A propósito de nuestro comentario sobre el primer encuentro entre Bolivia y Curazao, un aficionado de esa selección nos criticó duramente por los juicios de valor que dimos sobre el nivel del combinado de esa isla del Caribe.
Tenía razón en una cosa. Si bien es verdad que Curazao no tiene un buen nivel futbolístico y no tiene la historia del fútbol boliviano (una vez Campeón de América, una vez subcampeón y tres participaciones en mundiales, a título de ejemplo), los resultados fueron muy claros. Un empate gracias a un autogol de Curazao en el primer encuentro y una derrota por la mínima diferencia. En otras palabras, que los equipos se miden en la cancha y en la cancha Bolivia fue menos que Curazao resultados mediante.
Lo de Bolivia es harto penoso, no sólo por el bajo nivel que muestra en la cancha (independientemente de que esté probando jugadores jóvenes, estos representan a nuestra selección mayor), los rivales escogidos cuyo cartel es mínimo y la descoordinación general que lleva a pensar que desperdiciamos las fechas FIFA.
Mientras nuestro fútbol no se reestructure en serio, esto va a peor.
Crónica del partido, Página Siete.
La selección boliviana de fútbol se despidió de su visita a Curazao con una derrota. El equipo nacional cayó ayer por 1-0 ante el combinado local, en el segundo amistoso que ambos equipos jugaron en la fecha FIFA el 27 de marzo de 2018.
El tanto de los caribeños llegó por la vía del penal. El cuadro dirigido por Mauricio Soria terminó con nueve hombres, por las expulsiones de Pablo Pedraza y Diego Bejarano.
En la primera parte el equipo nacional mostró un mejor juego que en la anterior jornada, llevaron el partido a la mitad de la cancha e incluso con llegadas más incisivas.
Jhon García fue uno de los destacados. El jugador de Huachipato de Chile fue el protagonista de la primera jugada de riesgo con una proyección por la derecha, tiró el centro a la posición de José Vargas, quien remató débil a las manos del arquero Eloy Room.
El equipo boliviano buscó otras alternativas para intentar llegar a la puerta del equipo local, como los remates de Ronaldo Sánchez, pero no fueron efectivos.
Los locales ganaron terreno, pero no fueron incisivos. Gevaro Nepumuceno fue quien más buscó con disparos de media distancia, pero sin fortuna.
El segundo tiempo parecía que tendría la misma tónica, pero un incidente en el terreno de juego cambió la historia. Jarchino Antonia y Diego Bejarano tuvieron un roce, ambos salieron expulsados (53).
El nerviosismos se apoderó de los nacionales y el local buscó atacar por la zona derecha. En una de las incursiones de Curazao Pablo Pedraza cometió una falta, vio la tarjeta roja. A los 59’ Leandro Bacuna puso el 1-0 en el marcador.
Los isleños continuaron con la presión y cinco minutos después (64) Nepumuceno estrelló el balón en el poste izquierdo de Lampe.
Soria hizo algunos cambios, como el ingreso de Leonel Justiniano y Bruno Miranda, pero las expulsiones hicieron que el entrenador busque recuperar la marca en la mitad de la cancha, por lo que las llegadas sobre el arco de Room fueron pocas.
Maximiliano Ortiz se transformó en uno de los puntales en el fondo, pero sus despejes murieron en el medio terreno, donde la gente del conjunto local puso la presión.
En los últimos minutos la Verde optó por defenderse y el duelo se cerró con el triunfo de los locales.
Los jugadores del equipo nacional tendrán nuevos partidos. Se anunciaron algunos duelos en Estados Unidos y también en Europa.
El técnico Soria anunció que quiere jugar la mayor cantidad de partidos durante este año y podría ser sparring de algunos equipos mundialistas
Lo único rescatable fueron los chispazos de Jhon García. Curazao fue mucho más que nosotros y de no ser por Lampe y por la falta de precisión de sus delanteros el resultado habría sido más escandaloso.