
63 años son muchos años. Dicen las estadísticas sudamericanas que Always Ready es el equipo en todo el continente que tardó más años en volver a obtenerr un título nacional. Por eso el sabor de la victoria es más dulce y más hondo que cualquier otro para los hinchas albirrojos.

El club que se acerca a los 90 años de vida tiene, sin embargo, una de las hinchadas más nuevas y jóvenes del país, la de la ciudad de El Alto. Después de haber sido por décadas el crédito miraflorino de La Paz, el CAR pasó a ser desde 2018 el equipo alteño, gracias a la visión de sus presidentes Fernando y Andrés Costa.
Always fue el mejor y logró un incuestionable pero esforzado título. Primero fue el terrible COVID-19 que interrumpió el campeonato en marzo, para reanudralo recién y sin público ocho meses después, en noviembre. Luego porque los tres equipos del departamento de La Paz Always, The Strongest y Bolívar, pelearon palmo a palmo la corona nacional en una etapa final de fotografía.
La FBF decidió que en esta competencia no se registren descensos, dada la idea de aumentar el número de clubes de 14 a 16. Puesto que 8 se clasifican a copas internacionales, es imperativo darle mayor competitividad a la lid. La última vez de un campeonato con 16 equipos en la División Profesional (DP), fue en 1992.
El drama lo vivió y aún lo vive San José, cuya situación de catástrofe económica ha estado a punto de dejarlo fuera de la DP, cuadro que muestra uno de los grandes problemas del fútbol boliviano. Y, ojo, no hablamos de un club chico, los santos están entre los grandes y probablemente sean la institución más identificada con una región en todo el país.
LAS CIFRAS
35 goleadas en el campeonato (8 menos que en el anterior campeonato), marcan diferencias y muestran el perfil de un torneo desequilibrado. Los clubes más goleadores: The Strongest con 8 goleadas a favor, Bolívar 7 y Always Ready 6.

Revisemos las goleadas más abultadas: Always Ready 8 Blooming 0, The Strongest 7 Oriente Petrolero 0, Always Ready 6 Real Santa Cruz 0, Atlético Palmaflor 5 San José 0, Bolívar 5 Guabirá 0, The Strongest 6 Guabirá 2 y Real Santa Cruz 1 Oriente Petrolero 5. Goleadas como visitantes: San José 2 Bolívar 5, Real Santa Cruz 1 Oriente Petrolero 5, Oriente Petrolero 0 The Strongest 3 y Real Santa Cruz 0 Always Ready 3. Los clubes grandes que fueron goleados: Oriente Petrolero 4 veces, Blooming 3, Wilstermann 2 y The Strongest 1.
Veamos los goles anotados por cada equipo: Tthe Strongest 65 goles a favor (2,50 por partido), Bolívar 60 (2,30) y Always Ready 59 (2,26). Los menos efectivos: Aurora con 26 goles (1,00), San José 27 (1,03) y Nacional Potosí 34 (1,30). En goles en contra: las mejores defensas las de Wilstermann 28 (1,07), Always Ready 29 (1,11) y The Strongest 29 (1,11). Las peores defensas: Real Santa Cruz 62 goles en contra (2,38), Real Potosí 59 (2,26) y San José 52 (2,00).
El número de derrotas de los punteros es ilustrativo. El campeón perdió 7 veces y empató 3. El subcampeón perdió 8 veces y empató 2.
EL CAMPEÓN

Always fue un equipo en el sentido pleno de la palabra. Es muy difícil encontrar a una figura específica, quizás se pueda apostar por Lampe y la seguridad en el arco con atajadas que definieron partidos, Nelson Cabrera por su liderazgo, mandando atrás y al medio y presente adelante en las jugadas de balón detenido y, por supuesto Sanguinetti, cuyo talento creador se combinó con el hecho de ser el goleador del plantel. Pero fue un equipo con gran sentido de rotación, jugadores todo terreno, movilidad en sus posiciones, flexibilidad en su planteamiento táctico, con menos diferencias de estilo entre sus dos DT, Eduardo Villegas y Omar Asad.

Si tuviera que escoger la formación ideal del CAR optaría por un 4-3-1-2 con estos jugadores: Carlos Lampe en el arco; Jair Torrico, Marc Enoumbá, Nelson Cabrera y Josué Mamani en la defensa; Cristian Árabe, Fernando Saucedo (Samuel Galindo) y Juan Adrián en el mediocampo; Javier Sanguinetti de media punta; Marcos Ovejero y Gustavo Britos en el ataque.
¿Cuándo comenzó a ser campeón Always Ready? Muy pronto, cuando derrotó sin atenuantes a The Strongest en Villa Ingenio con un inapelable 4 a 1. Ya pintaba. De allí en más vino el afianzamiento, aunque el número de derrotas fue inusualmente alto para un campeón, explicable por lo reñídisimo del campeonato. Baste ver que la diferencia entre los tres primeros fue de 1 solo punto entre uno y otro. El momento más difícil, el de la única duda, se produjo en el Siles ante el mismo rival que lo proyectó, el Tigre que lo venció por 2 goles a 0. En Villa Ingenio, el campo del temor para los rivales, no sólo por la altura sino por la contundencia del local, cedió un inopinado triunfo a San Josépor 1 a 2, y un empate 2 a 2 con Bolívar (ante quien mantuvo el invicto en este torneo). El 8 a 0 a Blooming (con el atenuante de haber jugado el rival con un cuadro mayoritariamente juvenil) está entre las goleadas más abultadas del profesionalismo nacional. Además vapuleó dos veces a Real Santa Cruz (6 a 0 en El Alto y 3 a 0 a domicilio),
Los albirrojos ganaron el título sobre todo porque construyeron equipo, solidaridad, todos dispuestos a hacer lo que hubiera que hacer, equilibrio de líneas y resistencia ante una segunda etapa del torneo extremadamente exigente con un ritmo de un partido cada tres días como promedio. Justo campeón. Un gigante que ya despertó…
EL SUBCAMPEÓN

The Strongest tiene que empezar a preocuparse por el síndrome del subcampeón. 7 segundos lugares consecutivos es demasiado. Habla bien de un club de envidiable regularidad, habla bien de su hambre de triunfos, pero el centavo para el peso no le ha llegado en los últimos 3 años. La ausencia de Pablo Escobar se deja notar, como la de Chumita. Daniel Vaca ¡con 42 años! sigue siendo prenda de seguridad y ejemplo para sus compañeros. Castro y Wayar son los dueños de la creación y adelante tiene a tres ases alternados: Reinoso, Barbosa y Blackburn, pero Illanes no acabó de encontrarle la vuelta. Los hinchas asumen que el rival con el que remata el título es Bolívar, quizás allí, en ese histórico 4-5 a favor de la Academia estuvo la clave de lo que faltó, o la derrota con el CAR, porque esta vez -aunque pareció- el 2 a 1 en la vuelta ante el rival de enfrente no le dio el título.
LOS OTROS 12

Bolívar, el superfavorito de siempre volvió a defraudar. Otra vez tercero, a sólo dos puntos del campeón, pero eso no es suficiente como consuelo para un equipo que buscaba un record, su corna número 30, que se la está poniendo esquiva. ¿Por qué?, por su alarmante irregularidad. La vimos en la Libertadores y en la Sudamericana, en una de sus peores presentaciones en años. Igual demuele a Oriente que pierde partidos decisivos; 2 a 0 con Wilstermann (con empate 1 a 1 en La Paz) y 2 a 1 con The Strongest., No es la primera vez. De nuevo dejó un título que en algún momento parecía suyo. Cambió de DT a mitad del río, igual que Always pero con menos suerte. Se fue Flores para dar lugar al español Natxo González que se cargó una pesada mochila sin motivo alguno. Adelante tuvo a Riquelme, el bastión del equipo que con Wilstermann enloqueció con actos de violencia al punto que pareció buscar su salida definitiva del equipo. Si me apuran está siempre el Conejo Arce y Saavedra, a veces…
Royal Pari es ya más que una promesa, con poca trayectoria profesional, pero con una solidez notable. Menciono a Tomianovic en el medio, pero no es un equipo de figuras, lo es de juego consistente y con expectativas de más.
Wilstermann, el 5º, apostó fuerte por la Libertadores donde pàrecía ir muy bien encaminado al ganar su serie y descuidó el torneo local. Con un equipo que da para mucho más, los aviadores se quedaron porque optaron -quizás correctamente- por el torneo que es el que resuelve la economía de los clubes, e inopinadamente se quedó en el camino ante un rival teóricamente más accesible que sus adversarios en la fase de grupos.
Guabirá, igual que Royal Pari, desplazó a los grandes de la capital oriental. Aspiraba a la Sudamericana y lo consiguió.
Nacional Potosí que hoy es, a despecho de Real Potosí, el credíto de la Villa Imperial, ha tenido años mejores.
Atlético Palmaflor hizo una primera rueda excepcional, peleando la punta con grandes expectativas pero el fuelle no le alcanzó, ni siquiera con la contratación de Xabier Azkargorta, un DT consagrado que no pudo lograr que los benjamines fueran a más, aunque garantizó una presencia internacional
En el puesto 9 y en el 10 Blooming y Oriente, aunque con una diferencia de 8 puntos a favor de los celestes. Suena terrible repetir conceptos campeonato tras campeonato, la meseta tan poco esperanzadora para ambos clubes año tras año es un severo llamado de atención para una ciudad, Santa Cruz, que tiene cinco equipos en la DP y un sexto en Montero. Dos de ellos, R. Pari y Guabirá por encima de los dos grandes. Oriente hizo una de sus peores campañas históricas. En un momento estuvo cerca del último lugar, posición que revirtió cin una remontada notable en el último tramo. Blooming cayó hundido 8 a 0 por el campeón, 3 a 0 por Wilstermann y 3 a 0 por The Strongest. Oriente fue aplastado 7 a 0 por The Strongest, para peor perdió por 0-3 ante el mismo rival en su casa y cayo por 4 a 1 ante Bolívar. Mal asunto.
Empatados en puntos en el último lugar, con 23, 28 puntos debajo del campeón quedaron Aurora, Real Potosí, San José y Real Santa Cruz. Los cruceños últimos por gol diferencia (-26). Este panorama plantea la pregunta sobre la viabilidad competitiva de un campeonato con 16 clubes…
LA PLANTILLA DEL CAMPEÓN
Always Ready, el equipo campeón, tuvo este plantel:


Juan Adrián, Cristian Árabe, Marcos Barrera, Gustavo Britos, Nelson Cabrera, Rafael Da Silva, Marc Enoumbá, Pedro Galindo, Samuel Galindo, Milton Garzón, Francisco Isita, Carlos Lampe, Víctor Melgar, Josué Mamani, J. José Orellana, Marcos Ovejero, Gil Parada, Eduardo Puña, Rodrigo Ramallo, Carlos Rey, Duvier Riascos, Edhemir Rodríguez, Jorge Rojas, Kevin Romay, Javier Sanguinetti, Fernando Saucedo y Jair Torrico. DT: Eduardo Villegas y Omar Asad.
EL MEJOR JUGADOR

El mejor jugador del campeonato fue Sanguinetti, figura talentosa de Always Ready, una combinación de creador nato, mirada abierta hacia delante y una condición goleadora más allá de su posición.
LOS GOLEADORES

Con 20 goles Marcos Riquelme de Bolivar fue el máximo goleador del campeonato, un 9 puro y letal por alto con goles de cabeza. Con 17 tantos, Jair Reynoso, goleador de área, hombre de oportunidad y un aporte notable para The Strongest. Con 15 goles Jefferson da Silva, ariete fundamental del novel club Atlético Palmaflor.
EL ARQUERO

La valla menos vencida fue otra vez la de Wilstermann, con 28 goles en contra, un promedio de sólo 1 tanto por parttido. Arco defendido por Arnaldo Giménez, el paraguayo que se consagra como un gran atajador debajo de los tres palos.
Publicado en por carlosdmesa
Basta de millionarios, copiones de River.