
Cristaldo pelea un balón en el partido que Bolivia perdió con México 0-1
Bolivia al lograr el subcampeonato de la Copa América, participó en la Copa Confederaciones organizada por la FIFA, que es el torneo que reúne al Campeón del Mundo y a los campeones continentales. Su desempeñó fue bueno. Aunque los resultados no le alcanzaron el nivel de su participación estuvo a la altura de un torneo de esta envergadura.
El equipo nacional compitió en la cuarta versión que se disputó en 1999 en México, con características distintas a las actuales. Los otros equipos sudamericanos que han jugado este torneo en la historia son Brasil, Argentina, Uruguay (los tres campeones del mundo), Colombia y Chile.
En 1999 participaron México como país sede, Brasil como subcampeón del Mundo (Francia, el campeón, declinó la invitación), Bolivia como subcampeón de la Copa América (al estar el campeón vigente, Brasil, compitiendo como subcampeón del mundo), Alemania como campeón de Europa, Estados Unidos como subcampeón de la CONCACAF (al ser México, el campeón, el país anfitrión), Egipto como campeón de África, Arabia Saudita como campeón de Asia y Nueva Zelanda como campeón de Oceanía.
El torneo se dividió en dos grupos, Bolivia estuvo en el grupo A con México, Arabia Saudita y Egipto.

La selección en 1999. I. Castillo, Arana, Peña, Fernández, Tufiño y Sandy (que no jugó en la Copa Confederaciones). E. Sánchez, Moreno, Gutiérrez, Ribera y Soria.
Era director técnico de la selección el argentino Héctor “Bambino” Veira. Bolivia estuvo integrada por: José Carlo Fernández en el arco; Renny Ribera, Óscar Sánchez, Ronald Arana e Iván Castillo en la defensa; Rubén Tufiño, Vladimir Soria, Gonzalo Galindo y Erwin Sánchez en el medio campo; Marco Antonio Etcheverry y Joaquín Botero adelante. Alternaron Martín Menacho, Lorgio Álvarez, Jaime Moreno, Juan Manuel Peña, Raúl Justiniano, Luis Héctor Cristaldo y Limberg Gutiérrez.

Lidberg Gutiérrez (en la imagen en un partido contra Uruguay) anotó uno de los dos goles del seleccionado nacional frente a Egipto
Sin duda, el mejor partido lo hizo el equipo verde frente a Egipto. Fue el 25 de julio de 1999 en el mítico estadio Azteca.Un encuentro que se tuvo en la mano, sin reticencias, con un planteamiento táctico adecuado para el fútbol abierto y para una vocación ofensiva.
Las pelotas paradas definieron el resultado, aunque si hay que escoger un gol para este encuentro, ese es sin duda el espectacular remate en el ángulo logrado por Renny Ribera que le daba el triunfo parcial a Bolivia al terminar el primer tiempo. Gutiérrez había hecho un gol impecable de tiro libre para igualar parcialmente. En la segunda fracción otro tiro libre, esta vez de Yasser Radwan, empató el encuentro. Un triunfo en ese primer lance pudo colocar a Bolivia a tiro de clasificación.

Rubén Tufiño, en el encuentro que Bolivia disputó frente a Arabia Saudita.
El 27 de julio, dos días después, en un contexto de temperatura alta, la verde enfrentó a Arabia Saudita, el equipo teóricamente más débil de la serie. El partido terminó con marcador en blanco. Hay que decir en honor a la verdad que los saudíes tuvieron más opciones frente al arco de Fernández. Un remate suave a arco vacío que salvó casi sobre la línea Ronald Arana y un remate al parante del arco boliviano lo prueban. El equipo nacional atacó con menos brío que en el partido anterior. Lo mejor fue un remate de Tufiño y un par de intentos de Platiní. En suma, el rendimiento del equipo fue bastante inferior al que desplegó ante Egipto.

Bolivia-México en el Azteca, tercer partido del seleccionado en la Copa
Con dos empates, el tercer partido se le hacía cuesta arriba, pues el rival era el local y favorito, México. Bolivia se paró con mucha solidez en el Azteca ese 29 de julio, defendió con solvencia pero caració de profundidad. México no fue mejor, el partido fue muy apretado, tanto, que el único gol llegó de un tiro de esquina, un centro que pasó por el área chica, la pelota fue rozada por la cabeza de uno de nuestros defensores, le quedó sencilla a Palencia para colocarla baja, lejos del arquero.

Cristaldo y Tufiño, en el duro encuentro contra los mexicanos
Con dos partidos con goleadas (México 5 Arabia 1 y Arabia 5 Egipto 1), Bolivia terminó en tercer lugar con dos puntos, dos goles favor y tres en contra, detrás de México y Arabia S. y por delante de Egipto. Un triunfo con Egipto y un empate con México (que hubiesen sido justos) la podría haber clasificado.

Luis Héctor Cristaldo

Marco Antonio Etcheverry

Erwin Sánchez

Vladimir Soria
Para la historia cabe recordar que le pusieron broche de oro a su trayectoria en la selección (clasificados al mundial en 1993, mundialistas en 1994, sucampeones de América en 1997 y protagonistas en la Copa Confederaciones en 1999), Luis Héctor Cristaldo, Marco Antonio Etcheverry, Erwin Sánchez y Vladimir Soria.
Ganó esa versión de la Confederaciones, México que derrotó a Brasil por 4 goles a 3.