Argentina le ganó a Bolivia por 3 a 0. Sí, fue lo que los albicelestes quisieron que fuera; 1 a 0, o 7 a 0, el humor no estaba para golear más, ni el interés, ni la trascendencia del partido…Lio no hizo un sólo gol. Fue noticia. ¿Estuvo bien marcado?…digamos que razonablemente, aunque el hombre se midió.

(Photo by Otto Greule Jr/Getty Images)
Pero tomemos un dato. Posesión de pelota, Argentina ¡87%!, Bolivia ¡13%!, me temo que si alguien se aviva podemos entrar en el Guiness de los récords en un partido internacional de selecciones en un campeonato de la trascendencia de la Copa América.
¿Merece este partido unas líneas? No. Fue un entrenamiento tranquilo para los favoritos y un mal sueño para la verde.
¿Cuál es el problema? No es Baldivieso, no es el equipo, no son los dirigentes, no son los clubes, no son las instituciones. ¡Es Todo!
En esta intensa y sorpresiva Copa América Centenario podremos disimular el último lugar por el peor gol diferencia de Haití y Jamaica que oficialmente nos dejan en el antepenúltimo lugar de la tabla final de posiciones, además de tener un gol a favor algo superior 2 (por encima de 1 de Haití y 0 de Jamaica). Ojo, Haití y Jamaica, cuya tradición histórica es casi cero (salvo alguna excepción para Haití). Quedamos por debajo de Panamá y de una Venezuela que está haciendo una Copa extraordinaria…
Seamos realistas, los jugadores que nos representaron, salvo dos o tres casos, son lo mejor que tiene Bolivia, no hay nada mejor en el horizonte (ciertamente muy pocos de este cuadro valen casi 20.000 dólares por persona como condición para entrar al campo de juego). Sólo tres de ellos juegan en en el extranjero en equipos de renombre internacional como New York Cosmos de Estados Unidos, el Hapoel Ironi de Israel y el Gotteborg de Suecia. Qué Real Madrid, Bayern Munich, Manchester United, ni que nada…

Smedberg y Lampe de lo mejor del equipo Bolivia
La columna vertebral de este equipo fue Carlos Lampe, Edward Zenteno, Martín Smedberg, Alejandro Meleán, Jhasmany Campos, Juan Carlos Arce y Yasmany Duk. Nada que objetar, no encuentro, salvo Chumita y Martins, a nadie que esté mejor que esta base. Si tuviera que escoger me quedaría con Lampe y Smedberg y, claro, el gol de Campos.

El argumento central, el intento de un cerrojo defensivo
Baldivieso usó 20 jugadores para tres partidos, en mi opinión demasiados, aunque es justo reconocer que enfrentó problemas como el de Miranda al principio, Saavedra, Eguino y Duk, víctimas de lesiones complicadas.
¿Baldivieso debe seguir? Creo que sí ¿Por qué? Porque ha encontrado parte de las respuestas, una estructura defensiva y un medio campo de contención razonables (lo demostró ante Chile) ¿Y el 0-3 contra Argentina? Ahí está la cuestión. Bolivia pierde como pierde porque no ha aprendido a construir fútbol desde atrás, no encadena marca, enganche, salida y ofensiva. La obsesión-síndrome de las goleadas se trata de resolver con el esfuerzo por el cerrojo, pero no con la opción de contragolpe y de desahogo de dos líneas demasiado atrincheradas atrás. ¿Cuál es el problema básico? La defensa carece de la técnica suficiente para combinar dos ingredientes, despeje y salida. La gran mayoría de nuestros desastres tiene que ver con dos cosas, infracciones en lugares peligrosos por falta de otro recurso y medios rechazos que son casi peores que no tocar la pelota, con alarmante frecuencia un rechazo verde se convierte en situación directa de gol o de pase-gol.

Baldivieso ya conoce la frágil argamasa con la que trabaja
No parecen argumentos para que el DT se quede. Pero sí lo son, porque una parte del trabajo está hecha, conoce al equipo, lo ha probado, es consciente de sus limitaciones, debe ahora encontrar el recurso de construcción, el de control de balón, el de mecanismos que le permitan llegar al área contraria. Si evaluamos el partido contra Panamá, fue fútbol abierto, más suelto, pero descuidado en defensa. Contra Chile y Argentina (equipos de mucho fuste), la idea de dos líneas de prácticamente nueve hombres defendiendo, adolece de toque, dominio de pelota e ideas para el contragolpe que es -en esa lógica- la única opción ofensiva. Si comparamos con los otros equipos de nuestro nivel, apreciaremos que tanto Haití como Jamaica arriesgaron más, pero -todo hay que decirlo- su mayor condición de control de pelota y de ataque no dio resultado alguno.
Hoy, estamos cada vez más lejos de Venezuela y Perú (ambos desplegando un fútbol de buena factura) que han estado ahí ahí en las Eliminatorias. Lejos de Paraguay, a pesar de su magro desempeño, y de los demás, ni hablar pues la distancia es sideral.

Es con quienes debemos remar
Conclusión, hay que remar con lo que hay. Estos jugadores y un DT que debería argumentar menos y concentrarse más en su trabajo, pero quedarse hasta el final de la Eliminatoria por lo menos. No hay ninguna ilusión que hacerse. Mientras nuestras instituciones (FBF y Liga), clubes, dirigentes, base económica y capacidad organizativa, sigan siendo la lágrima que son, lo que queda es apretar los dientes y aguantar….
el futbol nuestro, es una radiografía de como somos como sociedad. y vamos a seguir desgarrándonos las vestiduras, hasta que no exista una revolución de verdad en las estructuras no solo futboleras si no de estado…
RETIRAR A TODOS DE ENCIMA PARA ABAJO
NI UNO DE ESOS VALE NADA…
MENOS EL TECNICO…
Absolutamente de acuerdo Ud dijo practicamente todo con relacion al equipo y cuerpo tecnico, pero es muy importante el cambio en el aspecto dirigencial, sin esto no podra despegar el futbol de nuestro pais
lo que me duele es que también lo han pegado al Matador Mamani, pero a diferencia de la Selección, al Matador no le pagaron nada !
Carlos. Estoy de acuerdo en parte de tu analisis , basicamente en el hecho de que se habria encontrado una estructura defensiva con esas 2 lineas de 4 que mencionas y que falta lo otro, la posesion de pelota en la salida para INTENTAR CONSTRUIR ALGO!!!. Sin embargo no estoy para nada de acuerdo en que el tecnico deba quedarse porque ES PARTE DEL PROBLEMA!! Personalmente nunca vi una seleccion tan TIMORATA!! La pelota les quema….no pueden hacer UN PASE Y MENOS TRES PASES SEGUIDOS!!! Denotan un complejo de inferioridad alarmante!! No era Baldivieso el ex jugador rebelde y de caracter que les iba a contagiar esas caracteristicas a sus dirigidos?? Como » estilo de juego» ahora revoleamos la pelota lo mas lejos posible!!! La famosa » salida» cuando nos toca sacar al iniciar el juego consiste en tirar la pelota hasta las manos del arquero contrario!! Lampe saca la pelota lo mas lejos posible y SIEMPRE esa pelota es rechazada por el rival y se apoderan de ella para reiniciar un ataque que termina siendo medio gol !!! No ve esto el tecnico y trata de evitar tanto asedio a una fragil defensa en la que el viejo Raldes es aun hoy «el padre» de toditos los que la confirman??? Ok..puedes parar 2 lineas de 4 pero DEPENDE DE DONDE LAS PARAS. NO PODEMOS SER UN EQUIPO FRONTON AL CUAL LE REBOTA LA PELOTA PARA QUE EL RIVAL «SIGA INTENTANDO»….Y ESTO PERDONAME CARLOS ES EL TECNICO!!! A MI NO ME CONVENCEN QUE SOMOS TAN MALOS PARA NO PODER INTENTAR SALIR JUGANDO Y QUE NO PODAMOS HACER 2 O 3 PASES SEGUIDOS…EN EL FUTBOL LOS MEJORES SISTEMAS DEFENSIVOS SE BASAN EN «TENENCIA DE PELOTA»!!! NO DE RIFAR LA PELOTA DONDE SEA….SMEDBERG??? HASTA EL LA TIRA AFUERA CUANDO LA TIENE!!! En fin…y para terminar con Baldivieso: No te diste cuenta que cuando los jugadores declaran ahora estan repitiendo de manera casi textual lo que dice Baldivieso??? Que entrenaron 6 dias, que no tienen un campo propio para entrenar, que esto que lo otro…Disculpenme muchachos USTEDES NO APRENDIERON A JUGAR AL FUTBOL HACE 6 DIAS Y ESO ES LO QUE MUESTRAN EN LA CANCHA!!! O SEA EXCUSAS Y MAS EXCUSAS IGUALITO QUE BALDIVIESO!!! FUE UN ERROR CAMBIAR A SORIA…EN ESE PROCESO HUBIERON GOLEADAS TAMBIEN SI…PERO SE ESTABA EDIFICANDO SOBRE ALGUNAS VICTORIAS CONCRETAS Y CON ALGUNOS JUGADORES QUE RINDIERON MUY BIEN Y QUE NO ESTAN EN ESTE SUPUESTO PROCESO QUE DESDPUES DE ESTA VERGONZOSA COPA AMERICA NOS HA DEJADO EN RUINAS Y CON LA MORAL POR EL PISO!!!
Estimado Don Carlos: Estoy plenamente de acuerdo con la introducción de su análisis, en especifico de que el problema lo es TODO, es decir, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y nosotros que somos la hinchada, además de la pésima infraestructura deportiva que tenemos como país.
Entonces corresponde analizar este TODO por partes y buscar soluciones integrales, que productivo sería juntar a gente como usted para que podamos esbozar una verdadera revolución en el deporte boliviano.
Saludos.
Estimado Don Carlos: Estoy plenamente de acuerdo con la introducción de su análisis, en especifico de que el problema lo es TODO, es decir, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, incluiría al periodismo deportivo y nosotros que somos la hinchada, además de la pésima infraestructura deportiva que tenemos, el descuido de autoridades por fortalecer la practica deportiva, etc.
Entonces corresponde analizar ese TODO por partes y buscar soluciones integrales. Que productivo sería, ahora que esta de moda, hacer una cumbre verdadera con gente experimentada, expertos nacionales y extranjeros, dirigentes, autoridades, delegados de los 9 departamentos y gente con sapiencia en el fútbol para que podamos esbozar una verdadera revolución.
Saludos.