
La participación de clubes bolivianos en la Copa Sudamericana no ha sido muy afortunada. El periodo 2016-2020 no ha sido la excepción. En estos 5 años participaron 11 clubes. el cupo boliviano en la Copa fue de 4 clubes por año, al que hay que añadir los casos en que clubes que obtuvieron el 3º lugar en su serie en la Libertadores pasaron a disputar la Sudamericana. Ocurrió en 2018 con 2 equipos adicionales y en 2020 con un equipo adicional.
Nacional Potosí tuvo 4 participaciones; Bolívar tuvo 4, 2 de ellas viniendo de la Libertadores; Blooming 3; Oriente Petrolero 3; Wilstermann 2, 1 de ellas viniendo de la Libertadores; Guabirá 2; Real Potosí 1; Petrolero 1; San José 1; Royal Pari 1 y Always Ready 1.
Los clubes bolivianos jugaron 64 partidos, ganaron 16, empataron 13 y perdieron 35, con 62 goles a favor y 104 en contra. Obtuvieron 58 puntos, el 31,77% de los puntos en juego. El mejor desempeño lo tuvieron en 2020 con el 36,11% de los puntos en juego.
Concretaron 2 goleadas y recibieron 8, 2 de ellas las sufrieron como locales.
Pasaron la primera fase: Bolívar, Blooming y Real Potosí en 2016; Nacional Potosí, Bolívar y Oriente Petrolero en 2017 y Royal Pari en 2019 que alcanzó octavos de final.
Bolívar Pasó de la segunda fase a octavos de final en 2020, viniendo de la Copa Libertadores directamente a la segunda fase.
El único equipo que mantuvo el invicto fue Wilstermann, con 4 empates en 4 partidos.

El club que más partidos jugó fue Bolívar con 14. El mejor desempeño lo tuvo Nacional Potosí que consiguió en 10 partidos el 40% de los puntos en juego, descontando a Always Ready que si bien logró el 50% de los puntos, disputó sólo 2 encuentros.
2016

Fue un año que parecía muy promisorio, 3 de los 4 equipos que iniciaron el torneo pasaron a la segunda fase: Bolívar, Blooming y Real Potosí. Bolívar eliminó a Universidad de Concepción de Chile y le propinó una goleada en La Paz por 3 a 0 con 2 goles de Eduardo Fierro y 1 de Gastón Cellerino.

Real Potosí dejó en el camino a Universidad Católica de Chile con un triunfo como local y un gran empate en Santiago a 1 gol por bando con tanto de Rojano.
Blooming entró a la siguiente fase por definición a penales (4-1), tras haber ganado 1 a 0 y perdido por el mismo marcador de visitante ante el uruguayo Plaza Colonia.

Wilstermann, a pesar de un meritorio empate a 1 gol con Sol de América en Asunción con gol de Gilbert Álvarez, quedó en el camino al haber empatado por el mismo marcador en Cochabamba. En los penales perdió por 5-4.

Ninguno de los tres clasificados pasaron a octavos. Para destacar queda el empate de Blooming en Colombia ante Junior a 1 gol por bando, con gol de J. Paulo Sales de S. de penal.
Real Potosí cayó estrepitosamente en Asunción ante Cerro Porteño (6-0).
2017

De nuevo 3 de los 4 clubes bolivianos pasaron a la segunda fase. Salvo Petrolero que fue eliminado, Nacional Potosí, Oriente y Bolívar mantuvieron el invicto como locales. El marcador más claro fue para Nacional Potosí que derrotó por 3 a 1 Sport Huancayo de Perú.

Oriente tuvo que definir por penales (8-7), después de 2 empates, uno como local y otro como visitante ante Deportivo Cuenca de Ecuador. El marcador fue 1 a 1 en ambos partidos.
En la segunda fase el único equipo que mantuvo el invicto de local fue Bolívar que derrotó 1 a 0 a Liga de Quito. Perdió por el mismo marcador en Ecuador. En la definición por penales perdió (5-6) el pase a octavos.
Los equipos bolivianos perdieron dos partidos por goleada: U. Católica de Ecuador 3 Petrolero 0 y A. Tucumán 3 Oriente 0.
2018

Por primera vez jugaron 6 equipos bolivianos, 4 por clasificación a la Copa: Guabirá, San José, Blooming y Nacional Potosí y 2: Bolívar y Wilstermann tras haber obtenido el tercer lugar en la fase de grupos de la Libertadores.
Fue un mal año. Ninguno de los 4 equipos pasó de la primera fase.
Bolívar hizo mal papel frente a Deportivo Cali en la segunda fase con una goleada en contra como visitante (4-0) y una derrota como local (1-2).
Wilstermann en cambio mantuvo el invicto con dos empates a 2 goles por bando con Deportivo Cuenca. Muy buen empate en Cuenca con goles de Gaúcho y Álvarez, pero fue eliminado en la tanda de penales (6-5).
2019

En un año menos que discreto con la participación de Oriente Petrolero, Guabirá, Royal Pari y Nacional Potosí, el único que dio la cara por Bolivia fue el benjamín Royal Pari que logró pasar a segunda fase y a octavos de final.
A pesar de ello, el gran resultado de los clubes nacionales fue el triunfo de visitante de Nacional Potosí por 1 a 0 a Zulia de Venezuela con gol de Vladimir Castellón. Salvó el honor, pues había sido derrotado en Potosí por el mismo resultado.

Royal Pari derrotó en primera fase a Monagas de Venezuela, en segunda fase a Macará de Ecuador. En octavos enfrentó a La Equidad de Colombia que lo dejó fuera de juego al derrotarlo por el mismo marcador (2 a 1) tanto de local como de visitante. Su mejor resultado fue frente a Monagas por 2 a 1 en Santa Cruz.
2020

En esta versión, participaron 5 clubes Oriente, Blooming, Nacional Potosí y Always Ready, y como tercero en fase de grupos de la Libertadores, Bolívar.
El resultado más relevante fue el triunfo de Nacional Potosí como visitante por 2 a 0 frente a Melgar de Arequipa.

Always Ready logró su primer triunfo internacional tras 52 años, al derrotar a Millonarios en La Paz por 1 a 0. Su último partido anterior lo había jugado en Lima frente a Universitario en 1968.
Ninguno de los 4 pasó la primera ronda. Bolívar, en cambio, logró superar la segunda fase al vencer a Audax Italiano, al que goleó en La Paz por 3 a 0, pero quedó fuera en octavos frente a Lanús al que derrotó en La Paz por 2 a 1, pero con quien perdió por goleada (6-2) en Buenos Aires.