Clubes Bolivianos en la Copa Sudamericana. Capítulo 1, 2002-2003

copa-libertadores-1919064w620

En 2002 Bolívar llegó a la semifinal de la primera versión de la Copa Sudamericana. En la imagen Percy Colque en la semifinal frente a San Lorenzo en  Buenos Aires.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) había creado en 1960 el campeonato internacional de clubes más importante de América del Sur y uno de los dos más importantes del mundo, la Copa Libertadores de América. La disputa de esta competición fue siempre un éxito incuestionable, pero no respondía a la demanda de competencias que cubrieran el calendario anual, ya que la Libertadores se desarrollaba en el primer semestre de cada año.

mariscal santa cruz recopa vs el nacional 02

Mariscal Santa Cruz de Bolivia fue Campeón de la Recopa Sudamericana en 1970. En la imagen Baez anota de penal el gol del triunfo en el último partido del torneo ante El Nacional de Ecuador en el H. Siles

LOS ANTECEDENTES

La CONMEBOL intentó paliar ese vacío en varias ocasiones. Por primera vez con la Recopa Sudamericana disputada en 1970 por los clubes que habían obtenido el tercer lugar en sus respectivos torneos nacionales. Esa única versión fue ganada por el equipo boliviano Mariscal Santa Cruz.

La idea quedó olvidada hasta fines de los años ochenta. En 1988 se creó la Supercopa que se disputó en nueve versiones, hasta 1997. Participaban en este campeonato todos los clubes que habían logrado ganar la Libertadores.

En 1992 se creó la Copa Master que incorporaba a aquellos que habían ganado la Supercopa, el torneo tuvo apenas dos versiones.

El mismo 1992 nació la Copa CONMEBOL, repitiendo la idea de 1970, incorporar a aquellos equipos que se habían clasificado en sus respectivas competencias locales después de los que lograron un cupo en la Libertadores. Esta modalidad duró ocho versiones, hasta 1999.

CALLAU FROM THE STRONGEST FIGHTS FOR BALL WITH HERNANDEZ AND BAYLON

En 1998 The Strongest fue el primer equipo boliviano en disputar la desaparecida Copa Merconorte. En la foto una incidencia del partido Alianza Lima-The Strongest en Lima, en la Mercoronorte de 1999.

En 1998 se crearon dos torneos subregionales, la Copa Merconorte y la Copa Mercosur. La primera reunía a equipos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, la segunda a equipos de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Estaba basada en el mismo criterio de selección que la Copa CONMEBOL pero en dos grupos. La idea sobrevivió sólo cuatro versiones, hasta 2001.

copa-sudamericana 

EL NACIMIENTO DE LA COPA SUDAMERICANA

Todos estos esfuerzos mostraron su esterilidad y la imposibilidad de arraigarse en el interés del público futbolero de América del Sur. Finalmente, la CONMEBOL dio en el clavo al organizar para el segundo semestre de cada año la Copa Sudamericana que se inició el año 2002. Al principio se mezcló el criterio de clasificación en cada torneo local para equipos colocados después de los que habían obtenido un espacio en la Libertadores, con el de algunas invitaciones. La modalidad de partidos de ida y vuelta y eliminación automática generó alta competitividad y un campeonato dinámico y de rápida resolución. El torneo, igual que la Libertadores experimentó evolución y cambios y creció en interés a medida que los ingresos por la presencia de importantes auspiciadores y los crecientes derechos por televisación se fueron incrementando hasta hacerse fundamentales, sobre todo para los clubes de países “pequeños” futbolísticamente hablando.

2002

La primera Copa Sudamericana se disputó en 2002 y estos fueron los equipos que bautizaron el torneo: San Lorenzo, Boca Juniors, River Plate, Racing y Gimnasia y Esgrima de la Plata por Argentina. Bolívar y Oriente Petrolero por Bolivia. Cobreloa y Santiago Wanderers por Chile. América y Atlético Nacional por Colombia. Barcelona y Aucas por Ecuador. Cerro Porteño y Libertad por Paraguay. Universitario y Alianza Lima por Perú. Nacional y Danubio por Uruguay. Monagas y Deportivo Táchira por Venezuela. En esa versión no participaron equipos de Brasil.

oriente 2002 copa libertadores 01

Equipo de Oriente Petrolero que fue uno de los dos clubes debutantes bolivianos en la Copa Sudamericana (2002)

El primer partido de esta historia lo disputaron Deportivo Táchira y Monagas que jugaron en San Cristóbal (Venezuela) el 28 de agosto de 2002, ganó Monagas por 2 a 0.

En lo que toca a equipos bolivianos, el primer partido de Copa Sudamericana lo jugaron en La Paz Bolívar y Oriente Petrolero el 3 de septiembre de 2002, ganó Bolívar por 4 goles a 2.

bolivar-2002

Bolívar en la Sudamericana 2002: Ferreira, Galindo, Tufiño, Sánchez, Lígori, Olivares y Fernández. Colque, Botero, Ribeiro y Guiberguis.

El primer partido internacional disputado por un equipo boliviano lo jugó Bolívar en La Paz el 19 de septiembre, enfrentando a Libertad de Paraguay. Los celestes ganaron por 2 goles a 0. La Academia alineó este equipo: José Carlo Fernández; Luis Gatty Ribeiro, Marco Antonio Sandy, (64’ Julio C. Ferreira), Martín Lígori y Oscar Sánchez; Percy Colque, Iván Castillo, Rubén Tufiño y Pedro Guiberguis; Joaquín Botero y Gonzalo Galindo, (80’ Miguel Mercado). Fue director técnico Vladimir Soria que dos años después llevó a Bolívar a la gloria. Anotaron esa noche ante 15.000 espectadores Galindo a los 8 minutos y Guiberguis a los 13.

CopaSudamericanaPartido4_Enria

Tufiño en el partido en La Plata, frente a Gimnasia y Esgrima

El debut nacional no pudo ser más auspicioso, el equipo de Soria llegó a la semifinal. Ganó todos sus partidos como local (4-2 a Oriente; 2-0 a Libertad; 4-1 a Gimnasia y Esgrima de La Plata de Argentina y 2-1 a San Lorenzo de Argentina). Como visitante arrancó un solo punto de visita frente a Libertad en Asunción (1-1).

El partido decisivo lo jugó en Buenos Aires el 11 de noviembre frente a los “cuervos” en el Nuevo Gasómetro. Fue un partidazo. Dirigía a los argentinos Rubén Insúa que muchos años después sería técnico de Bolívar. En 20 minutos San Lorenzo pareció tener el partido en el bolsillo con tres goles. Abrió Chatruc (7’), aumentaron Michelini (9’) y Astudillo (17’), pero Bolívar se rehízo. Ordenó líneas y propuso fútbol de contragolpe con el trabajo en medio campo de Galindo, las extraordinarias escapadas de Gatty Ribeiro y un soberbio Botero. A los 34 Botero anotó de cabeza, un golazo; un minuto después aumentó Galindo con tiro rasante. El primer tiempo fue un espectáculo. En la segunda mitad San Lorenzo no pudo romper la defensa boliviana con Sánchez y Sandy como bastiones, hasta que a los 36 aumentó Astudillo liquidando el compromiso. Pero Bolívar había llegado a la semifinal en la primera versión de esta nobel copa internacional.

Ganó esa primera versión, precisamente el rival de los celestes el argentino San Lorenzo de Almagro.

 2003

hqdefault

Primer clásico por la Sudamericana. La Paz 2003, resultado final 2 a 2.

La Sudamericana de este año tuvo un especial atractivo, jugaban por Bolivia los dos clubes más ganadores del fútbol nacional y por si fuera poco, archirrivales: Bolívar y The Strongest. Los dos partidos clásicos quedaron empatados mostrando no sólo la igualdad de fuerzas sino la intensidad de los protagonistas. Primero fue un reñido 2 a 2 y luego un ajustado 1 a 1, que obligó a la definición por penales. En esa instancia el Tigre superó a Bolívar por 4 a 2 clasificándose para la fase siguiente. Como anécdota vale subrayar que los atigrados lograron con ese pase por penales el primer triunfo ante Bolívar en torneos internacionales (habían disputado ya varios partidos por la Libertadores).

coelho

Sandro Coelho y Líder Paz, dos figuras de The Strongest en la Sudamericana de 2003

A los de Achumani les tocó enfrentar a un grande de Brasil, Sao Paulo. El debut internacional de The Strongest en la Sudamericana fue muy desafortunado, los paulistas golearon a domicilio al decano por 4 tantos a 1, con goles de Clever (2), Luis Fabiano y Gustavo Nery, el tanto local lo anotó en propia meta, Jean. En la vuelta el equipo brasileño remató la faena con un claro 3 a 1, redondeando un marcador global de 7 a 2. De ese modo el equipo paceño no pudo pasar de la segunda instancia.

3 comentarios en “Clubes Bolivianos en la Copa Sudamericana. Capítulo 1, 2002-2003

  1. Cabe destacar que antes de jugar contra Sao Paulo, el tigre elimino al ultimo campeón San Lorenzo, ganando en La Paz 2-0 y cayendo derrotado en Buenos Aires 2-1.

  2. Pingback: Historia del fútbol boliviano, Capítulo 10. Los signos de la crisis 2000-2009 | Historia del Fútbol Boliviano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s