Podremos discutir calidad pero no emociones. El Clausura 2018, con un San José muy justo ganador, fue un campeonato lleno de emociones e incertidumbre hasta el final.
Si hay que mencionar a dos planteles no cabe duda, son San José y Royal Pari. El primero por el merecido título, el segundo porque, repitiendo el libreto de Sport Boys tres años atrás, estuvo a punto de dar un nuevo batacazo que el partido final como visitante se los impidió.

Bolívar 7 Royal Pari 5, en La Paz
Quizás el mejor retrato de este campeonato fue su carácter ciclotímico expresado en la friolera de ¡42 goleadas! El partido emblemático de esta locura no fue, sin embargo, una goleada, sino el resultado absolutamente extraño de Bolívar 7 Royal Pari 5 en La Paz, festival de goles que no fue la excepción sino la regla.
Revisemos las goleadas más abultadas: Bolívar 8 Real Potosí 0, The Strongest 8 Blooming 0, Blooming 7 Real Potosí 1, San José 6 Sport Boys 0, The Strongest 6 Guabirá 0, Bolívar 6 Universitario 0, San José 6 Guabirá 0, The Strongest 6 Sport Boys 1, Nacional Potosí 6 Bolívar 1.
Los clubes grandes goleados: Oriente cuatro veces, Blooming tres veces, Bolívar dos veces, San José dos veces y Wilstermann una vez.
Veamos los goles anotados por cada equipo: Bolívar 72 goles a favor (2,76 por partido), San José 71 (2,73) y The Strongest 65 (2,50). En goles en contra: Real Potosí 68 (2,61), Universitario 50 (1,92) y Guabirá 48 (1,84).
La tabla de posiciones estuvo siempre muy ajustada con cinco candidatos al título: San José, The Strongest, Royal Pari, Bolívar y Wilstermann, alternando más de una vez la punta. El número de derrotas de los punteros es ilustrativa. El campeón perdió 7 veces y empató 2. El subcampeón perdió 8 veces y empató 2.
EL CAMPEÓN

Una señal de éxito y de sentido de equipo. San José celebra
San José apareció como quien dice de la nada. Desde el momento en que Eduardo Villegas (DT casi mítico de nuestro fútbol con un récord de 7 campeonatos en su haber) se hizo cargo del club, su manejo sereno pero firme dio resultado, a pesar de la tormenta económica que parecía anunciar el desastre de un club al borde de la quiebra.
Adelante tuvo un pilar fundamental, el colombiano Reinoso que hizo casi el 30% de los goles de su equipo. En el medio estuvo Marcelo Gomes como un fuelle que, a pesar de que estuvo en el banco frecuentemente, manejó adecuadamente los tiempo, Javier Sanguinetti con mirada clara fue el pivote del elenco. El arquero Franco en más de un partido fue figura junto a defensores como Cuéllar y Ovando. Esta vez el Caballo Saucedo no pudo reeditar su historial de goleador de alma.
Nada que discutir a un campeón que estuvo cuando tenía que estar. 2-4 y 3-1 frente al subcampeón The Strongest. Sendos empates con Royal Pari (1-1 en los dos partidos), Y con Bolívar, 3-2 y 2-4 respectivamente.
Sobre el final el santo estuvo imparable hasta el emotivo partido en el que consiguió la difícil paridad en el Bermúdez contra R. Pari en un match igualado que lo consagró campeón por cuarta vez en su historia.
EL SUBCAMPEÓN

El 1 a 1 con Bolívar en la segundo rueda, pareció definir el destino de The Strongest y su imposibilidad de ser campeón
Siempre candidato, The Strongest enfrentó dos situaciones complejas, el doble trabajo de su técnico César Farías al mando del club y a la vez, como DT “interino” de la selección nacional, lo que no fue ideal para la conducción equilibrada del plantel. Por otra parte, la sensación de que su caudillo de todos los tiempos, Pablo Escobar estaba de salida, como de hecho ocurrió.
Para un grande entre grandes no hay otra meta que el título. No conseguirlo es un fracaso, sin más. Después del clásico que empató a uno en la jornada veinte, parecía que la suerte estaba echada, perdió partidos imposibles, pero el más, aquel que cedió como local frente a Aurora por 0-1. Se diría que entonces los atigrados resignaron toda opción al título. Al final, quizás inesperadamente, dada la performance de Bolívar y el último tramo de Royal Pari, logró lo impensado al emparejar a este último (50 puntos) y superarlo por gol diferencia. A pesar de ello, es muy importante subrayar que los aurinegros obtienen el subcampeonato por cuarta vez consecutiva (2017A, 2017C, 2018A y 2018C).
Su plantel tuvo en Escobar, lo de siempre, liderazgo, El acierto de la contratación de Rolando Blackburn que fue máximo goleador compartido (anotó 20 tantos). La seguridad de un mediocampo con Castro y Wayar. La veteranía que da para el homenaje del arquero Daniel Vaca y la solidez de Carcelen y Marteli.
LA DESPEDIDA DE ESCOBAR, EL ATIGRADO POR ANTONOMASIA

La despedida del ídolo
Después de una trayectoria impecable, el 18 de diciembre de 2018 dejó el fútbol Pablo Daniel Escobar Olivetti, el Pájaro. Nacido en Asunción, es como si hubiese nacido en La Paz a los pies del Illimani, o en el barrio de Achumani. Escobar se apropió del alma de los estronguistas por todo lo que fue, por el fútbol que desplegó, por sus goles, por su calidad como media punta, por su liderazgo indiscutible, pero por sobre todo porque se metió el escudo del Tigre para siempre en su corazón.
No hay que pensar demasiado, Pablo Escobar es el más grande jugador que ha tenido The Strongest en su historia, más que Diaz Villamil, más que el Perro Vargas, más que el Chino Ramírez, más que el Tano Fontana, más que Lucho Galarza, más que Sandro Coelho. Escobar tuvo la magia de los grandes y se comprometió para siempre con su club. Comenzó el romance en 2005 y -con intervalos- lo cerró el 2018, trece años después. 5 veces campeón con la aurinegra, 202 goles en el campeonato nacional con el Tigre, 12 en la Libertadores, 5 en la Sudamericana, Una estadística insuficiente para aquilatar al personaje…
LOS OTROS

El valiente empate que logró Royal Pari ante San José en el último partido que definía el campeonato
El gran protagonista del torneo fue, sin embargo, el benjamín cruceño Royal Pari. La conducción del técnico Mosquera fue fundamental, el peruano demostró que lo que había conseguido con Wilstermann no fue una casualidad. Pari estuvo liderando la competencia durante todo el primer tramo y, en algún momento, parecía imparable. A la vez, se suponía que no aguantaría el ritmo de todo el trayecto, no fue así, mantuvo el tipo hasta el final y a punto estuvo de anargarle el cuarto título a San José en su propia casa en Oruro. Una campaña sobresaliente. Justiniano, Milano Thiago Ribeiro, Jairo Mosquera, para mencionar unos pocos nombres, le dieron personalidad al equipo rojo de Santa Cruz, que igual que Sport Boys en 2015, sacó cara por Santa Cruz a despecho de los dos grandes del oriente.
Lo de Bolívar fue inexplicable, fue el equipo más desbalanceado del torneo. Una delantera letal, con una capacidad goleadora envidiable y repartida entre tres grandes figuras, el pelado Marcos Riquelme con 19 goles, el talentoso Juan Miguel Callejón con 15 y el eterno William Ferreira con 14. Entre los tres anotaron casi el 70% de los tantos de Bolívar, fue el equipo más goleador de éste y de mucho torneos profesionales. Pero por contra, atrás, en la defensa, a pesar de figuras del tamaño de Ronald Raldes o el Matraca Gutiérrez, las cosas no fueron nada bien, 45 goles en contra, su peor cifra comparativa en años, con 1,7 goles en contra por partido y la quinta peor defensa del torneo.
El DT Alfredo Arias no pudo encontrarle la vuelta al equipo y terminó confirmando un fracaso muy significativo, por los pelos logró un lugar internacional, Libertadores IV, lo que quiere decir una cuesta muy empinada para lograr algún esquivo éxito en el torneo.
Wilstermann, envuelto en una polémica entre el DT Álvaro Peña y la dirigencia, pareció despegar en algún momento y, sobre el final, incluso pelear la corona, pero era una pura ilusión. El campeón defensor acabó en quinta posición, con poco que decir.
Sport Boys y Nacional Potosí, en vaivenes que pasaron del 6-1 de los potosinos a Bolívar al 5 a 1 en contra con Royal Pari. Los montereños sufrieron un 6 a 0 del Tigre y otro igual de San José, a la vez que goleaban a Bolívar 4 a 1 y a Aurora a domicilio 4 a 1. 6 º para los de Montero y 7ª lugar para los potosinos.
Oriente, el octavo, arrastrando una situación a estas alturas imposible. En sequía desde 2010, con una rebelión interna que le costó el cargo a su presidente José Ernesto Álvarez, la caída del DT Juan Manuel Llop, una goleada que recibió de su rachival Blooming por 0-3 y nada más. Ni Danny Bejarano, ni Yasmani Duk, ni Guillermo Viscarra, pudieron hacer algo para la salida del pozo en el que está sumido el gran equipo albiverde.
Blooming, noveno, en un escenario parecido o peor al de su vecino del frente. Quizás la ficha que lo resume es el estrepitoso 0-8 en contra en La Paz ante The Strongest, uno de sus peores resultados desde que está en el profesionalismo nacional. Desde el 2009 que no gana un campeonato. Dos nombres para destacar, la proyección de José Sagredo y la veteranía de un prócer académico como Joselito Vaca.
En los últimos cinco lugares Guabirá, al que Víctor Hugo Antelo no pudo darle esperanza. Aurora que reflotó sobre el final del campeonato para salvarse del indirecto. Real Potosí que logró el milagro de zafar en medio de una crisis económica casi terminal. Destroyers chapoteando para no irse y obligado a los partidos por el descenso indirecto con Industrial Avilés y, finalmente, el equipo de la capital, Universitario que retrata la realidad de una División Profesional más que precaria, con los tres puntos que perdió por incumplimiento de obligaciones económicas, en medio de una dirección (vinculada a la U de San Francisco Xavier) que se pasó las responsabilidades de unas manos a otras. Un descenso directo que deja a Sucre sin un equipo en primera división.
San José, el equipo campeón, tuvo este plantel:

San José, el perfil del campeón
Carlos Franco, Gustavo Salvatierra, arqueros; Jesús Careaga Ariel Juárez, Jair Torrico, Heber Leaños, Marcos Barrera, Mario Cuéllar, David Checa, Jorge Toro, César Mena, defensores; Víctor Melgar, Didí Torrico, Javier Sanguinetti, Ronald Segovia, Mario Ovando, Marcelo Gomes, Kevin Fernández, mediocampistas; Miguel Suárez, Rodrigo Ramallo, Jair Reinoso y Carlos Saucedo, delanteros. DT: Eduardo Villegas.

Javier Sanguinetti de San José, el jugador del torneo
El mejor jugador del campeonato fue Wilson Javier Sanguinetti, la figura del campeón, con la capacidad de conducción de un equipo bien aleccionado por su técnico.

Jair Reinoso de San José, uno de los dos artilleros del Clausura 2018

Rolando Blackburn de The Strongest, uno de los dos artilleros del Clausura 2018
Jair Reinoso, a los 33 años se consagró goleador del campeonato y del campeón. Compartió el podio con Rolando Blackburn de The Strongest con 20 goles cada uno, seguidos ambos por Marcos Riquelme de Bolívar que se quedó a las puertas con 19 tantos…

Daniel Vaca de The Strongest, el arquero más seguro del Clausura 2018
El arquero menos vencido fue el veterano y grande de nuestro fútbol por su larga trayectoria, Daniel Vaca de The Strongest con sólo 29 goles en contra (1,11 por partido).
Pingback: División Profesional (DP) Campeonato Apertura 2019. Bolívar, Título 29 para el Campeón de Campeones | Historia del Fútbol Boliviano