Bolivia en la Copa América, Capítulo 8. 2016 La Copa Centenario

0008026777

A diferencia de todos los campeonatos anteriores, en esta versión del Centenario se puso en juego una copa especial, inspirada en el trofeo oficial. Bañada en oro, se quedó en propiedad del ganador, Chile. La Copa América fabricada en 1916, en cambio, es rotativa.

EN EL DESPEÑADERO

La afición del país sabía que no había mucho que esperar del desempeño de la selección en esta Copa Centenario, un torneo especial para conmemorar los cien años de la justa internacional más antigua del mundo, jugada por primera vez fuera de América del Sur y con el mayor número de selecciones de su historia, dieciséis.

Pero esa afición daba como un hecho factible un debut auspicioso, ya que el primer rival era la débil selección panameña, un equipo «accesible» como se dice en el argot futbolístico. Después, se pensó, venían dos huesos muy duros de roer (los más duros), Chile y Argentina y ante ellos la expectativa era muy baja.

El técnico Baldivieso venía de una campaña muy pobre, un sólo triunfo desde su debut, lo que lo exigía mucho, más aún cuando el nuevo Presidente de la FBF Rolando López, lo condicionó con una exigencia de obtener cuando menos cuatro puntos en esta Copa. No ocurrió. El resultado final fue: tres partidos, tres derrotas, ningún punto y el antepenúltimo lugar. La peor actuación boliviana desde 2001, en la Copa jugada en Colombia en la que también la cosecha fue un cero.

Panama v Bolivia: Group D - Copa America Centenario

Selección Bolivia: Duk, D. Bejarano, Eguino, Zenteno, Cabrera y Lampe. M. Bejarano, Azogue, Saucedo, Arce y Smedberg. (Photo by Alex Menendez/Getty Images)

El equipo Bolivia estuvo integrado por: Carmelo Algarañaz, Juan Carlos Arce, Pedro Azogue, Diego Bejarano, Marvin Bejarano, Nelson Cabrera, Jhasmany Campos, Raúl castro, Yasmany Duk, Ronald Eguino, Luis Gutiérrez, Carlos Lampe, Christian Machado, Alejandro Meleán, Rodrigo Ramallo, Erwin Saavedra, Fernando Saucedo, Martín Smedberg, Walter Veizaga y Edward Zenteno,

Hay que destacar las presencias de Lampe, Smedberg y Campos. Lampe como una opción significativa de largo plazo en el arco boliviano, demasiado sometido a cambios en un puesto clave. Smedberg sin duda el mediocampista más aplomado, con gran visión para la proyección de centros y traslación. Campos aprovechado menos en sus posibilidades, se consagró con uno de los mejores goles de toda la Copa.

0001278454

PANAMÁ

Bastaron diez minutos de partido, el tiempo que Bolivia tardó en darse cuenta de con quien jugaba y en que competencia estaba para encontrarse con una cuesta muy empinada. A los 10 minutos exactamente Blas Pérez había anotado un gol y nada se podía decir en contra de ese resultado adverso. La verde (circunstancialmente de blanco), fue asentándose poco a poco y tomando las riendas de un partido que siempre debió ser suyo. El gol de Arce a los 8 del segundo tiempo parecía augurar un triunfo que a esas alturas hubiese sido merecido, pero no se dio, la selección no salía del empate y -para variar-, faltando tres minutos para el final del encuentro el mismo Pérez anotó un gol que puso una evidencia a una zaga a la que siempre le falta el centavo para el peso.

Esta derrota definió el destino de Bolivia. Era el partido a ganar y la moral a recuperar. Ni lo uno ni lo otro.

maxresdefault

CHILE

Se podría escribir mucho sobre este peculiar partido. Decir que Chile fue más que Bolivia, sin mostrar gran cosa, decir que Bolivia se defendió con criterio en doble línea pero que no pudo salir de su campo, decir que futbolísticamente el triunfo de la roja, en ese contexto, fue justo, pero no. Sólo hay dos temas en este encuentro: el soberbio e inolvidable gol de tiro libre de Jhasmany Campos a los 15 minutos del segundo tiempo que empató el partido, una obra maestra con la pelota entrando en el ángulo del arco de Bravo, y la grosería del árbitro Marrufo de los Estados Unidos que, a los 53 minutos del segundo tiempo (en una insólita adición), vio un penal que nadie vio porque simplemente no existió tal falta. La mano pegada a la espalda del defensor Gutiérrez era elocuente. El gol convertido por Vidal desde los 12 pasos fue un gracioso presente arbitral que eliminó a Bolivia del torneo.

Ck9nGPeWsAAzcmP

ARGENTINA

Este encuentro redondeó la participación boliviana en la Copa y sepultó toda expectativa de futuro del técnico Julio César Baldivieso. La apuesta presumía que la repetición del libreto que se usó contra Chile funcionaría para un eventual empate. Pero Argentina fue mucho más que Chile y destruyó muy rápidamente el teórico cerrojo boliviano. El repliegue obsesivo en un cuarto de cancha para aguantar el vendaval simplemente era una ilusión. En 20 minutos la albiceleste aplanó a Bolivia. A los 32 el encuentro estaba 3 a 0 y podía ir a más. Bolivia se ordenó un poco y Argentina decidió que de allí en adelante, el juego era un entrenamiento.

El nivel del fútbol de la selección reveló el lugar que ocupa en el ranking FIFA y el que terminó ocupando en la clasificación final de la Copa Centenario.

Fue una muy mala Copa para la selección, tanto en el partido fácil como en los partidos realmente importantes, el equipo –una vez más- no dio la talla (a pesar del fogonazo del empate de Campos contra Chile y el penal inventado). La selección siguió, como hace ya mucho, desnuda.

Copa-Cente1

BOLIVIA EN LA COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016
GRUPO D
PUESTO EQUIPO PTOS PJ PG PE PP GF GC GD
1 ARGENTINA 9 3 3 0 0 10 1 9
2 CHILE 6 3 2 0 1 7 5 2
3 PANAMÁ 3 3 1 0 2 4 10 -6
4 BOLIVIA 0 3 0 0 3 2 7 -5
TABLA TOTAL
PUESTO EQUIPO PTOS PJ PG PE PP GF GC GD
1 CHILE 13 6 4 1 1 16 5 11 CAMPEÓN
2 ARGENTINA 16 6 5 1 0 18 2 16 SUBCAMPEÓN
3 COLOMBIA 10 6 3 1 2 7 6 1 TERCEROO
4 ESTADOS UNIDOS 9 6 3 0 3 7 8 -1 CUARTO
5 PERÚ 8 4 2 2 0 4 2 2 5
6 VENEZUELA 7 4 2 1 1 4 5 -1 6
7 MÉXICO 7 4 2 1 1 6 9 -3 7
8 ECUADOR 5 4 1 2 1 7 4 3 8
9 BRASIL 4 3 1 1 1 7 2 5 9
10 COSTA RICA 4 3 1 1 1 3 6 -3 10
11 URUGUAY 3 3 1 0 2 4 4 0 11
12 PANAMÁ 3 3 1 0 2 4 10 -6 12
13 PARAGUAY 1 3 0 1 2 1 3 -2 13
14 BOLIVIA 0 3 0 0 3 2 7 -5 14
15 JAMAICA 0 3 0 0 3 0 6 -6 15
16 HAITÍ 0 3 0 0 3 1 12 -11 16

GOLEADORES

EDUARDO VARGAS (CHI) 6 goles

LIONEL MESSI (ARG) 5

GONZALO HIGUAÍN (ARG) 4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s