Bolivia, Copa América 2015. Bolivia 0 Chile 5. Un Baño de Realidad

Una goleada inapelable

Una goleada inapelable

Comentario de La Razón (Edición Impresa) / Ramiro Siles / La Paz

Bolivia se clasificó a los cuartos de final de la Copa América Chile 2015, eso ya es meritorio porque hace 18 años que no lo hacía. De manera que el primer objetivo que se propuso la Verde está cumplido, sorpresa mediante, porque la selección nacional no era la favorita de nadie; por el contrario se la veía como la cenicienta.

Sin embargo, terminó su participación en el Grupo A sufriendo una dolorosa caída, goleada mediante, ante Chile, que le metió cinco (5-0) anoche en el estadio Nacional.

No tuvo que ver para este éxito el partido de ayer, en el que perdió además su invicto. En cambio fueron vitales un punto conseguido ante México, en la primera fecha, con el que empató sin goles —lo que parecía un resultado pobre— y sobre todo lo hecho en la segunda, con el notable triunfo sobre Ecuador (3-2).

Esos resultados logrados por mérito propio, más el triunfo ecuatoriano, ayer sobre la selección mexicana (2-1), que hizo que tanto Chile como Bolivia se clasificaran antes de jugar, fueron los que ayudan a mirar ahora la siguiente instancia. Lo que vino después fue una dolorosa clasificación, por cómo cayó ante el seleccionado anfitrión.

Bolivia asumió que, con el boleto a cuartos de final en el bolsillo, había que cuidar a alguna gente y hacer cambios sobre la marcha. Estaba previsto que jugara con el mismo equipo que entró ante Ecuador, pero el técnico Mauricio Soria optó en el camarín por hacer las variantes, y el nivel del equipo nacional decayó, así que Chile —un equipo superior tanto en lo colectivo como en lo individual, y que es favorito para ganar la Copa— tuvo más facilidades como para imponerse.

Cuatro cambios en una alineación no son pocos. Edemir Rodríguez y Cristian Coímbra aparecieron en la defensa; Wálter Veizaga y Pablo Escobar ingresaron en el medio campo. Las líneas de Bolivia se movieron y al mismo tiempo se descompaginaron, y no hubo forma de soportar los embates de una selección chilena que, en cambio, optó por poner a sus mejores hombres, sin reservar a ninguno.

El seleccionado local fue ampliamente superior desde el comienzo, de paso con un gol de camarín que a los 3 minutos convirtió Charles Aránguiz con un remate de derecha. Alexis Sánchez tuvo dos opciones seguidas, sobre todo una a los 31’, cuyo remate de tiro libre estrelló la pelota en uno de los palos. El segundo gol fue de él mismo, aprovechando un centro a media altura, se lanzó de “palomita” porque no tenía marca, sino varios espacios, y cabeceó lejos del alcance del golero Rómel Quiñónez.

Soria hizo algunos cambios para la segunda mitad en procura de recomponer el juego boliviano, que tuvo unos minutos de mejor control, aunque una vez más —como le pasó ante México—, con escaso ataque. Chile, que también hizo variantes —por ejemplo ya no estaban Sánchez ni Arturo Vidal—, mantuvo su juego compacto y tranquilo, que le dio por tercera vez resultado a los 20’ mediante una triangulación en el área contraria que la definió Aránguiz para el 3-0.

Con Bolivia caída, sin poder de reacción, pero además sin lograr mejorar la marca, hubo tiempo para un par de tantos más, con los que Chile se dio un festín ante su afición. Faltando 11 minutos para el final del encuentro, Gary Medel hizo un golazo con un “sombrerito” a Quiñónez y, para colmo, Ronald Raldes, por tratar de desviar, batió su propia portería (86’), y Bolivia sufrió la mayor caída de una selección en esta Copa.

5 comentarios en “Bolivia, Copa América 2015. Bolivia 0 Chile 5. Un Baño de Realidad

  1. Esa es la triste realidad, pero quien podrá sacarnos del fango donde vivimos? (hablando de fútbol, obviamente). Nuestro máximo dirigente acusado de corrupcion siguen fungiendo como mandamás del fútbol boliviano, la prensa y algunos comentaristas (muy amigos de él) miran para el otro lado.

    • Una vergüenza que Bolivia quede mal X unos 11 jugadores que no hace méritos para sacar adelante a su país.todos se deben cambiarse de cero y deshacer la raiz podrida que hay en él fútbol boliviano yo me pregunto será que no hay jóvenes bolivianos destacados porque lo 1ro que hacen es poner extranjeros naturalizados que no hacen nada les vale sólo hoy día es ganar dinero y punto se acabo ..opinemos al respecto que hay de mucho que hablar

      • Como colombiano, que no conozco de raíz que problemas sufre el fútbol boliviano, quede encantado con su desempeño en esta fase de grupos de la Copa América, especialmente en los primeros dos partidos. Aunque no tengan jugadores de talla mundial, muestran un carácter y una disciplina que los empuja a ganar, por ejemplo, esa disciplina táctica que le esta haciendo falta a mi país en la Copa América.

      • Como colombiano, no conozco los problemas que sufre el fútbol boliviano, pero yo quede encantado con su actuación en esta fase de grupos, especialmente en los primeros dos partidos. Juegan con un carácter y una disciplina que por ejemplo, a mi país Colombia le ha hecho falta en esta Copa América, y eso que nosotros podemos medianamente decir que tenemos jugadores de talla mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s