peores de toda su historia. Por todas esas razones la dirigencia celeste decidió formar un equipo imbatible para resarcirse.

Beñat_San_Jose_2015_PS

Beñat San José, notable técnico de los celestes

De ese modo, bajo la inteligente batuta del español Beñat San José  -un técnico serio, dedicado y con una gran claridad para parar al equipo en el campo- sumó a una estrella histórica boliviana como Ronald Raldes, al chileno Ronnie Fernández, un jugador de clase que hizo la diferencia y propició el retorno de William Ferreira, que se sumaron a un equipo sólido con un pilar celeste de alma como Walter Flores, o un defensor de calidad como Nelson Cabrera, un arquero talentoso como Matías Dituro, o ni que decir, el aporte invalorable de Juan Carlos Arce, que habían demostrado su calidad en la temporada anterior. Esta vez el campeón recordó a todos que es, como lo fuera en aquellos años célebres de la década de los noventa, el mejor equipo del país. Consiguió así su estrella 27, un número que parece ya inalcanzable en el profesionalismo boliviano.

Arce-minutos-segundo-clasico-paceno_LRZIMA20170405_0064_11

Arce anota uno de los cuatro goles con los que Bolívar derrotó a The Strongest (4-1)

La diferencia la marcó desde el inicio del torneo, al punto de que nunca estuvo ni remotamente en riesgo su liderazgo (ni cuando Guabirá logró el liderato por unas pocas fechas al comienzo del campeonato). Con 50 puntos, 9 por encima del subcampeón, Bolívar se paseó en las diversas canchas del país. Para empezar mantuvo el invicto en el Hernando Siles, imbatibilidad que selló en algunos casos con sendas goleadas, pero lo más importante, garantizó su título con las dos victorias frente a The Strongest, la primera por 4 a 1 y la segunda por 3 a 1.  El único cuadro que podía hacerle sombra perdió en los dos clásicos sus chances de revalidar el campeonato.

El campeón perdió cuatro partidos como visitante: 3 a 2 frente a Sport Boys (su bestia negra en Warnes), 1 a 0 con Wilstermann, 2 a 1 con Real Potosí y 2 a 1 con Guabira.

The Strongest que encaró el gran desafí­o de la Libertadores y la Liga, hizo un muy buen campeonato con una casi impecable trayectoria en el torneo continental que lo colocó en posiciones de gran expectativa justo al término del torneo liguero. Fue un incuestionable subcampeón, a pesar de la distancia en puntos y esta vez tuvo que rendirse ante la evidente superioridad celeste en los dos clásicos paceños. Siete derrotas fueron demasiadas para un cuadro que aspiraba al título. A pesar de ello, de la mano de Farías ha logrado un coherencia notable como equipo en el que brilló muy especialmente Chumacero y sigue siendo su caudillo indiscutible Pablo Escobar.

the-strongest-bolivar-marzo

Bolívar y The Strongest suman 18 títulos en el siglo XXI, son con ventaja los equipos más exitosos en la Liga en la presente centuria

Si se hace un análisis de los títulos en el siglo XXI (2000-2017), veremos que de los 32 campeonatos disputados, Bolívar tiene 10 y The Strongest 8, una abrumadora mayoría, le siguen Wilstermann con 4, Oriente Petrolero, Blooming y Universitario con 2 cada uno, Real Potosí­, San José, Aurora y Sport Boys con 1 cada uno.

Por Departamentos: La Paz tiene 18 títulos, Cochabamba 5, Santa Cruz 5, Potosí­ 1 y Oruro 1. Considerando el aporte de futbolistas cruceños al fútbol nacional, llama la atencón una distancia tan abismal entre La Paz y el resto. En realidad, La Paz tiene el 56% de los campeonatos contra 44% de todos los demás clubes sumados.


Guabirá despuntaba como la gran revelación. Después de su segundo año de retorno al ámbito liguero, comenzó como una tromba, pero poco a poco fue aflojando, en la segunda rueda perdió fuelle y quedó claro que a lo más que podía aspirar era al segundo lugar, cosa que no consiguió. De todos modos tuvo un ariete que, a pesar de sus años, sigue siendo temible, el «Caballo» Saucedo que le resolvió varios partidos a los rojos de Montero.


Oriente trabajó con más consistencia que en campeonatos anteriores. por momentos pareció animarse a buscar el torneo. Los dos celestes, el de La Paz y el de Santa Cruz le quitaron puntos cruciales en Santa Cruz. El técnico Villegas está más adaptado al fútbol oriental y trabaja con mayor seguridad. Azogue siguió marcando diferencia en un equipo al que lo pierde, de todas maneras, cierta irregularidad. Al final se quedó en un cuarto puesto que está lejos de cubrir los expectativas de uno de los grandes de Bolivia.

Blooming, algo más aliviado de su crisis económica, apostó por un plantel competitivo. Las opciones de un torneo internacional en una modalidad de la CONMEBOL más clara y ordenada, plantearon los incentivos para los celestes que quedaron en quinta posición.

Nacional Potosí­ salió de la pelea por los puestos de descenso como había ocurrido en el campeonato anterior, su clasificación en la primera vuelta de la Sudamericana le marcó un incentivo a los albirrojos que superaron en toda la línea a su rival regional, Real Potosí­.


San José  y Sport Boys igualaron en puntos, pero ambos están muy lejos de su momento más auspicioso. Los orureños no reverdecen su magnífica etapa del periodo 2012-2014 y el toro de Warnes ve diluirse su gran título nacional de 2015. Su participación en la Libertadores fue muy pobre y le costó el cargo a su conductor, Xabier Azkargorta que pareció lograr la hazaña en un partido que en un determinado momento aparentaba lograr un triunfo ante A. Mineiro en Brasil, pero que terminó con goleada en contra.


Wilstermann, en contraste con su notable trabajo en la Libertadores, hizo una campaña muy pobre en el torneo nacional.

En el fondo, de nuevo Petrolero y Universitario. El equipo menos efectivo fue Universitario con solo 20 tantos a favor en 22 partidos y el más goleado Petrolero con 51 contrastes.

Bolivar-Nacional-Potosi-Pedro-Laguna_LRZIMA20170619_0001_4

Bolívar, campeón del Apertura 2017: Rodríguez, Eguino, Raldes, Gutiérrez, Fernández y Dituro. Morales, Justiniano, Sirino, Fierro y Flores.

Bolí­var, el equipo campeón tuvo este plantel:

Portero
28 Gustavo Claros Bolivia 04.03.1998
Matias Dituro Argentina 08.05.1987
1 Romel Quiñónez Bolivia 25.06.1992
Javier Rojas Bolivia 14.01.1996
22 Diego Zamora Bolivia 12.09.1993
Defensa
13 Oscar Baldomar Bolivia 16.02.1996
19 Nelson Cabrera Bolivia 22.04.1983
21 Ronald Eguino Bolivia 20.02.1988
5 Luis Gutiérrez Bolivia 15.01.1985
4 Nicolás Landa Bolivia 27.01.1996
8 Leonel Morales Bolivia 02.09.1988
Juan Orellana Bolivia 02.01.1998
3 Mauricio Prieto Uruguay 26.09.1987
Ronald Raldes Bolivia 20.04.1981
2 Edemir Rodríguez Bolivia 21.10.1986
Centrocampista
Jaime Arrascaita Bolivia 02.09.1993
11 Jorge Flores Bolivia 01.02.1994
16 Walter Flores Bolivia 29.10.1978
23 Leonel Justiniano Bolivia 02.07.1992
24 Hernán Rodríguez Bolivia 15.09.1996
26 Erwin Saavedra Bolivia 22.02.1996
Gastón Sirino Uruguay 22.02.1991
Esteban Um Lee Bolivia 23.06.1999
Delantero
17 Juan Arce Bolivia 10.04.1985
31 Gastón Cellerino Argentina 27.06.1986
Ronnie Fernández Chile 01.02.1992
William Ferreira Uruguay 25.02.1983
18 Eduardo Fierro Bolivia 23.06.1988
20 Leandro Maygua Bolivia 12.09.1992
Ronaldo Monteiro Bolivia 11.01.1998
Ricardo Müller Bolivia 30.05.1996
Entrenador
Beñat San José España 24.09.1979
bolivar_vs_tigre_1

El chileno Ronnie Fernández, el mejor jugador del campeonato

El mejor jugador del campeonato fue, sin duda alguna, el chileno Ronnie Fernández, un delantero que combina un gran dominio técnico con mucha claridad en el área. No es un goleador neto, pero es fundamental en la construcción del gol.

59066f4ab8e33

El Caballo Saucedo, goleador del Apertura 2017

Fue incuestionable artillero del torneo, Carlos Saucedo de Guabirá con 17 tantos, seguido por Enzo Maidana de Petrolero con 16 goles y y Juan Vogliotti de Sport Boys con el mismo número de tantos.

2156211

Matías Dituro, el arquero menos batido del torneo

El arquero celeste Matías Dituro con sólo 15 goles en 21 partidos, fue el portero menos goleado del campeonato. Le siguieron con 31 goles en contra el veterano Daniel Vaca del Tigre, Roberto Acosta de Guabirá y Guillermo Viscarra de Oriente Petrolero.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s