Bolívar-The Strongest. El Clásico Paceño

el-tigre-y-bolivar-se-veran-las-caras-el-22-de-noviembre_126

Si algo encarna la pasión del fútbol en Bolivia y en La Paz, anclado en el corazón de cada uno de los seguidores celestes y atigrados, es el partido que define el momento de la verdad. El duelo, el torneo donde, como jefes de los señoríos collas del periodo pre-inca, se enfrentan los grandes adversarios.

En la curva sur del estadio Siles está el gladiador cubierto de amarillo y negro, en la curva norte está su adversario, el gladiador pintado de celeste, dispuestos ambos a vencer. Cuando todo se ha vestido de fútbol y los jugadores salen al campo, la vida de los académicos de Tembladerani y los atigrados de Achumani se llena una vez más de historia, de alma intensa para gritar como en un rugido “¡Bolívar, Bolívar, Bolívar!”, “¡Tigre, Tigre, Tigre!”.

maxresdefault

Es propiedad de los hinchas, lo era desde que comenzó a construirse como la gran fiesta del fútbol paceño, cuando los dos fanaticos “número uno” de ambos equipos, “Chicho” Navarro el celeste, y “Chupa” Riveros el atigrado, lideraban las barras. Durante cuarenta y cinco años en el viejo Siles, se escuchó a la murga atigrada, su música alegre y su vicuña y los cantos de la Academia. Eran los tiempos en que los partidos se jugaban en fecha doble los días domingo, el clásico era el plato de fondo y empezaba a las cuatro de la tarde “¡A las cuatro de la tarde, entra el Bolívar en cancha!”. Eran años de mayor ingenuidad, de menos agresividad y de episodios gratos como las “¡patitas, patitas, patitas!” que se vendían en la general y los sandwichs de chola de la preferencia. Las dos barras compartían mitad y mitad de la recta de popular, con sus bombos amarillos y celestes, con sus gritos, pero muy pocas veces con destemplanza. Poco a poco se fue haciendo tradición que la curva norte fuera académica y la sur atigrada.

421589_10150578704401301_10851926300_9536263_1411693807_n-1

Desde 1977 con el Siles remodelado, subió la intensidad y los cantos criollos como “¡Condorcito quisiera ser, desde el Illimani para divisar al Strongest fuerte…!” fueron sustituido progresivamente por los gritos de aliento inspirados en los cantos argentinos “Y dale Bo, y dale Bo, y dale Bolívar campeón…”, por ejemplo. Surgieron grupos como la “ultrasur” de los stronguistas, o los “radikales” de Bolívar. Apareció un nuevo modo de comunicarse, el del internet, el facebook y los blogs que respaldan a uno y otro equipo, y también más agresividad, más violencia, gritos en los que no se ahorran los adjetivos más duros y las peores groserías. Es el fútbol de hoy…

9a0

Quizás haya que reflexionar en torno a una tendencia entendible desde el punto de vista económico pero desgastante en cuanto a la importancia y expectativa sobre el encuentro en sí, que es la cantidad cada vez mayor de clásicos que se juegan cada año que superan a cualquier otro clásico equivalente en el mundo en número de confrontaciones por año.

El otro factor que cambió es el de los jugadores. En el profesionalismo antes de la liga, sólo treinta y cuatro jugadores pasaron de uno a otro equipo. En el periodo liguero cambiaron de camiseta más de setenta y cinco, pero lo más preocupante, los viejos símbolos como el “Maestro” Víctor Agustín Ugarte o Blacutt, “Pichicho” Borja o el “Tres Pulmones” Soria, el Perro” Vargas y el “Chino” Ramírez, Lucho Galarza o “Tano” Fontana, casi han desaparecido.

ugarte-victor-agustin-02-bolivar
Víctor Agustín Ugarte, un imprescindible de esta historia

Hay pocos jugadores referentes que sean bandera del equipo y eso le quita mística al tema. Hoy, a nadie le parece mal que un bolivarista se vuelva tigre o un stronguista académico. Finalmente, reflexionan, el fútbol es un negocio y los jugadores trabajadores…sí y no. Antes también lo eran y contamos con personas que amaban a la camiseta. En esa lógica The Strongest parece más cerca del alma, baste mencionar a Pablo “El Pájaro” Escobar, quizás su equivalente  sea Walter Flores…

Pero lo que no ha cambiado es la pasión, la entrega absoluta y total de los hinchas de ayer y de hoy por sus colores, la fidelidad a toda prueba, pase lo que pase con el equipo, gane o pierda, haga sol, llueve o truene. El hincha es fiel hasta la muerte al club de sus amores y eso vale tanto para celestes como para atigrados.

En el balance de esta historia de dos equipos que no pueden vivir el uno sin el otro, hay razones más que suficientes para que los hinchas bolivaristas sientan un gran orgullo cuando se habla del clásico.

LOS AÑOS DEL AMATEURISMO 1927-1949

fullsizerender-73
Raúl Paredes del Tigre y «Chingolo» Orozco de Bolívar al comienzo de un clásico en 1947

The Strongest, el decano del fútbol boliviano, nació en 1908 y tuvo que esperar dicisiete años para encontrar “al del frente”. El nacimiento de Bolívar en 1925, pero sobre todo su incorporación en el campeonato amateur paceño en 1927, cambiaron el rumbo de lo que hasta entonces había sido la calificación de equipos grandes en La Paz. En el periodo 1914-1926 nadie discutía la superioridad de The Strongest, durante todo ese periodo el equipo más importante de Bolivia, ya que el campeonato paceño era con ventaja el más serio del país. Eran los más duros rivales de los atigrados, Universitario y Colegio Militar. Hasta 1927 el equipo aurinegro había ganado siete de los nueve campeonatos que se habían disputado, era una superioridad aplastante que Bolívar se encargaría de frenar.

Hasta 1931 se consideraba el partido clásico el que enfrentaba a The Strongest con Universitario, aunque ya Bolívar había dado un campanazo con dos subcampeonatos, el de 1927 y el de 1930.

Sea como fuere, el caso es que la historia de los clásicos comenzó antes de 1932, el año en que todos reconocieron que celestes y atigrados eran los más importantes rivales de entre todos, cosa que no cambió de allí en más.

El primer clásico oficial de la historia se jugo el 17 de octubre de 1927, se enfrentaron en la cancha del Hipódromo con un resultado final de empate sin goles. En el equipo celeste estaban jugadores como el arquero Miranda, y delanteros como Saínz , Gómez, Molina (que fueron jugadores de la Selección) y Segaline. Los atigrados contaban con su estrella el “Chato” Reyes Ortiz, Plaza, Vildoso y Barrera entre los más destacados.

estadio-hernando-siles-antiguo-05-1930
Fachada del viejo «Hernando Siles» donde se disputaron clásicos entre 1930 y 1975

El primer triunfo de la historia de los clásicos le correspondió a The Strongest que derrotó a los celestes el 2 de noviembre de 1927 por el torneo amateur paceño por 4 goles a 0. Los equipos formaron así: The Strongest con Samsó, Orellana, Pacheco, Vildoso, Prado, Soria Galvarro, Barreda, Montes, Reyes Ortiz y Plaza. Bolívar con Miranda, Gutiérrez, Barreda, Serrano, Nieto, Leclere, Gómez, Sainz, Segaline, Álvarez y Molina. La contundente goleada fue bordada con dos goles de uno de los dos mejores jugadores bolivianos del momento Eduardo «Chato» Reyes Ortiz, un tanto de Barreda y otro de Sánchez. El primer triunfo de Bolívar se produjo dos años después, también en el Hipódromo el 17 de noviembre de 1929 cuando los celestes derrotaron a The Strongest por 1 a 0. El primer partido en el flamante H. Siles se jugó el 27 de julio de 1930 con goleada atigrada por 4 goles a 0.

El primer clásico entendido como tal (cuando ya Universitario había dejado de ser el otro grande de La Paz) se jugó el 24 de abril de 1932 (era en realidad el décimo partido entre ambos equipos), también con victoria bolivarista por la mínima diferencia. Entre los jugadores que serían campeones ese año y que ganaron el encuentro, estaban Conrado Angulo, Mario Alborta y los hermanos Plaza (uno de ellos exatigrado).

Bolívar se dio el gusto de despedirse del amateurismo con una clara victoria (era el año 1949) por 4 goles a 2. La superioridad celeste comenzó en ese periodo. Entre 1928 y 1949 se enfrentaron en 41 ocasiones con 14 triunfos de Bolívar y 14 del Tigre, igual número de triunfos para cada club, con 13 empates, 68 goles celestes y 78 goles atigrados. Si nos atenemos al gol diferencia, podemos decir que por esa razón The Strongest llevó ventaja en el amateurismo sobre su rival tradicional.

LA ERA PROFESIONAL. EL PRIMER PERIODO 1950-1977

caparelli-clasico-paceno-anos-50
The Strongest y Bolívar en 1953, primer partido del año entre ambos. Se destaca la figura del goleador atigrado Roberto Caparelli

El primer partido profesional se jugó el 17 de septiembre de 1950. Fue una goleada para Bolívar por 4 goles a 0. El primer gol de esa nueva historia de los clásicos lo hizo Walter Orozco a los 6 minutos del primer tiempo. Anotaron también Arlindo Puertas dos veces y Víctor Agustín Ugarte. Bolívar obtuvo el título profesional ese año. El último partido oficial de este periodo se jugó el 27 de julio de 1977 (un mes antes de la creación de la Liga) con triunfo de Bolívar por 1 a 0 con gol del gran marcador de punta Luís Gregorio Gallo a los 19′ del segundo tiempo. En esos días Bastida jugaba en Bolívar. Pero vale para la anécdota que en agosto de ese mismo año se jugaron dos clásicos más, un amistoso y un cuadrangular (en el que participaron Always Ready y Wilstermann). En consecuencia, el último partido pre-liguero se disputó el 21 de agosto de 1977 en el estadio Simón Bolívar con triunfo celeste por 1 gol a 0, otra vez Gallo a los 12′ del segundo tiempo fue el artillero.

fullsizerender-74
Dos capitanes para la historia, Rolando Vargas y Ramiro Blacutt

En este periodo se jugaron 109 clásicos, con superioridad bolivarista con 54 triunfos, contra solo 26 de The Strongest (algo más de la mitad que Bolívar) y 29 empates, 213 goles celestes contra 160 aurinegros. Fue ya una evidente ventaja académica disfrutada en veintisiete años de confrontaciones (1950-1977).

clasico-paceno-01
Luis Fernando «Zorro» Bastida, estrella del Tigre, lo mira desde atrás Pablo Baldivieso.

Se habían enfrentado jugadores de la talla de Víctor A. Ugarte, Ramón G. Santos, Mario Mena, Ramiro Blacutt, Abdul Aramayo, Walter Costa, René Rada, Mario Rojas, o Raúl Álvarez por Bolívar y Luis Galarza, Carlos Di Lorenzo, Rolando Vargas, Max Ramírez, Mario Pariente, Jorge C. Lattini o Roberto Bonano por The Strongest. Jugadores del talento de Juan A. “Tanque” Díaz, Miguel Aguilar, Raúl Álvarez, Ramiro Blacutt, Ovidio Mezza, Telmo Paredes , Mario Pariente, Rolando Vargas o Fernando Bastida jugaron para ambos clubes.

El clásico entonces tenía el ingrediente de una primacía indiscutible en comparación a los otros dos enfrentamientos regionales: Oriente Petrolero-Blooming y Wilstermann-Aurora, que con los años, sobre todo el clásico cruceño, fueron cobrando más importancia con relación al derby paceño.

El periodo de enfrentamientos de la primera etapa del profesionalismo, coincidió con los últimos años de existencia del viejo estadio Hernando Siles, que fue demolido en 1975 para hacer una ampliación que pudiera albergar los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos. El último partido en el campo diseñado por Emilio Villanueva se libró el 1º de mayo de 1975 con triunfo académico por 2 goles a 1, el último gol en esa cancha lo hizo Nicolás Linares de Bolívar a los 14′ del segundo tiempo. Por unos años, entre 1975 y 1977, los  partidos entre los eternos rivales se disputaron en dos escenarios, el Libertador Bolívar de Bolívar en Tembladerani y el Luis Lastra de Municipal en Sopocachi.

1976. Messa, Fernández y Diaz de Bolívar. Iriondo del Tigre, en un reñido clásico.

LA ERA PROFESIONAL. EL SEGUNDO PERIODO. LA LIGA 1977-2017

En la etapa liguera el panorama mejoró todavía más para la Academia que no sólo demostró una importante superioridad sobre el conjunto de los equipos de la Liga, sino que incrementó una distancia que, a estas alturas, es difícil de revertir en los enfrentamientos con su rival de todos los tiempos.

fullsizerender-90
El Siles remodelado en noche de clásico

El primer clásico liguero se jugó el 15 de enero de 1978 en el Siles, ganó el Tigre por 2 a 1. Anotó el primer gol liguero en un clásico Ricardo Troncone de Bolívar a los 9′ del primer tiempo de tiro penal, fue también el primer gol en un clásico en el nuevo Siles. Los ganadores tenían entre otros a Luis Galarza, Ricardo Fontana, Eduardo Angulo, Luis F. Bastida, Telmo Paredes, Jorge C. Lattini y Ovidio Messa. Los goles los hicieron Bastida y Lattini. Entre los celestes estaban Arturo Galarza, Luis G. Gallo, Pablo Baldivieso, Carlos Borja, Carlos Aragonés y Jesús Reynaldo.

clasico-paceno-09

Los dos equipos posan juntos en el estadio de Tembladerani en 1977

El Siles había duplicado su capacidad, entonces con un aforo para 50.000 espectadores. A título de ejemplo podemos recordar tres asistencias históricas que no han sido superadas hasta hoy: el 15 de enero de 1978 vieron el clásico 49.964 personas (The Strongest 2, Bolívar 1). El 3 de marzo de 1980 lo vieron 49.824 (The Strongest 1, Bolívar 1) y el martes 11 de marzo de 1980 49.820 espectadores (The Strongest 3, Bolívar 1).

fullsizerender-75
Vladimir Soria y Milton Melgar, dos referentes inexcusables del fútbol nacional

El último clásico liguero se jugó el 7 de diciembre de 2017 con empate sin goles. Bolívar entró al campo con Dituro; Rodríguez, Morales, Flores, Gutiérrez, Raldés; Justiniano, Sirino, Garces; Arce y RiquelmeThe Strongest lo hizo con Vaca; Bejarano, Marteli, Maldonado, Marvin Bejarano; Veizaga, Castro, Wayar, Chumacero, Escobar y Henry Vaca.

En un total de 207 choques ligueros (hasta el 7 de diciembre de 2017), Bolívar ha ganado 86 veces y Strongest  51, con un total de 70 empates. En goles a favor Bolívar tiene 313 contra 257 de The Strongest. Tiene además un gol promedio de 1,51 goles por partido contra 1,24 de los aurinegros.

LA ERA PROFESIONAL. EL TERCER PERIODO. LA DIVISIÓN PROFESIONAL 2018 A LA FECHA

La grave crisis del fútbol boliviano se puso en evidencia con la salida y posterior entrada en prisión en 2015 del que fuera presidente de la FBF Carlos Chávez. El resultado, tras dos años de interinatos y pésimo manejo dirigencia, fue el fin de la Liga y el nacimiento de la División del Fútbol Profesional (DFP)bajo directa conducción de la Federación, eliminando la bicefalía que había marcado el fútbol liguero.

El primer clásico de la DFP se disputó el 18 de febrero de 2018 en el estadio Siles. El triunfo fue aurinegro por 2 goles a 0. The Strongest entró al gramado con  J. Peñarrieta, M. Bejarano, M. Ortiz, F. Martelli, E. Carcelén, J. Campos, P. Escobar, W. Veizaga, D. Wayar, R. Castro y E. Ibargüen. Bolívar lo hizo con R. Quiñónez, R. Raldes, L. Gutiérrez, A. Morales, M. Prieto, M. Smedberg-Dalence, Juanmi Callejón, D. Bejarano, J. Flores, J. Arce y M. Riquelme.

El Tigre rugió fuerte ante Bolívar
Edison Carcelén anotó el primer gol del clásico en la División Profesional que sustituyó a la Liga. Fue el 18 de febrero de 2018. En la foto el ecuatoriano celebra su gol. La pelota en el arco y Quiñonez derrotado

Anotó el primer gol atigrado y el primero de este periodo histórico, el ecuatoriano Edison Carcelén que derrotó a Quiñonez  con un golazo de cabeza, tras centro de córner de Pablo Escobar cuando corrían los 5 minutos del primer tiempo.

fullsizerender-80

Un clásico entre dos caballeros, Rafael Mendoza de The Strongest y Mario Mercado de Bolívar. Dos leyendas

Mario Mercado y Rafael Mendoza hicieron de sus dos equipos una razón de vida, empresarios de éxito, hombres de gran visión, entregaron sus mejores esfuerzos para hacer que la grandeza de académicos y atigrados se mantuviera siempre. Ambos supieron del éxito muchas veces con sendos títulos y grandes triunfos ante su eterno rival. Ambos supieron lo que es reconstruir al club de los amores desde las cenizas. En 1965 Mercado fue parte de la «Operación Retorno» después del doloroso descenso de Bolívar en 1964. Mendoza lideró a la directiva stronguista tras la inenarrable tragedia de Viloco en 1969. Sus nombres están grabados con letras de oro en sus respectivas instituciones.

Y si de hinchas emblemáticos se trata, no se puede menos que recordar a dos figuras centrales de las barras atigrada y celeste que comenzaron a destacarse en los años sesenta del siglo pasado. Chupa Riveros del Tigre y Chicho Navarro de la Academia. Un viejo estilo con valores de otro tiempo, a contramano de una línea muy dura en los días que corren en que la agresividad domina a las hinchas.

El abrazo de los hinchas. Chupa Riveros de The Strongest y Chicho Navarro, que muestra que aún en la rivalidad, muestran la grandeza del fútbol.

Como caballeros, nunca generaron confrontación ni rencores entre ambos, ni entre sus dos clubes. «El de la acera de enfrente» respetó siempre al adversario, se apellidara Mercado o se apellidara Mendoza. 

Carlos Aragonés de Bolívar  y Ramiro Castillo de The Strongest, bastiones de sus cuadros.

CLÁSICOS EN FINALES DE CAMPEONATOS

Algunos de los clásicos han tenido una trascendencia, especial, la de definir campeonatos, las finales en la que está en juego un título. Tales partidos se disputaron en 3 ocasiones, en los partidos decisivos de 1988, 2016 y 2022.

1988. Bolívar ganó la primera de tres finales en la historia de los clásicos.

El 28 de enero de 1989 se jugó en el Siles la final del torneo de 1988. Ganó Bolívar por 3 goles a 0. Fue un triunfo celeste sin atenuante alguno. Esa histórica primera final enfrentó a Bolívar con jugadores como Barrero, Arias, Borja, Soria, Takeo, Carlos A. López, Salinas, Hirano, Ferrufino y Ramallo, bajo la dirección de Jorge C. Habegger. El Tigre tuvo a Aragón, Illanes, Fontana, Martínez, Ortega, Jiménez, Ayaviri, Montaño, Orellana, Ortega y Mareco, bajo la dirección de Johnny Bermúdez. El partido tuvo una recaudación de 110.418 dólares con un estadio que bordeaba los 45.000 espectadores.

2016. La alegría inenarrable de Escobar, uno de los héroes de la segunda final que fue para The Strongest.

El 24 de diciembre de 2016, por el Clausura, se produjo un empate en puntos entre ambos equipos, después de un resbalón de los académicos en Santa Cruz. El 24 de diciembre de ese año. The Strongest mató en un partido muy emotivo en el que descollaron las dos superfiguras de ambos elencos: Pablo Escobar y Juanmi Callejón (ambos anotaron, aunque el Tigre a los 88 llevaba ventaja de dos goles, dado que Pedrozo había abierto el marcador). Tigre campeón.

2022. Chico Da Costa y un gol para la historia. 18 segundos del primer tiempo. Comienza el camino de la goleada por 3 a 0 en la tercera final entre los clásicos rivales. Título 30 de Bolívar.

El 12 de junio de 2022, final del Apertura, con estadio a reventar y sol invernal, Bolívar confirmó lo que había hecho en todo el torneo, su superioridad clara reflejada en el marcador (3 a 0), en el gol inolvidable de Chico Da Costa a los 18 segundo de empezado el partido y el remache del propio Da Costa y Bruno Savio. Consecuencia: el trigésimo título celeste

LA COPA VERANO-INVIERNO 2005-2016

clasico-paceno-2011-02
Flores y Chumacero disputan el balón

En la copa Verano/Invierno se han jugado también varios clásicos, 22 desde 2005, e igual que en casi todas las competencias la superioridad de Bolívar es clara, con 9 triunfos, 10 empates y 3 derrotas, un total de 35 goles a favor y 21 en contra, el resultado más abultado fue una goleada por 5 goles a 1 en favor de los celestes en la Aerosur de 2006

.LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA 1989-1994

fullsizerender-78
El «Diablo» Etcheverry y Domingo Quinteros defendieron a sus equipos en la Libertadores, a la izquierda Tito Montaño y a la derecha Carlos «Pichicho» Borja, el «gran capitán» celeste.

En Copa Libertadores de América se han enfrentado en seis oportunidades en dos versiones, la de 1989 y la de 1994. Hasta el 14 de abril de 1994 los cuatro primeros partidos, todos por la primera fase de la Copa, el resultado había sido un gran cero, no sólo que empataron los cuatro partidos, sino que no pudieron anotar un solo gol. Pero ya en la segunda fase de la versión 1994 se rompió el arco, el primer gol lo hizo Arturo García de The Strongest a los 23 minutos del primer tiempo. Poco duró la alegría stronguista, a los 25 empató “Tucho” Antelo, el máximo goleador de la historia de la Liga y pocos minutos después él mismo puso el segundo. En el partido de vuelta, como ya está escrito líneas arriba, se dio el festín celeste por un definitivo 4 a 0 que llevó a Bolívar a la tercera fase. Baldivieso se encargó de cerrar esa historia de goles hasta hoy, anotando el cuarto a los 85 minutos del partido.

En total 6 partidos, 2 triunfos de Bolívar, 4 empates, ningún triunfo atigrado, 6 goles de Bolívar y 1 solo del Tigre.

LA COPA SUDAMERICANA 2003-2005

gutierrez-limberg-clasico-paceno
Limberg Gutiérrez marcado por Sandro Coelho

La única competencia en que hay superioridad de The Strongest es la Copa Sudamericana. Se enfrentaron en dos versiones, la primera en 2003. Igual que en la Libertadores con la historia de los empates, primero 2 a 2 y luego 1 a 1, en el segundo partido se tuvo que ir a penales y en la definición ganó Strongest por 4 a 2. En 2005 se produjeron dos triunfos consecutivos de los aurinegros, ambos por el mismo resultado 2 a 1.

Así, en un total de 4 partidos, hay 3 triunfos de The Strongest (1 por definición a penales), 1 empate y ninguna victoria celeste, con un total de 7 goles de Strongest por 5 de Bolívar.

LAS MÁXIMAS GOLEADAS

Desde el primer encuentro jugado en 1927 se han producido decenas de goleadas entre ambos clubes, de ellas tomamos los partidos que han marcado una diferencia de 5 goles o más. Contamos 7 partidos, 4 de ellos con goleadas a favor de los celestes y 3 en favor de los atigrados.

BOLÍVAR

1.- 1952 BOLÍVAR 5 THE STRONGEST 0

2.- 1957 BOLÍVAR 7 THE STRONGEST 2

3.- 1979 BOLÍVAR 6 THE STRONGEST 1

4.- 1979 BOLÍVAR 6 THE STRONGEST 0

THE STRONGEST

1947 THE STRONGEST 7 BOLÍVAR 1

1964 THE STRONGEST 7 BOLÍVAR 2

2004 THE STRONGEST 7 BOLÍVAR 0

EL BALANCE TOTAL 1927 A 2023

Duelo-Flores-Escobar-forcejean-anterior_LRZIMA20140207_0011_4
Walter Flores y Pablo Escobar, figuras fundamentales del clásico en el siglo XXI
bolivar_28
Juanmi Callejón en toda la intensidad de un partido contra su archirival
LAS CIFRAS DEL CLÁSICO
(Tablas actualizadas al 17 de febrero de 2023)
       
          
AMATEURISMO 1927-1949      
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR411413146878-101,651,9
THE STRONGEST411413147868101,91,65

PROFESIONALISMO 1950-2023

PROFESIONALISMO 1950-1977
      
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR109542926213160531,951,46
THE STRONGEST109262954160213-531,951,46
PROFESIONALISMO LIGA 1977-2017     
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%Gf%GC
BOLÍVAR207867051313257561,511,24
THE STRONGEST207517086257313-561,241,51
PROFESIONALISMO DIVISIÓN PROFESIONAL 2018 A LA FECHA  
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR206592934-51,451,70
THE STRONGEST20956342951,701,45
COPA VERANO/INVIERNO 2005-2016     
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR2291033521141,590,95
THE STRONGEST2231092135-140,951,59
COPA LIBERTADORES 1989-1994        
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR624061510,16
THE STRONGEST604216-50,161
COPA SUDAMERICANA 2003-2005       
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR402257-21,251,75
THE STRONGEST42207521,751,25
TOTALES         
EQUIPOPJPGPEPPGFGCGD%GF%GC
BOLÍVAR4091711331056695581111,641,36
THE STRONGEST409105133171558669-1111,361,64
          
* En el amateurismo y profesionalismo se cuentan todo tipo de partidos, en el profesionalismo liguero y la división profesional, sólo los partidos oficiales 
 
     
          
    

6 comentarios en “Bolívar-The Strongest. El Clásico Paceño

    • Gracias por la observación.
      Desde que publicamos la nota en Página Siete, Ricardo Bajo nos envió una documentación de dos clásicos anteriores que no habíamos tomado en cuenta. Los primeros clásicos fueron los de 1927, no los de 1928, por esa razón hemos incluido ambos partidos, pues acompañó esa observación con recortes de periódicos de la época. De ese modo son 41 clásico os y no 39 en la era amateur.
      Es posible que estos datos sufren aún alguna modificación. estamos cotejando los partidos de las copas Aerosur y Cine Center para certificar que estén homologadas. El gran drama en nuestro medio es que no hay datos oficiales, nadie los tiene (sobre todo de antes del 77 o, como en este caso de torneos no auspiciados por la Liga).

  1. Una consulta por favor, en la sección profesionalismo liga 1977-2017 tomaron en cuenta también los partidos correspondientes al torneo de play off(2008-2009), torneo de invierno (2010) y copa liga (1979)? gracias

  2. Una observacion, y es que por sudaericana no cuadran los numeros the strongest marcó 2+1+2+2= 7 por sudamericana
    La otra consulta era si se cuentan los torneos de aerosur y cine center como amistosos y a que en ese caso se tendria que hacer un apartdo incluyendo clasicos amistosos como cuando inauguran estadios. El mas reciente fue el municipal de el alto

Responder a Administrador Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s