
Juan Américo «Tanque» Díaz (1944-2013)
Tengo en la retina una imagen que publicó “Hoy Deportivo” en 1969. Juan Américo Díaz vuela casi literalmente, tiene una pierna recogida y la otra extendida tocando apenas la pelota. Con la camiseta listada albiceleste, pantaloncillo negro y las medias grises con los cordones de los cachos en cruz hasta media pantorrilla. La mirada clavada en el arco que no se ve en la imagen. El destino del balón es -se puede adivinar- la red.

En la final de la Recopa Sudamericana en 1970, en la que Mariscal Santa Cruz obtuvo el título continental
Eran los tiempos de gloria de Mariscal Santa Cruz, el equipo militar, el que contrató en 1967 a esa dupla mortal llegada del norte argentino: El ‘Tano’ Farías y el ‘Tanque’ Díaz. ¿Cómo llamarlo sino? Fuerte, físicamente imparable en el área, goleador con hambre de arco y centro delantero del equipo de las Fuerzas Armadas…‘Tanque’, por supuesto.

Selección Boliviana 1969. De pie: Ágreda, Herbas, Issa, Maldonado y Rojas. En cuclillas: Blacutt, Rada, González, Juan Américo Díaz y Farías
En 1969, ya nacionalizado, integró una selección que estará imborrable en mi memoria, aquella que abrió para siempre mi compromiso apasionado por la verde. Fue sin duda la cumbre de Juan Américo.

Con la selección de 1969 frente a Perú en La Paz
Issa o Cobo en el arco. Maldonado, Rojas (qué grande era Rojas), Herbas y Ágreda atrás. Álvarez y Rada (entrañable ‘Fiero’) en el mediocampo. Y adelante la artillería: Blacutt (el mejor siete de la historia), González, Díaz y Farías. El trío de Mariscal que un año después le daría gloria al fútbol de clubes de Bolivia al consagrase Campeón de la Recopa Sudamericana.
Quizás el gol eterno del ‘Tanque’ sea el remate seco en el borde del área grande con el que Bolivia abrió la senda de un gran triunfo verde ante Argentina en La Paz (1969, 3-1). Corrían los 16 minutos del primer tiempo. Cejas sólo atinó a mirar…
Díaz tuvo mala suerte, la historia no lo registra entre los grandes goleadores bolivianos, y fue uno de los más grandes. Del tamaño de Antelo, o de Sánchez, o de Salinas.
El ‘Tanque’ era un goleador de estirpe, de arco siempre caliente. Díaz fue de la generación de Adolfo Flores, Osvaldo Franco, Dedé, Remberto ‘Chembo’ González -su compañero de equipo-, Mario Dimeglio y fue además sucesor de cracks goleadores como Juan Pinnola, Hilarión López, Víctor Agustín Ugarte, ‘Tutula’ Alcócer y Renán López.

The Strongest en 1970: Gini, Maldonado, NN, Morales, Viscarra e Iriondo. Bastida, Romero, Juan Américo Díaz, Pariente y Nilton.

Con Pelé, el más grande de todos los tiempos.
Integró uno de los mejores equipos que haya tenido The Strongest en su historia, el que armó Rafael Mendoza después de la tragedia de Viloco, compartió delantera con Mario Pariente y Nilton Pinto. Fue un periodo (1970-1972) particularmente grato para los atigrados, bicampeones de La Paz (1970-1971), aunque no pudieron coronar entonces su ambición de alzarse con el título nacional.

En Bolívar en 1975: Jiménez, Aragonés, Troncone, Solórzano, Vaca y Baldivieso. NN, Juan Américo Díaz, Góngora, Lugo y Lird.
En 1973 retornó a su primer equipo Mariscal Santa Cruz en el que se mantuvo hasta 1974. Pasó luego a filas celestes. Militó en el equipo académico en 1975. Transitó después por otros clubes tanto de La Paz como del interior. Es el caso de Olimpic (1976) de efímero paso por la primera división paceña y en Independiente Unificada de Potosí (1979), en un paréntesis de su actividad en Always Ready.

Gritando en Always uno de los 269 goles que hizo en su dilatada carrera deportiva
Díaz además de gol era juego limpio, era disciplina, era amor por el fútbol. Nunca pensé que ese 10 (porque esa era su camiseta, la 10) acabaría su carrera en Always Ready, el equipo de sus amores y de los míos. Allí fue jugador y capitán en dos etapas (1977-1978 y 1980-1981). Cerró su carrera como profesional en Chaco Petrolero (1983). Nunca dejó el fútbol, tras su laureada etapa como jugador se convirtió en técnico, y lo fue sobre todo de Always al que dedicó toda su vida deportiva de madurez.

En Always Ready en 1977, el equipo de sus amores.
El gol fue siempre suyo. Se lo lleva con él.

Con Jesús Reynaldo, otro de los grandes goleadores bolivianos
FICHA PERSONAL
Juan Américo Díaz Cruz
Santiago del Estero (Argentina) 12 de noviembre de 1944-La Paz 30 de mayo de 2013 (69 años). Nacionalizado boliviano.
Temporadas en el fútbol profesional: 1967-1983 (16 años).
Equipos que integró: Selección Nacional (1969-1975), Mariscal Santa Cruz (1967-1970 y 1973-1974), The Strongest (1970-1972), Bolívar (1975), Olimpic (1976), Always Ready (1977-1978 y 1980-1981), Independiente Unificada (1979) y Chaco Petrolero (1983).
Director Técnico: Always Ready.
Títulos: Campeón de la Recopa Sudamericana con Mariscal Santa Cruz en 1970. Campeón Paceño con The Strongest en 1970 y 1971.
EL GOLEADOR

Un grande del gol, lleva la pelota hacia el arco vistiendo la casaca atigrada
Segundo goleador histórico del Campeonato Paceño: 1. Juan Pinnola 148 goles, 2. Juan Américo Díaz 142 goles, 3. Adolfo Flores 138 goles.
Máximo Goleador del Campeonato paceño cinco veces; 1967 (M.S. Cruz) 13 goles, 1968 (M.S. Cruz) 21 goles, 1971 (The Strongest) 19 goles, 1972 (The Strongest) 20 goles y 1975 (Bolívar) 10 goles.
Máximo Goleador del Campeonato Nacional Simón Bolívar dos veces; 1969 (M. S. Cruz) 23 goles y 1971 (The Strongest) 12 goles.
Goles registrados oficialmente: 142 en el Campeonato Paceño, 53 en el Campeonato Nacional Simón Bolívar y 58 en la Liga.
Anotó además 1 gol en la Copa Libertadores y 3 goles en la Selección Nacional.
TOTAL: 257 GOLES. A guisa de comparación, los tres máximo artilleros ligueros son: Víctor H. Antelo (350), Juan C. Sánchez (262) y José Alfredo Castillo (227).
Estoy de paso por Santa Cruz, soy de Tafi Viejo, Tucumán, Argentina, y ayer escuché por la Radio la muerte de Juan Américo Díaz , como dirigente de fútbol del Club A. Viilla Mitre de Tafi Viejo, lamento muchísimo la desaparición física de este gran santiago que dejó en Bolivia la calidad de futbolista y mucho mas como hombre de bien, Mis Condolencias mas íntima a su familia y al fútbol boliviano
Un verdadero Caballero y mejor amigo. Una verdadera pena su desaparición. Que tengas paz y consuelo a lado de nuestro Señor querido Tanque…
Lamento mucho la pérdida del Tanque Díaz, a quién tuve la suerte de verlo jugar, sin lugar a dudas un gran jugador, o como se dice en el argot futbolístico un «jugadorazo». Fué al primer jugador y tal vez al único que ví hacer goles, clavando el balón al suelo con golpe de cabeza con una potencia que parecía un remate. Mis sentidas condolencias a toda su familia.
Un reclamo a quienes corresponda, deberían hacer justicia incluyendolo en la lista de goleadores, y estoy de acuerdo con Carlos, fue uno de los más grandes.
Es una sorpresa para mi saber que existió un jugador tan grande que vino desde el extranjero, que jugó en el futbol boliviano y que dedicó su vida al futbol boliviano,creo que debio haber sido reconocido y galardonado en vida y no después de su muerte
Juan Americo Diaz era sinonimo de gol. Siendo yo bolivarista, cuando nos enfrentabamos a Mcal. S. Cruz, temiamos al «Tanque». Un gran jugador y ariete, persona y deportista. Maximo artillero en los campeonatos de la AFLP, 1967-1970, y artifice en la victoria ante Argentina en las eliminatorias 1969. (E.P.D).