Bolivia en la Copa América, Capítulo 10. 2021

SIN REMISIÓN

Nada nuevo bajo el sol, salvo que en vez de 3 partidos Bolivia jugó 4. La Copa se disputó en Brasil como salida de emergencia ante el desistimiento de lo que iba a ser el primer torneo disputado en dos sedes diferentes. Colombia abandonó por su grave situación social y política y Argentina por los altos niveles de contagios en la pandemia.

Estadio Arena Pantanal donde Bolivia jugó tres de los cuatro partidos de su participación en el torneo.

La selección jugó en el Grupo A, en el que estuvieron Argentina que ganó el campeonato sin mayor discusión, Chile, Uruguay y Paraguay. Disputó su primer partido en Goiania y los tres restantes en Cuiabá.

Un fútbol que, salvo frente a Chile, fue -por decirlo de manera elegante- ultradefensivo. El cuadro nacional, dirigido por César Farías mostró una línea de renovación generacional que, sin embargo, no modificó el escenario de un fútbol que está a todas luces por debajo de las otras nueve selecciones, incluida Venezuela, al punto que no era muy difícil adivinar cuál sería la primera selección eliminada del torneo -la nuestra-, en una modalidad más que generosa en las fase de grupos con 4 clasificados por serie y 1 solo equipo eliminado por serie. Mientras Bolivia, última en el torneo, no logró un sólo punto, Venezuela acumuló dos empates, uno con Colombia y uno con Ecuador.

El resumen es así de crudo: 4 partidos, 4 derrotas, 0 puntos, 2 goles a favor, 10 en contra, -8 de gol diferencia.

EL EQUIPO

Selección Bolivia: Lampe, Chura, Quinteros, Villarroel, Jusino. Abajo: Saavedra, Justiniano, Arce, Ramallo, Fernández y R. Vaca.

Farías utilizó 24 jugadores. Hay que recordar que desde el inicio de la pandemia del COVID, se permiten 5 cambios por partido. El equipo base fue: Carlos Lampe en el arco; Diego Bejarano, Adrián Jusino, Jairo Quinteros y Roberto Fernández en la defensa; Erwin Saavedra, Leonel Justiniano, Ramiro Vaca y Rodrigo Ramallo en el mediocampo, Jayson Chura y Gilbert Álvarez adelante. 

Lampe fue el mejor jugador del equipo convirtiéndose en una muralla que evitó que los 4 partidos fueran 4 goleadas. Jusino flojo como marcador central, en esa labor mejor Quinteros. Fernández importante en la proyección ofensiva en los escasos momentos en que ésta se concretó. Bejarano con la regularidad a la que nos tiene acostumbrados. Los baluartes del mediocampo fueron Saavedra y Justiniano, el primero como inopinado goleador de Bolivia. Vaca con oficio pero sin regularidad. Ramallo como mediapunta, demasiado descolgado de la creación. Chura con interesante proyección de futuro y Álvarez simple y sencillamente como una presencia con cero gravitación en el juego.

Jugaron también: Rubén Cordano, José Sagredo, Boris Céspedes, Enrique Flores, Jaume Cuellar, Danny Bejarano, Diego Wayar, Erwin Sánchez jr., Juan Carlos Arce, Moisé Villarroel, Henry Vaca, Marcelo Martins y Luis Haquím.

PARAGUAY

Podía alegarse que los positivos en COVID de Martins, Haquim, Vaca y el falso positivo de Lampe, influyeron en el resultado. Sin duda, pero no nos engañemos. Si Bolivia apuesta a la fortuna y no al fútbol, está perdida. Fuera de La Paz el cuadro nacional no es otra cosa que una desesperada agrupación de nueve defensores esperando el milagro… que, a diferencia del partido contra Chile por las Eliminatorias, esta vez no se produjo. El resultado final lo dice todo: 1-3 en contra y el gol boliviano de penal en uno de los escasisimos ataques de la verde en área contraria.

CHILE

Después de mucho tiempo Bolivia jugó un partido digno fuera de su sede natural, el Hernando Siles. A pesar de la derrota por un estrecho 1 a 0 y tras sufrir un duro asedio hasta el minuto 25 del primer tiempo, sobre todo en la segunda mitad entendió que de lo que se trata es de practicar fútbol.

Marcó al rival desde su salida, desarrolló técnica en el manejo del balón e hilvanó jugadas que le permitieron copar el medio campo y llegar con claridad varias veces al arco de Bravo. Por fin una luz de esperanza en medio del barranco de atrincherarse en el arco y apostar a la lotería.

URUGUAY

Bolivia perdió 2-0 contra Uruguay y quedó al margen de la Copa América de Brasil. La verde llegó a su pico de rendimiento, pero no le alcanzó para derrotar a un rival que con jerarquía  sacó al equipo de César Faríasde la competición.

Los charrúas intentaron regalarle la iniciativa a la verde para sorprender en el contragolpe, no fue necesario mucho más.

Uruguay empezó a hacer valer su oficio y jerarquía en la cancha y le quitó el protagonismo que intentó tener la verde en el inicio de esta etapa. Jugando al contragolpe, los celestes estuvieron siempre más cerca del segundo gol con Cavani y Suárez que exigieron a Lampe.

Perdió Bolivia. No tiene más para ofrecer ante rivales que están a otro nivel y que en esta clase de encuentros  hacen valer su jerarquía en la cancha.

ARGENTINA

Argentina’s Lionel Messi shoots to score against Bolivia during the Conmebol Copa America 2021 football tournament group phase match, at the Arena Pantanal Stadium in Cuiaba, Brazil, on June 28, 2021. (Photo by SILVIO AVILA / AFP)

Último y penoso partido de la selección boliviana. Seamos claros. No estamos en condiciones de competir, Nuestro equipo es ficha puesta para los rivales. Si algo se preveía y ocurrió, era que el primer cuadro eliminado de la Copa sería Bolivia, y así ocurrió. El 1-4 ante la albiceleste pudo ser mucho peor si no es Lampe y si no es que los argentinos tomaron el encuentro como lo que de hecho fue, un centrenamiento…

Nuestro fútbol está, lo hemos dicho N veces, en una crisis casi terminal. No es problema de técnico, ni de jugadores solamente, es una leucemia que parece incurable. Federación, Asociaciones, dirigencia, división profesional, clubes, jugadores, divisiones inferiores, nivel de competencia, infraestructura, administración. Estamos ahogándonos en corrupción, falta de idoneidad, falta de disciplina, paupérrima organización… Es un cáncer difícil de curar, por ahora la enfermedad no hace más que empeorar. 

BOLIVIA EN LA COPA AMÉRICA 2021

GRUPO A

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
 Argentina104310725
 Uruguay74211422
 Paraguay64202532
 Chile5412134−1
Bandera de Bolivia Bolivia04004210−8
Fuente: Wikipedia

TABLA TOTAL

Pos.SelecciónGr.Pts.PJPGPEPPGFGCDifRend.
1Bandera de Argentina ArgentinaA177520123981%
2Bandera de Brasil BrasilB167511123976.2%
3Bandera de Colombia ColombiaB9723277042.9%
4Bandera de Perú PerúB872231014–438.1%
5Bandera de Uruguay UruguayA8522142253.3%
6Bandera de Paraguay ParaguayA7521286246.7%
7Bandera de Chile ChileA5512235–233.3%
8Bandera de Ecuador EcuadorB3503259–420%
9Bandera de Venezuela VenezuelaB2402226–416.7%
10Bandera de Bolivia BoliviaA04004210–80%
Fuente: Wikipedia

GOLEADORES

LIONEL MESSI (ARG) 4 GOLES

LUIS DÍAZ (COL) 4 GOLES

GOLEADOR BOLIVIANO

ERWIN SAAVEDRA 2 GOLES

1 comentario en “Bolivia en la Copa América, Capítulo 10. 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s