Wilstermann, la Vuelta de un Grande para Gritar su 13º Título. LFPB Campeonato Clausura 2016.

wilster_campeon-lopezzzz

Tuvo que esperar once campeonatos y seis años. Tuvo que pasar tragos amargos, incertidumbres sin cuento, pero volvió. Los grandes siempre vuelven porque tienen la fuerza de una hinchada inclaudicable.

Los rojos del valle otra vez, y sin discusión. Julio Zamora, su DT decidió imprimirle una personalidad al equipo, eficiencia en todas sus líneas y la contundencia necesaria para resolver sus partidos. Como en los viejos tiempos (Zamorano y Claure, por ejemplo) su caudillo y capitán fue Edward Zenteno en el centro de la zaga, tuvo mediocampistas como Edivaldo Rojas, o artilleros como Marcelo Bergese y Óscar Díaz.

f_2015-12-27_81

Julio Zamora, el técnico del campeón

Los aviadores se veían venir desde el comienzo, a mitad del campeonato tenían el título en el horizonte. Cuando sus seguidores, especialmente el Tigre, comenzaron a tropezar absurdamente, enfiló y llegó a ser campeón por anticipado. Sin discursión, el único tetracampeón del fútbol boliviano volvió por sus fueros. Logró así su décimo tercera corona en el profesionalismo nacional.

The Strongest tenía equipo para pelear, había logrado una cohesión de líneas que, más allá de sus técnicos, le permitieron jugar “de memoria”, pero una vez más tropezo en piedras en las que no debió tropezar.

5_dep_2-3_apg

Campeón y subcampeón del Clausura 2016, en el partido de vuelta que Strongest ganó por 2 goles a 0

Quizas lo más evidente fue la derrota de visitante ante el colero Ciclón y el empate como local frente a Oriente. Escobar, Chumacero, Marteli, Bejarano y Vaca, son parte de una estructura sólida que, a pesar de quedarse con la miel en los labios, lo lleva por sexta vez consecutiva a la Libertadores, consolidándolo como el segundo equipo más copero del fútbol nacional. El cambio de técnico sobre el final pareció cambiar para bien. Farías podría ser figura en el futuro.

La U de Sucre logró un tercer lugar destacable. Desde su título del Clausura 2014 está claro que es un cuadro a tener en cuenta. Javier Vega es un entrenador a tomar en cuenta, sin aspavientos pero con capacidad para hacer de once jugadores un equipo, ha llevado a Universitario a lugares de privilegio en el fútbol nacional.

Nacional Potosí hizo una muy buena campaña en este campeonato. Si bien en la tabla del descenso está entre los tres peores equipos, con su cuarto lugar obtiene un cupo a la Sudamericana y muestra un fútbol que le permite esperar tiempos mejores. No es un equipo con opciones de un título, pero sus nueve triunfos, algunos como el 2 a 1 ante Blooming a domicilio, o los que logró frente a Bolívar y Oriente, marcan hitos relevantes.

Oriente no se encuentra, pero va camino a…Primero con el vasco Azkargorta y luego con Guillermo Hoyos empieza a asentarse. Son ya mucho años de no lograr lo único a lo que los orientistas pueden aspirar, un título. Para eso están Raldes, Mojica o Melean. Pero un quinto puesto no es ni mucho menos lo que esparaban. Siete empates y seis derrotas, son muchos puntos perdidos.

Petrolero va al indirecto. Equipo chico, parte de esta nueva fiebre del surgimiento de clubes de ciudades intermedias, no parece tener un horizonte demasiado prometedor. Cuando más a media tabla. Su sexto lugar lo libró del descenso directo.

Lo de Bolívar fue, ni más ni menos, una verdadera catastrofe. El equipo más laureado del fútbol boliviano tejió su peor campaña histórica en la Liga. Ocho empates y ocho derrotas. Una imposibilidad mínima de equilibrio en la conducción técnica (Eduardo Villegas, Insúa y un improvisado Óscar Villegas). La ciclotimia de su alto mando se transmite a jugadores que ni siquiera lograron un cupo en la próxima Libertadores. Bolívar perdió lo que nunca debía perder. Empato de local con Nacional Potosí y Universitario, perdió con Sport Boys, Wilstermann y San José en el Siles, como yapa fue goleado en Yacuiba por Petrolero…Careció de líderes, Capdevila y Callejón, heroes otrora, perdidos en la nada, la defensa supuestamente más solida del torneo recibió 30 goles, por primera vez con un gol diferencia negativo. Quiñonez en un bache que no supera. Ferreira reapareció demasiado tarde. Así los celestes, no.

San José, está claro, tiene un técnico a la medida, Marcos Ferrufino (debieran los santos pensar en él como Sir Fergurson en el United). Cuando el viejo maestro volvió los de la V azulada recuperaron, pero era ya demasiado tarde. El club, con serios dramas económicos, deberá repensarlo casi todo para el próximo torneo. Pero en este caso el técnico sí hace la diferencia.

Sport Boys, todavía con la nostalgia de ese títuloi inopinado, volvió a ser un equipo con problemas, sin estructura, desordenado y con una anemia de gol tal que lo colocó como el menos efectivo del torneo. El último campeón tiene que considerar que está en bajada. Eduardo Villegas, un gran técnico sin duda, deberá trabajar mucho si se queda en el equipo.

Real Potosí no es lo que era y quien sabe si volverá a los tiempos de oro de Blanco, su presidente ya legendario. Sin rumbo, ahogados por las deudas, los potosinos son una sombra de sí mismos.

¿Y Blooming? Tiene veteranos como Lorgio Álvarez o Joselito Vaca, jugadores maduros como Torrico y Chávez, realidades como Cristian Coímbra, pero no funciona. Su mala campaña muestra un equipo sumido en la tiniebla, sin mayores expectativas, también –para variar- en dramática situación económica como tantos clubes ligueros. Su penúltimo lugar lo dice todo.

Ciclón volvió para irse. Es la lección dura de un torneo liguero muy exigente futbolística (rango Bolivia, claro) y economicamente. Romanello hizo lo que pudo, poco más que nada, con un material humano poco destacable. 14 derrotas en 22 partidos y camino al descenso directo.

wilstermann-podria-salir-campeon-este-jueves-en-la-paz-497011

Un campeón sin discusión que ganó el título sin sobresaltos

Wilstermann, el equipo campeón, tuvo este plantel: Juan Aponte (defensor-d), Mauricio Baldivieso (mediocampista-mc), Marcelo Bergese (delantero-de), Fabricio Bustamante (mc), Enrique Díaz (d), Óscar Díaz (mc), Fernando Castellón (mc), Jorge Cuéllar (d), Juan Pablo Foronda (a), Bryan Hinojosa (d), Iván Huayhuata (mc), Pablo Laredo (d), Christian Machado (mc), Omar Morales (d), Raúl Olivares (arquero-a), Marcos Pirchio (d), Juan Policastro (d),Gustavo Rodas (mc), Sebastián Reyes (d), Edivaldo Rojas (mc), Gustavo Salvatierra (a), Amílcar Sánchez (mc), Thomaz Santos (mc), Fernando Saucedo (mc),Ronald Segovia (mc), Miguel Suárez (delantero-de), Christian Vargas (d), Edward Zenteno (d). Julio Zamora (DT), Grover Vargas Medinaceli (Presidente).

zenteno_1

Edward Zenteno, caudillo, como en los viejos tiempos

Si el mejor jugador del torneo es el del equipo campeón, y si su talento futbolístico se debe combinar con su liderazgo, el mejor de este Clausura 2016 fue Edward Zenteno, cuyo mando en el campo es incuestionable.

Juan Vogliotti

Juan Vogliotti artillero del torneo con 12 goles

El goleador del torneo fue el argentino Juan Vogliotti de Ciclón con 12 goles, el 40% de todos los tantos de su equipo. Le siguieron Marcelo Bergese de Wilstermann y Martín Palavicini de Universitario (goleador del torneo anterior).

viscarra-diez

Guillermo Viscarra, arquero de selección, el menos vencido en el torneo

Guillermo Viscarra de Oriente Petrolero tuvo la valla menos vencida con 23 goles en contra, seguido de Daniel Vaca de The Strongest 24 goles y en contra, seguido por Marcelo Robledo de Universitario con 26.

 

1 comentario en “Wilstermann, la Vuelta de un Grande para Gritar su 13º Título. LFPB Campeonato Clausura 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s