Bolivia, La Copa de Verano/Invierno

004408_600
El primer Torneo (2003), entonces de Verano, fue auspiciado por la desaparecida Línea Aérea Aerosur

Era un torneo cuyo objetivo fue mantener la actividad futbolística de los equipos ligueros entre los campeonatos oficiales de la Liga, lo que permitió presentar a los equipos con sus nuevas contrataciones y probar jugadores. A la vez dio oportunidad a clubes pequeños de alternar con los cuadros grandes del país. Se disputó entre 2003 y 2016.

Sus primeros años fueron muy ambiciosos, sobre el modelo de la Copa del Rey española, en ese periodo se mezclaron equipos ligueros con clubes de primera A de diversas partes del país en el sistema de eliminación simple (partido de ida y vuelta que clasifica al ganador). Poco a poco, sin embargo, fue primando el tema económico.

Oriente fue el club que inauguró los campeonatos de Verano/Invierno, como primer campeón en 2003
Oriente fue el club que inauguró los campeonatos de Verano/Invierno, como primer campeón en 2003

Esta modalidad permitió que la Copa 2003 haya sido el campeonato jugado en Bolivia con mayor número de equipos de toda la historia, 51 clubes que jugaron en siete fases. Los equipos ligueros (9) se incorporaron en la tercera fase. Esta estructura se mantuvo hasta 2009 pero sin seguir un criterio similar. El número de clubes participantes y las fases de eliminación sufrieron variantes.

Se pensó entonces en un torneo reservado a los clubes que hubiesen ganado algún campeonato liguero, pero muy pronto esa idea se desnaturalizó dando preferencia al aspecto económico y a la garantía de que se jugasen clásicos que obtuviesen jugosas recaudaciones para los clubes. Para ello el torneo se redujo a los equipos grandes de las tres ciudades principales del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Se intentó a la vez generar un interés regional para aquellos clubes que no disputaban el torneo principal, creándose la llamada Copa del Sur (que no consideramos en esta entrada), que con el paso de los años fue perdiendo interés.

El auspiciador inicial del torneo fue la línea aérea Aerosur, que lo respaldó hasta el momento en que se produjo la quiebra y desaparición de la empresa. A partir de ese momento (en 2012) el relevo fue tomado por el Cine Center.  Por esa razón el nombre principal  de la Copa fue el de la empresa auspiciadora, pero para entenderla en su continuidad, preferimos llamarla Copa de Verano que se jugó desde 2003 hasta 2010 y Copa de Invierno que se jugó desde 2011  hasta 2016 y sustituyó a la de verano.

Copa Aerosur Cine Center

En 2014, la Liga recuperó el control del Torneo, ya sin un auspiciador grande que bautizara el campeonato. La modalidad incluyó a todos los equipos ligueros en sistema de eliminación, pero con bonificación según marcador de cada partido a «los mejores perdedores», para mantener en carrera a los equipos grandes. En 2017 se discontinuó.

El primer torneo se jugó en el año 2003 y de modo anecdótico hay que recordar que el partido final se jugó en la ciudad de Buenos Aires en el estadio Nueva España de la capital argentina.

Blooming obtuvo el trofeo en 2008
Blooming obtuvo el trofeo en 2008

La modalidad de juego del campeonato fue muy diversa, no siguió un patrón común, aunque el principio general ha sido la eliminación en partidos de ida y vuelta. El número de participantes varió con el paso de los años y no respetó ni la idea de contar con los campeones ligueros, ni con la totalidad de los equipos ligueros.

COPA DE VERANO AEROSUR
AÑOCAMPEÓNSUBCAMPEÓNPARTICIPANTES
2003ORIENTE PETROLEROWILSTERMANN51
2004WILSTERMANNAURORA35
2005ORIENTE PETROLEROBOLÍVAR16
2006BLOOMINGTHE STRONGEST12
2007THE STRONGESTORIENTE PETROLERO36
2008BLOOMINGWILSTERMANN31
2009BOLÍVARWILSTERMANN17
2010BOLÍVARWILSTERMANN6
COPA DE INVIERNO AEROSUR
AÑOCAMPEÓNSUBCAMPEÓNPARTICIPANTES
2011WILSTERMANNAURORA6
COPA DE INVIERNO CINE CENTER
AÑOCAMPEÓNSUBCAMPEÓNPARTICIPANTES
2012WILSTERMANNBOLÍVAR6
2013BOLÍVARTHE STRONGEST6
2014ORIENTE PETROLEROWILSTERMANN12
2015BLOOMINGWILSTERMANN14
2016WILSTERMANNORIENTE PETROLERO10
Escena del segundo clásico de los tres que jugaron para definir el título 2013 del Torneo de Invierno que ganaron los celestes.
Escena del segundo clásico de los tres que jugaron para definir el título 2013 del Torneo de Invierno que ganaron los celestes.
Jugadores de Oriente celebran la obtención del torneo de Invierno 2014
Jugadores de Oriente celebran la obtención del torneo de Invierno 2014

3 comentarios en “Bolivia, La Copa de Verano/Invierno

  1. Hola,soy de Argentina, pero me interesa mucho el fútbol sudamericano y su historia. En Wikipedia figura un artículo sobre una Copa Bolivia de Futbol jugada entre 1976 y 2002 que fue continuada por la copa que protagoniza este artículo. Traté de buscar información o registros gráficos de la misma pero no encontré nada. Existió tal competición? De ser así, fue oficial o amistosa? Dejo el link con el artículo https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Bolivia_de_f%C3%BAtbol. Espero una respuesta, muchas gracias y excelente trabajo..

  2. Pingback: Historia del fútbol boliviano, Capítulo 10. Los signos de la crisis 2000-2009 | Historia del Fútbol Boliviano

Responder a Sergio aguilar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s