
En un campeonato que dominó claramente, sobre todo en la segunda parte del torneo, The Strongest obtuvo su décimo tercer título nacional. Diez de esos campeonatos en la era de la Liga y tres en la era del profesionalismo 1950-1976.
Comenzó el torneo con una lucha relativamente pareja entre los equipos de punta, con subidas y bajadas que parecía complicar su desenlace, pero no fue así. El campeón, The Strongest, que logró el tricampeonato acercándose a quien tiene el record en el profesionalismo, Wilstermann (que obtuvo los títulos de 1957-1958-1959 y 1960), parecía destinado a una campaña sin mayores luces, pero se alzó con gran ímpetu y su tradicional espíritu y garra.

San José, que se vio seriamente amenazado por los celestes paceños, se fue asentando con cierta comodidad como segundo y fue el único equipo que pudo amenazar en algún momento la supremacía de los tigres. Su goleador, la gran revelación en la selección, Saucedo, fue figura determinantes para los orureños. Oriente y Blooming no mantuvieron el ritmo del torneo anterior, especialmente los verdolagas de mediana campaña. Blooming intentó mantener el ritmo pero acabo desinflándose sobre el final de la competencia. En tanto, Bolívar fue la gran decepción. Apostó con su plantilla, la más renombrada del campeonato y su nuevo técnico el español Portugal, a ser cómodo campeón y apenas terminó en un pálido tercer puesto con una consolación para jugar un torneo internacional. Perdió partidos imposibles y rifó toda opción al caer derrotado por San José en La Paz en uno de los peores partidos que se recuerde del equipo académico, el máximo campeón nacional por número total de coronas.
El “Pájaro” Escobar se consagró otra vez como uno de los mejores sino el mejor jugador liguero, conduciendo con gran claridad futbolística a su equipo, y a estas alturas consagrado como una de las figuras históricas de los campeones. Lo propio se puede decir de Eduardo Villegas, técnico sereno y con gran ojo futbolístico, que ya es parte de la historia atigrada.
El lado triste lo mostró La Paz no sólo por su posición en el fondo de la tabla, sino por los graves problemas económicos que atravesó a lo largo de todo el campeonato.
Wilstermann y Real Potosí, tuvieron aspiraciones con equipos relativamente bien armados que, sin embargo, no pudieron soportar con regularidad los desafíos del campeonato. Poco que decir queda para Aurora y Nacional Potosí.
Petrolero de Yacuiba, de discreta actuación, hizo historia al convertirse en el segundo equipo de una ciudad que no es capital de Departamento en participar en un torneo de la Liga (el primero fue Guabirá de Montero).
Carlos Saucedo de José fue el goleador del torneo con 23 goles.

El equipo campeón:
Marcos Barrera, Diego Bejarano, Daniel Chávez, Alejandro Chumacero, Ernesto Cristaldo, Pablo Escobar, Gustavo Fernández, Andres Jemio, Sacha Lima, Luis Hernán Melgar, Luis Méndez, Delio Ojeda, Enrique Parada, Marcos Paz, Rodrigo Ramallo, Harold Reina, Mauricio Saucedo, Nelvin Soliz, Jair Torrico, Daniel Vaca, Wálter Veizaga y Diego Wayar. Dirigidos por Eduardo Villegas.
Tabla de Posiciones
——————————————————— PJ PG PE PP GF GC PT DI
Goleadores

|
 |
Saucedo Urgel, Carlos Enrique |
23 |
 |
Escobar Olivetti, Pablo Daniel |
21 |
 |
Fierro Ribera, Juan Eduardo |
11 |
 |
Reina Figueroa, Harold Fernando |
10 |
 |
Castellon Colque, Vladimir |
9 |
 |
Ovejero, Marcos Emanuel |
9 |
 |
Boyero, Hernan Eduardo |
8 |
 |
Arce Justiniano, Juan Carlos |
8 |
 |
Mealla Anachuri, Erlan Gaston |
8 |
 |
Bravo , Adan Alexis Felix |
8 |
|
|
Arqueros menos goleados

 |
Galarza Solis, Sergio Daniel |
30 |
 |
Vaca Tasca, Daniel———- |
31 |
 |
Quiñones Suarez, Romel Javier |
31 |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
la tabla muestra a San Jose como primero y no a The Strongest, corregir.