Por segunda vez en su historia y como el convidado que nadie espera al banquete, Universitario llegó a la cima del podio con una tarea sacrificada, sin estridencias y con gran solidez. Doble mérito para un equipo que no está catalogado entre los grandes y que cuenta con un presupuesto más bien modesto comparado con los equipos del eje troncal. De la mano de un reconcentrado Javier Vera repitió los lauros de 2008.
Con los goles de Gomes, el cabezazo del título de Silvestre, el cerebro de Bejarano, y triunfos claves sobre sus rivales en un estadio Patria en que los rojos fueron invencibles, los sucrenses estructuraron un título incuestionable.
Una vez más, San José, bajo la batuta de un Baldivieso que demuestra ser un técnico con solidez y un futuro extraordinario si administra su temperamento, se quedó en la puerta del horno cuando todo apuntaba a un nuevo título santo. Quizás el partido que lo decidió todo fue el tropiezo de local frente a Wilstermann. Tres veces subcampeón en los últimos dos años, los santos se quedaron de nuevo con la miel en los labios.
La gran pregunta es el efecto de la Libertadores sobre equipos ligueros cuando pasan de la primera ronda, cosa que no ocurrió casi nunca en los últimos diez años. The Strongest administró razonablemente su equilibrio entre Liga y Libertadores, aunque queda la duda sobre qué hubiese ocurrido con el equipo de Villegas si superaba la segunda ronda. El Tigre, el más ganador de la última década, se desinfló en la recta final con una todavía inexplicable goleada en contra (2-7) ante San José. En cuanto a Bolívar, está claro que Azkargorta apostó todo por la Libertadores llegando a una semifinal que no tiene antecedentes históricos (el 81, 85 y 86 no lo son), pero a pesar de eso la Academia sigue perdiendo partidos imposibles. El fondo, sin embargo, es que se penaliza a los mejores equipos del país que juegan un torneo internacional en medio de un calendario absurdo, sobresaturado y no adecuado al calendario de la CONMEBOL. Esto provocó, por ejemplo, que los celestes arañaron a duras penas un lugar en la Sudamericana, logrando un desabrido quinto lugar.
Real Potosí, cuarto, salió de media tabla y estuvo en algún momento con opciones de ser campeón. Sin mayores aspavientos, los lilas treparon y se colaron entre los mejores.
Aurora miraba hacia arriba (la Sudamericana) y hacia abajo (el descenso). Hizo una buena campaña en la segunda rueda que le permitió clasificar sexto con una plaza internacional y esperar el partido con Petrolero por el indirecto.
La reflexión que antes era válida para los equipos cruceños, se extiende también a los vallunos. Oriente séptimo, otra vez muy pero muy lejos de pelear el título, con una campaña mediocre llegó a duras penas a un “medio” torneo internacional. Sport Boys en su segunda participación liguera, llegó donde su nivel futbolístico y económico se lo permitió. Lo de Blooming es más que preocupante, un último lugar inapelable con dieciséis derrotas. Guabirá, arrastrando una mala temporada, se fue al descenso directo. A su vez, Wilstermann no terminó de armar un equipo competitivo y quedó entre los últimos cinco con sólo siete triunfos. Nacional Potosí estuvo desde el cmienzo en la ruta crítica, mirando como “zafar” del descenso.
El equipo campeón contó en sus filas con Christian Árabe, Ramiro Ballivián, Rolando Barra, Alejandro Bejarano, Carlos Camacho, Raúl Cano, Jorge Cuellar, Rubén de la Cuesta, Álvaro Delgadillo, Elmer Ferrufino, Leandro Gareca, Ezequiel Filipetto, Jorge Flores, Luis Guevara, Yimy Gutiérrez, Jarold Guzmán, Sergio Justiniano, Alan Loras, Lucas Ojeda, Martín Palavicini, Edson Pérez, Gustavo Pinedo, Sergio Rappu, Óscar Ribera, Rolando Ribera, Diego Rivero, Marcelo Robledo, Juan Carlos Robles, Mauricio Saucedo, Federico Silvestre, Saúl Torres, Cristian Urdininea, Rommel Villarroel y Darlon Zárate. Todos bajo la conducción de Javier Vega.
Carlos Neumann de San José con 18 tantos se consagró máximo artillero del torneo, seguido por un histórico, el goleador celeste, William Ferreira con 15 goles. En el arco, la valla menos vencida fue la del arquero Eder Jordán de Real Potosí con 24 goles en contra, seguido por Marcelo Robledo del campeón.
El torneo estuvo sazonado por una crisis en el seno de la Liga, precariamente resuelta con la renuncia de Mauricio Méndez y la presidencia de Jorge Decormis. Un cambio que inicialmente no mejoró nada y que desnudó una institución desorganizada, errática y maleable en función de intereses específicos. La decisión de ampliar el torneo a 14 equipos, por ejemplo, sin estudio alguno ni justificación económica, son señales terribles de una estructura más que cuestionable
Tabla de Posiciones
Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | PT | DI | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Goleadores
![]() |
Neumann Torres, Carlos Ariel | 18 |
![]() |
Ferreira Martinez, William | 15 |
![]() |
Diaz Acosta, Oscar Alberto | 13 |
![]() |
Almiron , Sergio Oscar | 12 |
![]() |
Gomes, Jose Marcelo | 10 |
![]() |
Pinedo Zabala, Gustavo | 10 |
![]() |
Bravo , Adan Alexis Felix | 9 |
![]() |
Ferreira Pessoa, Leandro | 9 |
![]() |
Escobar Olivetti, Pablo Daniel | 9 |
![]() |
Aldave Benitez, Bryan Maximiliano | 8 |
Arqueros menos goleados
![]() |
![]() |
28 |
![]() |
29 |
San José siempre será en campeón