
Los goles son la razón de ser del fútbol. Sin ellos nada tendría sentido, por eso se puede decir que el gol es el que permite que el fútbol sea talento, magia, táctica, estrategia y belleza.
Es por eso que las grandes estrellas están casi siempre asociadas al gol, o porque sus condiciones técnicas lo hacen posible o porque -goleadores de área- su sentido de oportunidad, su capacidad implacable de anotar en cualquier contexto y en cualquier circunstancia, los transforman en gladiadores implacables y letales.
Como complemento, en el caso de los cinco goleadores se suman sus tantos en torneos internacionales, equipos extranjeros y selección nacional.
Vale la pena subrayar que de ellos, tres han nacido en Santa Cruz de la Sierra y los otros dos se nacionalizaron bolivianos, uno es de origen argentino y el otro de origen paraguayo.
Los equipos en los que estos goleadores se consagraron son: Oriente Petrolero para Antelo y Castillo, Blooming para Sánchez, The Strongest para Escobar y San José para Saucedo.
LOS DATOS ESTÁN ACTUALIZADOS HASTA LA CONCLUSIÓN DEL TORNEO CLAUSURA 2022 DE LA DP.
LOS CINCO GRANDES DEL GOL EN BOLIVIA
1.- VÍCTOR HUGO «TUCHO» ANTELO, EL REY

Nació para hacer goles. Este cruceño que vio la luz el 2 de noviembre de 1964, empezó a los 8 años jugando en el tradicional y uno de los grandes del amateurismo de Santa Cruz, Florida. Su debut profesional se produjo en 1983 en Oriente Petrolero, el equipo en el que jugó más partidos y en el que hizo más goles, 144. De allí en más, goles y más goles. El equipo donde se consagró es, sin embargo, Blooming.

Jugó en
Oriente Petrolero (1983-1988), 143 goles
Real Santa Cruz(1989/1995), 37 goles
Blooming (1990-1991/1997-2000), 121 goles
Bolívar (1992/1994), 15 goles
San José (1993), 20 goles
The Strongest (1996), 14 goles

Un total de 350 goles, una marca que parece imposible de superar. Además «Tucho» anotó 21 goles en la Copa Libertadores (tercer goleador boliviano en esta competencia) y 3 en la selección nacional. Fue máximo artillero de los clubes bolivianos en 1987 y 1994.
Ha sido el máximo goleador del torneo profesional en siete ocasiones: 1984, 1985, 1989, 1993, 1997, 1998 y 1999. Es en este acápite también récord absoluto, seguido por Juan Pinnola, William Ferreira y Carlos Saucedo que fueron máximos goleadores en cinco campeonatos cada uno.
Tiene un total de 374 goles en su carrera.
Antelo se retiró del fútbol en 2000, a los 36 años, después de 17 años, convertido ya en una leyenda.
2.- EL «PÍCARO» JOSÉ ALFREDO CASTILLO, CÓMPLICE DEL GOL (en actividad)

José Alfredo Castillo nació en Santa Cruz de la Sierra el 9 de febrero de 1983. Debutó en Oriente Petrolero en 2000, iniciando una de las más dilatadas y exitosas carreras en el fútbol boliviano. Su olfato goleador lo acompañó siempre. Fue en Oriente Petrolero donde anotó el mayor número de goles en su carrera: 149 en 251 partidos.

Jugó en
Oriente Petrolero (2000-2002/2007/2009/2012-2013/2015/2019-2021), 149 goles
Bolívar (2004/2008/2011-2012), 11 goles
Blooming (2010), 26 goles
Guabirá (2013-2014/2016-2017/2018), 64 goles
Sport Boys (2014-2015/2017), 18 goles
Wilstermann (2022), 1 gol

Anotó un total de 269 goles. Segundo goleador histórico, fue máximo goleador en el campeonato de 2001.
Máximo goleador mundial en el año 2001 con 42 goles.
Jugó también en Tecos de México (2003-2005/2011) donde anotó 18 goles, Rosario Central de Argentina (2006), O’Higgins de Chile (2007) y Atlético Mineiro de Brasil (2008) donde anotó 3 goles.

Disputó cinco versiones de la Libertadores con un total de 11 goles, y dos de la Sudamericana con 1 gol. En 2004 fue el máximo artillero de los clubes bolivianos en la Libertadores.
Jugó en la selección nacional donde anotó 6 goles.
Tiene un total de 308 goles en su carrera.
3.- JUAN CARLOS SÁNCHEZ, EL INCOMBUSTIBLE

Nacido en Formosa (Argentina) el 1º de septiembre de 1956. Debutó en su país natal en Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Sánchez Frías llegó al fútbol boliviano en 1979 contratado por Guabirá cuando tenía 23 años. No sospechaba entonces que se quedaría para siempre en Bolivia al que hizo su país de adopción. Fue en Blooming donde brilló más. Allí jugó 188 partidos y anotó 147 goles.

Jugó en
Guabirá (1979-1980), 43 goles
Blooming (1981-1985/1987), 146 goles
Wilstermann (1986), 22 goles
Litoral (1988-1989), 11 goles
San José (1990/1992), 30 goles
Independiente Petrolero (1991), 10 goles.
Un total de 262 goles, tercer lugar histórico. Fue máximo goleador del campeonato en cuatro ocasiones: 1980, 1981, 1983 y 1990.

Brilló como nadie en la Libertadores. Fue el máximo goleador de la versión 1985 con un total de 11 goles. Tiene además el récord de goles en un sólo partido, 6 frente a Deportivo Italia e hizo tres a Deportivo Táchira. Con Wilstermann anotó 4 goles frente a Universitario de Perú Dos de esas tres hazañas vistiendo la camiseta de Blooming. Es además el máximo goleador boliviano en ese torneo con 25 goles (jugó cinco versiones de la competencia). Fue máximo artillero de los clubes bolivianos en 1984, 1985 y 1986.
Nacionalizado boliviano, anotó 1 gol para la selección nacional.
Tiene un total de 288 goles en su carrera.
Se retiró del fútbol en 1991, a los 35 años, tras 12 años de actividad en el fútbol boliviano.
4.- CARLOS SAUCEDO, EL «CABALLO» EL GRAN VETERANO DE LOS GOLES DE NUESTRO PROFESIONALISMO (en actividad)

El gran goleador cruceño, nació en Santa Cruz el 11 de septiembre de 1979. Descubierto por Oriente Petrolero debutó en 2006 en su ciudad natal, completando 14 años en en el profesionalismo. Su romance con la red fue creciente. Apodado «Caballo», se consagró goleador por primera vez en el Torneo Clausura 2012. En su dilatada carrera militó en varios clubes, pero San José fue el equipo de su consagración y su marca. Cumplió 40 años en 2019 en pleno desarrollo del Clausura 2019 en el que se colocó como segundo goleador del torneo. En 2021, con 42 siguió haciendo goles.

Jugó en Oriente Petrolero, (2006/2014-2015) 12 goles
Bolívar, (2007) 18 goles
Blooming, (2009-2010/2015-2016) 14 goles
The Strongest, (2008-2009) 11 goles
Aurora, 15 goles
San José, (2012-2013/2017-2019) 154 goles
Real Potosí, 11 goles
Guabirá , (2004-2005/2017) 17 goles
Royal Pari, (2020) 1 gol
Real Santa Cruz, (2021) 6 goles
Un total de 259 goles. Fue máximo goleador de los campeonatos nacionales 2012 C, 2012 A, 2013 C, 2017 A, y 2019 A. Fue máximo goleador sudamericano en 2019 con 44 goles.

Jugó También en Deportivo Quito (Ecuador) en la temporada 2008 donde no anotó goles, en Independiente Medellín (Colombia), en la temporada 2011 donde no anotó goles, en Deportivo Saprissa (Costa Rica), en la temporada 2014 donde anotó 14 goles.
Disputó tres versiones de la Libertadores, defendiendo los colores de San José, donde anotó 6 goles.

Jugó en la selección nacional donde anotó 7 goles.
Tiene un total de 286 goles en su carrera.
5.- EL «PÁJARO» PABLO ESCOBAR, EL EMBLEMA ATIGRADO

De los máximos goleadores del fútbol boliviano, Pablo Escobar Olivetti es, sin duda, el más técnico y cerebral de todos. Nacido en Asunción (Paraguay) el 12 de julio de 1978, debutó en uno de los grandes de su país de origen, Olimpia en 1999 (a los 21 años). Llegó al fútbol de Bolivia en 2004 llamado por San José cuando contaba con 26 años. Pero su carrera se hizo estelar cuando llegó a The Strongest en 2005, equipo del que es el mayor símbolo en toda su historia.

Jugó en San José (2004), 22 goles
The Strongest (2005/2007-2008/2011-2018), 191 goles
Anotó un total de 228 goles. Fue máximo goleador del campeonato profesional en 2004 Apertura.
Jugó también en Olimpia (Paraguay) donde anotó 1 gol, Gimnasia y Esgrima de Jujuy (Argentina) 3 goles, Cerro Porteño (Paraguay) 6 goles, Ipatinga, 3 goles, Santo André, 7 goles, Mirassol, 4 goles, Ponta Preta, 3 goles y Botofago (todos de Brasil).
Disputó nueve versiones de la Libertadores, ocho con The Strongest y una con Cerro Porteño, con un total de 12 goles. Hizo un hat-trick a Unión Española (Chile) en 2017.

Disputó cuatro versiones de la Sudamericana, tres con The Strongest y una con Cerro Porteño, con un total de 6 goles.

Nacionalizado boliviano, jugó en la selección nacional donde anotó 6 goles.
Tiene un total de 279 goles en su carrera.
Se retiró del fútbol en 2018, a los 40 años, tras 14 años de presencia en el fútbol boliviano.
EL CLUB DE LOS +100 DEL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO
(Cuadro actualizado hasta el cierre del Campeonato Apertura 2022)
Nº | FUTBOLISTA | CLUBES | GOLES | |
1 | Víctor Hugo Antelo | OP-RSC-BL-B-SJ-TS | 350 | |
2 | José Alfredo Castillo | OP-B-BL-G-SB-W | 269 | |
3 | Juan Carlos Sánchez (arg-bol) | G-BL-W-L-SJ-IP | 262 | |
4 | Carlos Enrique Saucedo | OP-B-BL-TS-A-SJ-RP-G-RPA | 259 | |
5 | Pablo Escobar (par-bol) | SJ-TS | 228 | |
6 | Jesús Reynaldo | B-TS-BL-RSC-CAR-G-SP-UB | 213 | * |
7 | Luis Fernando Salinas | B-C | 203 | |
8 | William Ferreira (uru) | B-CAR | 186 | |
9 | Limberg Gutiérrez | BL-B-OP-TS-SB | 174 | |
10 | Raúl Horacio Baldessari (arg) | BL-OP-B-D | 166 | |
Jair Reynoso (col) | B-A-TS-SJ | 166 | ||
12 | Joaquín Botero | B-SJ-SB | 160 | |
13 | Augusto Andaveris | B-IB-W-SJ-OP-LP-RP-A-W-SJ-BL-CAR | 155 | |
14 | Alfredo Cristino Jara (par) | RP-W-OP-TS-NP | 154 | |
15 | Juan Pinnola (arg) | CAR-L | 148 | ** |
16 | Carlos Eduardo Monteiro (bra) | OP-IP-BL-D-RSC-RP | 142 | |
17 | Luis William Ramallo | P-B-W-D-TS-OP-IP-SJ-RT | 141 | |
18 | Silvio Edmundo Rojas | BA-BL-SJ-RSC-OR-D | 140 | |
19 | Erwin Romero | OP-BL-B-W-TS-OR | 138 | * |
20 | Juan Berthy Suárez | BL-G-TS-OP-SJ | 137 | |
21 | Hilarión López | IN-CHP-TS | 133 | ** |
Juan Carlos Arce | OP-B-CAR | 133 | ||
23 | Arturo García | OP-OR-W-TS-SJ-BL-RSC-D | 132 | |
24 | Carlos Fernando Borja | B | 129 | |
25 | Cristian Jesús Reynaldo | B-RP-TS-BL-W-SJ-RM-LP-NP | 128 | |
26 | Darwin Peña | B-RP-OP-BL-SJ-TS-A-NP | 127 | |
27 | Juan Miguel Callejón (esp) | B | 125 | |
28 | Jorge Alberto Hirano (per) | B | 124 | |
29 | Martin Adrián Palavicini (arg) | OP-SJ-RM-P-US-NP | 122 | |
Gualberto Mojica | W-BL-OP-G | 122 | ||
31 | Álvaro Guillermo Peña | OP-D-BL-G-SJ-B-TS-IB-MB | 120 | |
Ovidio Messa | P-CHP-B-TS | 120 | * | |
33 | Gastón Alberto Taborga | W-BL | 119 | |
34 | Celio Alves (bra) | OP-BL-SJ-RSC-IP-MB | 116 | |
35 | Alex Rodrigo da Rosa (bra-bol) | SJ-TS-A-B-NP | 115 | |
36 | Roly Paniagua | BL-RSC-OR-SJ-OP | 111 | |
Miguel Ángel Mercado | B-SJ-W-TS | 111 | ||
38 | Pablo Antonio Salinas | BL-RP-W-TS-B-OP-SJ-D-US | 110 | |
José Alberto Ayala (chi) | LP-A-W-SJ-US | 110 | ||
40 | Horacio José Chiorazzo (arg) | RSC-B-W-RP | 107 | |
41 | Juan Eduardo Fierro | BL-LP-US-SB-SJ-P-B-NP | 106 | |
42 | Carlos Cárdenas | B-W-BL-A-US-CHP-P-TS | 105 | |
43 | Marcelo Gomes (bra) | UC-US-A-B-SJ-W | 104 | |
44 | Marcelo Ramón Ceballos (arg) | C-G-TS-BL-SJ-UC | 103 | |
45 | Antonio Vidal González (arg) | B-W-TS-OP-UC | 100 |
* Se suman los goles anotados en el torneo nacional de 1976
**Se suman la totalidad de los goles anotados en los torneos nacionales 1950-1959
***Se suman los goles anotados en los torneos nacionales 1969-1972
FUENTE: Periódico «Página Siete», Roxana Pommier, IFHHS América y elaboración propia
FALTA en esta lista Jair Reinoso TS con 129 goles y Marcelo Gomez SJ con 104 (revisar)
Óscar, muchas gracias por su observación, haremos la corrección
Carlos Saucedo al parecer tiene 263 goles, con Blooming metio 7 goles en el Clausura+Play off del año 2008 (lo que eleva la cuenta a 17 goles con Blooming) y con Royal Pari tiene 2 tantos anotados en el torneo unico 2020. Seria nuestro 3er goleador historico.
Jose A. Castillo tiene 151 goles con Oriente + 1 gol presente con Wilsterman lo que eleva a 271 al picaro.
Carlos Saucedo al parecer tiene 263 goles, con Blooming metio 7 goles en el Clausura+Play off del año 2008 (lo que eleva la cuenta a 17 goles con Blooming) y con Royal Pari tiene 2 tantos anotados en el torneo unico 2020. Seria nuestro 3er goleador historico.
Jose A. Castillo tiene 151 goles con Oriente + 1 gol presente con Wilsterman lo que eleva a 271 al picaro.