Independiente Petrolero, 1º título, la consagración de un histórico chuquisaqueño. División Profesional (DP) Campeonato 2021.

Casi 90 años después de su fundación, Independiente Petrolero de Sucre, contra todo pronóstico y frente a clubes con presupuestos mucho más altos, logró lo que parecía imposible, consagrarse campeón el mismo año de su ascenso a la División Profesional (el único que lo había logrado era Always Ready en 1957).

Jenny Montaño, la primera mujer presidenta de un club en conseguir el título nacional de fútbol.

No sólo consiguió esa hazaña, sino que lo hizo bajo la presidencia de una mujer: Jenny Montaño Daza; otro hito, la primera vez en la historia de nuestro fútbol que una mujer preside a un equipo campeón.

El crédito capitalino no es un recién nacido, está entre las instituciones de más solera de Chuquisaca. Creado en 1932 a la sombra de los estudiantes y sacerdotes franciscanos de Sucre, pasó en 1950 a ser parte del círculo de los clubes petroleros de Bolivia, con el respaldo de YPFB. Pero lo importante es que hoy es el equipo más popular de la ciudad de los cuatro nombres, lo que hio que su primera corona -la tercera del profesionalismo obtenida para Chuquisaca-, se haya celebrado con especial euforia. Mucho más si consideramos que, a pesar de haber estado siempre entre los equipos de la punta, nadie lo consideraba seriamente como candidato frente a la dura batalla que daban aparente y exclusivamente Always Ready y The Strongest. Pero “Inde” demostró de lo que era capaz. En una final de tres aspirantes, de altísima tensión y en el lapso de ¡un minuto!, se hizo del título nacional.

LAS CIFRAS

La DP volvió a contar con 16 clubes en el torneo, por primera vez desde 1978. En la imagen el clásico cruceño.

El torneo volvió a contar con 16 equipos, cifra que no se veía nada menos que desde 1978 en los albores de la Liga (43 años atrás). La modalidad del torneo fue de dos ruedas todos contra todos. 

56 goleadas en el campeonato (31 más que en el anterior torneo), muestran la situación alarmante de diferencias e irregularidades entre los contendientes, al margen del caso especialísimo de San José, cuya situación detallaremos más adelante. No fue una competencia equilibrada ni mucho menos. 

Los clubes más goleadores: Wilstermann con 7 goleadas a favor, The Strongest 6 y Bolívar 6. Los equipos más goleados: San José con 17 goleadas en contra (record histórico), Real Potosí 6, Real Santa Cruz 5, Blooming 5 y Aurora 5.

Aurora 0 Royal Pari 8, goleada a domicilio. La mayor del torneo 2021. El atenuante, los celestes jugaron con un equipo juvenil.

Revisemos las goleasdas más abultadas: The Strongest 7 Nacional Potosí 0; Nacional Potosí 7 San José 1; Bolívar 6 Guabirá 0; Royal Pari 6 San José 1; Always Ready 6 Guabirá 1; Always Ready 5 San José 0; Real Santa Cruz 5 San José 0; Aurora 5 Real Potosí 0; Wilstermann 5 Atlético Palmaflor 0; Royal Pari 5 Real Potosí 0. Goleadas como visitantes: Aurora 0 Royal Pari 8; San José 0 Bolívar 5; Real Potosí 0 Independiente Petrolero 5; Real Potosí 1 Real Tomayapo 5; San José 0 Nacional Potosí 4; San José 0 Always Ready 4; Real Tomayapo 1 Royal Pari 4; San José 1 Aurora 4; Wilstermann 0 The Strongest 3; Real Potosí 0 Oriente Petrolero 3; Real Santa Cruz 0 Bolívar 3; San José 0 Wilstermann 3

Los clubes grandes que fueron goleados: Blooming 5 veces, Wilstermann 2 veces y Oriente Petrolero 1 vez.

Always Ready, junto a Royal Pari, fue el equipo más efectivo del campeonato con 66 goles,

Veamos los goles anotados por equipos. Los más: Always Ready y Royal Pari 66 goles a favor cada uno (2,20 por partido) y Wilstermann 64 (2,13). Los menos: San José 9 goles a favor (0,30 por partido), Real Tomayapo 28 (0,93) y Real Potosí 30 (1). Las mejores defensas: The Strongest con 24 goles en contra (0,80 por partido), Bolívar y Oriente Petrolero con 29 goles cada uno (0,96). Las peores defensas: San José con 96 goles en contra (3,20 por partido) (record histórico), Real Potosí con 63 (2,10) y Blooming 56 (1,86 por partido). 

El número de derrotas de los punteros es ilustrativo. El campeón perdió sólo 5 veces y empató 5. El subcampeón perdió apenas 4 veces y empató 7.

EL CAMPEÓN

Independiente jugó con una regularidad asombrosa, estuvo siempre en los puestos de punta, fue un local casi invencible con una sola derrota en el estadio Patria. Bajo la batuta del exarquero Marcelo Robledo como su DT y con un presupuesto modesto, contó con jugadores decisivos, su figura Gustavo Cristaldo, su goleador Martín Prost, un mediocampo con profesionales como Godoy, Bejarano y Alí y defensores como Alaca. Desplegó un esquema 4-4-2 relativamente poco flexible pero muy eficaz.  Con el apoyo incondicional de su hinchada, con paciencia y con solidez, Independiente se acomodó arriba mientras los tres equipos paceños aparecían como candidatos incuestionables a ganar la lid. La sombra de los albirrojos de Sucre empezó a proyectarse con claridad sobre el final. Faltando 7 partidos enfrento a Always en El Alto y le arrancó un empate a 2, revirtiendo la única derrota que había sufrido como local precisamente frente a quien acabaría como subcampeón. Su único tropiezo en esa etapa fue ante Royal Pari y el momento de gloria lo consiguió en el último partido. El Tigre estaba primero con 63 puntos, le seguia Independiente con 62 y Always con 61. Los atigrados perdieron sin atenuantes en su visita a Real Santa Cruz. En consecuencia, los únicos aspirantes al título eran los dos albirrojos, el de la capital y el de El Alto.

Godoy anota el gol de la gloria en el minuto 96. Independiente Campeón Nacional, 3 a 2 en Montero ante Guabirá

Jugando casi en siimultáneo, en Montero frente a Guabirá y en Cochabamba frente a Aurora, los aspirantes estaban en vilo. En el minuto 73 en Montero Independiente empataba a 2, mientras en Cochabamba Always perdía 2-3. En el minuto 83 Algarañaz empató para Always. Con ese resultado se coronaban los capitalinos. Cuando todo parecía resuelto, en el minuto 96, con diferencia de segundos, Juan Godoy anotó de rebote y con el muslo el tercer gol de Independiente, hasta ahí nada nuevo. Nelson Cabrera de cabeza, tras un córner, le daba el triunfo a Always en el minuto 94 celebró seguro de que el tanto coronaba campeones a los alteños, pero ese gol llegó cuando ya Godoy había metido el histórico tanto para los petroleros. El puntero de la penúltima fecha, The Strongest, quedó así tercero. Final de fotografía y de emociones incalculables.

El campeón lo fue más que merecidamente, por su fútbol, por su serenidad, por su calidad de equipo a despecho de las individualidades.

EL SUBCAMPEÓN

Always y The Strongest eran hasta los últimos tres partidos, los aspirantes más serios as ser campeones, hasta que el acéchate «Inde» aprovechó de modo impecable sus opciones.

Always Ready preparó un equipo para lograr el bicampeonato. Su plantilla era, sin duda, sino la mejor, una de las tres mejores de la competencia. En ese contexto, fue constante del club la inestabilidad en la dirección técnica que tuvo tres cabezas: el chileno Sebastián Núñez, el argentino Omar Asad y el paraguayo Pablo Godoy que acabó demostrando una adecuada conducción del plantel. Contó con figuras como Nelson Cabrera, afianzado como el caudillo del equipo, Marc Enoumbá, Rodrigo Ramallo, Juan Carlos Arce su contratación estrella, Fernando Saucedo y el goleador Carmelo Algarañaz. Cabe destacar también a Christian Árabe, Samuel Galindo y el inagotable Marcos Ovejero. Fue el equipo con menos derrotas, pero con algunos resultados letales. Dos de ellos le arrebataron el título, su caída por 3 a 2 visitando al finalmente descendido Real Potosí  y muy especialmente, el empate a 1 con Bolívar en El Alto en su penúltimo partido.

Catuy lamenta haber fallado el penal que pudo ser el del bicampeonato.

Un incuestionable penal de Bolívar en el área celeste en el minuto 90, le auguraba un triunfo a los locales, pero Jair Catuy que había anotado un soberbio golazo en el encuentro, marró el disparo y sepultó la corona en el campo de Villa Ingenio, ante el pasmo de miles de hinchas millonarios. Su heroica remontada ante Aurora no alcanzó, aunque lo lleva por segundo año consecutivo a disputar la Libertadores en fase de grupos.

LOS OTROS 14

Imagen del partido Bolívar Oriente

Después de un comienzo desastroso en la Libertadores 2021, The Strongest se fue reponiendo progresivamente hasta convertirse en el más serio aspirante al título. Tenía el compromiso no dicho de no ser subcampeón por octava vez consecutiva… y no lo fue, pero no a cambio del título, sino por un tercer lugar a despecho de su claro favoritismo en la recta final. Decepcionó una vez más, pero esta vez el mazazo fue el peor de los últimos años, al perder el título en el último partido, siendo el único de los tres clubes que podían ser campeones que dependía de sí mismo para lograrlo. Homenaje en todo caso a Daniel Vaca el arquero que a sus 43 años es ya una leyenda, a los hermanos Sagredo, a Castro y Wayar, a Reynoso Barbosa y Blackburn.

¿Y Bolívar? 6 campeonatos sin ver la corona son demasiados para el club mejor pertrechado economicamente de la División Profesional. El eterno candidato al título enfrentó frustraciones en torneos internacionales y un desempeño muy flojo en la primera mitad del campeonato. Cuando “se puso las pilas” ya era tarde. No le alcanzó para colarse entre los tres primeros y a duras penas logró un cupo en la fase preliminar de la Libertadores. Sus contrataciones no rindieron lo esperado y tuvo que apelar a sus “clásicos”: sobre todo Saavedra, Justiniano y Bejarano.

Royal Pari ha mantenido una destacable regularidad desde que llegó a la División Profesional en 2018, casi siempre en lugares que le permiten jugar torneos internacionales. 

Oriente con la personalidad del histórico Platiní Sánchez en su conducción técnica, comienza a mostarr un perfil de mayor expectativa y con proyección para el futuro inmediato. Su 6º lugar mejora un promedio más bien pálido de años pasados. Pero para un grande no es ni muchos menos un consuelo.

Wilstermann, anclado en figuras como Serginho tuvo un desempeño discreto para sus aspiraciones. Aunque fue el equipo con más goleadas en su haber (siete), fue irregular en su accionar y quedó dos puestos más abajo que en el torneo anterior.

Guabirá volvió a alcanzar el octavo lugar lo que le dio un sitio en la Sudamericana, por la firme dirección técnica de Tucho Antelo y la condición gleadora del ecuatoriano Kevin Mina.

Atlético Palmaflor, sin otra aspiración que un puesto para copa ionternacional, funcionó como un típico club de media tabla. En algún momento tuvo mejores opciones, pero quedó a 4 puntos del premio al que aspiraba.

Nacional Potosí que protagonizó la cara y cruz de un 7 a 1 a favor contra San José y un 7 a 0 a favor frente a The Strongest. Contra lo que podía suponerse en la década anterior, se consolida como el único equipo que representa a Potosí ante el descenso de su par Real Potosí.

Real Santa Cruz mejoró sustantivamente con relación al torneo anterior en el que ocupó el últimoi lugar (año en qel que no hubo descenso).

Aurora no levanta cabeza, su expectativa está en evadir los puestos del descenso y mantener la línea, cosa que no alcanza para uno de los históricos de nuestro fútbol y el clásico rival de los rojos del valle. 

Real Tomayapo de Tarija llegó a la Primera División en este campeonato y devolvió el fútbol a Tarija que no ha tenido mucha suerte con sus representantes anterioeres. Su desempeño, sin embargo, da para la preocupación.

Para Blooming fue año malo, de los peores después del descenso de 1995, con una deuda muy abultada y los nervios de punta hasta el último partido con Real Potosí, en el que se salvó del descenso indirecto.

Real Potosí arrastraba ya temporadas flojas y opciones mínimas, poco as poco se fue hundiendo en una situación que no pudo revertir. Volvió a bajar de categoría, como le había ocurrido en 1986 cuando todavía llevaba el nombre de Bamin. El único club potosino que ha sido campeón nacional hasta 2021, vuelve a la 1º A de su ciudad de origen.

EL DRAMA DE SAN JOSÉ

El sacrificado equipo juvenil de San José, aguantó una tormenta durante todo el torneo. Lo hizo con dignidad.

Nunca den la historia del profesionalismo nacional, un club había pasado un calvario parecido. Agobiados por las millonarias deudas de más de 6 millones de dólares, los directivos del equipo santo se rindieron a la evidencia de que no podían honrar las obligaciones dejadas por sus irresponsables antecesores. El club más importante de la historia de Oruro, el club con la hinchada más fiel del país, vio su destino comprometido irremediablemente cuando le quitaron 12 puntos por incumplimiento de deudas con sus acreedores. Sin dinero para pagar a una plantilla competitiva, apeló a juveniles que con todo pundonor jugaron y soportaron el temporal como mejor pudieron. Las cifras de San José no tienen antecedentes en la historia. Jugaron 30 partidos, no ganaron uno solo, empataron uno (1 a 1 con el otro descendido, Real Potosí) y perdieron 29. Anotaron 9 goles y recibieron 96 (tres de ellos en mesa), soportaron 17 goleadas (57% de los partidos que jugaron). Un drama sin igual. Cayeron al descenso directo y su futuro está más cerca de la desaparición como institución que la del retorno a la División Profesional. Un desenlace injusto para su trayectoria gloriosa y para su hinchada que acuño aquello de “San José es Oruro y Oruro es San José”. Un retrato brutal de una parte significativa de la realidad del fútbol profesional boliviano. Aunque por supuesto, el deseo de todos es una solución que permita a los santos volver lo más pronto posible al sitial que se merecen.

EL PLANTEL DEL CAMPEÓN 

Independiente Petroleroel equipo campeón, tuvo este plantel:

Jenry Alaca, Luis Alí, Alex Arancibia, Elder Arauz, Mijael Avilés, Alejandro Bejarano, Joel Bejarano, Alexis Bravo, Paolo Castro, Nilo Chávez, Martín Chiatti, Christian Choque, Emerson Claros, Roberto Conde, José Correa, Gustavo Cristaldo, Enrique Díaz, Gerson García, Fabio Gil, Marcelo Gomes, Brian Hinojoa, Cristian Lasso, Darío López, Yesif Martínez, Alexei Medina, Alejandro Medina, Christian Mora, Gonzalo Moruco, Franco Palacios, Martín Prost, Francisco Silva, Miguel Suárez, Henry Torrico, Denilson Valda, Emerson Velázquez. DT : Marcelo Robledo.

EL MEJOR JUGADOR

El mejor jugador del campeonato fue Gustavo Cristaldo mediocampista paraguayo  de creación de Indpendiente Petrolero, crucial para la estructura estratégica del campeón, con talento y gran capacidad de pases cruzados y colocación de balones.

LOS GOLEADORES

Con 18 goles, el argetino Martín Prost de Independiente fue el máximo artillero del campeonato, seguido por Carmelo Algarañaz de Always con 16 y Kevin Mina de Guabirá con 15 goles.

EL MEJOR ARQUERO

La valla menos vencida fue la de The Strongest, el arquero Daniel Vaca combina su calidad bajo los tres palos con la experiencia que le dan sus 43 años y una de las carreras más largas en el historia del fútbol nacional. Sólo recibio 24 goles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s