Bolivia en la Copa América, Capítulo 6. 2011

Una foto convertida en un icono. Raldes, con personalidad y de igual a igual, desafía a Messi. Bolivia jugó frente a Argentina uno de sus mejores partidos en años.

LA CONFIRMACIÓN DEL MAL CAMINO

La participación de Bolivia en la Copa América 2011 organizada por la Argentina confirmó una caída ininterrumpida del fútbol boliviano a nivel internacional, con el agravante de que uno de nuestros “pares”, Venezuela (que hasta los años noventa estaba muy por debajo de nosotros), demostró un ascenso espectacular, no sólo por el cuarto lugar que obtuvo en el torneo, sino por su desempeño futbolístico ampliamente superior al boliviano.

Esta Copa fue la primera prueba de fuego del nuevo entrenador Gustavo Domingo Quinteros y el resultado fue decepcionante. Un solo punto (en un gran partido, eso sí hay que reconocerlo), un sólo gol y el penúltimo lugar en el campeonato, una de las peores posiciones de los últimos años. El último lugar fue para México que trajo un selección sub 20. El equipo base de la verde fue: Carlos Arias en el arco; Lorgio Álvarez, Ronald Raldes, Ronald Rivero y Luís Gutiérrez en la defensa; Edivaldo Rojas, Jaime Robles, Walter Flores y Jhasmany Campos en el medio campo; Marcelo Martins y Juan Carlos Arce adelante. Alternaron José Luís Chávez, Alcides Peña y Ronald García.

Edivaldo Rojas convierte, como Etcheverry frente a Brasil en el 93, un gol mágico frente a Argentina

Contra Argentina Quinteros entendió lo que había que hacer. Pensar que era rival, no “el” rival. Que Messi era un enemigo de cuidado, no “el” enemigo.  Planteó un partido entre iguales, sobre una base defensiva, pero con recursos ofensivos que se mostraron incuestionables.  El equipo verde jugó como equipo a partir de una idea fundamental, cerrar las opciones de creación de la albiceleste, trabajar ordenadamente, mostrar experiencia en la contención y –aquí la diferencia con el pasado-, jugar a ganar. El cuadro nacional jugó un partido casi impeccable (uno de los mejores que hizo en años), con el talento táctico suficiente y con la potencia y la fe necesarias. Pareció recordar la vieja premisa del 93: Podemos hacer un fútbol psicológicamente equilibrado y futbolísticamente inteligente. Edivaldo Rojas soñó y los sueños se le cumplieron. Un taco con dirección de arco, un Banega enredado, un Romero sorprendido y el gol mágico.

Una derrota amarga. Costa Rica presentó en esta copa a su selección sub-23 y nos ganó 2 a 0.

Contra Costa Rica (el equipo sub 23 de esa nación) Bolivia no tuvo la ductilidad táctica de hacer la diferencia entre uno y otro rival. Frente a Bolivia fue más que Argentina. ¿Cuál la diferencia?  Un encuentro abierto, de espacios, de fútbol de ida y vuelta, en el que lo que se requería no era la contención al milímetro y la proyección por la vía de los pases largos o las salidas por las alas. Bolivia no tuvo el enlace en la salida. La defensa “tica” controló razonablemente bien al máximo ariete, Martins, y bloqueó en el área la ofensiva verde. Costa Rica, al contragolpe pero poco a poco fue llenando ese amplio medio campo que Bolivia había dejado vacío. A la vuelta de unos minutos los rojos se dieron cuenta de que los nuestros no eran lo esperado y que podían arrancar hacia el arco verde. Campbell y Guevara se encargaron de demostrarlo. No sólo por dos palos en el arco boliviano ante pelota parada, sino porque fueron capaces de trabajar el ataque con rapidez y simpleza, anotando dos goles sumados a dos expulsiones de la verde.

Un cierre para el olvido frente a Colombia . Segunda derrota consecutiva por 2 a 0. Bolivia no gana un partido en la Copa América desde la versión 1997

Con Colombia en un mal partido, perdimos por 2 a 0 como podíamos haber perdido por tres o por cuatro. Una defensa (salvo un Arias cada vez más sólido y un Raldes al que aún le quedaba la sabiduría de la experiencia) que se ofuscó en sus propias piernas confundidas, un mediocampo que deambulaba esperando ideas que nunca llegaron y una delantera que desconoció el negocio de lo que es el gol. Bolivia fue un equipo quebrado, un equipo que ni tuvo sentido de fútbol, ni fe, ni otra cosa que desconcierto. Hace infinidad de tiempo que no ganamos en la Copa América. Hace infinidad de tiempo que no logramos otra cosa que frustración.

El último partido boliviano fue un largo aburrimiento. Colombia resolvió con transparencia y un goleador incuestionable como Radamel Falcao y decidió esperar, hacer alguna jugada que tuviera algún sentido ofensivo y tuvo más de una, y a cobrar.

Una Copa América más en la que Bolivia se esfumó entre las brumas del desastre. .

BOLIVIA EN LA COPA AMÉRICA ARGENTINA 2011
GRUPO A
PUESTO EQUIPO PTOS PJ PG PE PP GF GC GD
1 COLOMBIA 7 3 2 1 0 3 0 3
2 ARGENTINA 5 3 1 2 0 4 1 3
3 COSTA RICA 3 3 1 0 2 2 4 -2
4 BOLIVIA 1 3 0 1 2 1 5 -4
TABLA TOTAL
PUESTO EQUIPO PTOS PJ PG PE PP GF GC GD
1 URUGUAY 12 6 3 3 0 9 3 6 CAMPEÓN
2 PERÚ 10 6 3 1 2 8 5 3 TERCERO
3 VENEZUELA 9 6 2 3 1 7 8 -1 CUARTO
4 CHILE 7 4 2 1 1 5 4 1 5
5 COLOMBIA 7 4 2 1 1 3 2 1 6
6 ARGENTINA 6 4 1 3 0 5 2 3 7
7 BRASIL 6 4 1 3 0 6 4 2 8
8 PARAGUAY 5 6 0 5 1 5 8 -3 SUBCAMPEÓN
9 COSTA RICA 3 3 1 0 2 2 4 -2 9
10 ECUADOR 1 3 0 1 2 2 5 -3 10
11 BOLIVIA 1 3 0 1 2 1 5 -4 11
12 MÉXICO 0 3 0 0 3 1 4 -3 12

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s