
El 2022 fue un mal año -otra vez- en el que nuestros equipos no lograron su objetivo central, pasar de la fase de grupos. A pesar del esforzado camino atigrado que le permitió llegar a fase de grupos y conseguir un cupo en la Sudamericana, tal tarea no pudo maquillar resultados que en términos de goleadas en contra marcaron un panorama muy malo en esta versión 2020 del torneo.

Independiente Petrolero (1º participación) y Always Ready (3º participación) en fase de grupos; The Strongest (28º participación) y Bolívar (36º participación) en fase preliminar.
The Strongest consiguió superar dos escalones en la fase preliminar, entró a fase de grupos y consiguió un espacio en la Sudamericana. Bolívar superó un escalón en la fase preliminar pero quedó en el camino en segunda instancia. Always quedó último en su serie con 5 puntos e Independiente Patrolero no sólo quedó último, sino que logró un solo punto y recibió 4 goleadas en 6 partidos.
Nuestros cuadros jugaron 26 partidos (13 de locales y 13 de visitantes) con 6 triunfos, 8 empates y 12 derrotas; 29 goles a favor y 50 en contra con un gol diferencia de -21. Obtuvieron apenas el 33% del total de puntos posibles. Como locales lograron 5 victorias, 2 por goleada, 6 empates y sufrieron 3 derrotas, una por goleada; 23 goles a favor, 15 en contra (+8 de gol diferencia) y 21 puntos (54% de los puntos posibles). Como visitantes ganaron 1 partido, consiguieron 3 empates y sufrieron 9 derrotas, nada menos que 6 de ellas por goleada; 6 goles a favor, 35 en contra (-29 de gol diferencia) y 6 puntos (15% de los puntos posibles).


Los máximos goleadores de los equipos bolivianos fueron Martín Prost y Enrique Triverio de The Strongest con 4 goles cada uno.


The Strongest hizo el mejor papel de los 4 clubes bolivianos, con 3 triunfos, 3 empates y 4 derrotas. Su mejor partido lo hizo frente a Atlético Paranaense con una goleada inapelable en La Paz por 5 goles a 0 en la fase de grupos. Logró también 2 empates como visitante, el primero ante Universidad Católica del Ecuador a 0 goles en fase preliminar y otro 0 a 0, esta vez frente al Caracas, en fase de grupos.

Bolívar que concretó un comienzo prometedor ante Deportivo Lara de Venezuela, quedó en el camino ante Universidad Católica de Ecuador en la fase preliminar. Logró, sin embargo, el triunfo número 24 como visitante al derrotar a D. Lara por 3 a 2. En la vuelta en La Paz remató la faena goleando por 4 a 0 los venezolanos.

El debut copero de Independiente Petrolero fue una catástrofe. Además del solitario punto que consiguió con un magro empate como local ante Emelec, recibió la peor goleada en contra como local sufrida por un equipo boliviano en la copa al caer en Sucre por 5 a 0 ante el Palmeiras. En Sao Paulo, el propio Palmeiras le propinó un abrumador 8 a 1 (le hizo 13 goles en 2 partidos) y Emelec lo aplastó por 7 goles a 0. Una de las peores actuaciones bolivianas en el torneo con el peor promedio de gol en contra de todos nuestros equipos desde 1960 (4,3 goles por partido).

Always Ready comenzó con un primer partido espectacular al derrotar por 2 a 0 en La Paz a uno de los gigantes brasileños, el Corinthians. Fue un espejismo. Como local fue hacia abajo al empatar con Deportivo Cali a 2 goles y caer derrotado ante Boca por 1 gol a 0 ante quien había caído como vistante por 2 a 0. Sufrió una goleada como visitante por 3 a 0 ante el Cali, pero repitió la hazaña del año anterior en Brasil al lograr un esforzado empate a 1 gol por bando en Sao Paulo ante el Corinthians.