
Un gol para la historia. M. Alonso anota el triunfo de The Strongest sobre el Sao Paulo, en Sao Paulo. Quizás el triunfo más resonante de un equipo boliviano en la Libertadores
Fue uno de los años de más bajo rendimiento de los equipos nacionales en la Copa. Ninguno de los tres equipos logró superar la barrera que tenía por delante.
Los equipos bolivianos jugaron 14 partidos con 3 triunfos, 5 empates, 6 derrotas, 17 goles a favor y 27 en contra. Es de destacar que obtuvieron una victoria y un empate como visitantes, además de una goleada que consiguió Bolívar al derrotar por 5 a 0 a Deportivo Cali. Recibieron tres goleadas: Independiente Santa Fe 3 Oriente Petrolero 0, River Plate 6 The Strongest 0 y Racing 4 Bolívar 1.

Gol de Independiente Santa Fe ante Oriente Petrolero en Bogotá
Oriente Petrolero, que enfrentó a Independiente Santa Fe de Colombia, quedó en el camino en la fase preliminar al perder sus dos partidos, tanto el que disputó como local como el que enfrentó como visitante.
Si bien The Strongest y Bolívar mantuvieron su invicto como locales en sus respectivos grupos, ambos cedieron dos empates cada uno en La Paz lo que terminó por sacarlos de juego. El Tigre enfrentó a Sao Paulo, River Plate y Trujillanos. La Academia se las vio con Boca Juniors, Racing y Deportivo Cali.
El triunfo atigrado en Sao Paulo, que pareció adelantar una clasificación casi por descontada, se quedó en eso, en un batacazo aislado. Los celestes por su parte consiguieron un empate en Cali que tampoco les alcanzó.
UN TRIUNFO HISTÓRICO

Los jugadores atigrados celebran el gol que les dio el histórico triunfo frente a Sao Pasulo
En el primer partido de la serie, a The Strongest le tocó visitar a Sao Paulo, un grande, veterano campeón de la Libertadores y, como es obvio, claro favorito en el partido.
Podríamos repetir la crónica de un encuentro en el que los visitantes se atrincheraron atrás y esperaron, podríamos decir que el gol llego de carambola. No fue así. A los 6 minutos, tras una jugada y una corrida memorable, Rodrigo Ramallo estrelló la pelota en el poste derecho de Denis. Los paulistas intentaron y, sin duda, dominaron el encuentro, pero el Tigre no se desesperó. Maldonado, Pereira y Marteli se manejaron con solvencia en la contención del ataque de los blancos. Y el gol a los 62 minutos fue simplemente una joyita. El Pájaro Escobar sacó el corner, pero en vez de lanzar un centro al área hizo un pase rasante hacia atrás que recibió Castro, el volante con una claridad estremecedora hizo a su vez un pase largo a Chumacero que estaba en la derecha en mitad del área grande . Chumita centreó a media altura a la boca del arco y como una exhalación, Matías Alonso se lanzó y la tocó con la cabeza para meterla inapelablemente en el arco del equipo brasileño. De ahí en más, la esterilidad de Sao Paulo, su frustración, sus ataques deshilvanados, sus inútiles jugadas de riesgo, los esporádicos contragolpes del aurinegro y un final tenso pero de claro control del resultado por parte del equipo boliviano
No nos equivocamos si decimos que de los triunfos bolivianos como visitantes, este fue el más importante de todos. Podría pensarse en el triunfo de Oriente sobre Olimpia en Asunción en 1988, o el de Bolívar en Rivera frente a Peñarol en 1998, ambos campeones de América, pero por la magnitud del equipo, la historia del fútbol brasileño y el lugar del triunfo, lo hecho por el equipo de Mauricio Soria (quien hizo un planteamiento impecable en el campo), este resultado queda marcado con letras especiales en la historia del fútbol boliviano.
UNA GOLEADA DE PROPORCIONES

El triplete de Arce, la estrella de la inapelable goleada de Bolívar sobre D. Cali (Foto c. Bolívar)
Deportivo Cali, el que llegó a La Paz en esta versión de la Copa no era ni la sombra del gran equipo colombiano que es por historia. Bolívar hizo un festín, un partido que pudo acabar con otros cinco goles más que el 5 a 0 final y poco hubiese tenido que decirse. Si hubo una figura, fue sin duda Juan Carlos “Conejo” Arce, un jugador de talento incuestionable, autor de tres de los cinco goles. El primero tras un pase de cucharita de Borghello y un cabezazo perfecto y bien colocado. En el segundo, tras un pase de Juanmi Callejón hizo un amague de crack en el borde del área, dejó a dos rivales mirando y puso la pelota en el límite del palo izquierdo que entró rasante. El tercero fue otra vez un golpe limpio de cabeza. Complementaron Sánchez Capdevila tras pase de Cardozo y el propio Cardozo con un remate seco de media distancia. Los celestes, dirigidos por Insúa, lograron la quinta mayor goleada a favor conseguida por cuadros bolivianos en la historia de la Copa.
EMPATE EN CALI

Bolívar empató en Cali ante Deportivo Cali 1 a 1
En el partido de vuelta en Cali dio la impresión de que los colombianos estaban dispuestos a devolver los goles recibidos. En el minuto 3 en jugada de área con una posición adelantada de uno de los caleños, llegó el gol de Lozano de cabeza. Un 1 a 0 que parecía confirmar malos augurios, pero no, Bolívar se plantó muy rápidamente en el campo, jugó de igual a igual y progresivamente fue tomando control del encuentro que dominó en buena parte. Varias llegadas celestes se concretaron en el gol del empate, una escapada de Capdevila por el ala izquierda, centro impecable y cabezazo tranquilo de Celerino que puso el encuentro 1 a 1 a los 66. La tónica del cotejo no cambió, Bolívar con la iniciativa y Cali en el contragolpe con un par de opciones interesantes. La dupla Capdevila, Celerino pudo aumentar el marcador que le quedó corto a la Academia.
Peñarol 9 stronguest 0, Castronovo,hizo,5. Goles