
Partido jugado el 1º de febrero de 2022.
Si somos francos con nosotros mismos, estaba claro desde que perdimos sin atenuante alguno el partido inicial de esta Eliminatoria (0-5 con Brasil), que Bolivia es -con ventaja- la peor selección de América del Sur, independientemente de lo que diga la tabla de posiciones.
Por un azar que en la parte final de la competencia igualó el puntaje de cinco selecciones, se abrió una ventana de oportunidad para clasificar. La teoría era que si en los cuatro últimos partidos conseguíamos entre 7 y 9 puntos podíamos, según cómo, ocupar el cuarto lugar o aspirar al repechaje.
Nuestra vergonzosa visita a los venezolanos (1-4), nos puso en el lugar de la verdad pero aún con posibilidades matemáticas. Se suponía que la selección de Chile que se presentó en La Paz era «accesible». Pero los hechos desmintieron tal presunción; en un campo en pésimo estado los mapochinos ratificaron su lacerante superioridad en el Siles donde juegan como en Santiago (y mejor que en Calama). Cuatro triunfos en Eliminatorias en nuestra casa lo avalan.

A los 14 minutos Alexis Sánchez abrió el marcador de tiro libre gracias a un regalo de Lampe y avisó de qué iba el partido. El esforzado y esperanzador empate de Enoumbá al embocar de cabeza tras un lanzamiento de córner, nos dio a pensar que todavía era posible un triunfo. En el segundo tiempo Bolivia gozó de 15 minutos de gloria, ahogada por un soberbio arquero de los rojos, Brayan Cortés que, acompañado por los parantes del arco, salvó a Chile de lo que podía haber sido un triunfo parcial de Bolivia… que logró lo que logró gracias al gran partido de Henry Vaca, la única luz en el once boliviano. Después, el desastre, Chile retomó el ritmo del partido. Los nuestros carecen de solvencia atrás, dejan libres a los atacantes,son superados por las puntas, rechazan con dubitación y sin claridad, no hilan adecuadamente las salidas generando permanentes cortocircuitos con el medio y el ataque que, en general, es más eficiente que la zaga, probado por el número de goles anotados en la competencia y el contar con el máximo goleador de esta Eliminatoria.

Núñez, tras pase de un compañero que estaba completamente libre y sin marca, anotó el segundo. El tercero y «apaga la luz y vámonos» lo hizo de nuevo Sánchez tras gran jugada y remate cruzado. El descuento de Martins de cabeza, útil para su cuenta goleadora, no representó otra cosa que un paliativo ante la debacle. Los 6 minutos de adición concedidos por un árbitro-protagonista, de penosa actuación, no alcanzaron y la derrota fue justa. Lo fue porque nuestro equipo con ese fútbol no mereció clasificar y no clasificó. En Barinas el termómetro nos midió la fiebre; el modesto equipo venezolano fue muy superior de punta a punta y, en La Paz, un Chile que está lejos de aquel que consiguió el bicampeonato en la Copa América, se bastó para demostrar cuán distantes estamos del fútbol de alta competencia. Dirían en algún otro lado que somos una selección de cabotaje (es decir, para el «fúlbito» de entre casa), que nada tenemos que hacer frente a rivales que tienen -por lo menos- media selección jugando en grandes equipos europeos.
No nos alcanza ni ahora, ni desde que en 1997 salimos subcampeones de América como locales. Son ya 25 años, un cuarto de siglo que no damos pie con bola. Basta ver nuestra posición en las Eliminatorias 98, 02, 06,10,14,18 y 22, siempre ocupando uno de los tres últimos lugares de la lid. Los Etcheverry, Melgar, Sánchez o Baldivieso están a años luz de nuestros menos que discretos jugadores que se ponen la verde hoy. Dirían en España: «qué quieres, ¡es lo que hay!»
El pésimo estado de la cancha

Si bien es verdad que La Paz soportó una intensa granizada dos horas antes del encuentro, el campo quedó completamente anegado dando la impresión de que el sistema de drenaje no funcionó. Ante esa evidencia, vimos el penoso espectáculo de docenas de esforzados funcionarios que sacaban el agua en baldes o con precarios limpiadores de piso con borde de goma, de los que se usan a nivel doméstico No alcanzó, el partido se jugó en condiciones precarias con grandes charcos en varias partes de la cancha.
Estadio: Hernando Siles (La Paz)
Árbitro: Alexis Herrera (VEN)
Goles:
Bolivia: Marc Enoumba (37), Marcelo Martins (88)
Chile: Alexis Sánchez (14, 85), Marcelino Núñez (77)
Amonestaciones:
Bolivia: Miranda (36), Martins (90+2)
Chile: Kuscevic (30), Cortés (90+5)
Alineaciones:
Bolivia: Carlos Lampe – Erwin Saavedra (Diego Bejarano, 60), Marc Enoumba, Adrián Jusino, José Manuel Sagredo (Roberto Fernandez, 80), Rodrigo Ramallo (Victor Abrego, 77) – Moisés Villarroel (Ramiro Vaca, 60), Juan Carlos Arce, Fernando Saucedo – Bruno Miranda (Henry Vaca, 60), Marcelo Martins. DT: César Farías.
Chile: Brayan Cortés – Mauricio Isla, Benjamin Kuscevic, Gary Medel (Valber Huerta, 87) Paulo Diaz – Erick Pulgar (Claudio Baeza, 67), Marcelino Núñez (Pablo Galdames, 87), Gabriel Suazo, Charles Aránguiz (Pablo Parra, 67) – Alexis Sánchez, Ben Brereton (Joaquín Montecinos, 74). DT: Martin Lasarte.