Bolivia, Copa América 2011. Bolivia 0, Colombia 2. Más de lo Mismo

Por Carlos D. Mesa Gisbert

Es una ardua tarea  la de escribir sobre una selección que repite hasta la saciedad el libreto del desconcierto, del mal fútbol, de saber que –más allá de los chispazos que generan el fiasco de nuestra ilusión- ni hay destino, ni hay objetivos, ni hay nada de nada. Con Colombia en un mal partido, perdimos por 2 a 0 como podíamos haber perdido por tres o por cuatro.

Una defensa (salvo un Arias cada vez más sólido y un Raldes al que aún le queda la sabiduría de la experiencia) que se ofusca en sus propias piernas confundidas, un mediocampo que deambula esperando ideas que nunca llegan y una delantera que desconoce el negocio de lo que es el gol. Bolivia es un equipo quebrado, un equipo que ni tiene sentido de fútbol, ni fe, ni otra cosa que desconcierto. Hace infinidad de tiempo que no ganamos en la Copa América. Hace infinidad de tiempo que no logramos otra cosa que frustración.

Podríamos repetir la lista interminable de problemas del fútbol boliviano, pero no vale la pena. No hay nada que digamos o reclamemos que vaya a modificar una estructura desguazada, un fútbol que se hunde irremisiblemente. No alcanza si decimos que Bolivia es el peor fútbol de América del Sur, está entre los peores de las América y bajando.

El último partido boliviano fue un largo aburrimiento. Colombia resolvió con transparencia y un goleador incuestionable como Radamel Falcao y decidió esperar, hacer alguna jugada que tuviera algún sentido ofensivo y tuvo más de una, y a cobrar.

Podríamos hacer estadísticas ¿Para qué? No se necesitan estadísticas para saber qué es Bolivia.

No se le puede exigir a un equipo que juega la Liga que juega que compita internacionalmente con opciones. Una golondrina no hace verano. Nuestro gran partido frente a Argentina (fue un gran partido, sin ninguna duda) no cambia nada.

Una Copa América más en la que Bolivia se esfuma entre las brumas del desastre, mientras miramos a Venezuela subir como la espuma y a equipos de jóvenes entusiastas como los costarricenses pasarnos por encima.

Bolivia murió otra vez. Nada hay que nos haga suponer que este escenario vaya a cambiar. Quinteros planteó un gran partido y luego se encontró con la verdad en los dos subsiguientes.

Es lo que hay.

SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL
FICHA TECNICA
BOLIVIA   0   COLOMBIA  2
Nº DE PARTIDO
391
FECHA
10/7/11
CAMPEONATO
COPA AMÉRICA
CIUDAD
SANTA FE
ESTADIO
COLÓN
ESPECTADORES
BOLIVIA COLOMBIA
CARLOS ARIAS LUIS E. MARTÍNEZ
LORGIO ÁLVAREZ PABLO E. ARMERO
RONALD RALDES MARIO A. YEPES
CHRISTIAN L. VARGAS LUIS A. PEREA
SANTOS AMADOR JUAN C. ZÚÑIGA
JUAN C. ARCE 3 CARLOS SÁNCHEZ
JAIME ROBLES 1 FREDY A. GUARÍN 2
RONALD GARCÍA ABEL AGUILAR
JHASMANY CAMPOS 3 DAYRO M. MORENO 1
EDIVALDO ROJAS 1 GUSTAVO A. RAMOS 3
MARCELO M. MARTINS 2 RADAMEL FALCAO
ALTERNARON ALTERNARON
JOSELITO VACA 1 HUGO RODALLEGA 1
ALCIDES PEÑA 2 JUAN G. CUADRADO 2
RICARDO PEDRIEL 3 ELKIN SOTO 3
EXPULSADOS EXPULSADOS
GOLES GOLES
RADAMEL FALCAO 14 PT
RADAMEL FALCAO 28 PT
DIRECTOR TÉCNICO DIRECTOR TÉCNICO
GUSTAVO QUINTEROS (BOL) HERNÁN D. GÓMEZ (COL)
ÁRBITRO JUEZ DE LÍNEA 1 JUEZ DE LÍNEA 2
FRANCISCO CHACÓN GUTIÉRREZ

7 comentarios en “Bolivia, Copa América 2011. Bolivia 0, Colombia 2. Más de lo Mismo

  1. Lamento no compartir su conformismo con la cual termina su artículo: «Es lo que hay». Pues a mi parecer lo que tenemos son buenos jugadores en todas las edades, jóvenes dispuestos a dar lo mejor que tienen cuando la oportunidad así lo requiera, cuando los dirigentes ─que mal manejan nuestro fútbol─ se sienten a planificar, a organizar todo lo referente a la práctica de este deporte en nuestro país.

    Yo no se que hay que hacer para que se saque, de una vez por todas, a todos los dirigentes de las federaciones, que en lugar de trabajar por el fútbol utilizan los dineros para amedrentar a periodistas. El Sr. Carlos Chavez, Mauricio Méndez, Jorge Justiniano y toda esa MAFIA deben dejar que otras personas con mas honestidad y comprometidos con el país nos saquen del fango donde nos hundieron estos dirigentes.

    Yo se que ustedes son muy amigos de Mauricio Méndez, pero debemos dejar a un lado estos sentimientos y quitarnos la venda de los ojos para ver lo que hacen con el fútbol boliviano.

    • Creo que usted tiene razón en parte, tenemos un semillero de muy buena madera, pero lo que no tenemos son mecanismos de formación humana y educación (en escuelas, familias y escuelas de fútbol) que preparen adecuadamente a nuestros niños y jóvenes para asumir sus responsabilidades de trabajo y seriedad cuando quieran encarar el desafío del fútbol profesional.
      En cuanto nuestra dirigencia. En efecto, atravesamos un momento complejo que requiere que quienes no han podido llevar adelante proyectos coherentes que recuperen el espíritu del 93, asuman que es tiempo de renovación.Pero no simplifiquemos, el asunto es más complejo, tiene que ver con la estructura económica, la pobreza del os clubes, los precios de las entradas, la falta de atractivo de los campeonatos y la distancia gigantesca entre nuestro fútbol (infraestructura y presupuestos) con países relativamente parecidos como Perú, Ecuador o Paraguay. El presupuesto anual de Alianza Lima, para poner un ejemplo, es de más de 7 millones de U$ al año. El de Bolívar, el equipo «rico» de Bolivia apenas supera 1,7 millones, ni digamos el resto de nuestros equipos.
      Todo esto debe considerarse a la hora de hacer una evaluación y juicios de valor amplios.

  2. Me gustaría hacerles una pregunta, con el debido respeto, por supuesto: ¿Porque no dan pautas para que los comentarios que hagamos se ajuste a la política del blog?. Me explico, cada vez que alguien quiera hacer un comentario contra alguno de los dirigentes sepa que no debe hacerlo, de lo contrario su comentario no será publicado o dormirá el sueño de los justos esperando ser «aprobado».
    Comprendo que este blog es eso, un blog, cuyo autor o administrador puede censurar los comentarios indeseables.
    Saludos cordiales

    • Lamentamos no responder con la rapidez debida. A veces cuestiones de trabajo nos impiden hacerlo más prestamente. Criterio básico. este blog solo censura insultos personales y acusaciones sin fundamento ni respaldo alguno contra personas. Toda crítica a nuestro blog, a nuestro fútbol, sus dirigentes, técnicos y jugadores es aceptado siempre y cuando se haga en términos de respeto.

  3. Me encanta su opinion certera la cual siempre dice la verdad de la mejor manera, eso es lo que es nuestro fútbol desde que tengo uso de razón a excepción de los pocos chispazos que se tiene como usted cita; pero la pregunta que me hago es, sera nuestra idiosincracia o nuestra genetica lo que define esa falta de querer ser mejores en algo tan bello y divertido que hace ademas vivir a los que lo vemos

    • Creo que tiene que ver con la poca costumbre de ganar. Por razones comprensibles económicas, de falta de una tradición de formación en el deporte, el haber tenido indicadores terribles de malnutrición infantil y dietas deficientes en la edad adulta, etc., han hecho difícil contar con atletas de alta competencia. A partir de los años setenta del siglo pasado eso empezó a cambiar, pero no la mentalidad. El 93 tuvimos un ejemplo extraordinario de lo que bien manejado, se puede lograr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s