90 Años de la Selección Boliviana

bolivia-1926-03

Imágenes de dos partidos de la Selección Boliviana en su debut histórico en el Campeonato Sudamericano de 1926 en Chile

12 de octubre de 2016. Han pasado 90 años del primer partido de la selección de Bolivia. El mismo año en que Bolivia se afilió a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el combinado nacional disputó su primer partido internacional. Ocurrió en Santiago de Chile en ocasión de disputarse el X Campeonato Sudamericano. Lo hizo enfrentando a los anfitriones el 12 de octubre de 1926 (Bolivia perdió por 7 goles a 1 con gol de Teófilo Aguilar quien abrió la cuenta del partido y de nuestro equipo nacional).

Esta es una buena oportunidad para hacer un balance en cifras de esos 90 años. Debemos subrayar que le debemos un agradecimiento especial a Lorenzo Carri, quien siempre nos brindó generosamente informaciones que nos faltaban, ha cotejado datos con nosotros, y ha sido un respaldo de alto nivel de toda nuestra información sobre la selección.

Empecemos por recordar al equipo que disputó ese encuentro que es el inicio de la historia de la selección boliviana de fútbol:

Jesús Bermúdez en el arco; Diógenes Lara Casiano Chavarría en la defensa; Eliseo Angulo, Jorge Soto Renato Sainz en el medio campo, Teófilo Aguilar, Carlos Soto, Rafael Méndez (capitán), Mario Alborta José Bustamante en la delantera.

Una de las curiosidades más notables de nuestro combinado es que debe ser la selección que ha tardado más años en debutar en su propia casa. Entre 1926 y 1950, durante veinticuatro años y ¡cuarenta y un partidos! jugó de visitante. El primer encuentro en Bolivia se jugó en el Siles el 26 de febrero de 1950 contra Chile.  El primer halago del equipo nacional se produjo en 1938 cuando disputó los Bolivarianos de Bogotá frente a Venezuela, Perú , Colombia y Ecuador. Tras cinco partidos obtuvo el subcampeonato, es decir la medalla de plata, al derrotar en el desempate a Ecuador por 2 a 1 con dos goles de Rodolfo Plaza. Nadie recuerda ese galardón que, a diferencia de Bolivarianos posteriores, disputó nuestra selección absoluta pues entonces nuestro fútbol era amateur. El partido en el que Bolivia tuvo mayor número de espectadores fue el que se jugó el 30 de noviembre de 1977 frente a Hungría por las Eliminatorias en el estadio Siles recientemente remodelado. Asistieron entonces 56.101 espectadores. Dos grandes figuras extranjeras hicieron historia como entrenadores, el brasileño Danilo Alvim, una estrella de la selección brasileña en sus tiempos de jugador,  en un corto ciclo en el que dirigió 8 partidos que nos llevaron al más importante campeonato obtenido por Bolivia, la Copa América de 1963. El otro fue el español Xabier Azkargorta en el ciclo más coherente que haya encarado hasta ahora la selección boliviana, el periodo 1993-1994, en el que el vasco dirigió a Bolivia en 37 partidos, conduciendo al país a la clasificación y disputa del Mundial de 1994. Otro español estuvo a punto de repetir el gran halago del 63,  Antonio López que dirigió a Bolivia en 30 partidos entre 1995-1997, y llevó al equipo verde al subcampeonato de la Copa América en 1997.

LOS DATOS DE LOS 90 AÑOS 

MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS GANADOS CONSECUTIVAMENTE

bolivia-1993-28-eliminatorias-vs-uruguay

La selección de «oro» de nuestra historia, consiguió 5 triunfos consecutivos en 1993

1 5 PARTIDOS 1963
2 5 PARTIDOS 1993
3 5 PARTIDOS 1997

 MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS PERDIDOS CONSECUTIVAMENTE

bolivia-1927-01-copa-america

La peor racha histórica de partidos perdidos consecutivamente se dio entre 1926 y 1930. En la imagen la selección en el Sudamericano de 1927

1 9 PARTIDOS 1926 – 1930
2 7 PARTIDOS 1973 – 1975
7 PARTIDOS 2015-2016
4 5 PARTIDOS 1957-1959
5 PARTIDOS 1965 – 1967
5 PARTIDOS 2002 – 2003

MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS INVICTA

bolivia-1997-04-eliminatorias-vs-uruguay

La selección nacional hizo historia en 1997 al encadenar 9 partidos sin perder

1 9 PARTIDOS 1997
2 7 PARTIDOS 1993
3 6 PARTIDOS 1963

MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS SIN GANAR

bolivia-1945-01-copa-america

En el periodo 1945-1948, Bolivia tuvo el periodo más largo sin triunfo en la historia de la selección

1 20 PARTIDOS 1945-1948
2 19 PARTIDOS 2009-2011
3 13 PARTIDOS 1999-2000

 AÑOS CON MÁS Y MENOS PARTIDOS

bolivia-2006-01

Esta selección, la de 2006, es la que menos jugó en los 90 años, tan sólo un partidoEscribir una leyenda

1 1993 24 PARTIDOS
2 2006 1 PARTIDO

 MAYORES GOLEADAS A FAVOR

bolivia-2009-13-eliminatorias-vs-argentina

Una goleada para la historia, Bolivia 6 Argentina 1 en 2009

1 HAITÍ 9 – 2 AMIST. 2000
2 VENEZUELA 7 – 0 ELIM. 1993
3 VENEZUELA 7 – 1 ELIM. 1993
4 JAMAICA 6 – 0 AMIST. 1997
5 VENEZUELA 6 – 1 ELIM. 1996
6 ARGENTINA 6 – 1 ELIM. 2009

 MAYORES GOLEADAS EN CONTRA

bolivia-uruguay-1950

En el Mundial de 1950 en Brasil, Bolivia recibió una de sus mayores goleadas en contra al perder 8 a 0 contra Uruguay que sería campeón en ese torneo

1 BRASIL 1 – 10 COPA AMÉRICA 1949
2 URUGUAY 0 – 9 COPA AMÉRICA 1927
3 URUGUAY 0 – 8 COPA DEL MUNDO 1950
4 BRASIL 0 – 8 ELIMINATORIAS 1977
5 BRASIL 1 – 8 COPA AMÉRICA 1953

 RANKING DE LA FIFA (DESDE 1993)

bolivia-1997-10-copa-america

La selección que obtuvo el subcampeonato en la Copa América 1997, es la que ha conseguido hasta hoy el mejor lugar histórico en el ranking FIFA (18ª): Iván Castillo, Miguel A. Rimba, Miltón Coimbra, Carlos Trucco, Óscar Sánchez, Marco A. Sandy. Marco A. Etcheverry, Luis H. Cristaldo, Ramos, Ramiro Castillo y Mauricio Soria

1 MEJOR COLOCACIÓN, JULIO Y AGOSTO DE 1997 18º DEL MUNDO
2 PEOR COLOCACIÓN, OCTUBRE DE 2011 115º DEL MUNDO

 SELECCIONES QUE MÁS ENFRENTÓ

bolivia-1965-07-eliminatorias

Bolivia enfrenta a Paraguay en Asunción en las Eliminatorias de 1965. En la foto Ausberto García, capitán de Bolivia

1 PARAGUAY 65 PARTIDOS
2 PERÚ 47 PARTIDOS
3 URUGUAY 41 PARTIDOS
4 CHILE 41 PARTIDOS

 TOTAL DE SELECCIONES QUE ENFRENTÓ

bolivia-1999-01-copa-america-vs-japon

En la Copa América de 1999 en Paraguay, Erwin Sánchez lanza un tiro libre frente a la selección de Japón

Desde 1926, Bolivia enfrentó a cuarenta y cinco selecciones de cuatro continentes.

1 EUROPA 18 SELECCIONES
2 AMÉRICA DEL SUR 9 SELECCIONES
3 AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE 8 SELECCIONES
4 ASIA 5 SELECCIONES
5 ÁFRICA 3 SELECCIONES
6 AMÉRICA DEL NORTE 2 SELECCIONES

 CIUDADES DONDE MÁS JUGÓ

lima-3

Después de La Paz, Lima es la ciudad donde la selección ha jugado más veces

1 LA PAZ 107 PARTIDOS
2 LIMA 28 PARTIDOS
3 SANTA CRUZ 26 PARTIDOS
4 SANTIAGO 25 PARTIDOS
5 BUENOS AIRES 22 PARTIDOS

 COMPETICIONES EN LAS QUE PARTICIPÓ

bolivia-alemania-0901

Bolivia participó por tercera vez en una Copa del Mundo en 1994 (una de las 15 competencias en las que participó). Aquí un pasaje de su debut frente a Alemania en un ataque de Ramallo

1 COPA DEL MUNDO
2 ELIMINATORIAS PARA LA COPA DEL MUNDO
3 COPA CONFEDERACIONES
4 COPA AMÉRICA
5 J. D. BOLIVARIANOS
6 COPA INDEPENDENCIA DEL BRASIL
7 COPA KIRÍN
8 COPA NEHRU
9 COPA USA
10 COPA JOE ROBBIE
11 COPA TRIANGULAR DE GRECIA
12 COPA POR LA PAZ
13 COPA PAZ DEL CHACO
14 COPA MCAL. SUCRE Y MCAL. SANTA CRUZ
15 COPA LEONCIO PROVOSTE

 MÁXIMOS GOLEADORES

botero_-_bolivia_-_gol_-_diezbo

Joaquín Botero, Máximo goleador histórico de la selección

1 JOAQUÍN BOTERO 20
2 VÍCTOR AGUSTÍN UGARTE 16
3 CARLOS ARAGONÉS 15
ERWIN SÁNCHEZ 15
JULIO CÉSAR BALDIVIESO 15
6 MARCELO M. MARTINS 14
7 MÁXIMO ALCÓCER 13
MARCO ANTONIO ETCHEVERRY 13
9 MIGUEL AGUILAR 10
10 WILLIAM RAMALLO 9
JAIME MORENO 9
JUAN CARLOS ARCE 9

MAYOR NÚMERO DE GOLES EN UN PARTIDO

Roger «Sucha» Suárez anotó cuatro goles en el partido amistoso frente a Haití. Nadie lo iguala hasta hoy.

1 ROGER SUÁREZ 4 GOLES A HAITÍ, AMISTOSO 2000
2 JOAQUÍN BOTERO 3 GOLES A HAITÍ, AMISTOSO 2000
3 JOAQUÍN BOTERO 3 GOLES A COLOMBIA, ELIMINATORIAS 2003
4 JOAQUÍN BOTERO 3 GOLES A ARGENTINA, ELIMINATORIAS 2009
5 ERWIN SÁNCHEZ 3 GOLES A VENEZUELA, ELIMINATORIAS 1993
6 WILLIAM RAMALLO 3 GOLES A VENEZUELA, ELIMINATORIAS 1993

 MAYORES TRAYECTORIAS

maxresdefault-2

Juan Manuel Peña, la mayor trayectoria en tiempo de convocatorias en la selección nacional

1 JUAN MANUEL PEÑA 17 AÑOS, 11 MESES 25 DÍAS
2 JAIME MORENO 17 AÑOS, 3 MESES, 11 DÍAS
3 MILTON MELGAR 16 AÑOS, 6 MESES, 26 DÍAS
4 LUIS HÉCTOR CRISTALDO 16 AÑOS, 29 DÍAS
5 CARLOS BORJA 16 AÑOS, 6 DÍAS
6 ERWIN ROMERO 15 AÑOS, 11 MESES, 23 DÍAS
7 ERWIN SÁNCHEZ 15 AÑOS, 10 MESES, 4 DÍAS
8 RONALD RALDES 15 AÑOS, 4 MESES, 7 DÍAS
9 VÍCTOR AGUSTÍN UGARTE 15 AÑOS, 4 MESES, 1 DÍA
10 VÍCTOR HUGO ANTELO 15 AÑOS, 2 MESES, 23 DÍAS

 MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS

rosental

Marco Antonio Sandy, defensor, es el jugador con más partidos en la selección

1 MARCO ANTONIO SANDY 93
2 LUIS HÉCTOR CRISTALDO 92
3 RONALD RALDES 91
4 MILTON MELGAR 89
5 CARLOS BORJA 88
6 JUAN MANUEL PEÑA 85
7 JULIO CÉSAR BALDIVIESO 85
8 MIGUEL ÁNGEL RIMBA 80
9 ÓSCAR SÁNCHEZ 78
10 JAIME MORENO 74

 MUNDIALISTAS CON MÁS PARTIDOS

bolivia-alemania-03

Carlos Borja, capitán histórico de la selección, es uno de los ocho mundialistas con más partidos en la Copa

1 CARLOS BORJA 3
2 MILTON MELGAR 3
3 WILLIAM RAMALLO 3
4 MIGUEL ÁNGEL RIMBA 3
5 ERWIN SÁNCHEZ 3
6 MARCO ANTONIO SANDY 3
7 VLADIMIR SORIA 3
8 CARLOS LEONEL TRUCCO 3

 JUGADORES NACIONALIZADOS

img_1230

Juan Américo Díaz, uno de los 30 jugadores de origen argentino que se nacionalizaron bolivianos y defendieron los colores de Bolivia

1 ARGENTINOS 30
2 PARAGUAYOS 5
3 CHILENOS 2
4 BRASILEÑOS 2

 ARQUEROS CON MÁS PARTIDOS

trucco-carlos-leonel-01

Carlos L. Trucco, el guardameta con mayor número de partidos en la selección

1 CARLOS LEONEL TRUCCO 51
2 CARLOS ARIAS 41
3 CARLOS CONRADO JIMÉNEZ 36
4 MARCO ANTONIO BARRERO 32
5 SERGIO GALARZA 28

 MAYORES GOLEADORES CONTRA BOLIVIA

zico1

Zico, entre 1977 y 1981, anotó 8 goles contra Bolivia, 4 de ellos en el 8 a 0 que Brasil le propinó a Bolivia en las Eliminatorias de 1977

1 ZICO BRA 8
2 AGÜERO, SERGIO ARG 7
3 SCARONE, HÉCTOR URU 6
4 BENÍTEZ, JORGE DULIO PAR 6
5 SALAS, MARCELO CHI 6
6 DELGADO, AGUSTÍN ECU 6

 TÉCNICOS CON MÁS PARTIDOS DIRIGIDOS

d623413d7f704412b3802365564cafcb

Xabier Azkargorta es, con ventaja, el DT que más veces ha dirigido a Bolivia

1 XABIER AZKARGORTA (ESP) 56
2 RAMIRO BLACUTT 37
3 ERWIN SÁNCHEZ 33
4 ANTONIO LÓPEZ (ESP) 31
5 CARLOS ARAGONÉS 22

 TÉCNICOS CON MEJOR PROMEDIO DE PUNTOS OBTENIDOS

bolivia

Danilo Alvim (1º a la izq. en la 1º fila), estrella de la selección brasileña, llevó a Bolivia al campeonato sudamericano

1 DANILO ALVIM 66.67%
2 ALBERTO ACHÁ 58.33%
3 FÉLIX DEHEZA 48.89%
4 ANTONIO LÓPEZ 45.56%
5 NELSON ACOSTA 42.86%

2 comentarios en “90 Años de la Selección Boliviana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s